Etiqueta: Investigación

  • Estados Unidos no tiene ninguna investigación en contra de AMLO, asegura John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional 

    Estados Unidos no tiene ninguna investigación en contra de AMLO, asegura John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional 

    Luego de la publicación de un “reportaje”  del The New York Times, en el que se vuelve a tratar de involucrar nuevamente al presidente, Andrés Manuel López Obrador, por medio de colaboradores con el crimen organizado. 

    A través una video conferencia virtual, el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, John Kirby, confirmó que no existe una investigación sobre el presidente López Obrador y sus presuntos vínculos con el narcotráfico, dió a conocer el diario La Opinión.

    “No hay ninguna investigación sobre el presidente López Obrador”, sostuvo John Kirby, reveló el periodista Jesús García.

    Además de señalar que el Departamento de Justicia debería de ampliar la información sobre las supuestas investigaciones a los colaboradores cercanos del mandatario mexicano.

    El funcionario estadounidense, reiteró que el anteriormente el Departamento de Justicia ya había dejado en claro que no existía ninguna investigación en contra del presidente, López Obrador, y destacó el trabajo conjunto de ambas naciones para atender el fenómeno migratorio 

    Te puede interesar:

  • INE investigará al ultraderechista Eduardo Verastegui por recibir 6.9 millones de pesos en el extranjero

    INE investigará al ultraderechista Eduardo Verastegui por recibir 6.9 millones de pesos en el extranjero

    El ultraderechista Eduardo Verastegui no logró su objetivo de ser candidato rpesidencial por la vía independiente y ahora el Instituto Nacional Electoral (INE) informó que inició una investigación en su contra por recibir 6.9 millones de pesos en el extranjero.

    Lo anterior durante el periodo en que Verastegui estaba reuniendo las firmas necesarias para respaldar su intento de ser candidato presidencial.

    De acuerdo con Verastegui, los recursos a los que refiere el INE, son propios e incluso mostró una cuenta bancaria extranjera, a su nombre.

    No obstante, el INE informó que falta información y la que se ha presentado está testada de manera que no se pueda observar el saldo de la cuenta.

    INE investigará a Eduardo Verastegui por propaganda político electoral de una organización religiosa

    Además de lo anterior, el INE reportó que también están investigando la propaganda político-electoral que realizó una organización religiosa en favor de Verastegui.

    Esto último en cuanto a manifestaciones expresas en favor de Verastegui durante una entrevista en el medio “Mundo Católico TV”.

    DIcha plataforma se encarga de utilizar las redes sociales y medios para difundir sus dogmas de fe, pero Verastegui la aprovechó para pedir el apoyo de los ciudadanos.

    Te puede interesar:

  • A los propagandistas de la derecha los siguen exhibiendo: Ken Salazar afirmó que es un “caso cerrado” la investigación de la DEA en contra de AMLO (VIDEO)

    A los propagandistas de la derecha los siguen exhibiendo: Ken Salazar afirmó que es un “caso cerrado” la investigación de la DEA en contra de AMLO (VIDEO)

    El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, afirmó que la investigación de la DEA en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, es un “caso cerrado” para la administración del mandatario estadounidense, Joe Biden.

    Tras su salida de una reunión con legisladores y legisladoras de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, el diplomático estadounidense fue abordado por diversos representantes de los medios de comunicación y que lo cuestionaron sobre el tema.

    “¿Para su país el caso del presunto financiamiento a la campaña del presidente López Obrador ya es caso cerrado?”, cuestionó un reportero a Ken Salazar a lo que respondió contundentemente y breve, “Caso cerrado”

    Esto luego de que el periodista norteamericano, Tim Golden y la mexicana Anabel Hernández, armaron un montaje para señalar que el presidente López Obrador recibió financiamiento del crimen organizado en su campaña presidencial de 2006.

    Aunque, días después de haber publicado su reportaje el prestigioso periodistas y cercano de Carlos Salinas de Gortari, Tim Golden, admitió que en su trabajo periodístico no tiene “evidencias contundentes”, con ello demostrando su poca ética periodística y la finalidad propagandista de su reportaje.

     Te puede interesar:

  • Este lunes se ha llevado a cabo la primera misión a la luna por parte de investigadores mexicanos de la UNAM (FOTOS)

    Este lunes se ha llevado a cabo la primera misión a la luna por parte de investigadores mexicanos de la UNAM (FOTOS)

    Este lunes 8 de enero, México ha hecho historia pues ha despegado a la luna el cohete Vulcan Centaur fabricado por United Launch Alliance (ULA), con la nave espacial Peregrine que llevará al Proyecto Colmena, mismo diseñado por el Laboratorio de Instrumentación Espacial (LINX), del Instituto de Ciencias Nucleares (ICN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

    Gracias al proyecto, la UNAM se ha vuelto pionera en el desarrollo de micro-robótica espacial, además de las y los científicos que trabajaron en la creación del Proyecto Colmena que incluye cinco micro robots, mismos que fueron enviados en el cohete para el estudio de la superficie de la luna y poder determinar si existe posibilidad de obtener fuentes de minerales, metales o agua.

    La nave Peregrine, de la firma Astrobotic, la cual lleva a bordo el Proyecto Colmena, despegó de Florida, Estados Unidos, y se ha convertido en la primer misión de invenciones latinoamericanas en la luna.

    De acuerdo con la agencia de gobierno “NASA”, cuyas siglas en español significan: La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, se trata de un avance contundente que ayudará a que más misiones de este tipo puedan desarrollarse en países de América Latina.

    En una entrevista para el medio informativo “Sputnik”, el titular de LINX, Gustavo Medina, explicó que el Proyecto Colmena tiene como objetivo entender mejor las condiciones y la superficie de la luna, así como lo que puede ofrecer a la humanidad, destacó que se trata del primer paso para que la superficie lunar se convierta en actividad económica.

    Medina también comentó que los metales pueden brindar avances en la tecnología fabricada de Latinoamérica, también informó que el despegue fue exitoso, sin embargo, ya que llegue a la luna se deberán analizar diferentes procesos para que la misión se concluya exitosamente.

    El ICN también señaló que se busca un impulso de minería espacial en donde la humanidad pueda hacer uso de los recursos con los que cuenta la luna.

  • El titular del INAH informó acerca de las zonas arqueológicas recuperadas en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya (FOTOS Y VIDEO)

    El titular del INAH informó acerca de las zonas arqueológicas recuperadas en los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya (FOTOS Y VIDEO)

    Este lunes 8 de enero, acudió a la conferencia de prensa matutina, el titular del Instituto Nacional de Antropología e Historía (INAH), Diego Prieto Hernández, quien informó acerca del Salvamento Arqueológico de los tramos 5, 6 y 7 del Tren Maya.

    Prieto mostró una gráfica en donde se indican los cientos de miles de bienes muebles, inmuebles, fragmentos de cerámica, restos humanos y rasgos naturales que se han encontrado en dichos tramos del sureste de México.

    Asimismo, comentó acerca de la recuperación de las zonas, mismas que también forman parte del Programa de Protección para Zonas Arqueológicas (Promeza); en el tramo 5 se ha trabajado en la zona “El Meco”, la cual se encuentra con un avance del 59 por ciento en investigación y conservación, así como un 8 por ciento de infraestructura y 27 por ciento en la construcción de senderos.

    Otra zona protegida fue “Tulum”, misma que es una de las más conocidas del Mar Caribe mexicano, el avance de la investigación y conservación se encuentra en un 90 por ciento, la infraestructura se ha avanzado en un 99 por ciento y los senderos en un 60 por ciento, por ello, está próxima la apertura e inauguración de la zona arqueológica emblemática del sureste de México.

    Prieto indicó que el Museo de la Costa Oriental, también ubicado en Tulum, está próximo a inaugurarse ya que su avance se encuentra en el 98 por ciento.

    En la zona arqueológica en donde están por iniciar las tareas de investigación, es en “Cobá”, donde los senderos se encuentran con un avance del 30 por ciento, mientras que la infraestructura comienza con el 5 por ciento de avance.

    Imagen: @jenarovillamil

    En el mismo tramo 5 se encuentra la zona de “Muyil”, misma que está en un 70 por ciento de investigación y conservación y un 8 por ciento de infraestructura. Por otro lado también se encuentra la zona “Xel-ha” la cual ya cuenta con un 100 por ciento de investigación y conservación, sin embargo, la infraestructura apenas comienza con el 8 por ciento de avance.

    El corredor ecoarqueológico de “Paamul II” también comienza con sus investigaciones y con la infraestructura, Prieto comentó que se trata de un trabajo de arqueología subacuática para la recuperación de los materiales.

    En cuanto al tramo 6, la zona en la que se está avanzando es “Dzibanché Kinichná”, la cual se encuentra con un avance del 14 por ciento en investigación y conservación y un 15 por ciento de infraestructura.

    Imagen: @jenarovillamil

    Otra zona arqueológica del tramo 6 es “Chacchoben” la cual lleva un avance del 34 por ciento en investigación y 22 por ciento de infraestructura, también se trabaja en “Oxtankah”, la cual va a la mitad de su investigación con un 50 por ciento y un 63 por ciento de infraestructura.

    Además, en el tramo 6 también han trabajado en la zona “Ichkabal” la cual fue descubierta recientemente y fue mencionada en la “mañanera” por un reportero, esta se encuentra en un 40 por ciento de investigación y conservación y un avance del 8 por ciento en infraestructura.

    Imagen: @jenarovillamil

    Por último, en el tramo 7 se trabaja en la zona arqueológica de “Kohunlich” la cual se encuentra en Campeche y lleva un 26 por ciento de investigación con un avance del 12 por ciento de infraestructura, además de “Calakmul”, misma que lleva un 30 por ciento de avance de investigación y un 33 por ciento de infraestructura.

    Prieto comentó que en esta zona habrá un museo que apenas comienza con sus tareas de construcción, así como un centro de atención a visitantes que también se comienza a construir.

  • La titular de la SSPC y Delfina Gómez trabajan en conjunto para evitar la impunidad con los extorsionadores de los vendedores de pollo de Toluca (VIDEO)

    La titular de la SSPC y Delfina Gómez trabajan en conjunto para evitar la impunidad con los extorsionadores de los vendedores de pollo de Toluca (VIDEO)

    En la conferencia de prensa matutina de este viernes 5 de enero, la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó acerca de los avances en la investigación de los extorsionadores a vendedores de pollo en Toluca, Estado de México.

    Luego de que vendedores de pollo de Toluca denunciarán las extorsiones por “cobro de piso” y los actos de violencia que han realizado los extorsionadores, Rodriguez informó que la SSPC está participando en la investigación y el día de ayer 4 de enero recibió un reporte con información de utilidad.

    Ante esto, destacó que no compartiría el reporte porque eso generaría una advertencia para los delincuentes poniendo en riesgo que se suscite un acto de impunidad.

    Asimismo, Icela indicó que constante recibe críticas porque no especifica las bandas delictivas que se encuentran violentando a la población migrante y a los vendedores, sin embargo, afirmó que prefiere las críticas antes que poner sobre aviso a los delincuentes.

    Por otro lado, la titular de la SSPC comentó que ya ha habido detenciones con el caso de los extorsionadores de los vendedores de Toluca, sin embargo, siguen trabajando en la investigación y en la elaboración de un plan para evitar la impunidad y garantizar el ejercicio de la justicia.

    También destacó que se ha trabajado en conjunto con la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, quien también se encuentra realizando las investigaciones pertinentes para lograr el bienestar de los vendedores.

    “Ahí está la SSPC participando directamente en la investigación, ayer tuve un reporte bastante bueno, pero, no quiero compartirlo porque nosotros no queremos estarles diciendo a los delincuentes; “Oigan ustedes son, ya los tenemos detectados”, pues si hay muchas críticas porque no presento aquí cual es la banda delictiva que está en Matamoros, en el caso de Río Bravo, interviniendo y afectando a la población migrante haciendo estos casos de extorsión, pero, yo prefiero las criticas estas que nos hacen, a avisarles a los delincuentes que ya hay un avance con respecto a la investigación”.

    Explicó Rodríguez.
  • La titular de la CNB explicó que se requiere la mayor información posible para poder agilizar los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas (VIDEO)

    La titular de la CNB explicó que se requiere la mayor información posible para poder agilizar los trabajos de búsqueda de personas desaparecidas (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este miércoles, acudió la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas Desaparecidas en México, Teresa Guadalupe Reyes, quien explicó a los medios de comunicación y a la ciudadanía que entre las personas desaparecidas, las no localizadas y las que se han localizado, existe una gama de posibilidades que se tiene que atender.

    Reyes destacó que se está realizando un nuevo proceso que es la “búsqueda generalizada” en la que se integraron instituciones nuevas de los diferentes niveles de gobierno para lograr un trabajo articulado con los millones de datos cruzados que se tienen para la eficacia en encontrar a las personas desaparecidas.

    Asimismo, Teresa Guadalupe comentó que se está convocando a la ciudadanía mexicana que tengan familiares o conocidos que están desaparecidos, aporten más información para agilizar el proceso de búsqueda.

    Destacó que se está buscando comunicar al pueblo que se está trabajando arduamente en hacer todos los tipos de búsqueda, sin embargo, se está encontrando una gama de circunstancias entre la persona que no está localizada y la que ya se ha localizado.

    Reyes comentó que el organismo necesita el apoyo de la población en aportar cualquier información, por muy breve que sea, es de utilidad para trabajar con dicha gama de circunstancias.

    Por otro lado, Guadalupe Reyes confirmó que ha estado en comunicación con las diferentes comisiones de búsqueda de personas desaparecidas, mediante reuniones virtuales y una presencial, para coordinar los esfuerzos a nivel nacional con las comisiones estatales de búsqueda y articularse con las diferentes fiscalías estatales, para hacer las búsquedas investigaciones más eficientes.

  • AMLO informó que pedirá el avance al Conahcyt de la investigación del maíz transgénico, reiteró que no debe permitirse para el consumo humano (VIDEO)

    AMLO informó que pedirá el avance al Conahcyt de la investigación del maíz transgénico, reiteró que no debe permitirse para el consumo humano (VIDEO)

    Este martes 26 de diciembre, el primer mandatario mexicano, Andrés Manuel López Obrador, informó que el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), se encuentra trabajando en las investigaciones del maíz transgénico y las afectaciones en el consumo humano.

    En los meses pasados, Andrés Manuel explicó que los grandes agricultores de maíz amarillo, mismo que se descubrió que es transgénico, están vinculados con algunos legisladores, y políticos, quienes reciben dinero de la venta de la planta procesada para sus campañas de oposición, por ello, esta seguía a la venta.

    Ante esto, López Obrador designó al Conahcyt como organismo encargado de la investigación del maíz transgénico y sus daños al cuerpo humano, este martes el Presidente comentó que pedirá el informe de las actualizaciones de la investigación.

    Destacó que las y los investigadores del Conahcyt están completamente seguros de que el maíz amarillo es dañino para el consumo humano, señaló que se puede aceptar la importación para forraje, pero, no debe permitirse para consumo humano.

    Asimismo, AMLO hizo énfasis en la autosuficiencia de México para producir maíz blanco, mismo que es inofensivo para el consumo humano, pero, reiteró que el gobierno federal debe trabajar en no permitir el consumo de maíz transgénico en humanos.

    “Ellos están absolutamente convencidos de que es un maíz dañino para el consumo humano, que se puede aceptar la importación para forraje, pero, que no se puede permitir para consumo humano, además, nosotros somos afortunadamente autosuficientes en maíz blanco para consumo humano”.

    Expresó el tabasqueño.
  • AMLO destacó el avance que está teniendo el nuevo Conahcyt, gracias al organismo, México es un país autosuficiente (VIDEO)

    AMLO destacó el avance que está teniendo el nuevo Conahcyt, gracias al organismo, México es un país autosuficiente (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este martes 19 de diciembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, informó acerca del avance del nuevo Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), mismo que actualmente solo hace investigación para el beneficio del país y del pueblo.

    El primer mandatario comentó que anteriormente el presupuesto del Conahcyt se repartía y se entregaba a empresas, y en algunos casos, se entregaba a empresas trasnacionales a modo de subsidios del presupuesto público.

    Destacó que el dinero se les otorgaba a empresas que “no aportaban nada en beneficio de la gente” ya que no hacían investigaciones, sin embargo, con el nuevo Conahcyt se ha mejorado el organismo y ahora se trabaja para el pueblo mexicano.

    Andrés Manuel comentó que los ventiladores hechos por el Conahcyt fueron importantes ya que se lograron dos nuevos diseños; Ehécatl 4T y Gätsi , mismos que fueron fabricados en tiempo récord y su propósito es salvar vidas, atender a personas enfermas de Covid-19 y durante la pandemia fueron de gran utilidad.

    Asimismo, también hizo mención de que México es un país autosuficiente, pues no se necesita de invenciones extranjeras ya que la investigación y tecnología en el país sigue progresando.

    “Somos autosuficientes, no estamos implorando o invocando que vengan esas pandemias, pero, ya tenemos equipos, porque si padecimos mucho por falta de este equipo, entonces ya se tienen estos equipos mexicanos y es un trabajo coordinado con Conahcyt”.

    Explicó AMLO