Etiqueta: Intereses

  • China advierte a EU: no aceptará acuerdos que afecten sus intereses comerciales

    China advierte a EU: no aceptará acuerdos que afecten sus intereses comerciales

    A pocos días de que venza el plazo del 9 de julio impuesto por Donald Trump para cerrar un nuevo acuerdo comercial, el gobierno chino endureció su postura y advirtió que no aceptará ningún pacto que contravenga sus intereses, en el marco de una frágil tregua en la guerra arancelaria.

    El Ministerio de Comercio de China confirmó que ambas partes lograron avances en Londres a inicios de junio, con compromisos como la aceleración de permisos de exportación para productos tecnológicos desde Pekín y el levantamiento gradual de restricciones por parte de Washington.

    Sin embargo, un portavoz del Ministerio, citado por el diario estatal Global Times, fue claro: “China se opondrá firmemente a cualquier acuerdo alcanzado a expensas de sus intereses para la supuesta reducción arancelaria”. Agregó que, de imponerse condiciones unilaterales, “China nunca lo aceptará y defenderá sus derechos legítimos”.

    El mensaje llega en un momento clave, cuando Trump ha presionado para obtener un pacto favorable como parte de su agenda electoral, y mientras sectores económicos de ambos países urgen estabilidad en las relaciones bilaterales.

    Pese al tono firme, China reiteró que mantiene su voluntad de diálogo y que valora las “consultas de igual a igual” para resolver diferencias. Además, hizo un llamado a Estados Unidos para actuar con justicia y respetar las reglas del comercio internacional y el sistema multilateral que ambos países integran.

    Este nuevo capítulo tensa nuevamente las relaciones entre las dos principales economías del mundo, en un contexto marcado por la competencia tecnológica, disputas por subsidios industriales y tensiones geopolíticas más amplias.

  • Banxico revisa expectativas: Crecimiento sostenido y proyecciones de inflación

    Banxico revisa expectativas: Crecimiento sostenido y proyecciones de inflación

    El Banco de México (Banxico) ha publicado su encuesta de expectativas para mayo. Esta muestra refleja ajustes importantes en las proyecciones económicas del país.

    Las previsiones de crecimiento económico para 2025 y 2026 han sido ajustadas a la baja. Se estima que el Producto Interno Bruto (PIB) crecerá 0.18% en 2025, ligeramente inferior al 0.20% de abril. Para 2026, el crecimiento esperado es de 1.41%, en comparación con el 1.50% anterior. La expectativa para 2027 se mantiene estable en 1.80%. Además, el promedio de crecimiento a 10 años ha subido a 1.85%.

    En cuanto a la inflación, las proyecciones han aumentado. Para el cierre de 2025, se espera una inflación general del 3.90%, superior al 3.80% anticipado anteriormente. Para 2026, la inflación se prevé en 3.77%. La inflación subyacente, que excluye bienes volátiles, se sitúa en 3.98% para 2025 y 3.70% para 2026.

    Respecto al comportamiento mensual, los analistas esperan una variación de 0.18% en mayo. Las proyecciones para los próximos 12 meses se ubican en 3.67% para la inflación general y 3.56% para la subyacente.

    En el ámbito de las tasas de interés, la tasa de fondeo de Banxico podría cerrar en 7.50% para 2025 y en 7.00% para 2026. Los analistas también prevén una trayectoria descendente a lo largo de 2025, comenzando en 8.09% en el segundo trimestre y bajando a 7.51% en el cuarto.

    Las expectativas para el tipo de cambio también son favorables. Se prevé que el peso mexicano cierre 2025 en 20.50 unidades por dólar, mejorando desde las proyecciones anteriores. Para 2026, se estima que el tipo de cambio sea de 21.00.

    Por último, la inversión extranjera directa (IED) muestra signos de estabilidad y leve mejora. Se anticipa una captación de 35,000 millones de dólares en 2025, superando los 33,850 millones previstos en abril. Para 2026, la estimación se mantiene en 38,000 millones de dólares.

    Esta encuesta se realizó entre el 14 y el 28 de mayo, con la participación de 44 grupos de análisis y consultoría económica, tanto nacionales como extranjeros. Estos resultados reflejan un panorama alentador para la economía mexicana en los próximos años.

  • Tío de Cárdenas Palomino debe pagar más de 160 millones de pesos por impuestos

    Tío de Cárdenas Palomino debe pagar más de 160 millones de pesos por impuestos

    Gustavo Cárdenas Fuentes deberá pagar 163 millones 82 mil pesos en concepto de restitución por no pagar el impuesto a la renta y al valor agregado del 2015. El total puede ascender a 342 millones de pesos por concepto de intereses y multas.

    El tío de Luis Cárdenas Palomino, exdirector de la División Regional de Seguridad de la Policía Federal, interpuso un recurso de revisión ante la Segunda Sala de la SCJN en un intento de obtener el amparo para evitar realizar ese pago. Sin embargo, esta desestimó el recurso.

