Etiqueta: Javier Milei

  • Javier Milei emite discurso abiertamente misógino en el Foro Económico Mundial de Davos; señala que el feminicidio no existe

    Javier Milei emite discurso abiertamente misógino en el Foro Económico Mundial de Davos; señala que el feminicidio no existe

    El presidente argentino, Javier Milei, ha causado una fuerte controversia tras su intervención en el Foro Económico Mundial de Davos, donde cuestionó la figura del femicidio y arremetió contra lo que calificó de “feminismo radical”. En su discurso, Milei argumentó que la existencia de la figura penal del femicidio implica que “la vida de una mujer vale más que la de un hombre”, sugiriendo que esto crea una desigualdad en el sistema judicial.

    Milei afirmó que, en muchos países, se ha normalizado el concepto de femicidio, lo que, según él, conlleva penas más severas para quienes asesinan a mujeres en comparación con los homicidios de hombres. Sin embargo, no abordó el contexto crítico que rodea esta figura legal, que busca reconocer y sancionar los asesinatos de mujeres motivados por razones de género, a menudo perpetrados por parejas o exparejas.

    El presidente también se refirió a la brecha salarial entre hombres y mujeres, argumentando que las diferencias en los ingresos se deben a elecciones profesionales y no a discriminación. Esta afirmación desestima la realidad de muchas mujeres que enfrentan obstáculos significativos en el ámbito laboral y perpetúa la idea de que las políticas de igualdad son innecesarias.

    El discurso de Milei en Davos no solo refleja su postura ideológica sobre el feminismo y la igualdad, sino que también pone en evidencia una falta de comprensión sobre la gravedad de la violencia de género y la necesidad urgente de abordar este problema social.

    Sigue leyendo…

  • Javier Milei sale en defensa del “inocente gesto” de Elon Musk y termina exponiéndose como un fascista declarado

    Javier Milei sale en defensa del “inocente gesto” de Elon Musk y termina exponiéndose como un fascista declarado

    Tras la investidura presidencial de Donald Trump, se ha viralizado un video en donde presuntamente Elon Musk hace un saludo fascista, generando oleadas de criticas ante tal promoción del odio. Sin embargo, Javier Milei, mandatario de Argentina, ha salido a tratar de defenderlo, pero el resultado parece que no ha resultado como esperaba.

    En un post de X, Milei califica a Musk como uno de los “hombres más importantes de la Historia” y acusa que es blanco de una campaña negra tras su “inocente gesto” en el Capitolio. Por si fuera poco, el mandatario argentino también realizó otras referencias al nazismo, como la “persecución” de quienes piensan diferente.

    No sólo no les tenemos miedo. Sino que los vamos a ir a buscar hasta el último rincón del planeta en defensa de la LIBERTAD“, amenazó el libertario al tratar de defender al empresario sudafricano.

    De inmediato, usuarios de las redes sociales se han lanzado en contra del ultraderechista, haciendo notar su contradicción, al mezclar un discurso claramente fascista en nombre de “la libertad”: ¿Los nazis iniciarían una persecución contra quienes piensen diferente? ¡Tomen esa, zurdos!

    Las criticas no son suaves, y califican a Milei como un personaje bufonesco que es el hazmerreír en todos los eventos a los que es invitado. “Esperemos que quienes defienden esto vean todo el fascismo que se esconde bajo la falsa proclamación de libertad. Son unos nazis”.

    Incluso han puesto en evidencia la doble moral del libertario, que por un lado se dice cristiano y practicante de la fé, pero por el otro lanza amenazas de persecución.

    “Hablas de la libertad y no respetas al que piensa diferente, de hecho decís “los vamos a ir a buscar” ese no es un mensaje de un presidente. Si tan creyente sos, deberías saber lo que promovía tu religión: amor, respeto. Ese es el único futuro posible, lo tuyo está muy lejos”.

    Debes leer:

  • Abuelas de Plaza de Mayo celebran el hallazgo del nieto 138 robado durante la dictadura en Argentina

    Abuelas de Plaza de Mayo celebran el hallazgo del nieto 138 robado durante la dictadura en Argentina

    Fue hallado el nieto número 138 de las Abuelas de Plaza de Mayo, en Argentina. Era el hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, quien nació en diciembre de 1975.

