Etiqueta: Inversión

  • Gracias a la estabilidad generada por la 4T, en Baja California se invertirán 300 millones de dólares para la creación de plantas de ciclo combinado de energía eléctrica

    Gracias a la estabilidad generada por la 4T, en Baja California se invertirán 300 millones de dólares para la creación de plantas de ciclo combinado de energía eléctrica

    Desde la ciudad de Mexicali, Baja California, la gobernadora de la entidad, Marina del Pilar Ávila Olmeda, informó al Presidente López Obrador sobre la llegada de al menos 300 millones de dólares de inversión para la construcción de plantas de ciclo combinado para la generación de energía eléctrica en el estado.

    Ávila Olmeda mencionó que durante muchos años a Baja California se le conocía por la falta de energía eléctrica, sin embargo esa mala fama ya quedó en el pasado.

    “Siempre que nos visita nos trae extraordinarias noticias para nuestra gente, como la noticia que me acaba de confirmar de la inversión de mil 300 millones de dólares en la construcción de plantas de ciclo combinado para la generación de la energía de Baja California necesita”.

    Explicó

    “Durante muchos años dijeron que en Baja California hacía falta energía, hoy eso quedó en el pasado porque gracias a su apoyo presidente hoy Baja California contará con la generación de energía suficiente para nuestro estado”.

    Agregó

    La mandataria estatal también agradeció a AMLO por la ayuda que el Gobierno de México ha brindado a la entidad, además del subsidio eléctrico en favor del pueblo bajacaliforniano así como la regulación de autos de procedencia extranjera.

    “Para quienes vivimos en la frontera sabemos de la necesidad que había de un decreto tan sensible para las miles de familias que tiene un vehículo de esta naturaleza”.

    Finalizó

    Debes leer:

  • Amazon anunció una inversión de 5 mil millones de dólares en México

    Amazon anunció una inversión de 5 mil millones de dólares en México

    Este jueves se dio a conocer que Jeff Bezos, el tercer hombre más rico de México, realizará una inversión de 5 mil millones de dólares en México, para la construcción de un centro de infraestructura en Querétaro.

    Lo anterior lo anunció Shannon Kellogg, vicepresidente de Políticas Públicas para América de Amazon, quien reconoció que México es un país con muchas oportunidades para que empresas inviertan.

    “México es un país con tremenda oportunidad para invertir” dijo Kellogg.

    En un comunicado Amazon informó que la inversión se realizará en los próximos 15 años y se tendrá como objetivo dar mejor atención a los usuarios desde el nuevo centro de infraestructura.

    “La nueva Región, llamada AWS (Central) Región, brindará a los desarrolladores, startups, emprendedores y empresas, así como a organizaciones gubernamentales, educativas y sin fines de lucro, más opciones para ejecutar sus aplicaciones y atender a los usuarios finales desde centros de datos ubicados en México, garantizando que los clientes que desean almacenar su contenido en el país puedan hacerlo”, informó en un comunicado la empresa.

    La inversión del dueño de Amazon se suma a la de Elon Musk de 10 millones de dólares para una planta de la empresa Tesla en Nuevo León.

    Al respecto, la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, celebró la inversión de Amazon en Querétaro, destacando que esto es muestra de la confianza que hay en México gracias a su estabilidad económica y política.

    “Con este anuncio se refrenda la confianza que hay a nivel global para invertir en nuestro país y sumarse al momento mexicano”, dijo la funcionaria.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Delfina Gómez anunció la inversión de Walmart en el Estado de México

    Delfina Gómez anunció la inversión de Walmart en el Estado de México

    A través de sus redes sociales la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, anunció más inversiones en la entidad.

    En su cuenta de “X”, Delfina Gómez informó que Walmart invertirá en el Estado de México, generando más fuentes de empleo, propiciando el desarrollo económico.

    Además de lo anterior, la gobernadora afirmó que en su administración se apoyará a empresas socialmente responsable.

    Con mucho agrado recibimos la noticia de inversión que la empresa Walmart hará en el Estado de México, porque eso generará fuentes de empleo para los mexiquenses, que son gente trabajadora, detonará el desarrollo económico de nuestro estado y también será un acto de justicia social.