    Cabe recordar que los ministros rechazaron en junio de este año la propuesta de su homólogo Luis Mara Aguilar Morales de darle a Cárdenas Fuentes el amparo de la justicia federal.

    Además, ordenar que un Tribunal Colegiado realizara una nueva interpretación sobre el Código Fiscal de la Federación que establece los plazos para auditar a los contribuyentes.

    Arturo Medina, fiscal de la Federación, había advertido previamente que, en caso de que la Corte protegiera a Gustavo Cárdenas, se generaría una jurisprudencia que afectaría al Tesoro público por aproximadamente 10 mil millones de pesos.

    Este tema llevó al presidente Andrés Manuel López Obrador a criticar a los integrantes de la Corte.

    No te pierdas:

  • Es un hecho que habrá Reforma al Poder Judicial, asegura Adán Augusto en su recorrido por Veracruz (VIDEOS)

    Es un hecho que habrá Reforma al Poder Judicial, asegura Adán Augusto en su recorrido por Veracruz (VIDEOS)

    El día de hoy 6 de julio, el aspirante a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Adán Augusto López Hernández, asistió al municipio de Martínez de la Torre en el estado de Veracruz. En donde tuvo una cálida bienvenida y contestó una breve entrevista.

    Cuestionaron al aspirante a candidato presidencial acerca de la falta de transparencia de los sueldos y gastos de los Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), respondió que se trata de una institución que está podrida por dentro, que se debe implementar una Reforma para la mejora del poder público y aseguró que en caso de que gane la Presidencia, comenzará una nueva etapa en la que habrá justicia.

    Asimismo, el licenciado contestó una pregunta sobre la violación del artículo 127 de la Constitución Mexicana que indica que ningún funcionario puede tener un sueldo superior al del Presidente de la República, expuso que los ministros solo están ahí para defender sus intereses particulares.

    “Como se creen los dueños de la justicia, los dueños del derecho, entonces violan la Constitución a su libre albedrío.”

    Contestó

    No quiso realizar ningún llamado a los ministros de la SCJN ya que indicó que “no entienden” y aseguró que habrá una Reforma al Poder Judicial.

    En relación con lo anterior, el anterior Secretario de Gobernación, tuvo un encuentro ciudadano en donde platicó con los pobladores del municipio de Martínez de la Torre sobre el derecho a la pensión del Bienestar para adultos mayores.

    Recordó como era el procedimiento para la entrega del apoyo económico y como actúo el Presidente de México en la pandemia pues para no arriesgar a los adultos mayores ya que no podían salir, hizo un pago por adelantado de todo un año de la pensión.

  • Escritor desenmascara a Xóchitl Gálvez y asegura que está usurpando la identidad otomí

    Escritor desenmascara a Xóchitl Gálvez y asegura que está usurpando la identidad otomí

    Después de haber insistido en su presunto origen otomí, han desenmascarado a Xochitl Gálvez Ruiz y la acusan de usurpar la identidad que no tiene.

    De acuerdo con el escritor Fabrizio Mejía Madrid quien tuvo participación para el medio de Aristegui Noticias, afirmó qué Gálvez se está apropiando de la identidad indígena otomí únicamente para generar empatía, aceptación y aumentar sus estadísticas para la contienda de las elecciones por la presidencia del 2024.

    El escritor mencionó el concepto qué viene de la antropología qué es el de la Usurpación de Identidad, que consiste en hacer creer a la sociedad qué se tiene un cierto origen qué es falso con el fin de obtener intereses propios.

    Este concepto “fue estudiado hace varios años cuando empezaron las cuotas de pueblos originarios en las cifras plurinominales de los partidos”, aseguro Mejía. De igual forma aseguro que al tener una ventaja electoral por medio de cuotas, hacían pasar diferentes candidatos como indígenas para cubrir las cuotas designadas. Entre estos a Xochitl Gálvez.

    La aspirante a la posible candidatura de la presidencia del “Frente amplio por México” perteneciente a la oposición mexicana ha estado mintiendo con respecto a su origen, ya que Fabrizio hizo mención de que estuvo en Tepatepec, lugar de nacimiento de la panista, localidad ubicada en el estado de Hidalgo, en el año 2000, fue entonces cuando se dio cuenta de que las personas pobladoras del municipio mencionaban qué Xochitl Gálvez había usurpado la identidad otomí, cabe destacar que en ese año gano las elecciones el anterior Presidente del Pan, Vicente Fox Quesada, quien había nombrado a Gálvez la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

    Asimismo, el escritor hizo mención de que la casa de Xochitl Gálvez era “muy grande” y pertenecía a un médico, o sea, el padre de la panista. También aseguró que los pobladores de Tepatepec decían que la familia Gálvez se habían vuelto ricos gracias a la venta de medicamentos y consultas muy caras. Lo cual es muy llamativo en el pueblo de donde viene, el cual está poblado en su mayoría por personas muy pobres.