Etiqueta: Justicia

  • El compromiso de AMLO es saber toda la verdad del caso de los 43 de Ayotzinapa, confirma que siguen avanzando en las investigaciones (VIDEO)

    El compromiso de AMLO es saber toda la verdad del caso de los 43 de Ayotzinapa, confirma que siguen avanzando en las investigaciones (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 25 de julio, desde Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador informó a los medios acerca del caso de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa qué fueron desaparecidos en el pasado 2014, el cual no ha tenido plena justicia, pero, continúa avanzando.

    Indicó que se ha estado reuniendo con algunos investigadores del caso, los cuales presentarán un reporte el día de hoy. Asimismo comentó que las autoridades en conjunto con el Gobierno Federal seguirán trabajando con las investigaciones pertinentes, sin embargo, la indagación ha ido avanzando pues algunos culpables de la desaparición de los estudiantes ya se encuentran presos.

    El Gobierno Federal está llevando a cabo la investigación del caso, por lo que, Andrés Manuel afirmó qué en ningún país del mundo se había visto que fuera el gobierno quien realiza las indagatorias y que este tuviera la intención de castigar a los responsables.

    López Obrador mencionó que se encuentran detenidos altos funcionarios públicos; civiles y militares qué fueron responsables de los hechos, pero, el suceso es histórico, pues no importando qué cargo tuvieron están recibiendo su castigo sin corrupciones de por medio.

    AMLO reafirmó su compromiso por “llegar a conocer toda la verdad y que se conozca toda la verdad”, informó que se encuentran detenidos aproximadamente 130 responsables de la desaparición de los 43 estudiantes.

    El Presidente concluyó indicando que de no haber ganado el movimiento de la Cuarta Transformación en la República Mexicana, ya le hubieran dado “carpetazo” al caso y no habría justicia para los estudiantes.

  • Estrategia federal de seguridad da resultados y enfurece a la derecha: AMLO anuncia que han disminuido en 10% los homicidios (VIDEO)

    Estrategia federal de seguridad da resultados y enfurece a la derecha: AMLO anuncia que han disminuido en 10% los homicidios (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el nuevo reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en donde se menciona que se han reducido los homicidios en México. 

    El reporte detalla que de enero a diciembre del 2022, se registraron 32 mil 223 homicidios en México, lo que representa una razón de 25 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, tasa menor a la registrada en el mismo periodos de 2021. 

    “Hay una disminución del 10 por ciento del 2021 al 2022 (…) Esto es muy alentador porque esa tendencia se mantiene y estimamos que desde que llegamos al gobierno ha disminuido el homicidio, los asesinatos, los homicidios, en 17 por ciento. Si continuamos así, vamos a terminar el gobierno alrededor del 20 por ciento de disminución en homicidios”.

    AMLO

    En 2022 de las defunciones por homicidio registradas, el 67.6 por ciento se cometieron con armas de fuego; el 9.7 por ciento por arma blanca y el 7.4 por ciento mediante ahorcamiento, estrangulamiento o sofocación. 

    “Esto es una gran logro, es el fruto de el trabajo que se ha realizado todos los días con el gabinete de seguridad, desde luego ya empieza a dar resultados la estrategia de atender las causas que originan la violencia, porque desde el primer día del gobierno empezamos a mejorar las condiciones de vida y de trabajo del pueblo de México. Esa es la base, es el sustento, el pilar para enfrentar el flagelo de la violencia”. 

    Mencionó

    El líder del ejecutivo federal también destacó que esto es gracias al trabajo coordinado del gabinete de seguridad y con la creación de la Guardia Nacional, sumado a que en la 4T se ha pintado una raya muy clara entre la delincuencia y las autoridades.  

    “Por eso es una muy buena noticia la del día de hoy del INEGI, y quiero hacer un llamado a nuestros adversarios para que se tranquilicen, porque han ido fallando sus pronósticos y cada vez se enojan más”.

    Puntualizó

    Finalmente el mandatario federal se congratuló con la economía del país, ya que han mejorado los ingresos de los mexicanos, siendo uno de los países con menos desempleo en el mundo, mientras que la recaudación igualmente se mantiene estable.  

    “No hemos solicitado deuda adicional, no se ha endeudado el país, el peso es la moneda que más se ha fortalecido en el mundo con relación al dólar, ha llegado inversión extranjera como nunca, ha crecido el índice de la bolsa de valores, se han obtenido utilidades en la industria en la banca, como no se había visto en mucho tiempo”.

    Finalizó
  • Se giran cinco órdenes de aprehensión para los responsables del asesinato de Hipólito Mora en Michoacán

    Se giran cinco órdenes de aprehensión para los responsables del asesinato de Hipólito Mora en Michoacán

    De acuerdo con la Fiscalía General del Estado de Michoacán (FGE Michoacán), se ha reportado que se cuenta con cinco órdenes de aprehensión por el caso del asesinato de Hipólito Mora, fundador de las autodefensas en Michoacán, y sus escoltas el pasado 29 de junio mediante un ataque por un grupo armado.

    Se informó que al menos 25 personas se encuentran implicadas en los hechos ocurridos en Felipe Carrillo Puerto en el Estado de Michoacán, lugar también conocido como “La Ruana”, sin embargo, el Fiscal del Estado de Michoacán, Adrián López Solis, informó que solo se cuenta con la información suficiente para la detención de 5 responsables.

    Un juez dio las órdenes de aprehensión para los culpables y se reportó que otro de los responsables, Francisco N, murió en el ataque contra Hipólito Mora. Los detenidos así como los otros presuntos culpables pertenecen a un grupo criminal llamado “Los Viagras”, la FGE Michoacán indicó que se seguirán haciendo las investigaciones pertinentes para que los que continúan libres reciban la sanción que les corresponde.

    Se obtuvo el reporte de que en la escena del crimen habían aproximadamente mil casquillos, por lo tanto, las autoridades determinaron la participación de al menos 25 personas armadas, que, en total dispararon por lo menos mil veces.

    Asimismo, en una entrevista para “Milenio Televisión” el hermano de Hipólito, Guadalupe Mora, mencionó que este mismo grupo lo ha amenazado y lo quieren “correr” del pueblo.

  • Fiscalía mexiquense dicta prisión oficiosa a pareja que agredió a maestra en Cuautitlán Izcalli

    Fiscalía mexiquense dicta prisión oficiosa a pareja que agredió a maestra en Cuautitlán Izcalli

    Los padres de familia que agredieron a una maestra y a una cocinera del jardín de infantes Frida Kahlo en Cuautitlán Izcalli, Jesús “N” y Laura “N”, la Fiscalía les dictó prisión oficiosa.

    El próximo martes se definirá la situación jurídica de Jesús “N” y Laura “N” para determinar si son vinculados a proceso por cohecho. Jesús “N” afirma que no portaba un arma de fuego, pero las afectadas del jardín de niños aseguraron que sí fueron amenazadas con un arma de fuego.

    Además, la pareja está siendo investigada para determinar si están relacionados con otros hechos delictivos.

    Fiscalía buscará quitarles a su hijo

    Tras el caso viral de la maestra que fue golpeada por una pareja en Cuautitlán Izcalli, Estado de México (Edomex), los presuntos responsables de la agresión se entregaron a las autoridades y ahora podrían quitarles a su hijo.

    El caso de la maestra Brenda ‘N’ detonó tras el video que da cuenta cómo fue golpeada y amenazada por la pareja en el Colegio Frida Kahlo ubicado en el municipio de Cuautitlán Izcalli. Ahora, la Fiscalía General de Justicia del Edomex lleva el caso y trabaja en obtener una orden de aprehensión contra los presuntos responsables de la agresión a la docente.

    A través de sus redes sociales, el periodista, Carlos Jiménez dijo que la Fiscalía del Edomex además buscará quitarles al niño y mandarlos a prisión.

    No te pierdas:

  • María Luisa Alcalde se reúne con titular de la UIF, Pablo Gómez

    María Luisa Alcalde se reúne con titular de la UIF, Pablo Gómez

    La titular de la Secretaría de Gobernación, María Luisa Alcalde se reunió con Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia financiera (UIF) para tratar asuntos relacionados con el combate de operaciones de procedencia ilicita.

    Fue a través de sus redes sociales que, Alcalde compartió una fotografía junto a Gómez.

    “Recibimos a @PabloGomez1968, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, con quien mantendremos la coordinación para garantizar la detección oportuna y combate a los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita”, escribió.

    ¿Qué es el delito de operaciones de procedencia ilícita?

    El delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita es el que resulta del uso de cualquier tipo de bien que sea obtenido por la comisión de algún delito. Siendo este, el principal ilícito cometido por empresas o grupos de poder dedicados al lavado de dinero.

    La pena para quien incurra en este delito va de cinco a quince años de prisión y de mil a cinco mil días de multa.

    No te pierdas:

  • Norma Piña acusa a la 4T en EE.UU. y asegura que buscan debilitar a la SCJN

    Norma Piña acusa a la 4T en EE.UU. y asegura que buscan debilitar a la SCJN

    El día 20 de julio, la Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y también Presidenta del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Lucía Piña Hernández, acudió al Congreso Mundial del Derecho 2023 el cual se llevo a cabo en Nueva York en Estados Unidos. En este afirmó que en México y otras partes del mundo están naciendo movimientos sociales que intentan disminuir la independencia judicial y diluir la división de poderes.

    Frente a jueces de diferentes partes del mundo Norma Piña afirmó que se busca eliminar la legitimidad de la función judicial y comentó que se trata de una vía para el debilitamiento de la división de poderes en las democracias constitucionales como lo “padeció América Latina”, también aseguró que la historia “se repite” porque persiste la intención de que los tribunales “repliquen las ideas de un solo hombre” y concluyó indicando se encuentran obligados a reflexionar como fortalecer la independencia judicial.

    Luego de que se revelara la información de que los ministros de la SCJN perciben un sueldo superior al del Primer Mandatario Andrés Manuel López Obrador violando así el artículo 127 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como otros privilegios como los aguinaldos de más de 586 mil pesos y las primas vacacionales de casi 95 mil pesos. El Presidente de México envío una carta a la SCJN solicitando una explicación con respecto a estos privilegios, sin embargo, no ha sido contestada.

    Por este motivo y por la postura de los ministros que consistió en simplemente evadir las preguntas del presidente, AMLO propuso que se llevara a cabo una Reforma en donde los ministros fueran elegidos de manera democrática por el pueblo de México.

    Ante esta propuesta, las y los ministros de la SCJN no están de acuerdo pues acabarían con sus privilegios, además, de que el ejercicio de Justicia sería tomado en serio, no como se ha realizado hasta el momento en donde ellos deciden a quien dejan libre y a quien no, teniendo como resultado una serie de actos de corrupción que se han vuelto exageradamente evidentes.

    En el evento también se encontraban otros abogados mexicanos como son: José Ramón Cossío Díaz, ministro en retiro de la SCJN, Víctor Olea Peláez presidente de la Barra Mexicana de Abogados (BMA) y Eduardo Ferrer vicepresidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH).

    Norma Piña agregó que “la independencia de judicial no es una cuestión que se ocupa únicamente de las relaciones entre los poderes públicos del Estado y del Poder Judicial frente a factores políticos y económicos.” Pero, continúa sin dar una explicación de su exagerado sueldo y faltando a la Constitución así como convirtiendo el tema de la Justicia en una falacia para los mexicanos.

  • La FGR obtiene auto de formal prisión contra Hugo Adolfo “K”, exdirector de la policía judicial de Puebla señalado de tortura contra Lydia Cacho

    La FGR obtiene auto de formal prisión contra Hugo Adolfo “K”, exdirector de la policía judicial de Puebla señalado de tortura contra Lydia Cacho

    Hace unos minutos la Fiscalía General de la República (FGR) anunció que obtuvo auto de formal prisión contra Hugo Adolfo “K” por su presunta responsabilidad en la comisión del delito de tortura en agravio de la periodista Lydia Cacho. Por lo anterior, se decretó la apertura del procedimiento ordinario y le fue impuesta la medida cautelar de prisión preventiva.

    “Se le imputa que desde su posición en la Policía Judicial del estado de #Puebla, en cumplimiento de las instrucciones de Mario Plutarco “M”, exgobernador de dicha entidad, presuntamente organizó y ordenó que al cumplir una orden de aprehensión en contra de una periodista, realizaran actos de tortura con la finalidad de castigarla por la publicación de un libro”.

    Detalla el comunicado

    La FGR detalló que de este caso existen ya tres sentencias condenatorias por el delito de tortura en contra de ex servidores públicos de las entonces Procuradurías Generales de Justicia de los estados de Puebla y Quintana Roo, además de dos personas más que se encuentran en prisión preventiva justificada durante el desarrollo de su proceso por el mismo hecho en agravio de una periodista.

    La FGR detiene a Hugo Adolfo “K”, ex titular de la policía judicial de Puebla

    Fue el pasado 13 de julio cuando la FGR detuvo al extitular de la Policía Judicial de la entonces Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla en 2005, Hugo Adolfo “K”, responsable del delito de tortura contra la periodista Lydia Cacho.

    A través de un comunicado, la FGR dio a conocer que la orden de aprehensión fue obtenida por la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), de la FEMDH, al presentar las pruebas suficientes para acreditar la presunta responsabilidad del detenido en el delito de tortura, quien, al momento de los hechos en 2005, se desempeñaba como titular de la Policía Judicial de la entonces Procuraduría General de Justicia del estado de Puebla.

    Te puede interesar:

  • Urge la Reforma al Poder Judicial: Juez ordena liberación de sacerdote acusado de abuso sexual contra un menor; ahora la madre y víctima son amenazados por otros religiosos

    Urge la Reforma al Poder Judicial: Juez ordena liberación de sacerdote acusado de abuso sexual contra un menor; ahora la madre y víctima son amenazados por otros religiosos

    El tema de la Reforma al Poder Judicial es uno de los grandes pendientes que la Cuarta Transformación no ha dejado de atender y el Presidente López Obrador ya ha mencionado que en 2024, antes de terminar su mandato, mandará una iniciativa para que la nueva legislatura atienda el asunto. 

    Sin embargo, en redes sociales no dejan de salir a la luz casos de negligencia y clara complicidad entre los jueces y criminales, no solo de cuello blanco, sino incluso con abusadores de menores, tal y como ha expuesto la periodista Meme Yamel en sus redes sociales. 

    A través de un tuit, la comunicadora expuso el caso del sacerdote Gerardo Espinoza Rubí, que en 2021 abusó sexualmente de Abner, un menor de entonces 7 años y que tras enterarse del crimen, pobladores de Aquixtla, Puebla, intentaron lincharlo, pero Esperanza, madre del menor, lo evito´, confiada en que la justicia se haría cumplir, lo cual no fue así.  

    El pasado 17 de julio de este año, el Juez Aarón Hernández Chino, validó un amparo promovido por la defensa del sacerdote Gerardo Espinoza esto a pesar de que la petición jurídica estaba basada en un tratado internacional ajeno a la Constitución Mexicana y sus leyes. 

    Juez Hernández Chino, con historial de liberar criminales sexuales

    “Dos años después, el juez Hernández Chino decidió sacarlo de la cárcel y no imponerle ningún tipo de medida cautelar para que regrese a juicio abriendo la posibilidad para que el señor escape”. 

    Denunció la comunicadora

    Pero este no es la primera vez que el juez Hernández Chino apoya a abusadores de menores y es que en 2019, liberó a dos personas que fueron señaladas de abusar de una menor de apenas 4 años de edad. 

    “Este mismo señor quiso ser magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla”, agregó la comunicadora. 

    Agregó

    Por si fuera poco la liberación del sacerdote, ahora la señora Esperanza sufre de amenazas de otros religiosos y abogados de los mismos, dejando ver que la impartición de justicia en México está coartada por jueces que se sienten inmunes a la ley, gracias en parte a la Ministra Presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que en meses pasados tergiversó la autonomía que gozan los jueces.  

    No te pierdas:

  • Pobladores de Copala, Guerrero, exigen justicia por el asesinato del ingeniero Jesús Gonzáles Ríos

    Pobladores de Copala, Guerrero, exigen justicia por el asesinato del ingeniero Jesús Gonzáles Ríos

    Pobladores de Copala, Guerrero, se manifestaron para exigir justicia por el asesinato del ingeniero Jesús Gonzáles Ríos, luego de que la alcaldesa perredista, Guadalupe García, presuntamente lo amenazará.

    Con pancartas, solicitaron al presidente Andrés Manuel López Obrador revise el caso y no deje impune a quien resulte responsable de la muerte del ingeniero.

    Envían Carta a AMLO

    A través de una carta, denunciaron el secuestro, tortura  y asesinato de su compañero, el ingeniero Jesús González Ríos el pasado 28 de junio en la Ciudad de Cópala, Guerrero.

    Asimismo, le informaron sobre que González Ríos, quien era militante del Partido Verde Ecologista de México, se postularía para presidente municipal el próximo año por lo que se anticipaba tuviera una victoria inminente, sin embargo, este denunció ante las autoridades locales y estatales que su vida ay la de los miembros de su familia habían sido amenazadas si no desistía al puesto.

    Previo a su desaparición, Ríos grabó un video en el que señaló a la actual alcaldesa, Guadalupe García, como responsable en el caso de que algo le llegará a suceder,

    “Le pedimos que ante la incapacidad de las autoridades municipales y estatales del estado de Guerrero de dar con los responsables del crimen, tenga instruir a las autoridades de la Fiscalía General de la República (FGR) que traigan el caso para una vez más acreditar que bajo su administración “no hay crimen sin castigo” y que “ningún crimen queda impune”, señalaron en la misiva.

    En este mismo sentido, los pobladores solicitaron protección para la familia del ingiero, ya que consideran que aún podrían estar en peligro.

    No te pierdas:

  • Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis continúa avanzando con prosperidad, se les ha devuelto el agua (VIDEO)

    Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis continúa avanzando con prosperidad, se les ha devuelto el agua (VIDEO)

    Desde Palacio Nacional, en la conferencia matutina el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó algunas de las medidas del Plan de Justicia de los Pueblos Yaquis ubicados en Sonora, mismos que son pueblos originarios de la región mexicana.

    El Presidente acudió al Estado de Sonora para una gira y realizar una supervisión de los avances del Plan de Justicia para los pueblos originarios, comentó que se les ha devuelto 32 mil hectáreas de su territorio, así como la autorización de la compra de 2,600 cabezas de ganado como vacas, toros y becerros.

    Asimismo mencionó que se están construyendo viviendas y un hospital, además de que se están mejorando las calles y los espacios deportivos.

    Sin embargo, AMLO afirmó qué lo más importante es que se les está devolviendo el agua mediante la construcción de un acueducto de 150 kilómetros para que no les vuelva a faltar el agua. De igual manera se está construyendo un nuevo sistema de riego para 38 mil hectáreas.

    El Plan de Justicia para los Pueblos Yaquis ha sido una inversión de aproximadamente 15 mil millones de pesos. Así como también se harán construcciones y medidas para devolver la justicia a los demás pueblos originarios de toda la República Mexicana.