Etiqueta: Justicia

  • Diversas organizaciones se movilizarán este domingo en CDMX para exigir la aprobación de leyes de protección animal

    Diversas organizaciones se movilizarán este domingo en CDMX para exigir la aprobación de leyes de protección animal

    El Movimiento Consciencia, de la mano con el de Protectores de Animales; Unión de Protectores de Animales, UPA; ProPerro, protección del perro callejero; Protecani; Voluntariado ProAnimal y otros grupos más, convocaron a una marcha ciudadana en pro de los derechos de los animales y contra la violencia hacia estos.

    La cita será el próximo domingo 25 de junio del presente año a las 11 horas y la movilización partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

    A través de un comunicado dieron a conocer lo que se busca lograr con dicha protesta.

    • Aprobación de la minuta a favor del bienestar animal para modificar el art. 73 en el siguiente periodo legislativo en el Senado.
    • Publicación de la primera Ley General de Protección Animal durante la actual administración.
    • Se considere la reforma constitucional al art.4 con el fin de que los animales dejen de ser objetos y sean sujetos de derechos.

    “La historia registra y da testimonio de la que lucha en contra de la crueldad y la violencia hacia los animales, lejos de ser reciente, data de siglos atrás en el mundo. También en México esta batalla por su defensa y protección tiene una larga e intensa trayectoria que resulta cada vez más sensible”, señalaron en el documento.

    En este mismo sentido, informaron que se inició el trámite correspondiente para las reformas a los Art. 73 y 4, las cuales estuvieron congeladas por los grupos parlamentarios de ambas cámaras. No fue hasta el 30 de marzo de 2023 que fue aprobada la modificación al Art. 73 por la Cámara de Diputados.

    Sin embargo, la minuta se encuentra en el Senado por lo que exhortaron a que se apruebe en el próximo periodo legislativo que inicia en septiembre, y se pueda enviar a los congresos estatales para su ratificación lo que permitirá que se pueda expedir la Primer Ley General de Protección Animal.

    “El presidente ha manifestado que espera que esta ley general de protección animal pueda publicarse durante su mandato”, aseguraron.

    El Art. 73 busca generar que los diversos criterios existentes en materia de bienestar animal se conviertan en uno solo y el Art. 4 dar certeza legal a los animales.

    Cabe decir que a la marcha se han sumado personas independientes de los organizadores y distintos gremios, motivadas a tomar acciones en conjunto por una misma causa: la justicia y el combate contra la violencia a los animales.

  • Prisión preventiva para Nicias “N”, procesan a ex funcionario del Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez

    Prisión preventiva para Nicias “N”, procesan a ex funcionario del Cártel Inmobiliario de la Benito Juárez

    El día miércoles 14 de junio, un Juez de Control ratificó prisión preventiva oficiosa a Nicias Rene “N”, ex director de Obras y Desarrollo Urbano de la alcaldía Benito Juárez (BJ) en la Ciudad de México y también cabecilla del Cártel Inmobiliario de los panistas de la Benito Juaréz.

    Por segunda ocasión, Nicias “N” fue detenido y se le ha sentenciado por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) debido a su presunta participación en la red de corrupción de bienes raíces en la alcaldía BJ misma que fue planeada, ejecutada y liderada por servidores públicos del Partido Acción Nacional (PAN). El suceso fue anunciado por el Coordinador General de Asesores y Vocero de la dependencia: Ulises Lara López mediante un video publicado en las últimas horas en las redes sociales de la FGJ.

    Lara López informó que el Ministerio Público de la Coordinación General de la Investigación Territorial ha aportado pruebas suficientes para llevar a cabo el proceso de sentencia. Pese a llevar dos procesos, el imputado estará en prisión preventiva domiciliaria por la posible comisión del delito de uso ilegal de atribuciones y facultades. Se ha fijado un mes de plazo para el cierre de la investigación complementaria.

    Asimismo, el vocero indicó que: “Nicias Rene posiblemente permitió la edificación en la Calle Pirineos Colonia Portales Sur, un inmueble de ocho niveles con lo que se contravino la zonificación del uso de suelo autorizada.”

    De acuerdo con el mensaje compartido, Ulises Lara señaló que la Fiscalía “ha documentado violaciones a las normas de construcción de decenas de inmuebles, a raíz de un posible contubernio entre autoridades de la alcaldía Benito Juárez y empresas inmobiliarias, para posiblemente obtener ganancias mediante la edificación de más niveles y departamentos de los permitidos”.

    Luego de que Nicias Rene admitió su responsabilidad penal en mayo del 2022 en la comisión por el delito de enriquecimiento ilícito. Lara López concluyó enfatizando en que la sentencia condenatoria ha confirmado en que no hay persecuciones políticas, únicamente “indagatorias profesionales y científicas.”

    El Cártel Inmobiliario va en declive y todos sus integrantes conservadores y corruptos están recibiendo la justicia que merecen ya que el pasado 27 de abril fue vinculado a proceso el ex alcalde Christian Von Roehrich, quien además de querer escapar de las autoridades en Estados Unidos ya se encuentra recluido en el Reclusorio Norte.

  • Previo a ser arrestado, Trump arremetió contra Biden y acuso al presidente de EE.UU. de tener 850 cajas de material clasificado

    Previo a ser arrestado, Trump arremetió contra Biden y acuso al presidente de EE.UU. de tener 850 cajas de material clasificado

    El martes 13 de junio el ex mandatario de Estados Unidos: Donald Trump ha sido arrestado por 37 cargos en su contra, algunos de ellos relacionados con sobornos. El mismo martes por la mañana, atacó mediante su red social: Truth, al fiscal especial Jack Smith y el actual Presidente Joe Biden justo horas antes de su audiencia en Miami donde debía responder por 37 cargos en su contra.

    En su publicación, Trump demuestra molestia con respecto a los documentos clasificados que tenía Joe Biden, el ex presidente llamo “trastornado” al fiscal especial y cuestiona sobre múltiples acusaciones que el asegura, son reales. Inicia preguntando si el fiscal especial vio los documentos de Joe Biden, continúa preguntando que fue lo que pasó con las cajas que Biden trata de “mantener en secreto”, cuestiona sobre los 33,000 correos electrónicos que la ex secretaria de Estados Unidos, Hillary Clinton “eliminó con ácido” y menciona si Jack Smith se dio cuenta del soborno de 5,000,000 mdd que Biden recibió y que el Departamento de Justicia está tratando de ocultar. Concluye su texto asegurando que hay “mucho más por venir” y que en Estados Unidos están “viviendo en un país tercermundista”.

    Además de estas acusaciones, Donald Trump aseguraba que Jack Smith y su equipo “plantaron información en las cajas que les dieron”.

    En las primeras horas del día de hoy había grupos de simpatizantes en medio de banderas, carteles, playeras y gorras. En espera de la llegada de Donald Trump para mostrar su apoyo hacía el ex mandatario.

    Algunos medios estadounidenses informaron que fue necesario colocar un equipo anti bombas cerca de los tribunales, después de haber recibido un paquete sospechoso que solo se trató de una falsa alarma.

    Donald Trump fue formalmente procesado y arrestado por los 37 cargos que se le señala principalmente por un mal manejo en documentos clasificados, conspiración para obstruir a la justicia, ocultación de documentos, etc. El juicio fue deliberado por el magistrado Jonathan Goodman.

    Trump asegura que sus acusaciones se tratan de una “gran caza de brujas” realizada por Joe Biden. Los delitos por los que se acusa al ex presidente tienen una pena de al menos 5 y hasta 20 años de prisión y multas de al menos 250 mil dólares.

  • A la par de la búsqueda de justicia, la 4T brinda apoyo integral a familiares y sobrevivientes de la Guardería ABC (VIDEO)

    A la par de la búsqueda de justicia, la 4T brinda apoyo integral a familiares y sobrevivientes de la Guardería ABC (VIDEO)

    Este lunes 5 de junio, se cumplen 14 años de la tragedia de la Guardería ABC, por lo que Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, ofreció un informe de la reparación de los daños, la cual podŕia culminar este mismo año. 

    Encinas Rodríguez aclaró que desde que la administración entró en funciones se han atendido a 936 personas, de las cuales el 16% son víctimas directas de los 49 niños y niñas fallecidas, y 104 lesionados.

    “Todas las familias de las víctimas directas cuentan con una forma de reparación. Por parte del gobierno de Sonora su aportación fundamental en estas medidas de reparación y compensación son los estímulos educativos que al día de hoy comprende a 285 jóvenes, hombres y mujeres que están estudiando”. 

    Explicó

    Sobre Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS), detalló que se aplicó el fideicomiso de ayudas con el fin de entregar becas para la educación, medidas vitalicias, pago de consumo de energía eléctrica y de programas de salud para las familias, además de medidas equivalentes a la pensión garantizada. 

    “Como lo ha señalado el Presidente de la República, no hay limitaciones ni restricción alguna de recursos para atender esta situación. Estimamos que este mismo año ya se cerremos el capítulo de lo que corresponde a las reparaciones integrales independientemente a las medidas de carácter permanente que por decreto emitido por el Presidente de la República se cumplirán de manera puntual para las víctimas”. 

    Mencionó

    Personas afectadas cuentan con ayuda médica y para estudiar: Zoé Robledo

    Zóe Robledo, titular del IMSS también se presentó en Palacio Nacional, para detallar que las personas que resultaron lesionadas hace 14 años, se les proporciona ayuda médica vitalicia en el seguro, acceso a atención privada y becas para cubrir estudios desde el nivel preescolar hasta el universitario.  

    Robledo también mencionó que hay una  nueva denuncia que se presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) en febrero del 2020. 

    “Hay una carpeta de investigación que llevó a la detención de Sergio Antonio Salazar y a Karla Nieto, quienes eran director de prestaciones económicas y sociales y coordinadora Nacional de Guarderías”.

    Reveló

    Los implicados fueron detenidos ese mismo año, en noviembre, para continuar las investigaciones y encontrar a los responsables.

    No te pierdas:

  • A 14 años de la tragedia de la Guardería ABC, se ofrecerá un informe detallado de las investigaciones (VIDEO)

    A 14 años de la tragedia de la Guardería ABC, se ofrecerá un informe detallado de las investigaciones (VIDEO)

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que el próximo lunes 5 de junio, se presentará un informe detallado sobre el avance de las investigaciones respecto a al tragedia de la Guardería ABC, esto a 14 años de la tragedia que costó la vida de 49 niños y dejó con secuelas permanentes a 106 menores más en Hermosillo, Sonora. 

    AMLO agregó que el informe del lunes se detallarán las denuncias interpuestas, los avances de la investigaciones además de las indemnizaciones y apoyos que se ha dado a las familias afectadas por la tragedia, que pudo haber sido evitada y cuyas investigaciones fueron detenidas en sexenios pasados a petición de Felipe Calderón hinojosa y Margarita Zavala. 

    “Ofrecerles nuestro pésame, nuestra solidaridad de siempre, y que ese día vamos a informar sobre cómo están las denuncias, el estado en que se encuentra, qué se ha avanzado en el pago de las indemnizaciones, qué otros apoyos hemos otorgado y cómo vamos a continuar ayudando y apoyándolos”.

    Expresó el Presidente

    AMLO agregó que el día del informe, también estarán presentes Zoe Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración y la Consejera Jurídica del gobierno federal, María Estela Ríos González.

    Tragedia de la Guardería ABC ¿Qué fue lo que pasó?

    El 5 de junio de 2009 se incendió la Guardería ABC, en la que murieron 25 niños y 24 niñas, la mayoría por asfixia al inhalar humo tóxico, además 106 resultaron heridos, cuyas edades oscilaban entre los cinco meses y los cinco años.

    El incendio inició en una bodega contigua a la estancia infantil, que era el Departamento de Control Vehicular de la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de Sonora, cuyo gobernador era entonces Eduardo Bours Castelo.

    El IMSS subrogó la estancia infantil a una sociedad civil privada constituida por Marcia Matilde Altagracia Gómez del Campo Tonella, familiar de la esposa del entonces presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala; junto a Gildardo Francisco Urquides y Sandra Luca Téllez Nieves.

    No te pierdas:

  • Poder Judicial al servicio de la oligarquía fracasa de nuevo; absolución de Abarca no afectará investigaciones del caso Ayotzinapa (VIDEO)

    Poder Judicial al servicio de la oligarquía fracasa de nuevo; absolución de Abarca no afectará investigaciones del caso Ayotzinapa (VIDEO)

    La periodista Zeltzin Juárez preguntó este miércoles al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la absolución de José Luis Abarca, ex alcalde de Iguala, Guerrero,  por parte de un tribunal de Tamaulipas, y cómo es que ese nuevo golpe del Poder Judicial, podŕia afectar la investigación del caso Ayotzinapa. 

    Ante esto, AMLO fue contundente y aclaró que tal fallo no afectará el compromiso de las autoridades de encontrar a los 43 normalistas de Ayotzinapa y esclarecer que sucedió en el crimen de estado cometido en septiembre de 2014. 

    “No afecta porque nosotros continuamos con la investigación, y no vamos a incumplir el compromiso que tenemos con adres y madres de los jóvenes desaparecidos, estamos enfrentando muchos obstáculos, como en todo, pero como venimos de luchar contra cacicazgos, mafias, oligarquías, Gobiernos corruptos, hasta nos crecemos, como decía Ponciano Arriaga ‘entre más me golpean más digno me siento’”.

    Sentenció

    Poder Judicial, al servicio de la oligarquía 

    El primer mandatario agregó que el Poder Judicial está al servicio de la oligarquía y quedó intacto luego de terminado el periodo neoliberal, en referencia a que ese poder se le entregó al conservadurismo durante el sexenio de Ernesto Zedillo. 

    “Yo les diría que el Poder Judicial prácticamente quedó intacto, como estaba (…) Aunque hay excepciones honrosas, pero no es la regla, es la excepción, el Poder Judicial está al servicio de la oligarquía porque lo que había en México,, eso lo tengo claro y lo puedo fundar teóricamente”. 

    Agregó

    En el mismo tenor, López Obrador recordó que en el pasado había en Mexico una oligarquía con apariencia de democracia, ya que no dominaba el pueblo en la toma de decisiones y éstas eran tomadas por una minoría, es por ello que ahora los jueces entregan amparos de todo tipo. 

    “Es todo un desafío y me siento muy fortalecido porque no estamos solos, somos millones, hay un despertar ciudadanos, estamos viviendo un momento estelar en la historia de México”

    Enfatizó

    Tribunal absuelve a José Luis Abarca 

    El Tribunal Colegiado de Apelación del Décimo Noveno Circuito en Matamoros, Tamaulipas, absolvió el martes a quien fuera alcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca, por el caso del secuestro de los 43 estudiantes de la normal Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

    “Se dicta sentencia absolutoria en favor de (José Luis Abarca Velázquez), por el ilícito de delincuencia organizada, previsto y sancionado en los artículos 2 fracción I, todos de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, por las consideraciones y fundamentos expuestos en el considerando séptimo”.

    No dejes de leer:

  • Indignante: Extranjero violenta a jóvenes en canchas públicas de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo (VIDEO)

    Indignante: Extranjero violenta a jóvenes en canchas públicas de Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo (VIDEO)

    En redes sociales ha generado indignación el video donde se ve como un hombre de nacionalidad extranjera agrede verbalmente a un grupo de jóvenes en unas canchas públicas del municipio de Felipe Carrillo Puerto en Quintana Roo, acusando que no le permiten dar sus clases de tenis. 

    “Yo tengo el uso de la cancha (…) Yo puedo dar clases de tenis aquí en esta cancha de las 5 a las 8 ¿Tú estás tomando clases de tenis? ¿Entonces qué haces en la cancha?”, se escucha reclamar al hombre en un primitivo español. 

    El sujeto también reclamó a los menores el por qué no usan otras áreas de las instalaciones, insinuando que él tiene el control de las canchas para sus cursos. 

    “¡Eres un pendejo, no eres abogado, eres un don nadie, eres estúpido. Eres un pendejo niño actuando como si eres grande”, reclamó el agresor a los menores de edad. 

    Finalmente el hombre se dijo harto de la situación e incluso acusó a uno de los jóvenes de “actuar como un criminales” y no como una persona con ética y modales.

    Por su parte, usuarios de las redes sociales han exigido que se investigue este claro caso de violencia y que se aplique todo el peso de la ley al agresor, además de que pidieron a las autoridades competentes tomas acciones.

  • AMLO ayudará a Roxana Ruiz, joven que mató a su agresor y fue condena a 6 años de prisión

    AMLO ayudará a Roxana Ruiz, joven que mató a su agresor y fue condena a 6 años de prisión

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que buscará ayudar a Roxana Ruiz, joven que mató a su agresor en defensa propia y fue condenada a 6 años de prisión.

    “Vamos a buscar la manera desde ayudar a la joven […] incluso la justificación del juez es tremenda sí sí sí porque pudo haberse este aminorado la fuerza, fue un exceso de legítima defensa eso fue lo que dijeron”, dijo el mandatario en la mañanera.

    Asimismo, agregó que se busca la posibilidad de aplicar un indulto para poyar a la joven sentenciada.

    “Lo estamos ya viendo nosotros y este y si procede hoy, me refiero a que se pueda aplicar el indulto pues si hay sentencias se nos va a facilitar y lo vamos a hacer sí lo vamos a hacer vamos a hacer”, concluyó el mandatario sobre el caso de la joven.

    Caso Roxana Ruiz

    Roxana Ruiz fue abusada sexualmente en su propia casa en mayo de 2021. Pasó nueve meses en prisión antes de que, en febrero pasado, las autoridades judiciales del Estado de México le permitieran llevar su proceso en libertad.

    Sin embargo, el 15 de mayo la jueza Mónica Palomino la declaró culpable del delito de homicidio simple con abuso de defensa en los juzgados Neza-Bordo.

    “Me encerraron nueve meses, me dan una sentencia, si yo no me hubiera defendido sería yo la muerta”, dijo Roxana Ruiz tras conocer la sentencia.

    Ángel Carrera, abogado de la joven, dijo que la pena no está justificada, y afirmó que Roxana no regresará a la prisión.

    “Esto apenas comienza, Roxana es una víctima, y esto debe ser un acto de justicia para todas las mujeres”.

    No te pierdas:

  • Autoridades de Andorra investigan a Juan Collado por presuntamente haber pagado lujos millonarios a políticos mexicanos 

    Autoridades de Andorra investigan a Juan Collado por presuntamente haber pagado lujos millonarios a políticos mexicanos 

    Autoridades de Andorra continúan con las investigaciones en contra de Juan Collado, quien fuera abogado del expresidente priista de México, Enrique Peña Nieto, debido a que se sospecha, realizó el pago de más de 10 millones de dólares en lujos para políticos mexicanos en Europa y en Estados Unidos. 

    El diario español El País citó en uno de sus reportajes, un reporte confidencial de las autoridades de Andorra en donde se señalan los pagos millonarios que se hicieron entre los años de 2008 y 2015. 

    Los mencionados pagos se destinaron a exclusivos hoteles, restaurantes, joyerías y clínicas de estética ubicadas en países como España, Francia, Italia, Suiza y los Estados Unidos. 

    Asimismo, estos pagos también se utilizaron para comprar vuelos, alquiler de vehículos y para sacar dinero en efectivo de cajeros, apuntó el medio español.

    Las autoridades de Andorra mencionan que ya están detrás de las pistas de quién o quiénes se esconden detrás de los lujosos pagos hechos a nombre de Juan Collado. 

    Aunque los pagos fueron hechos a través de una decena de tarjetas de crédito a nombre de Juan Collado, las investigaciones se encaminan a que los clientes reales de estos servicios fueron terceras personas vinculadas a la política mexicana.

    Las autoridades han pedido a un juez que solicite a los hoteles, aerolíneas, compañías de alquiler de vehículos, clínicas de estética y joyerías en los que se hicieron las compras lujosas que proporcionen los nombres de los clientes.

    No te pierdas:

  • De manera pacífica y simbólica, manifestantes “clausuran” la SCJN hasta que Norma Piña renuncie (FOTOS)

    De manera pacífica y simbólica, manifestantes “clausuran” la SCJN hasta que Norma Piña renuncie (FOTOS)

    Pasado el mediodía de este miércoles, un grupo de ciudadanos que mantiene un plantón pacífico a fuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), comenzó con la clausura simbólica del máximo tribunal de México, esto como presión para que la ministra presidenta, Norma Lucía Piña Hernández, renuncie al cargo, señalando que opera para la derecha y no en beneficio del pueblo. 

    “¡Clausura Ciudadana!”, se lee en unas hojas que se colocaron a fuera del recinto a manera de sellos, además de que hay mantas que condenan que haya políticos que con sus palabras digan defender al pueblo pero con sus acciones demuestren lo contrario. 

    Pese a que la manifestación no es grande y se ha mantenido pacífica desde su convocatoria, generó alerta en la ministra Norma Piña, que no dudó en pedir que elementos de la Guardia Nacional resguarden el recinto. 

    Ante manifestación pacífica, Piña pide que la GN la resguarde del pueblo

    Este lunes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, adelantó que Norma Lucía Piña Hernández, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), ha pedido a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), asistencia de la Guardia Nacional ante una supuesta manifestación que concluirá en el recinto del Poder Judicial.

    López Hernández adelantó que la relación del Gobierno de México con la Suprema Corte es institucional, misma vía por la que la presidenta solicitó ayuda de la Guardia Nacional, petición que será tratada de la misma manera.

    “Ahora mismo podría comentarles que la presidenta de la SCJN, Norma Piña, ha propósito de un anuncio que se ha hecho los últimos días, las últimas horas, respecto a una marcha que estaría dirigida o terminaría en la SCJN, ha solicitado por vía oficial institucional, mediante un oficio a Rosa Icela Rodríguez, que se proporcione apoyo con Guardia Nacional para salvaguardar las instalaciones”.