Etiqueta: Israel

  • Fuerzas israelíes bombardea el sur de Gaza y ocupa uno de los últimos hospitales en operación al norte de Palestina

    Fuerzas israelíes bombardea el sur de Gaza y ocupa uno de los últimos hospitales en operación al norte de Palestina

    Las fuerzas israelíes ocuparon uno de los últimos hospitales en funciones en el norte de Gaza y mataron al menos a 28 palestinos en una serie de ataques aéreos en el sur del territorio, con apoyo renovado de Estados Unidos pese a la creciente preocupación de la comunidad internacional.

    Dicha incursión ocurrió durante la noche y el martes de madrugada en el hospital de Al-Ahli en Ciudad de Gaza, donde las fuerzas israelíes destruyeron un muro en la entrada principal y detuvieron a casi todo el personal, según la iglesia que lo gestiona.

    Por otro lado,  autoridades israelíes sostuvieron este lunes una reunión con el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, quien reiteró el apoyo de Estados Unidos a Israel en su guerra contra Hamás y sostuvo que para Israel es “un deber moral como un imperativo estratégico”

    Estas declaraciones se dan en medio de un creciente clamor internacional en favor de un cese del fuego y la ayuda militar que Washington sigue prestando para una de las guerras aéreas y terrestres más mortales del siglo XXI.

    La ofensiva por aire y tierra, lanzada en respuesta al ataque de Hamas del 7 de octubre contra Israel, ha matado a casi 20 mil palestinos, desplazado alrededor de 1 millón 900 mil personas, devastando gran parte del norte de Gaza.

    Ataques en el sur de Gaza

    Rafá ha sido bombardeada en las últimas semanas en el que un gran número de civiles han perdido la vida. Rafá se ubica en la zona sur de Gaza a donde Israel aconsejó a la población palestina que se refugiaran.

    El ejército israelíes informó este martes que había matado a un responsable financiero de Hamás en un ataque aéreo en Rafá, sin especificar cuándo ocurrió o si hubo otros muertos o heridos.

    Con información de AP.

    Te puede interesar:

  • Mayoría de la Asamblea General de la ONU exige un alto al fuego en Gaza

    Mayoría de la Asamblea General de la ONU exige un alto al fuego en Gaza

    Este martes, la Asamblea General de la ONU votó a favor para exigir un alto al fuego en Gaza en una fuerte demostración de apoyo global para poner fin a la guerra entre Israel y Hamas.

    La votación fue con 193 miembros del organismo de los cuales 153 dijeron estar a favor, 10 en contra y 23 abstenciones. El apoyo fue mayor que el de una resolución del 27 de octubre que pedía una “tregua humanitaria” que condujera a un cese de hostilidades, donde la votación fue de 120 a 14 y 45 abstenciones.

    A diferencia de las resoluciones del Consejo de Seguridad, las resoluciones de la Asamblea General no son jurídicamente vinculantes. Pero los mensajes de la asamblea son importantes barómetros de la opinión mundial.

    Canadá vota a favor

    Canadá votó a favor de una resolución en la que se solicita el inmediato alto el fuego humanitario en la Franja de Gaza; un cambio de postura del gobierno canadiense, que hasta ahora se había alineado con las políticas de Estados Unidos e Israel.

    La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Mélanie Joly, se refirió a las “horribles escenas de violencia sexual” cometidas por Hamás durante los ataques del 7 de octubre, señaló que aunque Israel tiene el derecho de defenderse, para el futuro de la región y de los propios israelíes es importante la forma en que lo hace.

    “Desde el 7 de octubre, más de 18 mil civiles palestinos han muerto en Gaza. Miles de niños son huérfanos. Innumerables civiles palestinos están sufriendo sin agua, comida, combustible o medicinas. Sus hogares han sido reducidos a escombros”, añadió.

    No te pierdas:

  • Washington le da la espalda a Netanyahu: Biden asegura que Israel comienza a perder apoyo y recomienda cambiar de gobierno

    Washington le da la espalda a Netanyahu: Biden asegura que Israel comienza a perder apoyo y recomienda cambiar de gobierno

    Duras han sido las declaraciones de Joe Biden, Presidente de Estados Unidos, sobre Israel, asegurando que el país hebreo comienza a perder apoyo, por lo que recomendó un cambio de gobierno en el país.

    Las declaraciones del mandatario estadounidense se dan durante un evento en donde recauda fondos para su campaña de reelección, por lo se especula, se trata de una estrategia política ante el regreso de la presencia de Donald Trump.

    Sumado a esto, Biden se dijo en contra de que Israel ocupe la franja de Gaza tras la guerra y apostó a que Autoridad Nacional Palestina, que actualmente dirige partes de la Cisjordania ocupada, asuma también el Gobierno del enclave.

  • Puma dejará de patrocinar al equipo de fútbol de Israel, la decisión fue tomada hace un año (FOTOS)

    Puma dejará de patrocinar al equipo de fútbol de Israel, la decisión fue tomada hace un año (FOTOS)

    La marca deportiva “Puma”, dejará de patrocinar al equipo de fútbol de Israel, por una decisión que se tomó hace un año, la empresa enfatizó en que no se debe a los conflictos actuales que están ocurriendo en Palestina.

    Puma ya no renovará su contrato para proporcionar equipo deportivo al equipo de futbol de Israel, de acuerdo con el medio informativo “Huffpost”, la marca alemana e Israel realizaron un acuerdo en el 2018 en donde se acuso a la empresa de apoyar los asentamientos israelíes en Cisjordania, debido a que la Asociación de Futbol de Israel, o por sus siglas en inglés “Israel Football Asociation” (IFA) tenía cedes en la zona de Palestina.

    Uniforme de Israel patrocinado por Puma, imagen tomada de: www.abc.es

    A pesar de que la empresa ha negado estas acusaciones hechas por la comunidad activista, se ha afirmado que Puma ha apoyado a Israel en diversas situaciones y en manifestaciones ha salido el nombre de la marca.

    Puma ha aclarado que solo patrocina al equipo de fútbol y que no tiene ninguna relación con los clubes asentados en el territorio de Cisjordania, ni con el país en concreto o la toma de sus decisiones, sin embargo, la ciudadanía a nivel internacional continuaba acusando a la marca de promover la violencia con otros territorios y con los recientes sucesos, de Palestina.

    Imagen: www.expansion.mx

    Por otro lado, también circula en redes y medios de información que la decisión de Puma tiene que ver con una presunta búsqueda de un estatus superior, con un crecimiento económico en donde ya no se patrocine a selecciones nacionales y la marca se vuelva más “selectiva” en su marketing deportivo.

    Cabe destacar que el equipo de fútbol de Israel no ha estado muy activo ya que su participación no ha sido clasificada para un evento deportivo relevante.

  • La situación en gaza empeora y con ello la crisis humanitaria, informó coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia

    La situación en gaza empeora y con ello la crisis humanitaria, informó coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia

    Este lunes, el coordinador de la ONU para Ayuda de Emergencia, Martin Griffiths, reiteró su profundo desasosiego por la población de Gaza, donde continúan los bombardeos israelíes, al igual que los enfrentamientos entre el ejército de Israel y palestinos.

    En la presentación en Doha del Panorama Global Humanitario, el coordinador señaló que la situación está empeorando, mientras que los esfuerzos para garantizar “momentos de paz” siguen siendo de la “mayor importancia”. 

    De acuerdo con la última actualización de la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA), sobre la situación,  miles de personas “con necesidad desesperada de alimentos, agua, refugio, salud y protección” que huyeron recientemente a Rafah, en el sur, han esperado durante horas en torno a los centros de distribución de ayuda. 

    OCHA advirtió que la falta de saneamiento adecuado ha dado lugar a la defecación al aire libre “generalizada”, lo que aumenta el riesgo de propagación de enfermedades.

    Según las autoridades sanitarias gazatíes, han muerto en Gaza unas 18.000 personas -el 70% de las cuales eran mujeres y niños-, y más de 49.000 han resultado heridas desde el 7 de octubre, cuando Hamás atacara el sur de Israel, matando a unas 1200 personas y tomando como rehenes a unas 240, e Israel comenzara un bombardeo constante en represalia.

    Señaló que pese a los esfuerzos de traer momentos de paz al conflicto, las hostilidades parecen no tener fin.

    OCHA reiteró que la capacidad de la ONU para recibir ayuda se ha visto “significativamente mermada en los últimos días“, debido a la escasez de camiones en Gaza, a los cortes en las telecomunicaciones y a que los combates impiden a los trabajadores humanitarios llegar al paso fronterizo de Rafah, por donde entran pocos suministros humanitarios procedentes de Egipto.

    No te pierdas:

  • Miles de personas se manifiestan en puente de Brooklyn condenando el genocidio israelí contra el pueblo palestino (VIDEO)

    Miles de personas se manifiestan en puente de Brooklyn condenando el genocidio israelí contra el pueblo palestino (VIDEO)

    Este sábado, se llevo a cabo una marcha a favor de Palestina en el puente de Brooklyn, Nueva York, en Estados Unidos.

    Miles de personas se dieron cita en el ya conocido distrito de la gran manzana. En redes sociales, comenzaron a circular videos sobre esta manifestación pacífica y se puede observar que portan banderas y los colores de Palestina.

    También se reportó que un grupo de judíos antisionistas se unieron a la marcha para exigir el fin del actual genocidio israelí de palestinos en Gaza.

    Veta EU en la ONU resolución que pedía alto el fuego

    Estados Unidos lanzó su crítica más fuerte a la conducta de Israel en su guerra contra Hamas: lo insta a hacer más por proteger a los civiles que enfrentan bombardeos en Gaza, pero ante el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) vetó una resolución que pedía un alto el fuego en el enclave palestino.

    La presión sobre Israel para detener la creciente mortandad dentro del territorio sitiado va en aumento. El secretario general de la ONU, Antonio Gutiérrez, señaló que se ha alcanzado el punto de quiebre en Gaza y que una pesadilla humanitaria ha envuelto a la gente al aumentar Tel Aviv sus ataques en el sur.

    No te pierdas:

  • Israel intensifica ataques en Gaza; entran decenas de tanques al sur de la Franja

    Israel intensifica ataques en Gaza; entran decenas de tanques al sur de la Franja

    Pese a la presencia de cientos de civiles, decenas de tanques israelíes entraron al sur de la Franja de Gaza este lunes, donde el ejército expandió su ofensiva terrestre contra Hamás.

    Luego que se reanudaran los combates tras la tregua humanitaria de siete días, las fuerzas israelíes intensificaron los bombardeos en el sur de Gaza.

    El ejército israelí dijo el lunes que estaba actuando “con fuerza” alrededor de la localidad de Jan Yunis, en el sur de la Franja de Gaza, sometida a intensos bombardeos.

    Decenas de tanques, vehículos de transporte de tropas y buldóceres israelíes entraron en esta zona, a la altura de la ciudad de Jan Yunis, indicaron este lunes a AFP varios testigos. Entre ellos, Amin Abu Hola, de 59 años, explicó que estos vehículos militares habían penetrado ya unos dos kilómetros hasta el pueblo de Al Qarara, al noreste de Jan Yunis.

    “Los combates y el avance terrestre del ejército israelí en la zona de Jan Yunis no permiten a los civiles desplazarse sobre el eje (vial) Salaheddin, en el norte y el este de la ciudad”, indicó el ejército en un comunicado.

    Por otra parte, Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), denunció en X que es “intolerable” el sufrimiento de la población.

    “Reitero nuestro llamamiento urgente para que se proteja a los civiles de acuerdo con las leyes de la guerra y se permita la entrada de ayuda sin obstáculos”, escribió.

    En cuanto a las personas fallecidas, el ministerio de Salud de Hamas reportó este lunes 15 mil 899 muertos, entre ellos 70% mujeres y niños, en los bombardeos israelíes, efectuados como respuesta al ataque sin precedentes del movimiento islamita en suelo israelí el 7 de octubre.

    Los comandos islamitas infiltrados aquel día en Israel mataron a mil 200 personas, en su mayoría civiles, según las autoridades. Israel declaró la guerra y prometió “aniquilar” a Hamas, que gobierna en el enclave palestino desde 2007.

    No te pierdas:

  • Tras la liberación de Ilana Gritzewsky, AMLO destacó que es una muestra de respeto hacía México por parte del mundo (VIDEO)

    Tras la liberación de Ilana Gritzewsky, AMLO destacó que es una muestra de respeto hacía México por parte del mundo (VIDEO)

    Esta mañana en la conferencia de prensa, el primer mandatario Andrés Manuel López Obrador, informó acerca de la liberación de la mexicana, Ilana Gritzewsky, quien permanecía como rehén del grupo extremista Hamas.

    Luego de haber sido secuestrada desde el 7 de octubre, AMLO destacó que la liberación de Gritzewsky es una muy buena noticia, confirmó que está por salir de la Franja de Gaza y agradeció a quienes participaron en su rescate.

    El Presidente comentó que han estado muy pendientes de las personas mexicanas que han estado o están en riesgo a causa de los conflictos de Israel con Palestina, argumentó que ha habido mucha consideración por parte de ambas naciones y de ambos grupos armados a no afectar a la ciudadanía mexicana.

    Reiteró que la consideración por México demuestra el respeto que se tiene hacía el país por parte de otras naciones, lo que facilita hacer “estas gestiones tan delicadas”, indicó.

    Andrés Manuel comentó que siguen trabajando pues falta un jóven y dos marinos mexicanos por ser rescatados ya que continúan como rehenes de los grupos armados, afirmó que cuando estén a salvo se informarán más detalles al pueblo mexicano.

    Concluyó agradeciendo a los dos agrupamientos por considerar a la ciudadanía mexicana, destacó que las familias de los rehenes están en comunicación permanente, por último, reconoció el trabajo de la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena.

  • La tregua humanitaria en la Franja de Gaza, se ha extendido 48 horas más (FOTOS)

    La tregua humanitaria en la Franja de Gaza, se ha extendido 48 horas más (FOTOS)

    De acuerdo con el medio informativo “Reuters”, la tregua en la Franja de Gaza ante los ataques israelíes, se ha extendido dos días más tras un acuerdo mediado por Qatar y Egipto.

    Qatar y Egipto han estado mediando de manera indirecta, los conflictos entre Hamás e Israel, por ello, se propuso una tregua humanitaria de 4 días que tendría fin el día 28 de noviembre, sin embargo, ante la presión internacional, se acordó que la tregua se extenderá dos días más.

    Imagen: www.rtve.es

    Esta prórroga fue el resultado de un acuerdo entre Qatar, Egipto y Estados Unidos, así como las familias de los rehenes y algunos mediadores. Ante eso, los ataques en la Franja de Gaza han puesto una pausa luego de más de dos meses de bombardeos diarios en diferentes horas del día, dejando un total de más de 20 mil personas muertas, entre ellas; niños, mujeres, periodistas y hombres inocentes.

    Asimismo, Qatar y Egipto han propuesto negociaciones entre Hamas e Israel, como la liberaciones de rehenes por ambas partes, así como de personas detenidas en ambas zonas. También esto ha permitido que haya ayuda humanitaria en la Franja de Gaza; agua, comida, medicamentos, entre otros.

    La Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Unión Europea, la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y las autoridades de Palestina habían pedido la ampliación de la tregua humanitaria y este lunes, se ha oficializado.

    Hamás emitió un comunicado en donde confirmó la liberación de rehenes y la tregua humanitaria, misma que Israel respondió y también acepto.

  • Israel libera a 39 presos palestinos en tercer día de tregua con Hamás

    Israel libera a 39 presos palestinos en tercer día de tregua con Hamás

    Este domingo, Israel liberó a 39 personas palestinas como parte del acuerdo con Hamás en la Franja de Gaza.

    Todos los prisioneros fueron liberados de la prisión de Ofer y del centro de detención de Jerusalén, a excepción de un prisionero de Gaza que fue liberado en el cruce de Kerem Shalom.

    Indicó el servicio penitenciario israelí en un comunicado.

    “Esta noche, 39 presos de seguridad fueron liberados de una serie de prisiones”, anunció el servicio penitenciario israelí. La liberación de estas 39 personas, eleva a 117 el total de palestinos.

    Foto: Ibraheem Abu Mustafa /REUTERS.

    El Club de Prisioneros Palestinos abundó que las 39 personas liberadas son menores de edad y que entre ellos hay 21 personas residentes de Jerusalén, 17 de Cisjordania ocupada y uno de la Franja de Gaza.

    La liberación de los palestinos se da después de que 14 rehenes israelíes y tres tailandeses fueran liberados por Hamás, un hombre, cuatro mujeres y nueve niños y tres personas tailandesas.

    El pacto prevé la liberación de 50 rehenes israelíes a cambio de 150 presos palestinos, que podría extenderse en caso de que Hamás se comprometa a entregar al menos diez cautivos más por cada día adicional.

    Con información de EFE.

    Te puede interesar: