Etiqueta: Justicia

  • ¡ABUSO DE PODER!

    ¡ABUSO DE PODER!

    Les ganó juicio. Y se niegan a pagarle.

    Por Ricardo Sevilla

    Profesora, ADULTA MAYOR, denuncia a la UATx, que se niega a pagar una indemnización millonaria ordenada por un laudo laboral emitido hace casi ocho años.

    El drama de Rocío Alcalá Esqueda, maestra en Ciencias del Lenguaje, comenzó en 2006, cuando autoridades de la Universidad Autónoma de Tlaxcala (UATx) decidieron reducirle el sueldo y bajarla de categoría.

    Después de enfrentar aquel desalentador panorama laboral, Rocío emprendió un juicio que muchos años después, en 2017, le dio la razón.

    La Junta Especial Número Uno de la Local de Conciliación y Arbitraje en Tlaxcala ordenó a la universidad pagarle 1 millón 059 mil 182 pesos en cuotas bimestrales de 211,831, libres de impuestos, y con el primer pago programado antes de concluir el ejercicio fiscal correspondiente.

    Sin embargo, la UATx ha utilizado una serie de recursos legales y tácticas dilatorias, a las que la profesora califica como “dolosas”, para evitar el pago.

    La universidad, asegura la profesora de 66 años, ha interpuesto múltiples amparos y recursos de revisión que, a su juicio, son “improcedentes y solo buscan alargar el proceso”.

    Cabe destacar que esta estrategia, conocida como “litigio malicioso”, es una táctica común entre grandes instituciones para desgastar económica y emocionalmente a sus contrapartes, obligándolas a desistir.

    Tratando de evitar engorros y controversias, la profesora les hizo una propuesta conciliatoria, pero la UATx se ha alzado de hombros ante su drama.

    Hace un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Infelizmente, el caso de Rocío Alcalá no es único. La Procuraduría de la Defensa del Trabajo (@PROFEDET) reportó que, en 2023, se iniciaron más de 12,000 juicios por despidos injustificados en el sector público a nivel nacional. De estos, más del 40% involucran a personas mayores de 50 años, muchos de los cuales enfrentan situaciones similares de retraso en la ejecución de laudos.

    La profesora Alcalá ha llevado su denuncia a otro nivel y ha decidido compartirnos un video donde relata su caso.

    En este video, que envía en exclusiva a Los Reporteros MX, la profesora sostiene que esta dilación es una forma de violencia institucional y de género, al argumentar que el trato que recibe es, en parte, debido a su edad y género.

    Esta afirmación, es importante decirlo, tiene sustento en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y la Convención Interamericana sobre Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores, instrumentos legales que prohíben explícitamente la discriminación en estas categorías.

    La profesora Rocío Alcalá ha señalado la intersección de la discriminación por edad y género.

    Y tiene razón.

    Sociológicamente, las personas mayores, especialmente las mujeres, a menudo son percibidas como menos productivas o prescindibles en el ámbito laboral.

    El caso de la maestra Rocío evidencia una terrible falla en el acceso a la justicia.

    Y lo es porque, mientras que para un individuo el costo económico de un litigio prolongado es enorme, para una institución como la UATx es una fracción de su presupuesto.

    A eso hay que agregar el desgaste físico y emocional que, en el caso de una mujer adulta mayor, resulta brutal.

    Este desequilibrio de poder económico y legal crea una barrera de facto para la justicia. Y eso es lo que ha provocado que la profesora haga un llamado (desesperado) a la Primera Mandataria Claudia Sheinbaum.

  • SCJN iniciará sesiones públicas el 11 de septiembre

    SCJN iniciará sesiones públicas el 11 de septiembre

    La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación priorizará más de 1,300 casos pendientes, especialmente en áreas fiscales y penales, con el objetivo de mejorar la eficiencia y transparencia del sistema judicial.

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) comenzará sus sesiones públicas el próximo jueves 11 de septiembre, tras la sesión privada del 3 de septiembre en la que los ministros acordaron iniciar el análisis de más de 1,300 asuntos pendientes heredados del Pleno saliente. Esta nueva etapa se caracterizará por un enfoque en la eficiencia, transparencia y acceso a la justicia.

    Entre los primeros expedientes a revisar se encuentran aquellos elaborados por las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortíz, miembros de la anterior integración. La Corte ha decidido priorizar los temas fiscales y penales, dado que son áreas que requieren atención urgente debido a su impacto directo en la economía y la seguridad jurídica del país.

    Además, se ha aprobado la realización de audiencias públicas con la ciudadanía y la implementación de procesos administrativos para la admisión de nuevos asuntos, asegurando atención a los casos de mayor prioridad.

    La implementación de audiencias públicas busca fomentar la participación ciudadana y garantizar que las decisiones judiciales respondan a las necesidades y derechos de la sociedad. Esta decisión se enmarca dentro de los esfuerzos por mejorar la administración de la justicia en México.

    Asimismo, la revisión de los más de 1,300 casos pendientes es una muestra del compromiso de la SCJN por reducir los rezagos y asegurar una justicia pronta y expedita.

    Con esta nueva etapa, la SCJN busca garantizar transparencia, eficiencia y acceso a la justicia en la resolución de los temas pendientes, consolidando su papel como garante del Estado de Derecho en México.

  • Embajador de EE.UU. celebra inicio de la nueva Suprema Corte en México con compromiso de austeridad y Estado de Derecho

    Embajador de EE.UU. celebra inicio de la nueva Suprema Corte en México con compromiso de austeridad y Estado de Derecho

    El Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, participó este martes en la primera sesión de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y destacó su confianza en que la Corte garantizará el Estado de Derecho y fortalecerá la relación bilateral.

    Johnson compartió en X (antes Twitter) un video saludando al Canciller Juan Ramón de la Fuente, al Fiscal Alejandro Gertz Manero y al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, así como a la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, destacando la relevancia de esta nueva etapa judicial.

    Los ministros electos por voto popular ingresaron la noche del 1 de septiembre por la puerta principal de la Corte, cerrada desde hace más de dos años, y anunciaron un ajuste en sueldos y gastos suntuosos, con el objetivo de ahorrar 300 millones de pesos y garantizar que ninguno gane más que la Presidenta de la República, indicó el Ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.

    Los 11 ministros que asumieron formalmente sus cargos incluyen a Loretta Ortiz, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, María Estela Ríos, Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa, Sara Irene Herrerías y Arístides Rodrigo Guerrero, marcando el inicio de una Corte más austera, cercana a la ciudadanía y autónoma.

    Con esta nueva integración, se busca poner fin a décadas en las que la Corte y el Poder Judicial fueron percibidos como instituciones al servicio de élites políticas y económicas, buscando restaurar la credibilidad, transparencia y justicia imparcial en México.

  • Aguilar promete una Corte al servicio del pueblo

    Aguilar promete una Corte al servicio del pueblo

    Hugo Aguilar, próximo Ministro Presidente de la Suprema Corte, aseguró que la nueva Corte no se guiará por poder ni dinero, sino por el servicio al pueblo.

    Este lunes, se realizó la ceremonia de “consagración” de los bastones de mando en Cuicuilco, Ciudad de México. Solo asistieron representantes de comunidades indígenas, nuevos ministros y sus familias.

    Aguilar agradeció a los presentes y destacó la importancia del acto. “Estamos iniciando algo nuevo”, afirmó, enfatizando que son “inteligencia y espíritu”.

    La ceremonia de entrega de bastones de mando comenzará a las 16:00 horas en el Zócalo de la Ciudad de México. También habrá un ritual de “purificación” en las oficinas de la SCJN.

    Los nuevos ministros que integrarán la Corte son Hugo Ortiz Aguilar, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, Loretta Ortiz, María Estela Ríos, Giovanni Figueroa, Irving Espinosa, Arístides Guerrero y Sara Herrerías.

    Con este cambio, Aguilar busca una Corte diferente, enfocada en la justicia y el bienestar del pueblo mexicano.

  • Simón Levy sigue prófugo tras denuncias de agresión y fraude millonario

    Simón Levy sigue prófugo tras denuncias de agresión y fraude millonario

    Por violencia de género, Emma Yolanda Santos González, de 70 años, denunció el 24 de agosto a Simón Levy Dabbah, exfuncionario de la Secretaría de Turismo, por lesiones y agresión.

    De acuerdo con un documento entregado a La Jornada, Santos González explicó que, tras presentar una denuncia por un fraude de casi 1.5 millones de dólares en la construcción de un inmueble, Levy Dabbah irrumpió en su domicilio con insultos, amenazas de muerte y daños a su propiedad. La denuncia derivó en una orden de aprehensión vigente, que hasta ahora no se ha ejecutado.

    El caso señala que Levy ha gozado de total impunidad ante denuncias en México y Estados Unidos por fraude y responsabilidad no cumplida en la construcción de un edificio.

    En represalia, su esposa, Jesica Sadovich Saba, presentó denuncias contra Santos González, acusándola falsamente de hechos pasados relacionados con su hijo menor y de red de corrupción, todas desmentidas con pruebas aportadas por la afectada.

    A la fecha, Simón Levy Dabbah permanece prófugo en San Diego, California, sin enfrentar la justicia por las múltiples denuncias en su contra.

  • Comité Eureka inicia huelga de hambre en el Zócalo por desaparecidos políticos

    Comité Eureka inicia huelga de hambre en el Zócalo por desaparecidos políticos

    Integrantes del Comité Eureka instalaron una huelga de hambre en el Zócalo capitalino buscando exigir justicia ante las desapariciones forzadas de la guerra sucia, que aseguran siguen sin resolverse por los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo.

    En un comunicado, el grupo recordó la labor de su fundadora, Rosario Ibarra de Piedra, y de Las Doñas, quienes hace 47 años iniciaron una protesta similar frente a la Catedral Metropolitana. Aun así, denunciaron que no hay certeza de que se haya iniciado una investigación judicial por estos crímenes.

    “El abuso de poder, la represión despiadada y la corrupción de los gobiernos priístas y panistas devastó al país entero. Tras más de cuatro décadas, nos encontramos con la indolencia y falta de interés de los gobiernos pasados y del actual”, señalaron.

    El Comité subrayó que, aunque el gobierno actual ha reconocido a Rosario Ibarra en efemérides patrias y en la historia de la Ciudad de México, esto no basta. La exigencia de verdad y justicia por los desaparecidos políticos sigue pendiente: “¿Dónde están los desaparecidos políticos?”, reiteraron.

  • Gertz Manero llama a secretarios de seguridad a recuperar las calles y garantizar justicia

    Gertz Manero llama a secretarios de seguridad a recuperar las calles y garantizar justicia

    El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, exhortó a los 32 secretarios de Seguridad Pública a recuperar la tranquilidad en las calles, prevenir delitos y devolver a los mexicanos la confianza en un entorno de paz, protección y justicia.

    Durante la XXXI Asamblea Plenaria de la Conferencia Nacional de Secretarías de Seguridad Pública, el fiscal pidió a los responsables de la vigilancia estatal asumir la responsabilidad de proteger a la población en vialidades, escuelas, transporte público y espacios de recreación, que son sitios clave para reducir la incidencia delictiva procurando el bienestar social.

    Gertz Manero advirtió que, aunque existan estructuras de profesionalización, inversión y fuerza policial, es indispensable arrebatar los espacios públicos a la delincuencia. “Si logramos que las fuerzas locales se comprometan a reducir los delitos elementales de manera real, avanzaremos en seguridad”, subrayó.

    El fiscal enfatizó que el combate a la criminalidad requiere responsabilidad individual y colectiva, y que la prevención y la justicia deben actuar de manera coordinada con la comunidad. “El sistema delictivo crece si no intervenimos desde la proximidad con la población; cada uno debe asumir su papel”, afirmó.

    Finalmente, hizo un llamado a establecer acuerdos concretos: “Debemos devolverle a estudiantes, madres y trabajadores la certeza de que viven en un entorno seguro, y ese compromiso debe ser de todas las autoridades locales y federales”.

  • Niegan amparo a Silvano Aureoles; órdenes de aprehensión siguen vigentes

    Niegan amparo a Silvano Aureoles; órdenes de aprehensión siguen vigentes

    La justicia mantiene vigente la orden de aprehensión contra el ex gobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, luego de que una juez de distrito negara la suspensión definitiva de nuevas órdenes de arresto en su contra. Los que cargos que enfrenta incluyen asociación delictuosa, peculado y lavado de dinero por aproximadamente 3,412 millones de pesos, destinados a la construcción de siete cuarteles en la entidad.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, el pasado 18 de agosto, la juez Jovita Vargas Alarcón otorgó una suspensión provisional y fijó una garantía de 100 mil pesos; sin embargo, Aureoles no se presentó a la audiencia de imputación del 20 de agosto, aunque sus abogados sí acudieron.

    Desde febrero, Aureoles ha solicitado tres amparos contra las órdenes de arresto, pero ninguno impide la detención derivada de los nuevos cargos. En marzo, cuatro ex colaboradores suyos fueron vinculados a proceso por una operación irregular de arrendamiento y compra de inmuebles para los siete cuarteles en Apatzingán, Coalcomán, Huetamo, Jiquilpan, Lázaro Cárdenas, Uruapan y Zitácuaro.

    Derivado de lo anterior, Aureoles se mantiene como prófugo de la justicia, mientras la Fiscalía General de la República continúa con las investigaciones al respecto.

  • Vinculan a por asesinato de colaboradores de Clara Brugada a Nery “N”

    Vinculan a por asesinato de colaboradores de Clara Brugada a Nery “N”

    Nery “N” se convirtió en la primera de las seis personas directamente implicadas en el asesinato de Ximena Guzmán Cuevas y José Muñoz Vega, colaboradores de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, en ser vinculada a proceso.

    La imputada fue detenida el 20 de agosto en Otumba, Estado de México, y permanecerá en el penal femenil de Santa Martha Acatitla, y enfrenta cargos por homicidio, feminicidio y asociación delictuosa. El juez de control fijó un plazo de dos meses para la investigación complementaria.

    Hasta el momento, 10 de los 13 detenidos por este caso permanecen en prisión. Nery “N” es la única procesada por su presunta participación directa en el crimen ocurrido el 20 de mayo sobre la Calzada de Tlalpan, mientras que el resto enfrenta imputaciones por homicidio, narcomenudeo, cohecho y asociación delictuosa.

    El ataque se produjo cuando Ximena Guzmán esperaba a José Muñoz en un vehículo cerca de la estación Xola del Metro. Un tirador abrió fuego contra ambos funcionarios y huyó con cómplices en varios vehículos usados para vigilar a las víctimas. Hasta ahora, las autoridades no han identificado a los autores intelectuales ni a los grupos delictivos detrás del ataque.

    La Fiscalía General de Justicia de la CDMX informó que la detención de los 13 implicados se logró tras cateos en inmuebles de la Ciudad de México y Estado de México, y que tres de ellos, incluyendo Nery “N”, ya contaban con órdenes de aprehensión por homicidio y asociación delictuosa.

  • Tribunal mantiene congeladas las cuentas de René Gavira por desfalco en Segalmex

    Tribunal mantiene congeladas las cuentas de René Gavira por desfalco en Segalmex

    El ex director administrativo de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), René Gavira Segreste, sufrió un nuevo revés judicial luego de que un tribunal colegiado revocara la suspensión definitiva que le permitía evitar el congelamiento de sus cuentas bancarias, ordenado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda, según información recopilada por La Jornada.

    Gavira, quien promovió un amparo en agosto de 2024 para proteger una cuenta en la que recibe su pensión del ISSSTE, alegaba que no debía ser asegurada. Sin embargo, los magistrados determinaron que la suspensión era improcedente, pues el aseguramiento ya había sido autorizado antes de su demanda.

    Actualmente, el ex funcionario permanece preso en el Reclusorio Norte desde diciembre de 2023, acusado de peculado, delincuencia organizada y desvío de recursos públicos en el llamado megafraude de Segalmex. Entre los señalamientos se encuentra la venta simulada de 7 mil 840 toneladas de azúcar, con ganancias ilícitas superiores a 145 millones de pesos, además de la compra fraudulenta de leche en polvo, granos básicos y bonos bursátiles.

    Con esta resolución, el tribunal dejó claro que las cuentas de René Gavira seguirán bloqueadas, mientras enfrenta cinco procesos penales por el mayor desfalco registrado en una institución del sector alimentario en México.