Etiqueta: Justicia

  • SCJN destituye a Isidro Avelar Gutiérrez como magistrado de circuito por vínculos con el CJNG

    SCJN destituye a Isidro Avelar Gutiérrez como magistrado de circuito por vínculos con el CJNG

    La destitución de Isidro Avelar Gutiérrez como juez de circuito fue confirmada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tras denuncias de que tenía vínculos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    Esto se produjo después de que se alegara que había hecho declaraciones al gobierno de los Estados Unidos.

    El 20 de febrero de este año, la decisión del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) de aprobar la destitución del exadministrador de justicia fue rechazada por el alto tribunal en sesión privada.

    El exadministrador de justicia había apelado la decisión de revisión administrativa tomada el 10 de noviembre de 2021.

    Actualmente, Avelar Gutiérrez enfrenta un proceso por el presunto delito de enriquecimiento ilícito por 12 millones 20 mil 474 pesos.

    El exmagistrado estuvo interno por casi dos años en el penal federal de El Rincón, en Tepic, Nayarit. El delito que le imputó la Fiscalía General de la República (FGR) no amerita prisión preventiva oficiosa, por lo que el año pasado logró volver a su casa, tras interponer diversos recursos legales, que le permitieron sustituir la medida cautelar de prisión preventiva.

    No te pierdas:

  • AMLO aseguró que no habrá impunidad con las irregularidades de los contratos de los elevadores del IMSS (VIDEO)

    AMLO aseguró que no habrá impunidad con las irregularidades de los contratos de los elevadores del IMSS (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina del día de hoy 2 de agosto, el primer mandatario, Andrés Manuel López Obrador, mencionó a los medios de comunicación que no habrá impunidad para el caso de la menor fallecida en un elevador en una unidad del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), así como de las fallas que han presentado los elevadores de los diferentes hospitales.

    El director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, comentó que de acuerdo con las investigaciones de los contratos de las empresas de los elevadores con el IMSS, se han encontrado con algunas irregularidades y modificaciones en las compras de los elevadores; como los cambios en las características de los elevadores, ampliaciones indebidas en tiempos de instalación y la falta de seguimiento de quejas por parte del anterior director del IMSS. Mikel Arriola Peñalosa.

    Andrés Manuel hizo mención de la denuncia formal que realizó el IMSS en contra de las empresas de los elevadores; Hitra y Sitravem, con la Fiscalía General de la República (FGR), por lo tanto, el propósito es que se hagan las investigaciones y se castigue a los responsables del mantenimiento de los elevadores así como a los encargados de los trámites de contratación.

    López Obrador afirmó que el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, actúa con responsabilidad y reconoció que es una persona honesta y recta.

    “Todos los casos pedimos que la justicia sea pronta, expedita y que no haya impunidad, cero impunidad, sea quien sea. Y eso es lo que estamos haciendo en todo y está trabajando la fiscalía.”

    Aseguró AMLO
  • Denuncian a fiscal de Naucalpan por aceptar un soborno para liberar a una persona acusada de feminicidio

    Denuncian a fiscal de Naucalpan por aceptar un soborno para liberar a una persona acusada de feminicidio

    La periodista Sandy Aguilera denunció que un fiscal de Naucalpan aceptó un soborno para poder liberar a una persona acusada de feminicidio.

    Sandyaguilera, como se llama en la red social, compartió un video en el que se ve como dos hombres suben a un vehículo negro mientras conversan.

    “La corrupción no tiene límite en Fiscalía de Naucalpan. El MP subiendo al auto, del familiar del acusado de feminicidio para que lo deje libre Se necesita que la @FiscaliaEdomex corra al fiscal de Naucalpan y fiscal regional, además del MP @lopezobrador_”, escribió en redes.

    La usuaria dijo que se trataba de un servidor público quien acompañaba al familiar del acusado de feminicidio. Se presume que hicieron un trato para que el delincuente saliera impune.

    En la misma publicación, Aguilera compartió una imagen de una carta que el feminicida escribió antes de amenazar a una empleada con un arma de fuego. Sin embargo, tras el encuentro con el personal del MP, este dijo que perdió la misiva.

    https://twitter.com/sandyaguilera/status/1686182066772205568?s=20

    No te pierdas:

  • Vinculan a proceso a mujer relacionada con la red de corrupción de García Luna

    Vinculan a proceso a mujer relacionada con la red de corrupción de García Luna

    Una de las 61 personas acusadas de participar en la red de corrupción encabezada por Genaro García Luna, extitular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal durante el gobierno de Felipe Calderón, fue detenida y puesta a disposición de un juez federal, y vinculada al caso por la Fiscalía General de la República (FGR).

    Mara Thelma Vega Pozos fue la primera persona detenida en el caso que involucra a García Luna, su esposa y los cuatro hermanos del exfuncionario.

    Fue acusada de recibir 255 mil 500 pesos (monto que la Unidad de Inteligencia Financiera y la FGR podrían considerar como dinero ilícito) a través de transferencias realizadas entre instancias federales con Operadora Grupo Gas Mart y luego canalizadas a las empresas GLAC Security y Nuvo.

    Mara Thelma Vega Pozos se desempeñó como asesora legal en la SSP de la Coordinación de Administración y Servicios de la Policía Federal de García Luna desde febrero de 2008 hasta el 14 de agosto de 2010, cuando fue trasladada al Órgano Administrativo y Departamento de Prevención y Readaptación Social como director de área, donde se desempeñó hasta el 31 de mayo de 2013.

    Vega Pozos debe permanecer recluida en el Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) número 16, ubicado en el estado de Morelos, según información obtenida del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    El pasado 31 de mayo se realizó la audiencia inicial, un juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México con residencia en Almoloya de Juárez dictó auto de vinculación a proceso en contra de Vega Pozos.

    La medida cautelar, que incluía prisión preventiva oficiosa, fue ordenada por un juez federal, quien también fijó un plazo de seis meses para la conclusión de la investigación complementaria.

    El presunto delito cometido por todos los implicados es el desvío de 5 mil 112 millones de pesos destinados al Organismo Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social, encargado de administrar los penales federales.

    La fiscalía está investigando 10 contratos que presuntamente fueron firmados y pagados ilegalmente.

    No te pierdas:

  • AMLO da detalles de los jueces que señaló el fiscal estatal de Puebla por liberar a tres delincuentes (VIDEO)

    AMLO da detalles de los jueces que señaló el fiscal estatal de Puebla por liberar a tres delincuentes (VIDEO)

    El día de hoy en la conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, brindó más detalles con respecto a las quejas que se emitieron y que el Fiscal General del Estado de Puebla, Gilberto Higuera Bernal, reveló.

    Estas fueron realizadas ante el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado, debido a las resoluciones de tres jueces quienes liberaron a dos presuntos secuestradores, así como del ministro de culto, Gerardo Gómez, quien abusó sexualmente de un menor de edad en el municipio de Aquixtla.

    Gilberto Higuera señaló al juez Aarón Hernández Chino por haber otorgado un amparo a Gerardo Gómez quien ya llevaba dos años preso por el delito cometido en contra del menor.

    Asimismo, se ha señalado a Roberto Antonio Hernández Muñoz y a Francisco Javier Martinez por haber concedido la modificación de medidas cautelares a dos delincuentes que se dedican a cometer el delito de secuestro.

    Andrés Manuel mencionó que el informe corresponde al día de hoy 31 de julio, sin embargo, casos como estos son constantes y permanente, por lo que, lo ideal es seguir denunciando para que quede constancia de los hechos.

    El presidente de México enfatizó en que lo mejor es que se elijan las autoridades encargadas de impartir justicia ya que las actuales no están ejerciendo ni priorizando la justicia, propuso que sea el pueblo quien haga uso de la democracia para la elección de los jueces.

    De nueva cuenta el Poder Judicial está dando de qué hablar y está siendo la corrupción la protagonista de esta serie de injusticias qué ya se han vuelto costumbre.

    Pesé a que Norma Piña asegure que se busca minimizar el ejercicio jurídico, la Cuarta Transformación hará su mejor esfuerzo por proponer una reforma justa y eficaz para que los nuevos jueces y ministros del Poder Judicial, que se espera puedan ser elegidos por el pueblo, si sean capaces de comprobar sus sueldos así como sus prestaciones de ley y por supuesto, no liberen a delincuentes.

  • Está acorralado: 61 ex cómplices de García Luna han comenzado a cooperar con la FGR y proporcionar información respecto al ex colaborador de Calderón

    Está acorralado: 61 ex cómplices de García Luna han comenzado a cooperar con la FGR y proporcionar información respecto al ex colaborador de Calderón

    La Fiscalía General de la República (FGR) ha logrado un importante avance en la investigación sobre la red de corrupción vinculada al ex titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, durante el sexenio de Felipe Calderón. De acuerdo con fuentes cercanas a la investigación, un grupo de personas involucradas en el desvío de 5 mil millones de pesos ha aceptado colaborar con las autoridades.

