Etiqueta: Justicia

  • Gracias a que a diario la alcaldesa Berenice Hernández Calderón asiste a las Mesa para la Construcción de la Paz, la alcaldía Tláhuac es la cuarta más segura de la CDMX

    Gracias a que a diario la alcaldesa Berenice Hernández Calderón asiste a las Mesa para la Construcción de la Paz, la alcaldía Tláhuac es la cuarta más segura de la CDMX

    El jefe de gobierno Martí Batres Guadarrama informó que la Ciudad de México ha registrado una mejora no sólo en los índices de seguridad, sino en la percepción ciudadana: “Enero del 2024 fue un buen mes para la seguridad de los habitantes de la ciudad”, mencionó el mandatario capitalino en su Informe de Seguridad.

    Destacó que las alcaldías que presentan el menor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes son Milpa Alta en primer lugar, Cuajimalpa, Xochimilco, Tláhuac en cuarto lugar y Gustavo A. Madero.

    Mientras que las que tienen el mayor número de delitos de alto impacto por cada 100 mil habitantes son Cuauhtémoc en primer lugar, Venustiano Carranza, Benito Juárez en tercer lugar, Coyoacán en cuarto y Miguel Hidalgo.

    Mencionó que la disminución de los delitos de alto impacto en 64 por ciento como homicidios, robos, secuestros, y otros, ha generado que la ciudadanía opine que la Ciudad de México es ahora más segura, según la encuesta más reciente sobre percepción de inseguridad.

    El informe señala que en Tláhuac los delitos de alto impacto disminuyeron 64 por ciento entre 2019 y enero de 2024. De igual forma el homicidio doloso descendió de 4.4 que se cometían en 2019 a 1.8 en enero de 2024, es decir, la disminución es de menos 58 por ciento, los ilícitos de alto impacto, han registrado una amplia disminución como el robo de vehículo sin ciencia con menos 72 por ciento y 81 por ciento en el secuestro.

    Gracias a que todas las mañanas la alcaldesa Berenice Hernández Calderón encabeza la Mesa para la Construcción de la Paz, en la cual, se coordinan acciones entre los tres órdenes de gobierno, la seguridad en Tláhuac es una realidad.

    El reforzamiento de recorridos en zonas de alto índice delictivo, la implementación del Operativo Pasajero Seguro, el diseño y mejoramiento de operativos de seguridad, la creación de brigadas informativas para números de emergencia y comunicación constante con los Comités Vecinales, son estrategias de seguridad que se implementan de manera permanente para garantizar la el bienestar de las familias de la demarcación.

    Debes leer:

  • Jueces del Poder Judicial salen en defensa de los aliados de EPN: Determinan cancelar proceso y dejar en libertad a Juan Collado

    Jueces del Poder Judicial salen en defensa de los aliados de EPN: Determinan cancelar proceso y dejar en libertad a Juan Collado

    Hace algunas horas el Juez de Control del Reclusorio Norte, Aquiles Villaseñor, anuló las acusaciones de delincuencia organizada y lavado de dinero que pesaban sobre el ex abogado de Carlos Salinas de Gortari y de Enrique Peña Nieto, dejando sin efecto el proceso judicial en su contra.

    Con esta decisión del Poder Judicial se llevó a la inmediata orden de liberación de Collado Mocelo, que ya disfrutaba de la libertad condicional debido a presuntos problemas de salud.

    La determinación del juez Villaseñor se basó en un incidente de sobreseimiento presentado por la defensa de Collado, apoyándose en la resolución del Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal que, en diciembre pasado, absolvió a José Antonio Rico Rico, coacusado en el mismo caso.

    En la audiencia, que se realizó por videollamada, se concluyó que que las acusaciones contra Collado por el presunto lavado de 24 millones de pesos no constituían delito, resultando en su absolución total.

    Cabe mencionar que Juan Collado es uno de los abogados preferidos de la derecha y se le relaciona con algunos de los personajes más poderosos de la época neoliberal, además de que se rodea de otros perfiles de “alto nivel”.

    No te pierdas:

  • Andrés Roemer, ex presentador de TV Azteca y acusado de varios casos de abuso sexual, es dejado en libertad condicional por las autoridades de Israel, donde estaba prófugo

    Andrés Roemer, ex presentador de TV Azteca y acusado de varios casos de abuso sexual, es dejado en libertad condicional por las autoridades de Israel, donde estaba prófugo

    En horas reciente se informó que la justicia de Israel dejó en libertad condicional al expresentador de Televisión Azteca, Andrés Roemer, acusado de multiples casos de acoso y abuso sexual en México, por lo que se encontraba prófugo en el mencionado estado de Medio Oriente.

    La justicia de Israel determinó que Roemer “no representa un peligro” y le permitieron continuar su proceso legal bajo arresto domiciliario, de acuerdo con  información de la cadena Radio Fórmula.

    Tras el cambio de medidas cautelares, el también “escritor” mencionó en sus redes sociales que “ha desmentido mil falacias mexicanas y consideró que no representa peligro“.

    El señalado agresor sexual asegura que la política persiste ante la justicia y adelantó que en próximos meses presentará su libro que escribió en prisión.

    Cabe mencionar que Roemer fue detenido por Israel en octubre del año pasado, luego de que la Fiscalía israelí solicitó al Tribunal de Distrito de Jerusalén su extradición a petición de México.

    Desde el 2021 México presentó más de 5 solicitudes formales de extradición contra el ex colaborador de Grupo Salinas, ya que más de 10 mujeres aseguraron públicamente a Andrés Roemer de cometer delitos como acoso, abuso sexual agravado y violación.

    En 2022, Interpol emitió una ficha roja para su búsqueda y detención, acusándolo de citar a sus presuntas víctimas en su casa bajo pretextos laborales para luego realizar tocamientos, insinuaciones y ofrecerles dinero.

    Debes leer:

  • “Y luego andan lloriqueando”: Sandra Cuevas amenaza a ilustradora y a monero que la satirizaron tras haber ordenado una brutal golpiza a un vecino de la CDMX

    “Y luego andan lloriqueando”: Sandra Cuevas amenaza a ilustradora y a monero que la satirizaron tras haber ordenado una brutal golpiza a un vecino de la CDMX

    La semana pasada la alcaldesa conservadora de la Cuauhtémoc, Sandra Xantall Cuevas Nieves, ordenó a algunos de sus presuntos funcionarios y golpeadores que siempre la acompañan, que agredieron a un vecino de la Ciudad de México, generando indignación y claras exigencias de justicia.

    Tras esto, algunas ilustradoras y moneros no tardaron en plasmar a la alcaldesa derechista en sus creaciones, criticando duramente la prepotencia de la funcionaria y como es que nadie le pone un alto, sin embargo Cuevas Nieves arremetió contra los creativos. 

    Primeramente Sandra Cuevas trató de intimidar a la ilustradora “Beatrix”, a la cual le advirtió que “luego andan lloriqueando” una clara amenaza y atentado contra la libertad de expresión, que se agrava viniendo de una funcionaria pública y con el historial de la alcaldesa.  

    El monero Rapé igualmente fue mencionado por la conservadora y tras ver su caricatura de hoy, Cuevas Nieves se lanzó contra su trabajo, asegurado que no “prende”. 

    Cansados de que sus impuestos se usen para caprichos como los de Sandra Cuevas, usuarios de redes celebran que Sandra Cuevas no esté en la lista de candidatos de algún partido, por lo que pronto podría desaparecer de la escena política.   

    No te pierdas:

  • #Entrevista I Temo por mi vida: Roberto Noricumbo, el hombre que fue golpeado brutalmente por presuntos golpeadores de Sandra Cuevas, narra cómo sucedió la agresión (VIDEO)

    #Entrevista I Temo por mi vida: Roberto Noricumbo, el hombre que fue golpeado brutalmente por presuntos golpeadores de Sandra Cuevas, narra cómo sucedió la agresión (VIDEO)

    Roberto Noricumbo, el vecino de la CDMX que fue agredido violentamente por presuntos golpeadores de Sandra Cuevas, ofreció una entrevista exclusiva al periodista Manuel Pedrero para Sin Máscaras, donde narra como es que se suscitó el hecho y como ahora es que teme por su vida.

    Noricumbo explicó ante las cámaras las diversas lesiones en la cara y la cabeza que le dejaron los entre 6 y 15 golpeadores y funcionarios, que lo agredieron por órdenes de la edil de la Cuauhtémoc. Igualmente mencionó que algunas de las lesiones no son leves y podrían desencadenar complicaciones, por lo que los médicos le han pedido que esté atento a algún sintóma, otra muestra de la gravedad de la golpiza.

    Roberto mencionó que ahora teme por su vida debido a las represalias que la alcaldesa conservadora y su equipo podrían tomar tras haberse conocido el caso y la indignación casi generalizada entre la población, sin embargo, mencionó que la Fiscalía de la Ciudad de México, se comprometió a que se garantizará su integridad.

    Finalmente, Noricumbo agradeció todas las muestras de apoyo que vía redes sociales le han hecho llegar e incluso mostró que su perro “Pollito” está bien tras el traumático evento provocado por Sandra Cuevas.

    No te pierdas:

  • Familiares de los 43 y especialistas podrán revisar archivos militares: AMLO reitera su compromiso para que se resuelva el caso Ayotzinapa

    Familiares de los 43 y especialistas podrán revisar archivos militares: AMLO reitera su compromiso para que se resuelva el caso Ayotzinapa

    En su conferencia matutina de este viernes, el Presidente López Obrador mencionó que trabajó con los padres y madres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos desde 2014, y acordaron que las familias, junto a especialistas, puedan entrar a los archivos militares durante un periodo de tres meses para hacer la búsqueda de documentos relacionados con el crimen de Estado perpetrado durante el peronismo.

    AMLO aclaró que solo ofreció ese periodo de tiempo debido a que su administración está a punto de concluir y desea entregar resultados sobre el caso, desmintiendo que haya limitado el acceso a los archivos.  

    “Van a estar abiertos todo el tiempo. ¿Por qué quiero que sean 3 meses? Porque no quiero que se siga pasando el tiempo porque ya me falta poco”. 

    Mencionó

    El líder del Ejecutivo federal mencionó que las Fuerzas Armadas entregaron toda la información del caso, pese a que algunos familiares y representantes de organizaciones aseguran lo contrario.

    “Se les dijo que eso desde el principio se autorizó, que sí hemos avanzado, es que hemos contado con el apoyo de todas las instituciones y no tenemos nada que ocultar”. 

    Puntualizó

    Finalmente AMLO mencionó que no confía en algunas de las organizaciones presuntamente civiles que están acompañando a los familiares, esto en referencia a Centro PRO, organización ligada a la derecha y que se benefició con dinero público en los sexenios pasados.  

    No te pierdas:

  • Otro año de impunidad: Este 13 de enero se cumplen seis años del asesinato del periodista Carlos Domínguez en Nuevo Laredo, Tamaulipas

    Otro año de impunidad: Este 13 de enero se cumplen seis años del asesinato del periodista Carlos Domínguez en Nuevo Laredo, Tamaulipas

    Este sábado 13 de enero se cumplen seis años desde el asesinato del veterano periodista, Carlos Domínguez Rodríguez, asesinado impunemente a los 69 años de edad mientras circulaba a bordo de su auto particular en calles del centro de la ciudad de Nuevo Laredo en Tamaulipas. 

    Domínguez era respetado en la comunidad debido a sus acertadas columnas políticas que por décadas publicó en el Diario de Nuevo Laredo para posteriormente pasar a las redes sociales, donde aumentó su alcance. 

    En sus columnas, el comunicador no tenía reparo en realizar duras y contundentes críticas sobre la vida pública de la entidad en general, pero sobre todo, cuestionaba frecuentemente a la clase política de su municipio, Nuevo Laredo.  

    DomínguezRodríguez fue asesinado el 13 de enero de 2018 debido a que se encontraba investigando el desvío de más de 1 mil millones de pesos de la administración municipal, y que presuntamente fue perpetrado por Carlos Canturosa Villarreal cuando fue alcalde entre el 2013y 2016 y que es señalado como autor intelectual del crimen. 

    En un primer instante las investigaciones parecían tener importantes avances, sin embargo en noviembre de 2020 todo se vino abajo, cuando un juez local dejó en libertad inmediata a los seis sujetos vinculados por la fiscalía estatal de Tamaulipas por tener participación en el crimen, entre ellos Rodolfo Jorge Alfredo Cantú García, alias “El Rorro”, tío de Carlos Canturosas.

    Caso del asesinato de Carlos Domínguez llega a la mañanera de AMLO

    Fue justo hace un año, cuando Carlos Dominguez, hijo del periodista asesinado, denunció en la conferencia matutina del Presidente López Obrador la falta de avances en el caso de su padre, mientras que para el atentado contra Ciro Gómez Leyva, se había casi resuelto en varias semanas. 

    Según lo dicho por Carlos Dominguez (hijo) su padre, Carlos Domínguez fue como un hombre amable, cariñoso, proveedor, futbolista, que gustaba del periodismo político que ejercía desde hace más de 50 años y en esta personalidad argumenta su reclamo de justicia.

    En este sentido, a través de sus redes sociales, hizo un llamado al Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador, así como al actual gobernador de Tamaulipas , Américo Villarreal a que se haga justicia.

    “Hago nuevamente un llamado al pdte López Obrador y al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal para que se haga justicia, pues la misma no puede ser selectiva, ni rápida, pronta y expedita solo para unos cuantos; porque todas las vidas importan”, dijo.

    Debes leer:

  • Luisa Alcalde resalta logros y contribución en la disminución de delitos de alto impacto de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX

    Luisa Alcalde resalta logros y contribución en la disminución de delitos de alto impacto de Ernestina Godoy al frente de la Fiscalía CDMX

    En el cuarto informe de labores de Ernestina Godoy, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde emitió un emotivo y contundente mensaje apoyando a la fiscal de la Ciudad de México.

    “Hoy el informe de Ernestina Godoy y el término de su encargo como fiscal de la Ciudad de México debe llamarnos a una reflexión cuáles son los límites del cálculo político qué se puede sacrificar para ejercer un cargo o para mantenerse en él”, dijo.

    Asimismo, expresó que la fiscal había sido víctima por hacer bien su trabajo y castigar por no permitir impunidad. Agregó que hoy se confirma su calidad humana “una abogada de primera, una mujer íntegra hasta la médula, una luchadora en favor de la justicia una defensora de los derechos humanos, una mujer comprometida con la lucha de las mujeres y sobre todo una aliada de la gente, una aliada del pueblo de México“.

    Alcalde señaló que Godoy será recordada por sus logros y contribución en la disminución de delitos de alto impacto, así como, por no tolerar feminicidios, incluso, aunque no ocurrieran en la Ciudad de México y por su valor al enfrentar las mafias de trata de personas, y otras como el Cártel Inmobiliario.

    “Pero sobre todo por su dignidad, por su sacrificio para ejercer plenamente su cargo dignamente […] sobran espacios y cargos políticos donde Ernestina podrá seguir sumando su talento a la transformación, no lo frenarán ni deben pensar que esta victoria pírrica detendrá el propósito de investigar y castigar a quienes se creyeron dueños”, puntualizó.

  • AMLO instruye a Rosa Icela atender el caso de la abogada Amarande Riojas, abusada sexualmente por Javier Lozano Ponzanelli, hijo de Lozano Alarcón (VIDEO)

    AMLO instruye a Rosa Icela atender el caso de la abogada Amarande Riojas, abusada sexualmente por Javier Lozano Ponzanelli, hijo de Lozano Alarcón (VIDEO)

    En su conferencia matutina de este lunes, el Presidente López Obrador instruyó a la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez, a atender el caso de la abogada Amarande Riojas Orozco, que acusa de abuso sexual a Javier Lozano Ponzanelli, hijo del panista Javier Lozano Alarcón. 

    Durante la rueda de prensa de hoy, la periodista Sandy Aguilera le expuso a AMLO el caso de Riojas Orozco, que pese caso de abuso en sus redes sociales desde el año de 2021, señalando a Lozano Ponzanelli y a su cómplice y amigo, Gabriel Castañeda Gómez.

    “Como se trata de juniors con papás poderosos, la víctima tiene miedo. Incluso, hay una investigación por la que se han realizado audiencias, todas a favor de los acusados. Claramente se ve el dinero que entregan porque los padres no quieren que sus hijos sean castigados por algo que han hecho”

    Expuso Aguilera

    Ante las graves acusaciones, el Presidente no tardó en instruir a Rosa Icela Rodríguez a que se investigue el caso y se ponga en comunicación con las jóvenes que denuncian: “Le vamos a pedir a Rosa Icela que lo atienda y se ponga en comunicación con las jóvenes”.

    Debes leer:

  • El ministro en retiro, Arturo Zaldívar, destacó que se requiere de una Corte más cercana al pueblo de México (FOTOS)

    El ministro en retiro, Arturo Zaldívar, destacó que se requiere de una Corte más cercana al pueblo de México (FOTOS)

    El pasado martes 2 de enero, se realizó una entrevista al ministro en retiro, Arturo Zaldívar, para el medio “El País”, en donde este declara su postura con respecto al actuar de los líderes del marco jurídico encargados de la impartición de justicia.

    Luego de que Zaldívar renunciara a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) tras una carrera de 14 años y una presidencia de 4, para integrarse al equipo de asesores de la precandidata a la Coordinación de la Defensa de la Transformación, Claudia Sheinbaum Pardo, para las elecciones presidenciales que tendrán fecha en junio de este año, aseguró que recibió varios señalamientos y críticas negativas.

    Ante esto, el exministro declaró que la SCJN es un organismo en donde hay un grupo de élite minoritario que no tiene la sensibilidad y empatía que el pueblo requiere para la resolución de problemas y la correcta impartición de justicia.

    Asimismo, Zaldívar destacó que la “neutralidad” no existe y menos en los jueces ya que están influenciados por sus ideales políticos y sociales, incluso él, por haber decidido participar en el movimiento de la Cuarta Transformación, mismo que coloca a las personas pobres en el centro de la impartición de justicia, lo que él considera que requiere el país.

    Pero, está la contraparte, por ello Zaldívar afirmó que la gran mayoría de sus excolegas ha conformado en la Corte un bloque opositor que responde a los intereses del conservadurismo, la derecha, la oligarquía, las corporaciones y el prianismo.

    Una de las preguntas que se le realizaron al exministro fue su opinión ante las afirmaciones que se han hecho hacía él, en donde se le acusa de tener una “falta de independencia”, ante esto, Zaldívar aseguró que esas suposiciones son infundadas y malintencionadas, pues su relación respetuosa con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, no tiene nada que ver con su interés por crear una mejora en el organismo jurídico.

    Imagen: www.enfoquenoticias.com.mx

    Destacó que no puede asegurar que sus excompañeros de la SCJN cuenten con la misma independencia que él, ya que ha visto irregularidades en los votos que van de la mano con el gobierno en turno, por ello, los votos desde que AMLO entro a la presidencia, son en contra de las medidas para colocar a los pobres como la prioridad del país.

    Cuando se cuestionó a Zaldívar acerca de su opinión con respecto a los señalamientos que ha hecho Andrés Manuel de que la SCJN es un organismo del poder conservador, destacó que todas las decisiones que se han tomado siempre buscan llevar la contraria al gobierno federal y recalcó que eso es “muy claro”.

    Por otro lado, el exministro comentó que la opinión pública de la derecha, de la oposición y de los columnistas tradicionales, ha sido muy dura con respecto a su decisión de formar parte de los asesores de Sheinbaum, sin embargo, mencionó que la opinión del bloque opositor no le preocupa pues sabía que así sería.

    Imagen: www.forbes.com.mx

    Zaldívar también hizo mención de que la justicia en México es elitista ya que “privilegia a quienes más tienen frente a los que no tienen” y por eso los penales del país están llenos de personas inocentes que no han tenido una sentencia.

    Ante esto, opinó que se requiere una reforma integral de la justicia federal y local, explicó que la iniciativa de AMLO, misma que está siendo retomada por Sheinbaum, con respecto a la elección democrática de los jueces y ministros de la Corte, debe ser debatida, analizada y detallada ya que deben evitarse los filtros para la elección de los perfiles para que estos puedan ser los más objetivos y que en verdad busquen el ejercicio de la justicia.

    Zaldívar también enfatizó en que los cambios a los organismos, siempre y cuando estos sean en favor del pueblo, deben llevarse a cabo, de lo contrario se trataría de “la era de piedra”, es decir, una sociedad antigua.

    Imagen: www.politica.expansion.mx

    “Se requiere una Corte cercana a la gente, donde los ministros sean sensibles al dolor humano, que tengan sensibilidad social, sensibilidad humana, que los asuntos no sean expedientes. Una Corte que comunique mejor, que la sociedad entienda por qué se tomó esta o esa otra determinación. Una Corte que esté claramente vinculada a los derechos y principios que están en la Constitución, que son, por un lado, sí, los derechos humanos, pero también son los derechos sociales y los que tienen que ver con un país más justo, más igualitario, donde se voltea a ver a los más pobres, a los más desprotegidos.”

    Expresó Arturo.

    Finalizó la entrevista indicando que es necesaria la separación de la presidencia de la Corte y la presidencia del Consejo para que haya una mejora en la justicia mexicana.

    Entrevista completa: https://elpais.com/mexico/2024-01-03/arturo-zaldivar-la-corte-esta-dominada-por-un-grupo-opositor-y-aliado-a-causas-conservadoras.html