Etiqueta: Justicia

  • Ernestina Godoy solicita al Congreso CDMX someter a votación su ratificación como Fiscal General de Justicia de la capital para el periodo 2024-2028

    Ernestina Godoy solicita al Congreso CDMX someter a votación su ratificación como Fiscal General de Justicia de la capital para el periodo 2024-2028

    La fiscal de la Ciudad de México, Ernestina Godoy instó al Congreso capitalino someter a votación su ratificación para seguir al frente de la Fiscalía CDMX por cuatro años más.

    A través de su cuenta oficial de X, la fiscal dio a conocer lo anterior: “Por este medio, les informo que he solicitado de manera respetuosa a la Mesa Directiva del @Congreso_CdMex, que se someta a votación del Pleno, lo más pronto posible, mi ratificación como Fiscal General de Justicia de la #CDMX en el periodo de 2024-2028”, escribió.

    Godoy envío una carta a la presidenta de la Mesa Directiva, Gabriela Salido, donde señaló que su gestión finaliza el 9 de enero, por lo que solicitó desahogar el dictamen.

    “Considerando que el día nueve de enero de 2024 fenece el encargo que me fue conferido, y toda vez que resulta necesario garantizar la continuidad en las funciones de procuración de justicia, asimismo teniendo presente que someterme al proceso de ratificación es un derecho que me asiste y que corresponde a ese Órgano soberano pronunciarse sobre la opinión que emitieron el Consejo Judicial Ciudadano y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, es que comparezco respetuosamente a fin de solicitar a ustedes que, en el ámbito de la normatividad que rige a ese H. Congreso, tengan a bien disponer lo conducente a efecto de que el dictamen aprobado por la Comisión de Administración y Procuración de Justicia”, se indica.

    No te pierdas:

  • Gobierno de AMLO abrirá acceso a todos los archivos del Caso Ayotzinapa a padres y madres de normalistas desaparecidos

    Gobierno de AMLO abrirá acceso a todos los archivos del Caso Ayotzinapa a padres y madres de normalistas desaparecidos

    El Gobierno de México abrirá el acceso a todos los archivos del caso Ayotzinapa, a las madres y los padres de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos, informó a través de un comunicado este 29 de diciembre.

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), y presidente de la Comisión para el Acceso a la Verdad y la Justicia del caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, expresó lo anterior mediante una carta entregada a madres y padres de los 43.

    Dicha misiva señala que, el gobierno mexicano reitera su compromiso de trabajar sin descanso hasta dar con el paradero de los desaparecidos y de llevar a cabo las acciones necesarias para el esclarecimiento de los lamentables hechos ocurridos a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, el 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero. 

    Respecto a las manifestaciones para exigir que gobierno entregue cierta información, Padilla refirió en la carta que “esta administración ha actuado con total transparencia y se ha entregado toda la información que se ha solicitado, como se ha informado por escrito y de forma directa”.

    Por lo anterior, “el presidente instruyó comunicarles que atenderemos sin demora su petición de información y de apertura inmediata de los archivos que consideren necesarios y contribuyan al avance de las investigaciones y la localización de sus hijos”, se lee en el documento.

    Por lo anterior se abrirá el acceso a los archivos referidos del 4 de enero de 2024 al 4 de marzo del mismo año.

    Por último reiteró la permanente disposición al diálogo directo y al trabajo coordinado, “ya que este gobierno tiene un compromiso con la verdad y la justicia, y más aún, no tiene nada que ocultar”, puntualizó.

    No te pierdas:

  • Los tres frentes de la #Justicia

    Los tres frentes de la #Justicia

    Como que no les está yendo muy bien en las altas esferas de la legalidad y la justicia mexicana. Por un lado, en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación se están acusando de “golpes de estado” un poco más que exóticos, porque no se trata de un estado, desde luego, y además, porque es parte de su modus operandi; por otro, la falta de acuerdos en el Instituto Nacional Electoral que resta fuerza a la presidenta y que al mismo tiempo sigue acosando al Presidente por cosas que no dijo y por las que lo castigan bajando sus transmisiones en youtube y, una más, el reciente nombramiento de la nueva ministra de la Corte, Lenia Batres.

    Vamos por partes. La lucha de poderes que se ha repetido continuamente en el pleno del Tribunal Electoral, demuestra que quien a hierro mata, a hierro muere. El saliente presidente del tribunal, en su último informe de labores resintió un vacío vergonzante, ya que la magistrada Mónica Soto y los magistrados Felipe de la Mata y Felipe Fuentes, prefirieron irse de desayuno en lugar de acudir a la sesión, además, declararon que estaban inconformes con la gestión de Reyes Rodríguez y en total desconfianza con su gestión administrativa.

    Y aunque el pretexto fue la austeridad que los tiene limitados en gastos de transporte, como vehículos oficiales, viajes en clase VIP, bonos de gasolina, peaje y alimentación, también han acusado persecución de intereses ajenos al propio tribunal, pero sobre todo, se trata de quien detenta el poder y más aún, qué intereses representa en realidad.

    La justicia electoral exige un Tribunal independiente, confiable e impermeable a la corrupción y a las presiones de las fuerzas políticas y de los poderes fácticos. Eso decía Reyes Rodríguez a una audiencia de una magistrada, Janine Otálora, contrastando completamente con los motivos que los ausentes tuvieron como razones para desconocer ese liderazgo.

    Rodríguez Mondragón, después de ser asesor de comunicación social de Presidencia en el sexenio de Fox, en 2005, se convirtió en asesor en la dirección ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos del IFE, y luego, fue coordinador de asesores del ex consejero electoral Benito Nacif Hernández y del secretario particular de Felipe Calderón.

    Llegó al Tribunal al desempeñarse como magistrado de la sala regional Monterrey y fue sustituto del exmagistrado Felipe Fuentes, quien también fue presidente interino, en tanto se decidía sobre el conflicto sobre la dudosa destitución de José Luis Vargas y el nombramiento del propio Rodríguez Mondragón.

    Como siempre ocurre con el karma, fue desconocido y ahora, toma la presidencia Mónica Soto, que hasta este momento. cuenta con el respaldo de la mayoría (3 de 5) de magistrados que componen la Sala Superior del Tribunal, teniendo en cuenta la ausencia de dos funcionarios que terminaron su encargo el último día de octubre pasado (Indalfer Infante y José Luis Vargas)

    En segundo lugar, tenemos al INE, que desde que llegaron los nuevos integrantes no ha podido establecerse un liderazgo de parte de la actual Presidenta, ya que los consejeros que quedaron como herencia de Córdova, Jacobo y Murayama, han bloqueado sistemáticamente las propuestas de funcionarios para los distintos puestos que requiere Taddei. Para no ser menos que en el Tribunal, el bloque compuesto por Carla Humphrey, Arturo Castillo, Dania Ravel, Claudia Zavala y Martín Faz ha obstaculizado continuamente las atribuciones de la presidenta, y acusado de no acudir al recinto ni permitir el diálogo para encontrar soluciones administrativas urgentes. Como también costumbre, los partidos opositores han estado apoyando a los consejeros disidentes para reventar las sesiones, acusando que los trabajos del instituto pueden llegar a ser considerados ilegales porque sólo 6 de 17 puestos cuentan con titulares y el resto, con encargados de despacho.

    A pesar de no cooperar para los nombramientos, desde julio, ahora sí presionan para que este viernes se decida por los titulares para esas vacancias.Y solo como regalo de navidad, una de esas consejeras, Claudia Zavala encargada de quejas y denuncias, por medio de alguno de los empleados de su comisión, nuevamente tergiversó las palabras del presidente López Obrador, durante un discurso en Almoloya, dando crédito a una denuncia sobre supuestamente haber llamado a votar por Claudia Sheinbaum y para la mayoría en el Congreso, para no dejarla sola y poder avanzar.

    Estas interpretaciones no son, desde luego, un error, sino un ataque bien calculado para que los verdaderos dueños de las conciencias de esos consejeros y de los recién egresados Lorenzo y Ciro, hagan eco en la idea de “equidad en la contienda” para apuntalar, desde el lado electoral, el capitulo “peligro para México”, ahora con el “se le va a caer el país”. Solo como anotación, el INE se vio obligado a exigir la eliminación de la publicación de la revista SIEMPRE, con el franco ataque a la precandidata única de Morena. Sobre la Corte y el nombramiento de Lenia Batres: tenemos gritos de advertencia sobre una morenización o una obradorización del máximo recinto de Justicia del país, como si se tratara de haber dejado entrar al diablo a la fiesta. Rayan en la ridiculez de decir que el Presidente hizo un nombramiento legal, ocultando a sus audiencias que esa es una de las prerrogativas conferidas al presidente y que AMLO acudió a las ternas legales para que fuera el Senado quien votara en última instancia, a la nueva integrante de la Corte. Pero, opuestos a todo signo de inteligencia como se ve, rechazaron ambas, obligando al Presidente a cubrir la ausencia del ministro con una opción que no requiere consulta.

    ¿Que Lenia es de izquierda? Sí. ¿que es afín al Presidente? También, pero lo más importante, es que se trata de una mujer de lucha, con trayectoria propia y con integridad a prueba de dudas. Pero más allá de las catastróficas predicciones que siempre construyen en la derecha, la nueva Ministra de la Corte estará hablando por los sin voz que, a lo largo de la historia no han sido representados con la dignidad que les da la Constitución Federal.

    La actual presidenta y los ministros afines han bloqueado y revertido todas las decisiones de nuestros representantes en el Congreso, con argucias que simulen ser legales -que no legítimas-, bloqueando nuestra voz soberana para que la Cuarta Transformación no termine de establecerse y poder seguir ondeando la bandera de la incapacidad de nuestro Presidente y el Gobierno.

    Son cada vez más ruidosos pero menos efectivos, porque somos más los ciudadanos que estamos ocupados en continuar lo que empezamos juntos, como proyecto de nación, de la mano de Andrés Manuel López Obrador. Esa efectividad se llama Plan C.

  • Juez libera a “El Tiburón”, sujeto que golpeó brutalmente a joven en Subway de SLP

    Juez libera a “El Tiburón”, sujeto que golpeó brutalmente a joven en Subway de SLP

    Un juez del Poder Judicial volvió a ponerse del lado de los delincuentes, esta vez dejando en libertad a “El Tiburón”, sujeto que golpeó brutalmente a un joven empleado en un Subway de San Luis Potosí

    En una audiencia celebrada el viernes por la mañana, la defensa del agresor logró la reclasificación del caso por lo que salió libre del Centro Penitenciario de La Pila, en la capital potosina.

    Inicialmente, Medina enfrentaba un proceso penal por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa agravada, en relación con un incidente que involucraba a un joven menor de edad que trabajaba en una tienda de comida rápida.

    La estrategia de la defensa se centró en solicitar la reclasificación del caso, argumentando elementos que llevaron al juez a aprobar dicha solicitud. Como resultado, el delito fue redefinido como lesiones graves. Esta modificación implicó la suspensión de la condicional del proceso, permitiendo a Medina enfrentar el nuevo cargo en libertad.

    Bajo la nueva categoría delictiva, “El Tiburón” deberá cumplir con diversas condiciones, entre ellas, la reparación del daño causado. Además, deberá acatar medidas restrictivas, tales como la prohibición de cambiar de residencia y la obligación de no acercarse ni establecer contacto con la víctima.

    Esta decisión generará más críticas al Poder Judicial, el cual enfrenta una crisis la falta de justicia en casos de este tipo.

    No te pierdas:

  • Congreso de Morelos echa para atrás desafuero de Uriel Carmona y ordena que siga en el cargo hasta el 2027

    Congreso de Morelos echa para atrás desafuero de Uriel Carmona y ordena que siga en el cargo hasta el 2027

    Aunque hace algunas horas la Cámara de Diputados aprobó con 230 votos a favor, 22 en contra y 170 abstenciones, quitarle la inmunidad procesal a Uriel Carmona Gándara, encargado de la Fiscalía General del Estado de Morelos, el Congreso local rechazó el aval de San Lázaro. 

    “Congreso del Estado de Morelos aprueba Acuerdo Parlamentario con Declaratoria de No Homologación de la Declaración de Procedencia emitida por la Cámara de Diputados en el expediente SI/LXIV/DP/02/2020, contra Uriel Carmona, Fiscal General del Estado de Morelos”, señaló por la madrugada este legislativo vía redes sociales.  

    Con esta decisión, los legisladores morelenses asegruan que Carmona Gándara no cometió faltas administrativas, por lo que en su resolución subrayaron que debido a ello el servidor público debe permanecer al frente de la Fiscalía hasta febrero de 2027, tal y como está estipulado en el estatuto de esa institución.

    Cabe recordar que Carmona Gándara fue designado titular de la Fiscalía en febrero de 2018, bajo el mando del exgobernador perredista Graco Luis Ramírez Garrido Abreu, quien estuvo de octubre de 2012 a septiembre de 2018. 

  • Cámara de Diputados aprueba desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    Cámara de Diputados aprueba desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona

    Con 230 votos a favor, 22 en contra y 170 abstenciones, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó el desafuero del fiscal de Morelos, Uriel Carmona.

    La Fiscalía General de la República (FGR) lo acusa por ejercicio ilícito del servicio público, por lo que tras esta resolución las autoridades podrán proceder penalmente en contra de Carmona.

    En una sesión, los Diputados de la 4T avalaron el dictamen de la Sección Instructora a favor del desafuero, mientras las bancadas del PAN, PRI y PRD se abstuvieron, y solo la fracción de MC votó en contra.

    El agente ministerial de la FGR, Juan Gabriel Morales instó a los diputados federales a no dejarse sorprender con los argumentos de la defensa, quien argumentó se trató de una“revancha política disfrazada de proceso parlamentario de declaración de procedencia”.

    “Si nosotros permitimos que nuestros servidores públicos no tengan los exámenes de control de confianza vigentes al momento de que asumen el cargo, cuánta confianza le tendrán los ciudadanos del estado de Morelos a esos servidores públicos. Díganme ustedes si hay confianza con aquellas personas que no están certificadas”, remarcó.

    No te pierdas:

  • El titular del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitió un comunicado en donde anuncia su renuncia del próximo 31 de diciembre, el aliado de Calderón difundió un comunicado (FOTOS)

    El titular del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, emitió un comunicado en donde anuncia su renuncia del próximo 31 de diciembre, el aliado de Calderón difundió un comunicado (FOTOS)

    En las últimas horas del pasado 11 de diciembre, el Presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, difundió un comunicado en el que indica que renunciará a su cargo el próximo 31 de diciembre.

    Se han visto muchos cambios en el organismo ya que las y los magistrados habían exigido a Rodríguez que se retirara de su cargo, sin embargo, el pasado lunes por la mañana indicó que no renunciaría y que buscaría realizar acuerdos para atender las “diferencias” que pudieran existir.

    Las y los compañeros de Rodríguez habían destacado que el titular del TEPJF no es una persona de confianza debido a diversos actos en los cuales ha defendido a la oposición y ha trabajo en servicio de la derecha, así como presuntas corruptelas realizadas por el aliado del expresidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa.

    Imagen: @juncalssolano

    Cuando se compartió el anuncio de que Rodríguez no renunciaría a su cargo, posteriormente la y los magistrados; Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Felipe de la Mata Pizaña y Mónica Arali Soto Fragoso, emitieron un comunicado en donde afirmaron “celebrar” la decisión del titular del TEPJF de no renunciar.

    También destacaron que contaba con experiencia y capacidad, así como también enfatizaron en la autonomía del organismo, sin embargo, por la noche del lunes 11 de diciembre, Rodríguez de nuevo hizo un comunicado, pero, está vez anunciando su renuncia.

    Afirmó que su decisión fue “consciente y reflexiva” e indicó su compromiso con el organismo. Rodríguez destacó que está entregando una institución “confiable, independiente, incluyente, profesional, eficiente y abierta”.

    Imagen: www.lamagazin.com

    El titular del TEPJF agregó que “las tensiones son naturales”, pero, su intención es que el organismo siga siendo fuerte y cumpla sus misiones en la impartición de justicia, señaló que siempre ha actuado con “honestidad, imparcialidad y con apego a la ley”.

    Rodríguez concluyó su mensaje mencionando que se encuentra satisfecho con su trabajo y agradeció a su equipo de trabajo del TEPJF, reiteró que seguirá realizando sus tareas como presidente del ente jurídico, pero, el siguiente año se elegirá a un nuevo o nueva titular.

  • Ante nueva posible orden de aprehensión, Lozoya solicita amparo

    Ante nueva posible orden de aprehensión, Lozoya solicita amparo

    Una vez más, el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, solicitó la protección de la justicia federal ante cualquier posibilidad de que en los últimos días se haya librado una nueva orden de aprehensión o de detención en su contra.

    El pasado 6 de diciembre, los representantes legales del ex funcionario presentaron un nuevo recurso de amparo, expediente que se encuentra en manos del juzgado séptimo de distrito en esa materia.

    El juicio de amparo señala, de acuerdo con los registros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) que existe la posibilidad que un juez con sede en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México hubiera girado una nueva orden de aprehensión en su contra en los últimos días.

    Lo anterior, luego de que el pasado 11 de noviembre la juez federal Ana Lilia Osorno Arroyo determinó que “improcedente la acción de extinción de dominio” ejercida por la Fiscalía General de la república (FGR) respecto de la residencia que se localiza en la colonia Lomas de Bezares en la Ciudad de México, la cual se encuentra asegurada por el Ministerio Público federal como parte de los procesos que se siguen en contra de Lozoya Austin por haber recibido sobornos de la constructora Odebrecht y la compra que hizo Pemex de la empresa Agronitrogenados.

    “El hecho ilícito de operaciones con recursos de procedencia ilícita, vinculado con el bien inmueble objeto del juicio, se consumó en el año 2012 esto es en una época en que dicho delito no estaba previsto de manera sustantiva en el artículo 22 constitucional como supuesto de procedencia para ejercer la acción de extinción de dominio”, señala la resolución de la juzgadora.

    Respecto del amparo solicitado con número de expediente 1084/2023, el juzgado séptimo de distrito concedió al ex funcionario una suspensión provisional para el efecto de que de que no se ejecute algún mandato de detención que no merezca prisión preventiva oficiosa.

    La medida cautelar prevalecerá hasta en tanto se resuelva sobre la suspensión definitiva, es decir, que se conozca si existe algún nuevo mandamiento en contra de Emilio Lozoya.

    No te pierdas:

  • Vinculan a proceso a joven que agredió brutalmente a un guardia de seguridad en Lomas de Angelópolis, Puebla

    Vinculan a proceso a joven que agredió brutalmente a un guardia de seguridad en Lomas de Angelópolis, Puebla

    La Fiscalía de Puebla obtuvo la vinculación a proceso de Patricio Pereyra, el alumno de la Prepa Anáhuac que golpeó brutalmente a un guardia de seguridad de la zona de Lomas de Angelópolis de la entidad.

    Debido a que no puede ser enviado a prisión por ser menor de edad, la Fiscalía detalló en un comunicado que fue sometido a diferentes medidas cautelares, entre ellas: no salir del país, no acercarse a la víctima o a su domicilio y someterse a tratamiento psicológico especializado.

    Este viernes en un audiencia con un Juez de Control, la dependencia presentó pruebas suficientes para que la autoridad judicial fincara responsabilidades contra Patricio ‘N’, vinculándolo a proceso por el delito de lesiones.

    Cabe señalar que se estableció un tiempo de dos meses para conocer una sentencia sobre lo ocurrido.

    Prepa Anáhuac de Puebla expulsa a alumno 

    la Preparatoria Anáhuac de Puebla dio a conocer que expulsó definitivamente a Patricio Pereyra, alumno que agredió brutalmente a un guardia de seguridad en Lomas Angelópolis.

    A través de un comunicado, la institución educativa expresó que luego de conocerse los hechos, la primera acción fue suspender de manera temporal al agresor. Sin embargo, luego de que concluyera el proceso disciplinario previsto en su reglamento interno se resolvió que: “Ante las acciones graves generadas por el alumno, las cuales van en contra de los principios fundamentales de nuestra institución se ha determinado la expulsión inmediata y definitiva del alumno”.

    Asimismo, la preparatoria reiteró su compromiso de seguir impulsando un programa de sana convivencia en su comunidad educativa junto con los padres de familia, para ser más contundentes en los valores de respeto hacia otras personas, sin excepción, la tolerancia cero y la condena a la violencia en cualquiera de sus formas.

    Más información en: Prepa Anáhuac de Puebla expulsa a alumno que agredió brutalmente a guardia de seguridad

    No te pierdas:

  • Elementos de la FGR detienen a René Gavira, ex director administrativo de Segalmex responsable del desfalco de más de 20 mil MDP (VIDEO)

    Elementos de la FGR detienen a René Gavira, ex director administrativo de Segalmex responsable del desfalco de más de 20 mil MDP (VIDEO)

    La tarde de este jueves elementos de la Fiscalía General de la República detuvieron a René Gavira, ex director administrativo de Seguridad Alimenticia Mexicana (Segalmex) y responsable del desfalco de más de 20 mil millones de pesos.

    El ex funcionario es señalado de presunto peculado, delincuencia organizada y uso indebido de funciones y se reportó que fue trasladado a la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), en dónde se encuentra acompañado por su abogado y su hijo.

    En el video que circula por redes sociales se observa a René Gavira subir a una camioneta negra acompañado de presuntos elementos de la FGR.