    Estos testigos colaboradores han proporcionado valiosa información que apunta directamente a los principales accionistas de la empresa Nice Systems Limited, la cual se asoció con García Luna a través de otras dos compañías con sede en Panamá, vinculadas a la corporación Weinberg.

    Además, se ha descubierto que la familia Weinberg es dueña de otra compañía que recibió contratos millonarios para equipar cárceles pertenecientes al Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social.

    Hasta el momento, el número de testigos colaboradores asciende a 61, quienes se encuentran implicados en la red de corrupción y han aceptado entregar información crucial para esclarecer la forma en que operaban los recursos obtenidos de manera irregular.

    Los 61 presuntos implicados enfrentan graves cargos, incluyendo delincuencia organizada, operación con recursos de procedencia ilícita y peculado. De igual manera, cuatro de ellos cuentan con órdenes de aprehensión en su contra.

    Este importante avance en la investigación representa un paso significativo hacia la rendición de cuentas y la justicia en casos de corrupción que han afectado profundamente a la sociedad. La FGR sigue trabajando arduamente para reunir pruebas y llevar a los responsables ante la justicia, enviando así un mensaje claro de que la impunidad no será tolerada en México.

  • Ante la negativa de MCCI, AMLO pide a las autoridades investigar enriquecimiento de Xóchitl Gálvez; en caso de ser necesario, proporcionará información (VIDEO)

    Ante la negativa de MCCI, AMLO pide a las autoridades investigar enriquecimiento de Xóchitl Gálvez; en caso de ser necesario, proporcionará información (VIDEO)

    Desde la ciudad de Tepic en Nayarit, El Presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a las autoridades federales que investiguen la panista Xóchitl Gálvez Ruiz y los multimillonarios contratos que recibieron sus empresas de parte de industrias inmobiliarias, casi todas en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde ella gobernó.  

    Esto a raíz de que la empresaria y virtual candidata del frente conservador anunció demandará ṕenalmente a AMLO por revelar que sus empresas recibieron alrededor de mil 100 millones de pesos en los últimos 9 años. 

    “Me enteré de que los abogados de Claudio X. González asesoran a la señora Xóchitl. Lo digo porque no creo que por esto me vayan a castigar, a infraccionar. Me está demandando que porque di a conocer lo de los contratos que obtuvo su empresa cuando estaba de jefa delegacional de Miguel Hidalgo”. 

    Mencionó

    El primer mandatario enfatizó que a él le hicieron llegar la información y no sería correcto el quedarse callado ante un presunto delito de las magnitudes del que posiblemente cometió la panista. 

    “¿Por qué di a conocer estos contratos? Porque me los hicieron llegar y ni modo que si uno sabe de que hay un posible delito tiene uno que quedarse callado”.

    Agregó

    Sobre el mismo tema, López Obrador agregó que la mayoría de los contratos entregados a las empresas High Tech Services y Operación y Mantenimiento de Edificios Inteligentes (OMEI) fueron en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

    Por cierto, de esos mil 500 millones de pesos, el 70 por ciento de esos contratos los recibió de empresas desarrolladoras de Miguel Hidalgo, o sea que es una empresa la de ella de una delegación, no una empresa de toda la ciudad o el país, porque el 70 por ciento de los contratos los entregaron o los recibió la empresa y la de sus familiares en la delegación Miguel Hidalgo, pero ahora que me demanda que la autoridad investigue”,

    Finalmente el líder del Ejecutivo federal se dijo dispuesto a dar información a las autoridades en caso de que se lo requiera y aclaró que las declaraciones no las hace con fines electorales sino ante un posible acto de corrupción. 

    AMLO no tratará de desaforar a la empresaria Gálvez Ruiz 

    Andrés Manuel también le contestó a Héctor Aguilar Camín, quien acusa que desde Palacio Nacional se busca desaforar a la virtual candidata del Frente Amplio por México para que no compita en las elecciones de 2024.  

    “Está diciendo que le voy a hacer un desafuero a la señora Xóchitl, le digo que está mintiendo que es un falsario, un calumniador, yo no voy a hacer eso, nunca lo haría, no soy igual que él y otros perversos del conservadurismo. Yo fui víctima de un desafuero, cómo voy a hacer eso, quién me desaforó? Pues el PRIAN, Vicente Fox”. 

    Sentenció
  • AMLO asegura que las organizaciones como OEA y UN no han hecho nada con respecto a los delitos cometidos en los gobiernos de la derecha (VIDEO)

    AMLO asegura que las organizaciones como OEA y UN no han hecho nada con respecto a los delitos cometidos en los gobiernos de la derecha (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, se llevó a cabo la conferencia matutina del día de hoy 27 de julio, en donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó a los medios de comunicación, que las organizaciones como: Organización de los Estados Americanos (OEA) y Naciones Unidas o como su nombre en inglés “United Nations” (UN), eran y son controladas por la derecha opositora.

    Afirmó que en los anteriores gobiernos liderados por el Partido Acción Nacional (PAN), en donde la violencia era la que regía a la República Mexicana, estas organizaciones no hacían nada ni se pronunciaban de alguna manera congruente al sentido de la existencia de dicha organización, estas callaban, pues se encontraban y se encuentran al servicio de la oposición.

    Asimismo, López Obrador cuestionó la razón por la cual estás organizaciones así como las que son de carácter no gubernamental, independientes, sociales, de la sociedad civil, etcétera. No han hablado ni hecho nada al respecto con temas polémicos que sucedieron en los gobiernos de la derecha, como fue el caso de los delitos del exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, en el sexenio de Felipe Calderón.

    Muchas de estas organizaciones entre ellas la OEA y UN se dedican a hacer prevalecer los derechos humanos de la sociedad, así como la búsqueda de la paz y de la justicia, entre otros objetivos que aseguran tener, sin embargo, Andrés Manuel mencionó que ninguna de las organizaciones ha buscado justicia para las familias víctimas de los delitos cometidos en el periodo de Calderón, dejando en claro que no cumplen con sus objetivos sea cual sea el gobierno al mando, si no que tienen preferencias para el ejercicio de la humanidad.

    El Presidente de México aseveró que las organizaciones se encuentran alineadas a la oposición y han engañado durante mucho tiempo a la sociedad para dejar en la mejor posición a los conservadores.

  • AMLO desmiente que la SEMAR y la SEDENA no han colaborado en las investigaciones del caso Ayotzinapa (VIDEO)

    AMLO desmiente que la SEMAR y la SEDENA no han colaborado en las investigaciones del caso Ayotzinapa (VIDEO)

    En relación a las diferentes investigaciones del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó en la conferencia matutina del día de hoy 27 de julio, qué se ha ido avanzando de manera positiva en los hallazgos para la búsqueda de justicia.

    Esta vez el Presidente de México desmintió qué la Secretaria de Marina y la Secretaria de Defensa Nacional, no han participado en las investigaciones y en las detenciones de los culpables, afirmó qué debido a su colaboración es que han podido avanzar de manera positiva con la aclaración del caso.

    Andrés Manuel destacó qué las investigaciones han ido avanzando y actualmente hay 115 detenidos responsables de la desaparición forzada de los 43 estudiantes, y entre esos detenidos, se encuentra el exprocurador de Justicia, Jesús Murillo Karam, así como otros funcionarios y personajes relevantes, como generales y militares.

    El primer mandatario recalcó la importancia de la justicia y de la no impunidad para los culpables de los hechos ocurridos el 26 de septiembre del pasado 2014 en Iguala, Guerrero.

  • Investigadores del GIEI presentarán último reporte del caso Ayotzinapa

    Investigadores del GIEI presentarán último reporte del caso Ayotzinapa

    El día de hoy 25 de julio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó que se reunió con un grupo de investigadores del caso de los 43 estudiantes, desaparecidos de Ayotzinapa el pasado 26 de septiembre del 2014, el grupo de investigadores se trata del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) quienes presentarán un último reporte del suceso.

    El GIEI es impulsado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se dedican a resolver problemas estructurales relacionados con desapariciones forzadas. Mismos que realizaron un acuerdo con el Estado Mexicano así como con los representantes de los estudiantes desaparecidos para recibir la asistencia técnica internacional para el caso de Ayotzinapa, es decir, una ayuda en investigaciones y datos importantes sobre los hechos ocurridos así como la previa investigación de los culpables.

    Algunos de los miembros del GIEI son: Carlos Martín Beristain, Angela Buitrago, Claudia Paz, Francisco Cox, Alejandro Valencia, entre otros. Todos pertenecientes a diferentes países de América Latina.

    Los expertos emitirán un comunicado el día de hoy en donde indicarán sus últimos hallazgos así como los elementos que quedan pendientes para dar seguimiento al caso.

    Uno de los logros del GIEI fue el hallazgo de la responsabilidad del exprocurador Jesús Murillo Karam, así como la detención de algunos militares que se encontraron vinculados a los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero.

    El GIEI llevó a cabo la investigación durante ocho años y el día de hoy emitirán su último reporte el cual, al igual que los anteriores, ayudarán al Gobierno Federal Mexicano así como a las autoridades pertinentes a continuar con la búsqueda de justicia de los culpables de la desaparición de los 43.