    A lo largo de 47 años de incansable búsqueda se han realizado los 138 hallazgos que derivan en la resolución de esos casos. Todo esto a pesar de las recientes políticas implementadas por el conservador Javier Milei, quien ha desestimado los trabajos de memoria, verdad y justicia del pueblo argentino, y que también aplicó un despido masivo contra empleados de la Secretaría de Derechos Humanos de ese país sudamericano.

    Fue en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, Ex ESMA, donde se llevó a cabo un evento público para dar a conocer la noticia que provocó expresiones de júbilo y llanto de alegría por un caso más resuelto.

    El caso

    Marta Pourtalé tenía 8 meses y medio de embarazo cuando ella y Juan Carlos Villamayor fueron secuestrados el 10 de diciembre de 1976. El hijo de ambos habría nacido en el centro clandestino de detención que operaba en la ESMA, lugar donde la pareja fue vista por última vez.

    La identidad del recién nacido fue robada, se le puso el nombre de “Soledad” o “Manuel”. El niño fue uno de los casos de 30 nacimientos ilegales que tuvieron lugar en ese centro durante la dictadura argentina en la década de los 70s.

    Carmen Morinigo, madre de Juan Carlos, luchó desde el primer día por encontrar a su hijo, presentó denuncias y hábeas corpus ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en 1979, denunciando la posible desaparición del bebé.

    Pedro Pourtalé fue quien recuperó a Diego, el hijo mayor de Marta y Juan Carlos, y también continuó con la búsqueda de sus otros familiares.

    Las Abuelas de Plaza de Mayo señalaron en 1988 la existencia de un niño hijo de desaparecidos, cuya identidad habría sido robada. En 1999 la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDI) inició la investigación sobre la familia Villamayor-Pourtalé, y el Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) contribuyó con el análisis de ADN.

    Finalmente este 2024, un trabajo coordinado entre las Abuelas, la CoNaDI y el BNDG, logró confirmar la identidad del nieto 138.

    El terrorismo de Estado que se vivió en Argentina durante esos años, recuerda a toda la región la importancia de permanecer firmes y defender las libertades, los derechos y el bienestar de las personas ante cualquier intento de control autoritario. Aunque el panorama actual es adverso para las argentinas y los argentinos, permanecerán en pie de lucha.

    Mientras tanto, las Abuelas de Plaza de Mayo seguirán con su labor hasta encontrar a los 300 nietos y nietas que aún les hacen falta.

  • Batalla Cultural

    Batalla Cultural

    “… Estamos frente a una oportunidad histórica para empezar a cambiar el mundo, pero no alcanza como pasó en los 90s, con gestionar bien. No alcanza con organizarse políticamente. Es necesario también dar la batalla cultural y en eso CPAC tiene un rol fundamental. ¿Y qué es lo que nos va a ayudar a que nos podamos coordinar internacionalmente para que los zurdos no nos entren por ningún lado?… Si no damos la batalla cultural, no importa que tan buenos seamos gestionando…”.

    Javier Milei. Presidente de la República Argentina.
    Discurso en la Conferencia de Acción Conservadora.
    Diciembre 4 de 2024.

    Teniendo como marco la Conferencia de Acción Conservadora (CPAC) realizada en la capital argentina y frente a representantes de la ultraderecha internacional como la candidata a senadora por Florida Lara Trump, nuera  de Donald Trump; el español Santiago Abascal, del partido VOX; el argentino, teórico de la conspiración, Agustín Laje; el diputado brasileño Eduardo Bolsonaro; y los mexicanos Eduardo Verástegui, presidente de CPAC-México, quien anunció que formará un partido político en el 2025  y el dueño de TV Azteca, Ricardo Salinas Pliego; Javier Milei presentó un decálogo “No sólo para los argentinos, sino también para quienes comparten nuestras ideas en el resto del mundo”.

    En este decálogo, por el que fue ovacionado en múltiples ocasiones durante su presentación, Milei plantea repetidamente términos relacionados con la dicotomía de la derecha y la izquierda a través de prejuicios, medias verdades o de plano falacias y muy elementales planteamientos basados en frases hechas como: “las mentiras confortables de la izquierda”, “las verdades incómodas de la derecha”, “no a la negociación de las ideas para rascar un voto”, “el bien” representado por la derecha y “el mal” por la izquierda”, “el adversario”, “la confrontación”, “el combate”, “la batalla”, “la defensa”, “el poder”.

