Etiqueta: Israel

  • Israel aprueba alto el fuego en Gaza

    Israel aprueba alto el fuego en Gaza

    El acuerdo, que incluye la liberación de rehenes y el cese de los combates, marca un nuevo capítulo en el conflicto.

    El gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dio un paso significativo al aprobar un alto el fuego en Gaza. La decisión se tomó en las primeras horas del viernes y busca terminar con los combates en la región.

    El acuerdo implica que Israel liberará a rehenes a cambio de prisioneros palestinos, un gesto que busca reducir las tensiones. Las fuerzas armadas israelíes se retirarán a nuevas posiciones dentro de la Franja de Gaza. Según el pacto, Hamás liberará a todos los rehenes 72 horas después del cese de hostilidades.

    Aunque la aprobación fue mayoritaria, algunos miembros del gabinete, incluidos representantes de la extrema derecha, expresaron su oposición. El ministro de Seguridad Nacional, Itamar Ben Gvir, se mostró en contra de la medida. A pesar de estas objeciones, la mayoría del gabinete respaldó la decisión, priorizando la recuperación de 48 rehenes, de los cuales 20 están vivos y 28 son restos mortales.

    Netanyahu destacó la importancia de este acuerdo. “Hemos trabajado durante dos años para lograr nuestros objetivos. Nuestro principal objetivo es recuperar a todos los rehenes, vivos o muertos. Estamos cerca de lograrlo”, afirmó. También agradeció al expresidente Trump y su equipo por su apoyo en este proceso.

    Este acuerdo trae esperanzas de paz y un respiro a las familias afectadas, aunque el camino hacia la reconciliación sigue siendo complicado.

  • Israel inicia preparativos para replegar tropas tras acuerdo de alto el fuego con Hamás

    Israel inicia preparativos para replegar tropas tras acuerdo de alto el fuego con Hamás

    El ejército israelí anunció que comenzó los preparativos para replegar sus tropas en Gaza, tras alcanzar un acuerdo con Hamás que contempla un alto el fuego y la liberación de rehenes, lo que pone fin a dos años de guerra.


    El ejército de Israel informó este jueves que inició los preparativos para el repliegue de sus tropas en la Franja de Gaza, luego de alcanzar un acuerdo con el movimiento islamista Hamás que establece un alto el fuego y la liberación de rehenes, tras dos años de conflicto armado.

    “Las Fuerzas de Defensa de Israel han comenzado los preparativos operativos previos a la aplicación del acuerdo. Como parte de este proceso, se están llevando a cabo las tareas previas y un protocolo de combate para pasar pronto a unas líneas de despliegue modificadas”, indicó el ejército en un comunicado difundido esta mañana.

    La decisión marca el inicio de una nueva fase en el conflicto, luego de meses de intensas negociaciones mediadas por Qatar, Egipto y Estados Unidos. Aunque no se han revelado detalles sobre el calendario del repliegue ni las zonas de desocupación, fuentes israelíes confirmaron que el proceso será gradual y se acompañará de mecanismos de supervisión internacionales.

    El acuerdo, anunciado apenas un día después de que Hamás confirmara su aceptación del pacto, busca establecer una tregua sostenible, permitir el ingreso de ayuda humanitaria a Gaza y facilitar un intercambio de prisioneros. Observadores internacionales consideran que este paso podría abrir el camino a una negociación más amplia para garantizar la estabilidad en la región.

    Con información de La Jornada.

  • Hamás confirma acuerdo para fin de guerra en Gaza, pide a Trump garantizar cumplimiento

    Hamás confirma acuerdo para fin de guerra en Gaza, pide a Trump garantizar cumplimiento

    El grupo palestino Hamás confirmó un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza y exigió a Donald Trump y a mediadores árabes garantizar que Israel cumpla los compromisos. El pacto incluye el cese de hostilidades, la retirada israelí, la entrada de ayuda humanitaria y un intercambio de prisioneros.


    El grupo islamista Hamás instó este miércoles a los mediadores árabes y al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a “obligar a Israel a implementar plenamente” el acuerdo alcanzado para poner fin a la guerra en Gaza, informó la cadena Al Jazeera. En un comunicado difundido a través de su canal oficial de Telegram, el movimiento palestino confirmó que el pacto “estipula el fin de la guerra, la retirada de la ocupación, la entrada de ayuda y un intercambio de prisioneros”.

    La declaración llegó horas después de que Trump anunciara que Israel y Hamás “firmaron la primera fase de nuestro Plan de Paz”, en referencia a las negociaciones mediadas por Egipto, Qatar y Estados Unidos. El grupo palestino advirtió que no permitirá que Israel “evada o retrase” la ejecución del acuerdo y reafirmó su compromiso con la causa nacional. “Permaneceremos fieles a nuestra promesa y no abandonaremos los derechos de nuestro pueblo, incluida la libertad, la independencia y la autodeterminación”, señaló.

    Hamás también agradeció la labor de los países mediadores y reconoció “al gran pueblo en Gaza, Jerusalén y Cisjordania” por su resistencia frente a lo que calificó como “los planes fascistas de la ocupación”. De acuerdo a la información difundida, el pacto contempla una tregua inmediata, la apertura de corredores humanitarios y la liberación progresiva de rehenes y prisioneros.

    Desde Doha, el vocero del Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar, Majed al-Ansari, confirmó que los mediadores “alcanzaron un acuerdo sobre todas las disposiciones y mecanismos de implementación” de la primera fase del alto el fuego, que —dijo— “conducirá al fin de la guerra, la liberación de rehenes israelíes y prisioneros palestinos y la entrada de ayuda”. De acuerdo con fuentes citadas por The Associated Press, Hamás prevé liberar a 20 rehenes vivos este fin de semana, mientras el ejército israelí iniciaría una retirada gradual de la mayor parte de la Franja de Gaza.

  • Hambruna en Gaza: 151 niños muertos y más de 54 mil sufren desnutrición aguda, advierte ONU

    Hambruna en Gaza: 151 niños muertos y más de 54 mil sufren desnutrición aguda, advierte ONU

    Más de 54 mil niños gazatíes menores de cinco años padecen desnutrición aguda, según un estudio de la ONU publicado en The Lancet. El informe, realizado entre enero de 2024 y agosto de 2025, revela que la falta de alimentos, agua y medicinas por el bloqueo israelí coincide con los picos de emaciación infantil. Al menos 151 menores han muerto por hambre desde el 2023.

    Un estudio realizado por la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA) y publicado por The Lancet reveló que más de 54 mil niños gazatíes menores de cinco años presentan desnutrición aguda, y cerca de 13 mil padecen cuadros severos que requieren atención médica urgente. La investigación, realizada entre enero de 2024 y agosto de 2025, muestra que los picos de emaciación infantil coinciden directamente con los periodos de bloqueo israelí que restringen la entrada de ayuda humanitaria.

    “Tras dos años de guerra y severas restricciones en la ayuda humanitaria, decenas de miles de niños y niñas en edad preescolar en la Franja de Gaza sufren una desnutrición aguda prevenible y se enfrentan a un mayor riesgo de mortalidad”, advirtió Masako Horino, especialista en nutrición de la UNRWA y autora principal del estudio. De acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza, 151 menores han fallecido por hambre desde el inicio de los bombardeos hace dos años.

    Los investigadores analizaron más de 220 mil niños en distintos centros de salud y campos de desplazados, observaron cómo los niveles de desnutrición aumentaban drásticamente durante los bloqueos y descendían temporalmente en los breves periodos de alto el fuego. En enero de 2025, el 14.3% de los niños examinados presentaba desnutrición aguda, una cifra que se disparó a 15.8% tras once semanas de cierre casi total de fronteras.

    Akihiro Seita, director de salud de la UNRWA y coautor del informe, advirtió que “a menos de que haya una tregua duradera y se permita una ayuda humanitaria sin obstáculos, el deterioro de la desnutrición de estos niños y el aumento de la mortalidad en la Franja parecen inevitables”. Los investigadores subrayan que las zonas más afectadas, como Ciudad de Gaza, registraron un aumento del 5.4% al 28.8% de desnutrición en apenas cinco meses.

    Expertos independientes alertan sobre las secuelas irreversibles que dejará esta crisis en las generaciones futuras. “Debería haber una seria preocupación por los efectos a largo plazo, como las consecuencias intergeneracionales de la inanición y los riesgos excesivamente altos de enfermedades no transmisibles y la reducción de la esperanza de vida”, señalaron los especialistas Zulfiqar A. Bhutta, Jessica Fanzo y Paul H. Wise, citados por The Lancet.

    Con información de Beatriz Lecumberri para El País.

  • Israel y Hamas firman primera fase de alto al fuego en Gaza

    Israel y Hamas firman primera fase de alto al fuego en Gaza

    El acuerdo contempla la liberación de rehenes israelíes y la excarcelación de casi 2 mil palestinos; inicia un proceso clave para poner fin a dos años de conflicto.

    Israel confirmó este jueves que se firmó la versión final de la primera fase del acuerdo con Hamas, que establece un cese al fuego en Gaza y la liberación de los rehenes israelíes aún con vida. El pacto se gestó a partir de un plan de 20 puntos propuesto por el presidente estadounidense Donald Trump, con mediación de Catar y Turquía.

    La portavoz del gobierno israelí, Shosh Bedrosian, informó que el acuerdo deberá recibir la aprobación del gabinete del primer ministro Benjamin Netanyahu, tras la reunión de seguridad programada este jueves. La medida contempla la excarcelación de cerca de 2 mil palestinos a cambio de los rehenes.

    En Gaza, los palestinos celebraron el anuncio con gritos, aplausos y bailes, mientras que en Tel Aviv, familiares y ciudadanos recibieron la noticia con abrazos y festejos. Según Aiman al Najar, un residente de Jan Yunis: “A pesar de toda la tristeza, estamos felices tras el alto al fuego”.

    Sin embargo, persisten incertidumbres sobre otros puntos del plan estadounidense, como el desarme de Hamas y la administración de Gaza bajo una autoridad de transición. La liberación de los rehenes dependerá de las condiciones en el terreno, según fuentes del movimiento islamista.

    Israel anunció que el alto al fuego comenzará dentro de las 24 horas posteriores a la aprobación del gabinete, aunque aliados de ultraderecha como Bezalel Smotrich ya anticiparon que no respaldarán el acuerdo. Mientras tanto, los bombardeos en Gaza continúan, aunque el ejército israelí prepara el repliegue parcial de sus tropas.

    La ayuda humanitaria también inicia su entrada: la Media Luna Roja egipcia reportó que 153 camiones ya se dirigen a Gaza, y Hamas solicitó que 400 camiones diarios ingresen durante los primeros cinco días del cese al fuego. La ONU alerta que Gaza enfrenta hambruna, con uno de cada seis niños en situación de desnutrición aguda.

    El acuerdo marca un paso inicial hacia la paz en la región, mientras familiares de los rehenes esperan la liberación de los 47 que permanecen cautivos de los 251 secuestrados desde 2023.

  • Acuerdo histórico entre Israel y Hamás

    Acuerdo histórico entre Israel y Hamás

    El presidente Donald Trump anunció un acuerdo de paz entre Israel y Hamás, el cual incluye la liberación de rehenes y el retiro de tropas israelíes.

    Este miércoles, el presidente Donald Trump sorprendió al mundo al informar sobre un acuerdo de paz entre Israel y Hamás. De acuerdo con Trump, ambas partes han firmado “una primera fase” del plan que promete cambios significativos en Gaza. Una de las noticias más esperadas es la liberación de los rehenes en poder de Hamás, que sucederá “muy pronto”.

    Trump expresó su orgullo por este avance y destacó que Israel retirará sus tropas a una línea acordada, lo cual es un paso clave para establecer una paz sólida y duradera en la región. El presidente considera que es un día importante no solo para Israel, sino también para el mundo árabe, musulmán y para Estados Unidos.

    Durante una conferencia de prensa, Trump mencionó que un acuerdo de cese al fuego está “muy cerca”. Las conversaciones, que se llevan a cabo en Egipto, incluyen a representantes de Israel, Hamás, Estados Unidos y Catar. Este diálogo es crucial para poner fin a un conflicto que ha durado dos años.

    La guerra entre Israel y Hamás ha dejado más de 67 mil palestinos fallecidos, según el ministerio de Salud de Gaza. Este conflicto comenzó tras un ataque de Hamás el 7 de octubre de 2023, que resultó en más de mil 200 muertes en Israel, la mayoría de ellas civiles. Además, Hamás secuestró a 251 personas, de las cuales 22 siguen con vida y otras 25 han muerto en cautiverio.

    El anuncio de Trump ha generado esperanza en la región y ha sido celebrado por muchos que anhelan la paz. La mediación de Catar, Egipto y Turquía fue fundamental para llegar a este acuerdo. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de estos acontecimientos, deseando un final pacífico para un conflicto que ha causado tanto sufrimiento.

  • Diputadas de Morena y PAN se enfrentan en congreso por homenajes a víctimas de Israel y Palestina

    Diputadas de Morena y PAN se enfrentan en congreso por homenajes a víctimas de Israel y Palestina

    Una acalorada confrontación estalló en la Cámara de Diputados entre legisladoras de Morena y del PAN por las víctimas del conflicto entre Israel y Palestina. Ambas bancadas exigieron minutos de silencio por sus respectivas causas, lo que derivó en gritos, reclamos y consignas enfrentadas. Finalmente, la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, concedió dos homenajes por separado para ambas partes.


    La sesión de este martes en la Cámara de Diputados estuvo marcada por un nuevo enfrentamiento político, esta vez entre legisladoras de Morena y del PAN, a raíz de la solicitud de homenajes por las víctimas del conflicto entre Israel y Palestina. Los ánimos se encendieron cuando las diputadas de ambos partidos llevaron el tema a la tribuna, al intercambiar reclamos y consignas en medio del pleno.

    La diputada morenista María Magdalena Rosales pidió desde su curul un minuto de silencio “muy especial” por las víctimas palestinas, a dos años de los bombardeos israelíes en Gaza. Además, exigió que la Junta de Coordinación Política no permita la instalación del Grupo de Amistad con Israel “mientras siga asesinando a niños, mujeres y hombres indefensos”. Su discurso provocó aplausos de su bancada, pero también inconformidad en la oposición.

    En respuesta, Margarita Zavala, legisladora del PAN, solicitó un minuto de silencio en honor a las más de mil 200 víctimas del ataque de Hamás a territorio israelí ocurrido el 7 de octubre de 2023. Recordó que entre los fallecidos se encontraba el mexicano Orión Hernández, y que más de 250 personas fueron tomadas como rehenes, incluidas dos de nacionalidad mexicana. Su intervención desató protestas entre las diputadas morenistas y del PT.

    La tensión aumentó cuando Rosales subió a la tribuna para reclamar a la presidenta de la Mesa Directiva, Kenia López, por haber autorizado el homenaje propuesto por Zavala. A su alrededor, un grupo de legisladoras de Morena coreaba “¡no, no, no!”, mientras las panistas respondían con consignas en defensa de Israel. El intercambio de gritos detuvo momentáneamente la sesión.

    Finalmente, Kenia López logró calmar los ánimos y propuso realizar ambos homenajes de manera separada, concediendo un minuto de silencio por las víctimas palestinas y otro por las israelíes. “En función de las solicitudes presentadas, esta presidencia acuerda que se realicen dos minutos de silencio, por separado”, declaró la diputada presidenta, cerrando así un episodio más de tensión política en el recinto legislativo.

  • Sheinbaum asegura apoyo total del gobierno a mexicanos repatriados de Israel

    Sheinbaum asegura apoyo total del gobierno a mexicanos repatriados de Israel

    La Presidenta destacó que se cubrieron los gastos de repatriación y se garantizó atención médica y trámites migratorios a las y los seis connacionales tras su regreso.

    La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó la llegada a México de los seis connacionales que fueron detenidos en Israel mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, misión humanitaria para llevar ayuda a Gaza. Sheinbaum enfatizó que el Gobierno de México asumió los gastos de repatriación y seguirá velando por la integridad física y los derechos de los connacionales en el exterior.

    Los repatriados son Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Veléz Ruiz Gaitán, quienes arribaron acompañados por el embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.

    A su llegada a la Base Aérea Militar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), las y los connacionales fueron recibidos por familiares, amistades y el canciller Juan Ramón de la Fuente. Allí se les realizó una revisión médica y se completaron los trámites migratorios correspondientes, garantizando su retorno seguro.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reiteró que la atención y protección de las y los mexicanos en el exterior sigue siendo una prioridad del gobierno, y destacó la coordinación constante con la familia y las autoridades internacionales para asegurar un regreso seguro y sin contratiempos.

  • Activistas a Sheinbaum: “Que nuestro país rompa relaciones con Israel”

    Activistas a Sheinbaum: “Que nuestro país rompa relaciones con Israel”

    Activistas pro Palestina realizan petición para que México rompa relaciones con el Estado de Israel. Sentencian a la presidencia de complicidad con el genocidio en caso de no tomar acción. 

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Con motivo del genocidio en la Franja de Gaza, este martes, detrás del Palacio Nacional, en el Módulo de Atención Ciudadana del Gobierno Federal, diversas organizaciones sociales entregaron una petición que exige el rompimiento de relaciones entre México y el Estado de Israel.

    Las organizaciones que firmaron el documento son las siguientes:

    • Mexicanos Unidos. 
    • Observatorio de Derechos Humanos de los Pueblos. 
    • Alianza Latinoamericana por Palestina contra el Apartheid (ALPA)
    • Comité Leonés de Solidaridad por Palestina (COLSOPAL)
    • Centro por el Desarrollo y la Promoción de la Conciencia Crítica (CDPCC)
    • Red de Resistencia y Rebeldía Tlalpan. 
    • RASPAM
    • Coalición Global Contra la Ocupación de Palestina. 
    • Académicxs con Palestina contra el Genocidio. 
    • Pacto Morelos por la Soberanía Alimentaria y Energética y los Derechos de las y los Trabajadores. 

    Porfirio Martínez González, líder de Mexicanos Unidos, leyó la petición para la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que exigen que se rompan relaciones diplomáticas, económicas, comerciales y de asistencia militar con Israel, “pues de no hacerlo se le considerará cómplice en la Comisión de Genocidio y Crimen de Lesa Humanidad“, concluyó Martínez.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    El documento petitorio también menciona: “Nuestro país no puede abandonar su tradicional política de defensa de los derechos a la soberanía, autodeterminación de los pueblos y las relaciones internacionales basadas en el respeto mutuo y a los derechos humanos de todas las personas”.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    En entrevista con Los Reporteros Mx sobre las acciones pro Palestina y las consecuencias que pueda traer consigo el rompimiento de relaciones con el Estado de Israel a causa de esta petición, Porfirio Martínez, de Mexicanos Unidos, para terminar el diálogo aseguró que, tiene que pasar lo que tenga que pasar.

    Entrevista completa

    “Pero nosotros por dignidad, elemental dignidad, se debe romper relaciones con el Estado que se dedica a matar niños, mujeres desarmadas. Yo creo que eso no tiene vuelta de hoja, lo tenemos que hacer y enfrentar lo que venga, no nos puede ir peor de lo que nos ha ido con estos países”, afirmó Martínez González.

    Aunado a la petición para la presidenta de México, los activistas pro Palestina realizaron una marcha en la Ciudad de México este 7 de octubre, conmemorando el segundo aniversario del inicio del genocidio en la Franja de Gaza.

    Foto: Los Reporteros Mx/ Sebastian Juárez

    Porfirio Martínez también recordó que en la “Plaza Palestina Libre”, frente a la Secretaría de Relaciones Exteriores de la CDMX, se realizará activismo con diferentes expresiones artísticas, en defensa de los derechos humanos de las víctimas en Gaza.

  • “Israel no se retirará de Gaza”: Netanyahu cierra la puerta a la paz

    “Israel no se retirará de Gaza”: Netanyahu cierra la puerta a la paz

    Benjamín Netanyahu descartó una retirada total de la Franja de Gaza y aseguró que, una vez liberados los rehenes, Israel negociará la desmilitarización del enclave palestino y el desarme de Hamás. El primer ministro subrayó que si el grupo no acepta el plan de alto el fuego impulsado por EUA, actuará “con fuerza” y con el “apoyo total” de Washington.


    El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que no habrá una retirada completa de la Franja de Gaza. En entrevista con Euronews, explicó que el plan de alto el fuego liderado por Estados Unidos contempla dos fases: una primera, enfocada en la liberación de rehenes y una “retirada táctica” del Ejército israelí, y una segunda, dedicada a negociar la desmilitarización del enclave y el desarme de Hamás. “El tiempo lo dirá, y no tardará mucho. Si Hamás acepta la liberación de todos nuestros rehenes, podremos avanzar”, señaló.

    Netanyahu advirtió que, si el grupo islamista rechaza el acuerdo, Israel actuará con contundencia y contará con el respaldo total del presidente Donald Trump. “Si Hamás no lo acepta, Israel recibirá el pleno apoyo de Estados Unidos para actuar con fuerza contra él y poner fin a la guerra”, declaró el mandatario.

    El líder israelí confirmó además el envío de una delegación encabezada por el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, a Egipto, con el fin de “ultimar los detalles técnicos” del plan. Las conversaciones indirectas entre representantes de Israel y Hamás se llevarán a cabo este lunes en la ciudad egipcia de Sharm El Sheikh, con mediación de Estados Unidos.

    La propuesta estadounidense, de 20 puntos, prevé un “alto al fuego inmediato” si ambas partes la aceptan. Por su parte, Hamás respondió condicionando la liberación de rehenes a “las condiciones sobre el terreno” y planteó un gobierno palestino tecnócrata. Mientras tanto, Trump aseguró estar “cerca de un acuerdo” y pidió a Israel suspender los bombardeos, aunque el grupo palestino acusa a Netanyahu de mentir sobre una supuesta reducción de operaciones.

    Claves del plan estadounidense:

    • Primera fase: liberación de rehenes y retirada táctica de fuerzas israelíes.
    • Segunda fase: negociación para desmilitarizar Gaza y desarmar a Hamás.
    • Mediadores: Estados Unidos y Egipto.
    • Reunión prevista: lunes en Sharm El Sheikh.
    • Posturas: Israel insiste en garantías de seguridad; Hamás exige el fin del bloqueo y condiciones humanitarias.

    Con información de RT.