Etiqueta: Javier Lozano

  • Alerta: María Teresa Ealy amedrenta a Manuel Pedrero por exponer sus nexos con violadores

    Alerta: María Teresa Ealy amedrenta a Manuel Pedrero por exponer sus nexos con violadores

    La diputada plurinominal de Morena, María Teresa Ealy, amenazó al periodista Manuel Pedrero tras exponer sus presuntos vínculos con los agresores de la abogada Amarande Riojas, víctima de violencia sexual.

    Durante una emisión del programa Política Joven, donde Manuel Pedrero participa como analista, se discutió la controvertida decisión de mantener el fuero de Cuauhtémoc Blanco, impidiéndole enfrentar a la justicia por la acusación de tentativa de violación.

    En ese contexto, Pedrero declaró: “Cuando se lleva la doble bandera y se necesita un personaje que vaya contra este tipo de corrientes, debe ser alguien congruente, y María Teresa Ealy —hija de Juan Francisco Ealy Ortiz, dueño de El Universal— ha decidido acaparar esta lucha (contra Cuauhtémoc Blanco). El problema es que ella también encubre a presuntos violadores y abusadores sexuales”, refiriéndose al caso de Amarande Riojas, quien denunció agresiones sexuales por parte de Javier Lozano Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez-Mont.

    Tras estas declaraciones, la diputada utilizó sus redes sociales para descalificar a Pedrero, asegurando que el periodista desconocía el tema, pues el caso de Riojas fue sobreseído por supuestas contradicciones en la narrativa de la denunciante.

    Sin embargo, cabe señalar que el juez que llevó el caso, Edgar Agustín Rodríguez Beiza, ha sido acusado en diversas ocasiones por influyentismo e incluso por abuso sexual, lo que ha generado dudas sobre la imparcialidad del proceso judicial.

    María Teresa Ealy es diputada plurinominal por Morena, sobreviviente de violencia sexual y promotora del feminismo. Incluso dirige una fundación que apoya a mujeres víctimas de agresiones sexuales. No obstante, en el video con el que respondió a Manuel Pedrero, Ealy expresó sentirse orgullosa de haber trabajado en el despacho Nassar, Nassar y Asociados, donde también laboraban Javier Lozano Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez-Mont —los mismos que Amarande Riojas ha señalado como sus agresores.

    De acuerdo con Riojas, la agresión sexual ocurrió precisamente en una comida organizada por ese despacho jurídico.

    No es la primera vez que Ealy es señalada por utilizar su posición como diputada e influencia política para desestimar o intimidar a quienes cuestionan su congruencia. Amarande Riojas ha denunciado públicamente que Ealy la insultó y la llamó mentirosa cuando compartió su testimonio. En entrevistas, Riojas ha afirmado: “Es muy amiga de los Nassar porque ella trabajó en ese despacho. Incluso estaba autorizada en la denuncia que ellos presentaron contra mi abogado Héctor. Yo le dije: ‘Rompe el pacto patriarcal, tú eres amiga de quienes han violentado a otras mujeres como yo’, y su respuesta fue insultarme en redes sociales. Luego firmó un convenio de colaboración con ese mismo despacho, donde siguen trabajando mis agresores”.

  • Oposición sin credibilidad: Javier Lozano demuestra su desprecio a México

    Oposición sin credibilidad: Javier Lozano demuestra su desprecio a México

    La invitación de la presidenta Claudia Sheinbaum a los diversos sectores políticos, incluidos la oposición, para participar en un acto en el Zócalo capitalino en defensa de la soberanía nacional frente a los aranceles impuestos por Donald Trump a México ha desatado reacciones.

    En un video difundido en X por el exfuncionario panista Javier Lozano —secretario del Trabajo durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012)— rechazó la convocatoria con un contundente: “No cuenten conmigo”. La declaración, difundida en redes sociales, generó críticas que apuntan a su historial como parte de una administración cuyo legado sigue marcando la crisis de seguridad que hoy vive el país.

    El doble discurso de la oposición

    En ese mismo sentido, Lozano traerá a cuestas que durante el sexenio calderonista fue parte de ese políticas que agravaron la violencia en México.

    El tráfico de armas fue recordado tras el fallido Operativo Rápido y Furioso*, un programa encubierto de la DEA estadounidense que permitió el ingreso ilegal de miles de armas a territorio mexicano entre 2009 y 2010, con el fin de rastrear a cárteles. La operación fracasó: las armas se perdieron y muchas terminaron en manos del crimen organizado, vinculándose a masacres como la de San Fernando (2011), donde 193 personas fueron ejecutadas.

    Ante este contexto, la negativa de Lozano a sumarse a un llamado por la soberanía nacional resulta irónica, al cuestionar si se esperaba algo bueno de la oposición, siendo que el gobierno panista fue el que inició una guerra fallida contra el crimen organizado.

    Sheinbaum vs. El pasado que resurge

    La administración de Sheinbaum ha enfatizado que la defensa contra los aranceles de Trump —medida que afectaría económicamente a México— requiere unidad nacional. Sin embargo, la descalificación de Lozano refleja una división política que trasciende el tema económico: es un recordatorio de cómo las acciones del pasado, como la “guerra” calderonista, minaron la estabilidad del país y allanaron el camino para crisis actuales.

    La oposición carece de autoridad moral para cuestionar la convocatoria oficialista. Es difícil tomar en serio a quienes, desde el poder, priorizaron estrategias de seguridad sin sustento, dejando un saldo de más de 300 mil muertos y desapariciones. Hoy pretenden lavarse las manos.

    Lozano es un blanco a las críticas, por no asumir la responsabilidad histórica en lugar de evadirla al olvidar quienes fueron los introdujeron armas ilegales al país, además de que la guerra de Calderón dejó a México más vulnerables ante EE. UU. y el crimen.

    Mientras el gobierno actual busca cohesionar una postura frente a Trump, la reacción de Lozano parece confirmar que ciertos sectores de la oposición prefieren el conflicto partidista ante la urgencia de defender intereses nacionales.

    La soberanía no es un discurso de ocasión, sino una construcción histórica. La negativa de Lozano no solo evidencia una ruptura política, sino la incapacidad de una oposición por reconciliarse con su propio legado.

  • Amarande Rojas Orozco denuncia amenazas y corrupción en contra de su proceso legal contra Javier Lozano Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez-Montt

    Amarande Rojas Orozco denuncia amenazas y corrupción en contra de su proceso legal contra Javier Lozano Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez-Montt

    Amarande Riojas Orozco, abogada y activista, denunció públicamente haber sido víctima de violación hace ocho años por parte de Javier Lozano Ponzanelli, hijo del ex senador panista Javier Lozano, y Gabriel Castañeda Gómez-Montt, socios del despacho Nazar Nazar Abogados. En su declaración, Riojas señaló que ambos agresores han intentado sobornarla para que acepte dinero a cambio de concluir el caso. “Mi vida y mi dignidad no tienen precio. Solo busco justicia y que ninguna otra mujer sea víctima de estos violadores”, afirmó.

    La abogada también reveló que ha recibido amenazas tras su denuncia y acusó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México de actuar con negligencia y corrupción. Según Riojas, la fiscalía no solo permitió que se abriera una carpeta en su contra por falsa declaración y fraude procesal, sino que también compartió sus datos personales con los presuntos agresores. “Es una total injusticia que viola los derechos de las víctimas. No voy a guardar silencio. No voy a ser cómplice de la corrupción que existe en la fiscalía y en el Poder Judicial”, denunció.

    Riojas destacó las irregularidades en el manejo de su caso, señalando que la carpeta abierta en su contra está radicada en la Fiscalía Cuauhtémoc II, especializada en robo de autos, lo cual calificó como evidencia de una red de corrupción. “Sí, esa fiscalía en donde afuera está lleno de negocios ilícitos, de trata, de corrupción”, añadió.

    A pesar del temor por las represalias, Riojas aseguró que continuará alzando la voz contra quienes considera intocables. “¡Basta de callarnos! Javier Lozano Ponzanelli y Gabriel Castañeda Gómez-Montt son criminales, son violadores y continúan creyendo que todo se arregla con dinero y poder”, expresó con determinación. Además, criticó la impunidad con la que operan figuras influyentes dentro del sistema judicial: “El miedo cambia de bando cuando lo que se defiende es la verdad”.

    La abogada hizo un llamado a las autoridades para garantizar justicia y proteger a las víctimas, subrayando que su lucha no es solo personal, sino por todas las mujeres que han sufrido violencia. “Nos quiero vivas, libres y sin miedo”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Gutiérrez Priego pone en su lugar a Javier Lozano

    Gutiérrez Priego pone en su lugar a Javier Lozano

    Luego de que este domingo The New York Times difundiera el reportaje Así es un laboratorio de fentanilo del Cártel de Sinaloa en el que se muestra a un hombre presuntamente fabricando fentanilo en una estufa sin protección contra los químicos letales que se ocupan para tales fines, la Presidenta Claudia Sheinbaum desestimó la veracidad de dicha publicación.

    Solamente decir que no es muy creíble”, declaró la mandataria en la Mañanera del Pueblo del día de hoy, para después advertir que la información será desmentida de manera científica.

    Ante la firme postura de la jefa del Ejecutivo, salió a reclamar el ex vividor del erario público, Javier Lozano, quien entre otros puestos, Felipe Calderón le concedió el privilegio por cobrar en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, como titular entre los años 2006 y 2011, uno de los periodos más oscuros para la fuerza trabajadora mexicana.

    Lozano acusó sin fundamentos a la Presidenta Sheinbaum de estar “corregida y aumentada”, sugiriendo que ella tiene algún tipo de pacto con el crimen organizado.

    Pero una vez más, Lozano fue puesto en su lugar, en esta ocasión por César Gutiérrez Priego, abogado y experto en temas de Seguridad Nacional muy respetado, quien le contestó que él panista no tenía autoridad moral para hacer ningún tipo de señalamiento al respecto, reiterando que Lozano perteneció a un gabinete que impulsó y solapó a Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública de Calderón, y hoy preso en EEUU donde purga una condena, él sí, por mantener nexos con los cárteles de la droga.

    Parece día de los inocentes o tal vez él vive en un mundo utópico donde el PAN no es un partido, que solapo y encubrió a Genaro García Luna como secretario de seguridad pública federal, acusado de proteger narcos y ser parte de un cartel de la droga. Cómo olvidar el Copelas o Cuello”, dice la respuesta de Gutiérrez Priego compartida en la red social X.

  • En redes reaccionan ante defensa de Javier Lozano a favor de Sansores y Lavalle Maury

    En redes reaccionan ante defensa de Javier Lozano a favor de Sansores y Lavalle Maury

    Desde que la Gobernadora del Estado de Campeche, Layda Sansores, nombró a Jorge Luis Lavalle Maury como su secretario de Economía, le han llovido críticas y todo tipo de señalamientos. Al interior del movimiento de transformación hay quienes dudan de su congruencia con los principios de la 4T, al exterior, es decir en la oposición, hay quienes lo ven como una oportunidad de lucrar políticamente. Hay otros que simplemente lo ven con humor.

    Recordemos que Lavalle Maury fue señalado por presuntamente haber recibido sobornos por parte de  Odebrecht, en uno de los casos de corrupción más grandes de Latinoamérica. Ese fue un caso muy comentado entre el Pueblo de México, quienes desde el primer momento que se diera a conocer la información, expresaron su descontento. Por eso ahora que Sansores lo tiene como parte de su gabinete, las sospechas no se han reprimido.

    Por si esto fuera poco, ya le salieron a Sansores aliados inesperados, como el corrupto Javier Lozano, quien en una entrevista con Carlos Loret, defendió a la Gobernadora de Campeche y a Lavalle Maury. Según el panista, Layda y Jorge Luis tienen una muy buena relación desde hace mucho tiempo; indica que fue ella la que lo defendió ante el presidente Andrés Manuel López Obrador cuando Emilio Lozoya involucró al actual secretario de Economía en Campeche.

    Quien estuvo defendiendo el honor de Jorge Lavalle Maury, y le dijo a Andrés Manuel López Obrador que se estaba cometiendo una gran injusticia, fue Layda Sansores”, aseguró Lozano.

    Ya para que te defienda Lozano… el panista y opositor a la transformación emprendida por el Pueblo de México, denunció que tanto Layda como Lavalle Maury son víctimas de calumnias y “mala leche”.

    Esas palabras y la actitud de aparente amistad irradiada por Lozano hacia Layda Sansores, ha generado infinidad de comentarios en las redes. A continuación les presentamos algunas:

  • ¡Vaya cinismo e hipocresía!: Se lanzan contra Javier Lozano por difundir noticias falsas de la ley del Infonavit; le recuerdan al panista cuando dejó a más de 40 mil sin trabajo

    ¡Vaya cinismo e hipocresía!: Se lanzan contra Javier Lozano por difundir noticias falsas de la ley del Infonavit; le recuerdan al panista cuando dejó a más de 40 mil sin trabajo

    Javier Lozano Alarcón, ex secretario del Trabajo y Previsión Social durante el ilegitimo sexenio de Felipe Calderón, ha compartido en sus redes sociales noticias falsas respecto a la ley del INFONAVIT que se discurrirá en el Congreso de la Unión en periodo siguiente, asegurando y sin sustento, que loas ahorros de las y los trabajadores están en riesgo.

    Fue en cuestión de minutos, cuando usuarios de las redes sociales le hicieron notar al panista su “cinismo e hipocresía”, ya que él fue el responsable de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, dejando a más de 40 mil trabajadores y sus familias, sin el sustento para vivir.

    Tampoco han tardado las burlas en contra del ahora colaborador de Carlos Alazraki, y señalan que sus opiniones valen menos que las acciones de las empresas de Ricardo Salinas Pliego, incitando a no caer en las noticias falsas que la derecha a diario trata de difundir para atacar a la Cuarta Transformación.

    Javier Lozano Alarcón y su papel en la desaparición del SME: un golpe histórico al empleo en México

    La desaparición del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) sigue siendo un tema de gran relevancia histórica y social. Este episodio, que dejó a más de 44,000 trabajadores sin empleo en 2009, tiene como figura clave a Javier Lozano Alarcón, quien, como secretario del Trabajo durante el espurio gobierno de Felipe Calderón Hinojosa, tuvo un papel central en la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    El espurio Calderón justificó la medida argumentando que la empresa era financieramente insostenible, pero múltiples voces señalaron que el trasfondo real tenía tintes políticos. El SME, uno de los sindicatos más antiguos y combativos de México, fue señalado como un obstáculo para los intereses privatizadores de la administración panista.

    Bajo la dirección de Lozano Alarcón, la extinción de LyFC se realizó de manera abrupta y con el despliegue de fuerzas federales para tomar las instalaciones. Esta decisión dejó en la incertidumbre laboral a miles de familias, mientras que los trabajadores, organizados a través del SME, enfrentaron largas luchas legales y sociales para defender sus derechos.

    “Fue una medida autoritaria y desmedida que vulneró el derecho al trabajo de miles de personas”, señalaron integrantes del SME en declaraciones posteriores al cierre. La acción del gobierno fue interpretada por muchos sectores como un golpe a los derechos laborales y un intento de debilitar al sindicalismo independiente en México.

    Debes leer:

  • A falta de apoyo popular, la derecha se auto galardona: Beatriz Pagés organiza entrega de premios para sus colegas de Atypical

    A falta de apoyo popular, la derecha se auto galardona: Beatriz Pagés organiza entrega de premios para sus colegas de Atypical

    Cada vez más ensimismados y desconectados de millones de mexicanos, la derecha ahora ha recurrido a la organización de una premiación para entregarse galardones entre ellos, aludiendo atributos que en realidad parecen carecer. A esto se suma que la expriista Beatriz Pagues es la organizadora y que el galardón lleva el nombre de su padre, José Pagés Llergo, también de sustracción tricolor.

    Entre los “galardonados” están personajes como Emilio Álvarez Icaza y Damián Zepeda en la categoría de “mesa política”; en “artículo”, el ganador fue el panista Javier Lozano, siendo uno de los personajes que más burlas han generado en las redes sociales.

    Entre los comentarios, señalan que incluso los premios TVyNovelas o Cinepolis, tienen más peso que los galardones de los Pagés, cuestionando de qué podrían sentirse orgullosos los “galardonados”.

    Otros lamentan que ahora se entreguen premios a las personas que solo se dedican a decir mentiras y lanzar insultos, y es que Lozano es infame en el mundo de la política no solo a su limitada comprensión de la misma, sino por su carácter violento, prepotente y clasista.

    Debes leer:

  • Javier Lozano, el doble discurso: critica la reforma judicial mientras olvida su pasado en el despido masivo de Luz y Fuerza

    Javier Lozano, el doble discurso: critica la reforma judicial mientras olvida su pasado en el despido masivo de Luz y Fuerza

    En una reciente aparición en el programa de Alazraki, el exsecretario del Trabajo Javier Lozano Alarcón, conocido por su cercanía al PAN, intentó empañar la elección de jueces y magistrados con un discurso lleno de dramatismo. Lozano se refirió a la “parte humana” del proceso, señalando que la decisión sería una injusticia que afectaría a las familias de los jueces. “No podemos perder la capacidad de asombro, indignación, rabia y dolor cuando estamos viviendo algo indebido”, comentó, en un intento por movilizar emociones en contra de la reforma.

    Sin embargo, el periodista Manuel Pedrero lo desenmascaró en redes sociales, recordando el pasado de Lozano. “Este costal de miseria se llama Javier Lozano. Cuando fue Secretario del Trabajo dejó en la calle a más de 44 mil trabajadores de Luz y Fuerza”, señaló Pedrero, poniendo en evidencia la hipocresía del panista. Lozano, quien ahora critica la posible pérdida de empleos de jueces, fue el principal artífice del despido masivo de miles de trabajadores en 2009, cuando se extinguió la paraestatal Luz y Fuerza del Centro.

    La oscura movida detrás de Luz y Fuerza

    Durante el gobierno de Felipe Calderón, en el que Lozano desempeñaba un papel clave como Secretario del Trabajo, se aprovechó la extinción de Luz y Fuerza del Centro para gestionar de manera discrecional una bolsa de 5 mil 917 millones de pesos. Este monto, según documentos obtenidos por Contralínea a través de la Ley de Transparencia, fue destinado supuestamente a indemnizar a los más de 44 mil trabajadores despedidos. Sin embargo, el manejo de estos recursos se realizó sin la aprobación de la Cámara de Diputados, lo que deja muchas interrogantes sobre su destino real.

    De los 5 mil 917 millones de pesos, 5 mil 800 millones fueron asignados al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE) para liquidar a los extrabajadores. Sin embargo, más de 15 mil electricistas, miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas, rechazaron estas “indemnizaciones” y se embarcaron en un movimiento de resistencia que continúa hasta el día de hoy.

    El discurso actual de Lozano en contra de la reforma judicial resulta irónico. Mientras critica la “injusticia” hacia jueces que podrían conservar sus empleos, omite mencionar que bajo su gestión, miles de trabajadores de Luz y Fuerza fueron arrojados a la calle sin posibilidad de retener sus puestos.

    Un cinismo evidente

    La historia de Javier Lozano está marcada por decisiones que afectaron la vida de miles de familias mexicanas. Ahora, su crítica a la reforma judicial parece ser un intento desesperado de lavar su imagen, pero su pasado como uno de los artífices del despido masivo de Luz y Fuerza lo persigue. Las palabras de indignación y dolor que ahora predica resultan vacías frente a su propio historial de decisiones inhumanas.

    Sigue leyendo…