    De acuerdo por lo dicho por la propia empresa, será una inversión de mil 252 millones de pesos y se contempla la apertura de 45 nuevos proyectos en 29 municipios del Edomex.

     Lo anterior incluye 43 nuevas tiendas de sus formatos Bodega Aurrera, Bodega Aurrera Express, Mi Bodega Aurrera y Walmart Supercenter, así como dos naves de última milla para comercio electrónico, los cuales generarán más de mil 250 empleos directos permanentes.

    Finalmente, Delfina Gómez aseguró que esta nueva inversión es una muestra de que la prioridad de su gobierno y la 4T siempre será el bienestar de los mexiquenses.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Subsecretario de Hacienda señala que “la economía de México está fuerte y no hay signos de vulnerabilidad”

    Subsecretario de Hacienda señala que “la economía de México está fuerte y no hay signos de vulnerabilidad”

    El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González señaló que “La economía de México está fuerte y no hay signos de vulnerabilidad”.

    A través de un mensaje publicado en su cuenta de la red social X, el funcionario explicó que la economía mexicana continúa superando su promedio histórico de crecimiento, pues observó un aumento de 1.1 por ciento en el tercer trimestre de 2023, mientras que la generación de empleos “excede las cifras históricas”. Apuntó que esto refleja un mercado laboral robusto y en expansión.

    “El enfoque en la inversión en lugar del consumo como principal motor de crecimiento es un indicador de fortalecimiento de la capacidad productiva y de una economía más resistente a choques externos”, señaló Yorio González.

    Destacó que la inflación muestra una tendencia decreciente, “lo cual es un signo de estabilidad macroeconómica”. Asimismo, comentó el sistema financiero “también se encuentra en una posición fuerte”, pues el sector bancario está bien capitalizado y los niveles de crédito interno son manejables.

    “La política de tipo de cambio flotante permite una mayor adaptabilidad y resiliencia frente a fluctuaciones externas, reflejado en la apreciación del peso durante la actual administración”, destacó.

    Recordó que las reservas internacionales se ubican en máximos históricos, lo que proporciona “un colchón considerable contra choques externos”. “Estos factores, en conjunto, muestran una economía mexicana más robusta y menos susceptible a crisis como en años anteriores”, resaltó.

    Agregó que en términos de déficit comercial, la situación ha mejorado significativamente en los últimos 20 años.

    Indicó que mientras en 1994 el déficit de la balanza comercial era del 3.3 por ciento ciento del (PIB), al tercer trimestre de 2023, el déficit comercial acumulado solo es de 0.6 por ciento del (PIB), con una balanza no petrolera que presenta un superávit. “Esto indica una mayor diversificación y solidez en el comercio exterior”, dijo.

    “Por estas razones, la economía mexicana es la doceava más grande del mundo”, concluyó.

    No te pierdas:

  • AMLO informó que la deserción escolar a nivel medio superior, disminuyó del 14 por ciento en 2018 a 9 puntos porcentuales en el 2023 (VIDEO)

    AMLO informó que la deserción escolar a nivel medio superior, disminuyó del 14 por ciento en 2018 a 9 puntos porcentuales en el 2023 (VIDEO)

    En la conferencia de prensa de este jueves 4 de enero, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que la deserción escolar a nivel media superior, disminuyó del 14 por ciento en el 2018 al 9 por ciento en el 2023.

    El primer mandatario atribuyó la disminución a las diferentes medidas e implementaciones de programas sociales que apoyan a los jóvenes estudiantes, por ello, resaltó que la inversión del gobierno federal para el nivel educativo medio superior, ha sido de 157 mil millones de pesos en becas, adicional a esto, también se han invertido 110 mil millones de pesos para el programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

    Reiteró que los gobiernos anteriores liderados por la derecha, únicamente invirtieron 7 mil millones de pesos en 5 administraciones, es decir 30 años en los que los estudiantes no eran la prioridad.

    Asimismo, Andrés Manuel comentó que al haber ingreso a 1 millón 551 mil 77 becarios nuevos, ha habido un progreso en la nación pues ya que “es mejor tener a los muchachos y a las muchachas en la escuela que en la calle, que estén estudiando”.

    También hizo mención de los 1 millón 281 mil 152 jóvenes que regresaron a estudiar gracias a las becas del gobierno federal, afirmó que este factor ha influido en el avance para enfrentar el problema de violencia e inseguridad pues ahora hay diversas alternativas para las y los jóvenes.

  • Inaugura AMLO presa Santa María en Sinaloa

    Inaugura AMLO presa Santa María en Sinaloa

    Este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la presa Santa María al sur de Sinaloa, sobre el cauce del río Baluarte, la cual almacenará 980 millones de metros cúbicos de agua y beneficiará a más de 2 mil 500 productores agrícolas.

    En su discurso, agradeció a los habitantes de la región por llegar a un acuerdo con las autoridades para la construcción de dicho proyecto; a los trabajadores de la construcción y técnicos para concluir la obra.

    Resaltó que la presa beneficiará a los municipios del sur de Sinaloa pues contarán agua para consumo humano y además generará energía eléctrica, limpia, de bajo costo. Dijo sentirse orgulloso por terminar el proyecto, que fue una promesa de campaña.

    Asimismo, señaló que hubo presupuesto para la construcción de la obra, la cual tuvo una inversión de 10 mil millones de pesos.

    Destacó que no fue necesario adquirir deuda pues hay una hacienda pública fuerte debido a que en la actualidad los grandes contribuyentes pagan impuestos. “Si no hay corrupción, el dinero del presupuesto, rinde”, apuntó.

    “Es una cantidad considerable, la inversión, que no el gasto para distinguir pero afortunadamente tuvimos presupuesto pública, inversión pública, no se hacen estas obras con deuda, nos ha alcanzado el presupuesto, administrando sin corrupción y sin privilegios fiscales porque antes los de mero arriba, los machuchones del sector empresarial”. Consideró que eso era una gran injusticia porque se argumentaba entonces que no había dinero porque el sector informal de la economía no pagaban impuestos.

    Uno de los objetivos fundamentales de la obra es suministrar agua para el riego de 24 mil 250 hectáreas en beneficio de más de dos mil 500 productores y, permitir el abastecimiento de agua potable para casi 430 mil habitantes de los municipios de El Rosario y Escuinapa.

    No te pierdas:

  • AMLO inaugura la última etapa del Acueducto “El Cuchillo II” en Nuevo León

    AMLO inaugura la última etapa del Acueducto “El Cuchillo II” en Nuevo León

    Este sábado, en Monterrey, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la inauguración de la última etapa del Acueducto “El Cuchillo II”.

    En su discurso, el mandatario señaló que “ya hay una solución para mediano y, posiblemente, largo plazo” para el abasto de agua para Monterrey y su zona metropolitana”.

    Asimismo, señaló que en el contexto comercial de México con Estados Unidos y Canadá, dicha obra alentará la inversión, impulsará el desarrollo y continuará manteniendo a Nuevo León “como un estado de vanguardia en la industrialización del país”.

    Agregó que México se ha convertido en el principal socio comercial de Estados Unidos y destacó el papel de Nuevo León en la relación económica con la nación estadounidense, así como el crecimiento económico, los empleos, mejores salarios y el bienestar que genera esta integración.

    AMLO aprovechó el momento para agradecer a los trabajadores de la construcción que hicieron posible el proyecto, así como a los empresarios que participaron, entre ellos: José María Garza Treviño presidente del Grupo Garza Ponce, José Sebastián Maiz García, representante de Maiz Mier y Jesús García Pons representante de Arendal.

    En el evento también estuvo presente el gobernador de la entidad, Samuel García.

    No te pierdas:

  • El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha beneficiado a 2.8 millones de personas (FOTOS Y VIDEO)

    El programa “Jóvenes Construyendo el Futuro” ha beneficiado a 2.8 millones de personas (FOTOS Y VIDEO)

    Este miércoles 13 de diciembre en la conferencia matutina, acudió el secretario del Trabajo, Marath Bolaños Torres, quien informó acerca de los alcances del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”.

    El programa consiste en un apoyo para personas 18 a 29 años de edad, quienes reciben capacitaciones con un ingreso mensual, para posteriormente ejercer sus conocimientos y obtienen trabajos relacionados a lo que aprendieron.

    Bolaños comentó que la meta inicial de jóvenes a incorporar era de 2.3 millones de personas, sin embargo, al día de hoy la meta fue rebasada pues son 2.8 millones de jóvenes los que se encuentran formando parte del programa.

    Marath destacó que de los 2.8 millones de jóvenes, el 58 por ciento son mujeres y el 42 por ciento hombres, así como también informó que reciben un ingreso mensual de 6 mil 310 pesos durante 12 meses, además de contar con seguro médico del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    El titular del programa mostró una comparativa de los ingresos que los jóvenes han percibido a lo largo de la administración presidencial liderada por Andrés Manuel López Obrador; cuando comenzó el programa, las y los jóvenes recibían un ingreso de 3 mil 600 pesos, posteriormente incrementó a 6 mil 310 pesos y el siguiente año aumentará a 7 mil 572 pesos mensuales.

    Cabe resaltar que este último aumento es consecuencia del incremento al salario mínimo fomentado por el crecimiento económico que ha generado la Cuarta Transformación, ya que el programa se encuentra ligado al monto del salario mínimo.

    Imagen: www.capital21.cdmx.gob.mx

    Bolaños indicó que en los cinco sexenios pasados, los recursos destinados a la juventud fueron de 6 mil 700 millones de pesos, pero, en los últimos 5 años correspondientes al mandato de AMLO, se han destinado recursos de 109 mil millones de pesos, superando por mucho las cantidades de la oposición en tiempo récord.

    Por otro lado, Marath señaló a los más de 10 millones de jóvenes estudiantes que reciben la beca “Benito Juárez”, quienes pueden continuar con sus estudios gracias al apoyo económico cuya inversión rebasa los 100 mil millones de pesos.

    Imagen: www.noticieros.televisa.com

    Bolaños comentó que si se suman las inversiones del programa “Jovenes Construyendo el Futuro” y de las becas “Benito Juárez”, se trata de una cantidad de 250 mil millones de pesos destinados para la juventud que forma parte del pueblo mexicano.

    “Podemos decir que 6 de cada 10 jóvenes que pasan por el programa, encuentran un trabajo o actividad productiva”.

    Indicó Marath
  • Gobierno de Delfina Gómez apuesta por una entidad más incluyente; propone apoyo universal a personas con discapacidad en Edomex

    Gobierno de Delfina Gómez apuesta por una entidad más incluyente; propone apoyo universal a personas con discapacidad en Edomex

    La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez señaló que su gobierno trabaja por una entidad más incluyente.

    En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Gómez Álvarez entregó infraestructura educativa y anunció que gracias al trabajo de autoridades estatales en coordinación con federales, se logró la inversión de 4 millones de pesos en la rehabilitación y mantenimiento de instalaciones escolares.

    En sus redes sociales, la mandataria estatal dio a conocer la noticia y agregó que su administración “busca que el apoyo a las personas con discapacidad sea universal y que se abran más fuentes de empleo para ellas”.

    Por último, agradeció a las autoridades por permitirle recorrer las instalaciones del Centro de Atención Múltiple (CAM) Número 1, Profesor José Guadarrama Alvarado.

    No te pierdas:

  • AMLO sostiene reunión bilateral con Justin Trudeau, en el marco de la cumbre del APEC 2023

    AMLO sostiene reunión bilateral con Justin Trudeau, en el marco de la cumbre del APEC 2023

    Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo una reunión con el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, como parte de las actividades de la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), en San Francisco.

    Al llegar al encuentro y al saludar de mano a su homólogo de Canadá, el presidente mexicano manifestó:

    “Llevamos una muy buena relación con el primer ministro y con pueblo hermano de Canadá. Esa es la declaración de parte nuestra”, dijo.

    En respuesta, y alzando el pulgar derecho, el primer ministro canadiense comentó: “Somos muy buenos amigos”.

    Por otra parte, el mandatario mexicano señaló que durante el encuentro abordaron el tema migratorio; además, señaló que el ministro expresó la confianza de empresarios de su país para continuar invirtiendo en México y crear empleos.

    “En la reunión bilateral con Justin Trudeau, primer ministro de Canadá, abordamos el tema migratorio y nos expresó la confianza de empresarios de su país para continuar invirtiendo en México y crear empleos”, escribió en X junto con una foto con el primer ministro de Canadá.

    No te pierdas: