Tres años después del brutal feminicidio de la cantante Yrma Lydya en un restaurante de la Ciudad de México, la justicia finalmente alcanzó a uno de sus presuntos cómplices. Máximo “N”, quien habría ayudado al agresor a escapar y ocultar el arma, fue detenido en Ixtapaluca tras meses de búsqueda.
A más de tres años del asesinato de la cantante Yrma Lydya, la justicia capitalina logró la detención de Máximo “N”, señalado como uno de los presuntos cómplices en el feminicidio ocurrido en junio de 2022 dentro del restaurante Suntory, en la colonia Del Valle, alcaldía Benito Juárez.
Yrma Lydya, reconocida por su talento en el canto, la actuación y el ballet, recibió durante su trayectoria el Premio Nacional de Cultura otorgado por el Senado de la República y un Doctorado Honoris Causa por la Cámara de Diputados, distinciones que hoy contrastan con la trágica historia de violencia que puso fin a su vida.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que el sujeto fue capturado en el municipio de Ixtapaluca, Estado de México, tras un operativo conjunto con autoridades mexiquenses. La aprehensión se llevó a cabo luego de que los agentes obtuvieran información sobre un domicilio vinculado con su actual pareja sentimental. Posteriormente, fue trasladado a la capital del país e ingresado al Reclusorio Oriente, donde quedó a disposición del juez que emitió la orden de captura.
Las investigaciones establecen que Máximo “N” fungía como chofer de Jesús Hernández Alcocer, esposo de la víctima y principal agresor. El detenido habría participado en la huida del lugar y en la entrega del arma homicida, por lo que desde octubre de 2024 existía una recompensa de 500 mil pesos para quien aportará datos que facilitaran su localización.
Cabe recordar que tras el feminicidio de Yrma Lydya, otro de los implicados, identificado como Benjamín “N”, escolta de Hernández Alcocer, fue arrestado y vinculado a proceso por ayudar al agresor a escapar del restaurante. Hernández Alcocer fue detenido ese mismo día, pero murió en octubre de 2022 dentro de su celda en el Reclusorio Norte, presuntamente por causas naturales.
En redes sociales, diversos usuarios han difundido una fotografía con dolo para golpear al gobierno de la maestra Delfina Gómez Álvarez, utilizando como botín la situación que viven las familias mexiquenses, derivado de las fuertes lluvias que se han registrado en el Estado de México.
Un internauta compartió una fotografía en la que se observa a decenas automóviles transitados una avenida completamente inundada, que la acompañó con la frase “lo bueno, es que no ganó la derecha”, esto referencia a la situación ha enfrentado los habitantes del municipio de Chalco.
Aunque, los propios internautas se encargaron de desmentir y derrumbar cualquier estrategia de desinformación, puesto que señalaron que dicha fotografía data del año 2009, cuando la Autopista México-Puebla se vió afectada por el desbordamiento del canal Guadalupe Victoria.
Asimismo, se indica que derivado del crecimiento del canal se vieron afectadas familias del municipio de Ixtapaluca en el Estado de México. Además, el gobierno que encabeza Gómez Álvarez se encuentra atendiendo las afectaciones que han ocasionado las fuertes lluvias en Chalco.
El decadente Grupo Atlacomulco, en el Estado de México, cuna del Partido Revolucionario Institucional (PRI), no tuvo escrúpulos mientras saqueó esta entidad durante 70 años. El caso del presunto Parque Ecoturístico Cerro del Elefante, en Tlapacoya, Ixtapaluca, Estado de México, donde hubo propiedad ejidal, fue de las últimas tretas de los atlacomulcas para hacer negocios a costa del erario público, donde también había áreas naturales. En el cerro, ahora solo queda la escultura La Paz de Ixtapaluca, que, de acuerdo con algunos testimonios, pareciera vigilar la montaña.
Ciudad de México (Los Reporteros Mx).- En la carretera federal México-Puebla, los viajeros pueden ver a la distancia una escultura bidimensional que, de acuerdo con César Tejeda, mide 29 metros de alto y 25 de largo. Está ubicada en el Cerro del Elefante, en la localidad de Tlapacoya, municipio de Ixtapaluca, Estado de México, y es conocida por los vecinos como “El Vigilante”. Sin embargo, se llama La Paz de Ixtapaluca y es una pieza del escultor Jorge Marín.
En entrevista para el programa Itinerario, que transmite Canal Once, Jorge Marín señaló que piensa su obra artística como “un modo ideal de expresión”. Dice que observa su trabajo como una manifestación universal, al materializar alas y máscaras en sus esculturas, pero con una reinterpretación de los elementos para conectarlos con un espacio concreto; como el caso de “El Vigilante” en el Cerro del Elefante. No obstante, parece que la escultura relata una historia desafortunada.
Para realizar una pieza monumental, elaboro una maqueta de plastilina de alrededor de 50cm, que es fácil de manipular. Cuando aún modelo, puedo hacer modificaciones. Una vez convencido de los volúmenes, de los balances, de la composición, afino la pieza para el siguiente paso. pic.twitter.com/pgzWLerfdF
De acuerdo con la base de datos de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), esta área, desde 1979, estuvo bajo el resguardo del comisariado ejidal de Tlapacoya. Pero entre las administraciones de los gobernantes del Estado de México, Eruviel Ávila (2011-2017) y Alfredo del Mazo (2017-2023), últimos bastiones del Grupo Atlacomulco, hubo cambios en el uso y posesión de la tierra.
Supuestamente, la zona fue reconocida como área natural, pero después cambió a espacio turístico, para construir el Parque Ecoturístico Cerro del Elefante que, de acuerdo con César Tejeda, contaría con lo siguiente:
Tirolesas, arroyos artificiales y espejos de agua, miradores, zonas para acampar, baños, una plaza principal y pistas para cuatrimotos.
Testimonio de César Tejeda en la Revista de la Universidad.
En la base de datos de la PNT se observa que las entonces autoridades del Estado de México, del Municipio de Ixtapaluca y otras entidades locales fueron omisas al no transparentar los oficios donde pudieran analizarse los contratos, presupuesto federal, manifiestos de impacto ambiental y autorización para construir el presunto espacio “ecoturístico”.
De acuerdo con El Universal, La Paz de Ixtapaluca debió ser inaugurada en 2017 como parte de un programa del Estado de México para descentralizar el arte. En aquel entonces, la editorial solicitó información para conocer el contrato para la creación de la escultura, pero el gobierno no respondió.
Además, la Dirección General de Desarrollo Urbano de Ixtapaluca, en el oficio IXTA/DDU/0105/2017, del 8 de mayo de 2017, se negó a entregar cualquier documento relacionado con la elaboración del Parque Ecoturístico Cerro del Elefante “por ser una obra realizada por el Estado de México”.
Un vigilante en el abandono
En su crónica sobre el Cerro del Elefante, César Tejeda documentó que la zona fue presa de la extracción de cantera por parte de algunos vecinos. Estas actividades desgastaron el cerro y ocasionaron algunos derrumbes; también remarcó que el cerro era verdoso y con algunos canales acuíferos.
Cuando César Tejeda arribó por primera vez en automóvil, en enero de 2022, los locatarios cobraban una cantidad módica para visitar el sitio, también había grupos que se divertían al son de música y cervezas, había venta de comida y paseos familiares.
Al regresar al sitio, en mayo de 2023, lo encontró desolado, los pastizales fueron consumidos por incendios, ya no había música, ni gritos de niños jugando, solo un policía que compartía su comida con un perro. Al parecer el proyecto quedó en el olvido, pero “El Vigilante” permanece en el Cerro del Elefante. Antes de su pretendida inauguración, algunos paseantes la hicieron parte de Ixtapaluca al llenar con graffitis su parte inferior.
La Paz de Ixtapaluca, un ser alado y conciliador, cobra relevancia en el contexto actual que se vive, donde cada vez es más evidente la necesidad de encontrar refugios y banderas de hermandad y unión.
Algunas esculturas monumentales de Jorge Marín también están localizadas en el Estado de México. Entre ellas, El juego del mundo; en Atlacomulco; El Vigilante, en Ecatepec de Morelos; Plaza de alas, en La Marquesa, Ocoyoacac; El Camino, en Tecamac; y Equilibrio, en Valle de Bravo.
Esta investigación de Los Reporteros Mx, a través de la PNT, constató que el pasado 9 de diciembre de 2019, el Poder Judicial del Estado de México (PJEM), representado por el magistrado Juan Manuel Trujillo Cisneros, celebró con Jorge Marín el contrato AD-PJ-11/2019, para la exhibición pública y reproducción de su obra Ángel Persélidas Monumental.
En el contrato consultado por este reportero están censurados los datos personales del artista. No obstante, en la ficha catalográfica de la PNT aparece el nombre del escultor. Asimismo, en sus redes sociales, se le puede constatar como autor de la escultura.
Por último, el contrato establece que los bienes solicitados debieron ser entregados por el proveedor en Toluca, capital del Estado de México. En aquel entonces, el PJEM pagó por la obra solicitada 2 millones 197 mil 844 pesos.
En la conferencia matutina del jueves 6 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comunicó a los medios que va a buscar la compra de nueve hospitales concesionados por los que actualmente se pagan 6 millones de pesos anuales. Estos pertenecen a las siguientes organizaciones gubernamentales: Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores del Estado (ISSSTE).
El Presidente hizo mención de su plan el cual consiste en hacer un avalúo, y proceder con la compra de lo que vale el edificio y los equipos. Esto representaría un ahorro pues la concesión se debe pagar a 20 años entonces es mejor que se adquieran, de lo contrario, se tendría que iniciar un procedimiento legal jurídico y con el Poder Judicial actual, la derrota sería un hecho.
Los hospitales se encuentran en los municipios de Ixtapaluca, Ciudad Victoria, Tapachula, Villahermosa y Mérida.
El Presidente busca las mejores opciones para adquirir los lugares destinados a la salud que se encuentran actualmente privatizados, procesos que se realizaron en los anteriores gobiernos encabezados por la oposición.