    Milei, considerado como un “libertario” en el ámbito ultraderechista mundial, insiste en que hoy en el “mundo se respiran nuevos vientos de libertad, de la mano de Donald Trump”. Subraya que es una “oportunidad histórica”, aunque se requiere lanzar una batalla cultural contra la izquierda para lo cual considera como instrumento necesario a la CPAC. “Necesitamos proteger la cabeza, sus ideas, porque si se fortalecen el cuerpo, pero no las ideas, las fieras los van a comer igual. Justamente eso hace CPAC, cuida la cabeza, son los guardianes de las ideas”.

    El escenario internacional muestra precisamente la confrontación entre movimientos y gobiernos ultraconservadores instalados en diversos países y los divergentes proyectos de nación desarrollados por fuerzas progresistas o de izquierda, principalmente en países latinoamericanos. Sin embargo, un importante frente en el que la ultraderecha combate a las fuerzas transformadoras es el ideológico, el ámbito cultural precisamente. 

    Para ello, las fuerzas reaccionarias en el mundo cuentan no solamente con gobiernos afines, sino principalmente con todo un aparato ideológico integrado por influyentes medios de desinformación y manipulación, redes sociales con destacada presencia entre los ciudadanos, principalmente jóvenes, con estructuras políticas integradas por organizaciones partidistas y judiciales, así como con espacios de difusión de sus planteamientos como estos foros promovidos por la CPAC. En este año ya tuvieron tres reuniones, en febrero en Estados Unidos, en agosto en nuestro país y la más reciente en Argentina. 

    En México, en el marco de la 4T, es el ámbito de las conciencias en el que el movimiento encabezado por nuestro expresidente Andrés Manuel López Obrador puso mayor énfasis. Aun y cuando haya mucho por hacer, es importante el grado de politización alcanzado por los mexicanos. De otra manera sería difícil entender como el pueblo supo muy bien el papel que debía desempeñar el pasado 2 de junio para hacer realidad la estrategia electoral, conocida como el Plan C. Y vaya que la derecha del país y sus redes internacionales movilizaron recursos económicos y tecnológicos, propagandísticos y mediáticos, en redes sociales y medios de información, para impedir los resultados que se obtuvieron.

    La batalla cultural de la 4T confrontó al sentido común neoliberal basado en el individualismo, el éxito, el dinero, la competencia, el sobresalir por encima de los otros, a través de la recuperación de la solidaridad, el espíritu comunitario, el empoderamiento del pueblo. Al predominio de formas culturales elitistas con el re-conocimiento y revalorización de nuestras culturas ancestrales. 

    La conceptualización del Humanismo Mexicano en aquella magna concentración del Zócalo, el 27 de noviembre de 2022, incorpora a la 4T un contenido fundamental para hacer frente a las fuerzas reaccionarias. En esta batalla cultural sus orígenes resultan en enormes fortalezas. Como lo describe el propio López Obrador en su libro ¡Gracias! la primera raíz se ubica en las concepciones del mundo y la vida sostenidas por los pueblos originarios. 

    Comienzo por recordar que la grandeza, en todos los órdenes en nuestro país, tiene raíces culturales profundas y es lo que nutre el Humanismo Mexicano, lo que nos da la identidad que poseemos como sociedad honesta, trabajadora y fraterna. Esa idiosincrasia, esa manera de pensar y de ser, viene de lejos y se ha conservado contra viento y marea, es lo que siempre nos pone a salvo ante cualquier calamidad o desdicha. Por eso emprendimos el rescate y la exaltación del conocimiento ancestral y de los valores culturales heredados de las antiguas civilizaciones que florecieron en nuestro territorio.

    La segunda raíz del Humanismo Mexicano la ubica en la fecunda historia política nacional con sus admirables próceres y excepcionales patriotas.

    José Martí decía: «Injertarse en nuestras repúblicas el mundo; pero el tronco ha de ser el de nuestras repúblicas». Es cierto que Miguel Hidalgo era criollo y se había formado con las ideas de la Ilustración surgidas en Europa, pero su origen mexicano y, sobre todo, la convivencia con el pueblo raso, lo llevó a defender causas profundamente justas y arriesgadas que le costaron la vida. Este cura rebelde y bueno, es el Padre de nuestra Patria. Por esas singularidades de nuestra historia, la fecha que más celebra el pueblo de México es la del inicio, la del Grito de Independencia. 

    A través de la realización del humanismo es que a partir del triunfo popular del 2018 se ha defendido nuestra soberanía, se ha implantado una economía moral, se ha recuperado al Estado para utilizarlo como instrumento del principio por el bien de todos, primero los pobres. El fundamento ideológico del Humanismo Mexicano constituye el núcleo de la batalla cultural con el que hemos enfrentado el proyecto de nación conservador, elitista, racista y clasista. 

    Cuando Milei habla de la necesaria batalla cultural que deben emprender para confrontar a la izquierda y a los movimientos populares, tiene razón pues en la lucha entre proyectos económico-políticos opuestos, es en la esfera de lo ideológico en la que el conservadurismo radical considera hacerse con la victoria y someter nuevamente a los pueblos movilizados, con ello la derecha en realidad está negando que estén conscientes de las formas que ahora pretenden adoptar sus enemigos históricos. 

    Para revisar el tema del Humanismo Mexicano con mayor detenimiento, me permito recomendarles el número 8 de la Revista Conciencias publicada por el Instituto Nacional de Formación Política de Morena, dedicado íntegramente al tema. Aquí el enlace para su acceso gratuito. https://revistaconciencias.mx/wp-content/uploads/2024/08/Revista-Conciencias-Numero-8.pdf

  • Claudia Sheinbaum señala que Ricardo Salinas Pliego pagará los impuestos atrasados y defiende la igualdad ante la ley en México

    Claudia Sheinbaum señala que Ricardo Salinas Pliego pagará los impuestos atrasados y defiende la igualdad ante la ley en México

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró este jueves que el empresario Ricardo Salinas Pliego tiene la obligación de cumplir con sus adeudos fiscales, al igual que cualquier otro ciudadano. Estas declaraciones se dan en medio de una polémica por los comentarios del magnate, quien participó en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) realizada en Buenos Aires, Argentina.

    “Él está buscando cobertura en algunos lugares, porque va a tener que pagar los impuestos que debe. A lo mejor se tarda la justicia, pero siempre llega. Él, como cualquier ciudadano mexicano, tiene que pagar sus impuestos”, afirmó Sheinbaum durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

    Llamado al Poder Judicial por adeudos fiscales

    La mandataria recordó que el pago de impuestos es un principio fundamental del Estado de Derecho. Desde el pasado 3 de diciembre, Sheinbaum instó al Poder Judicial a agilizar la resolución de casos relacionados con empresarios que mantienen adeudos fiscales, entre ellos Salinas Pliego.

    “Todos tenemos que pagar impuestos. Eso es parte del Estado de Derecho. Todos tenemos que cumplir y los jueces tienen que cumplir su parte”, señaló, destacando que existen casos que permanecen detenidos por decisiones judiciales.

    “También tiene un estilo, y tampoco vamos a estar cayendo. Él está buscando cobertura en algunos lugares porque va a tener que pagar los impuestos que debe. O sea, a lo mejor se tarda la justicia, pero siempre llega”, agregó Sheinbaum.

    Además, hizo referencia a las recientes fluctuaciones en las acciones de Grupo Elektra, propiedad de Salinas Pliego, insinuando que las posturas públicas del empresario no están ayudando a mejorar su situación financiera. “Vean las acciones, cómo cayeron”, puntualizó.

    Sigue leyendo…

  • Cae más rápido un hablador que un libertario: Milei se traga sus palabras y se reúne con Xi Jinping durante el G20

    Cae más rápido un hablador que un libertario: Milei se traga sus palabras y se reúne con Xi Jinping durante el G20

    En el marco de la Cumbre de Líderes del G20, el presidente de Argentina, Javier Milei, sostuvo su primer encuentro bilateral con el mandatario chino Xi Jinping. Esta reunión ha generado burlas debido a que durante su campaña presidencial, el libertario prometió no negociar con gobiernos comunistas y calificó a China como un régimen incompatible con sus “principios”.

    Sin embargo, ahora Milei reconoció la relevancia del gigante asiático como socio comercial, destacando que “China no exige nada, solo que no los molesten”, y subrayando el potencial beneficio mutuo en las relaciones bilaterales. Estas declaraciones sugieren una flexibilización de su postura, reflejo de las presiones económicas que enfrenta Argentina.

    En su intervención en la cumbre, Milei no dudó en asegurar que el capitalismo es el sistema para erradicar la pobreza, criticando los apoyos sociales. No obstante, estas afirmaciones han generado fuertes reacciones en Argentina, donde más de la mitad de la población vive en pobreza, una crisis que muchos consideran resultado de políticas desarticuladas y ajustes desmedidos.

    El contraste entre las palabras de Milei en foros internacionales y la realidad doméstica plantea dudas sobre su capacidad para articular una estrategia coherente que enfrente los desafíos estructurales de su país. Mientras impulsa alianzas comerciales basadas en pragmatismo, persiste la percepción de que su discurso ideológico carece de conexión con las urgencias sociales de Argentina.

    Debes leer:

  • Argentina lanza billete de 20 mil pesos en medio de inflación récord y crisis económica

    Argentina lanza billete de 20 mil pesos en medio de inflación récord y crisis económica

    En un contexto de inflación creciente, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) comenzará a distribuir a partir de este jueves 14 de noviembre un nuevo billete de 20 mil pesos, que equivale aproximadamente a 20 dólares estadounidenses. Según el anuncio oficial, el nuevo billete se implementará de manera progresiva en la red de sucursales bancarias y cajeros automáticos del país.

    La medida se da en medio de una inflación anual que ha alcanzado el 193 por ciento, lo cual ha generado una significativa depreciación del peso argentino y una fuerte presión sobre la economía. El BCRA explicó en un comunicado que la introducción de este billete responde a la necesidad de optimizar los costos operativos en el sistema financiero y de reducir la cantidad de efectivo requerido en transacciones diarias. “La incorporación de billetes de mayor denominación y la programación monetaria efectiva permiten reducir los costos directos del BCRA y los costos operativos del sistema financiero en su conjunto”, indicó el organismo.

    Hasta el momento, el billete de mayor denominación en circulación era el de 10 mil pesos, parte de la serie conocida como ‘Heroínas y Héroes de la Patria’. El nuevo billete de 20 mil pesos mantendrá la misma serie y llevará la imagen de Juan Bautista Alberdi, figura destacada en la historia argentina e inspirador de la Constitución de 1853. En el reverso, se representa la casa natal de Alberdi, en honor a su legado.

    La implementación del nuevo billete busca responder a las necesidades de la población en un contexto de crisis económica sin precedentes, facilitando las transacciones en efectivo y optimizando la reposición de cajeros automáticos en medio de una inflación sostenida.

    Sigue leyendo…

  • Corte Suprema de Venezuela ratifica orden de aprehensión en contra del presidente de Argentina, Javier Milei

    Corte Suprema de Venezuela ratifica orden de aprehensión en contra del presidente de Argentina, Javier Milei

    El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela avaló la orden de arresto en contra de Javier Milei, entre otros funcionarios argentinos, tras haber confiscado un avión de carga venezolano en Argentina y luego entregado a Estados Unidos.

    Este lunes, la Sala de Casación Penal del TSJ refundó la medida emitida por un Tribunal de Primera Instancia de Caracas, tras una solicitud realizada por la Fiscalía General de Venezuela.

    En ese sentido, el Ministerio Publico pidió emisión de órdenes de aprehensión para el presidente argentino, Javier Milei; la Ministra de Seguridad, Patricia BullrichKarina Milei, hermana del presidente y secretaria general de la presidencia.

    Las autoridades judiciales venezolanas acusan al mandatario argentino y sus funcionarios de “robo agravado, legitimación de capitales, simulación de hechos punibles, privación ilegítima de libertad, interferencia ilícita en la seguridad operacional de la aviación civil y utilización de aeronaves y asociación”.

    Ariana Cubillos/AP.

    La aeronave fue retenida en Buenos Aires desde junio de 2022 por una orden judicial durante el gobierno de Alberto Fernández. 

    Mientras que su tripulación integrada por 14 venezolanos y cinco iraníes, se les prohibió la salida del país hasta octubre de 2022. Cabe mencionar que, en el mes de febrero de 2024, Estados Unidos concretó el decomiso del avión, tras la autorización de un juez.

    Con información de AFP.

                      Te puede interesar:

  • Javier Milei provoca una recesión del 3.2% económica que se ve agravada por la disminución de la actividad económica que ha generado su gobierno

    Javier Milei provoca una recesión del 3.2% económica que se ve agravada por la disminución de la actividad económica que ha generado su gobierno

    Argentina enfrentó una contracción económica del 3.2% durante el primer semestre de este año, reflejando un escenario complejo impulsado por las políticas de ajuste implementadas por el presidente Javier Milei. A pesar de un breve repunte en mayo, junio cerró con una nueva caída que revirtió los avances anteriores.

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) informó que la actividad económica, medida por un estimador clave, disminuyó un 3.9% en junio en comparación con el mismo mes del año anterior. Este retroceso se produjo después de seis meses consecutivos de contracción interanual, y anuló el incremento del 1.9% registrado en mayo. El informe también destacó una caída del 0.3% en la actividad económica de junio respecto a mayo, eliminando la tenue recuperación del 0.7% observada en ese mes.

    Durante los primeros seis meses del año, la economía argentina operó bajo un escenario de alta inflación, que alcanzó un 271.5% interanual en junio y acumuló un 79.8% en el semestre. Estos factores, sumados a la súbita devaluación del peso en diciembre, impactaron fuertemente los ingresos de los hogares y redujeron la demanda, afectando negativamente sectores como el comercio y la industria.

    De los 16 sectores económicos analizados por el Indec, nueve experimentaron caídas interanuales en junio, con las mayores pérdidas registradas en la construcción (-23.6%), la industria manufacturera (-20.4%) y el comercio (-18.6%). Aunque la agricultura mostró un crecimiento interanual del 82.4% y la minería aumentó un 4.6%, estos avances no fueron suficientes para contrarrestar la caída generalizada de la economía en junio.

    A pesar del escenario adverso, algunos economistas como Juan Manuel Franco, de la firma SBS, ven señales de una posible recuperación intermensual para julio. Sin embargo, advierten que una mejora sostenida en la actividad económica solo será posible si se logra una mayor normalización macroeconómica, lo que incluye la eliminación de los controles de cambio. Franco señaló que, en los próximos meses, la actividad económica podría mostrar fluctuaciones, con subidas y bajadas, hasta que se implementen medidas firmes hacia la estabilización. Además, subrayó la importancia de monitorear de cerca la dinámica cambiaria, ya que cualquier sobresalto podría aumentar la incertidumbre y afectar negativamente el consumo privado, que aún se encuentra en niveles bajos.

    Sigue leyendo…

  • El “león” terminó siendo un “gatito”: El mandatario argentino de derecha, Javier Milei, desaira a su compañero Eduardo Verástegui y decide no asistir a la Convención Ultraconservadora de la CPAC en México

    El “león” terminó siendo un “gatito”: El mandatario argentino de derecha, Javier Milei, desaira a su compañero Eduardo Verástegui y decide no asistir a la Convención Ultraconservadora de la CPAC en México

    Al ultraconservador Eduardo Verastegui no le debe de estar gustando, puesto que una de sus principales figuras que estarían en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Javier Milei, habría cancelado su viaje a México.

    De acuerdo con el portal Todo Noticias (TN), el mandatario argentino autodenminado “libertario” decidió no acudir al encuentro de derechas más importante en el mundo, que se realizará este próximo sábado en la Ciudad de México. 

    El argentino de ultraderecha tenía programado viajar el jueves 22 de agosto a tierras aztecas. Aunque terminó por decantarse y quedarse a celebrar los 140 años de la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario. En el que se tiene previsto que asistan alrededor de 800 empresarios de la agroindustria, financiero e industrial, entre otros funcionarios argentinos.

    Al respecto, Manuel Adorni,vocero presidencial, señaló que entre los planes del presidente Javier Milei, en su paso por México estaba contemplado sostener un encuentro con empresarios, pero no reunirse con el presidente, Andrés Manuel López Obrador. 

    Cabe mencionar que, el presidente López Obrador fue el primero en descartar un encuentro con Milei, pues señaló que no comparte los mismos ideales y pensamientos, pero aseguró que el argentino era libre para viajar y reunirse con los miembros de la ultraderecha internacional en el país.

          Te puede interesar: