Etiqueta: Ley de aguas nacionales

  • Bloqueos por el agua generan debate en el país

    Bloqueos por el agua generan debate en el país

    La Presidenta Sheinbaum defiende la nueva ley de aguas nacionales frente a manifestaciones de campesinos y transportistas.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un fuerte llamado a los campesinos y transportistas que realizaron bloqueos en varias carreteras del país. Durante su conferencia diaria, la mandataria afirmó que las movilizaciones no tienen fundamento, ya que existen mesas de diálogo activas sobre temas cruciales como el agua, la agricultura y la seguridad.

    Sheinbaum apuntó que muchos de los manifestantes buscan proteger sus privilegios en el uso del agua. Esto ocurre en el contexto de la nueva Ley de Aguas Nacionales, que busca asegurar que el agua sobrante de los distritos de riego, tras inversiones en su tecnificación, no se mercantilice. En cambio, la ley propone que ese recurso se devuelva a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para garantizar su uso en beneficio de la población.

    Durante la rueda de prensa matutina, enfatizó: “Si no hubiera diálogo, se podría entender la manifestación. Pero hay diálogo, ¿por qué cerrar las carreteras?” La Presidenta subrayó que esos espacios de negociación permiten expresar desacuerdos en la Cámara de Diputados, haciendo innecesarias las acciones que interrumpen la vida cotidiana.

    Además, indicó que muchos productores que tienen concesiones de agua para riego a menudo mercantilizan los sobrantes. La nueva ley busca transformar esta práctica asegurando tres objetivos clave: reducir el consumo en distritos de riego mediante la tecnificación, devolver parte del agua a Conagua para uso público, y garantizar que el agua deje de ser un bien comercial y se convierta en un derecho humano.

    La mandataria también dejó claro que su gobierno no responderá a provocaciones ni reprimirá las protestas. Sin embargo, enfatizó que los bloqueos parecen injustificados dado que se cuenta con opciones de diálogo abiertas.
    Sheinbaum concluyó recordando que el 70% del agua en el país se utiliza en la agricultura. Su gobierno trabaja para asegurar el acceso al agua para todos, no solo para aquellos que intentan mantener sus privilegios. La discusión sobre el uso del agua sigue abierta: ¿apoyamos la nueva ley o defendemos privilegios históricos?

  • Confirman paro nacional de transportistas y campesinos

    Confirman paro nacional de transportistas y campesinos

    Se anuncia un paro nacional en varias regiones del país, impulsado por la inseguridad y los precios del campo.

    El próximo 24 de noviembre, transportistas y campesinos llevarán a cabo un paro nacional. La Asociación Nacional de Transportistas (Antac) y el Frente Nacional de Rescate del Campo (Fnrcm) encabezan esta movilización que busca hacer escuchar sus demandas.

    Este paro sigue a bloqueos que se realizaron en octubre, donde agricultores expresaron su descontento por los bajos precios del maíz y otras hortalizas. Además, denunciaron las extorsiones constantes por parte del crimen organizado. La Antac ha señalado que este movimiento es crucial para que el gobierno cumpla con sus compromisos y aborde la inseguridad en las carreteras.

    Álvaro Martínez, director jurídico de la Antac, anunció que los transportistas cerrarán carreteras y aduanas en el norte del país. Reiteró la importancia de que la ciudadanía evite salir a las vías durante esa fecha. La unión entre transportistas y agricultores busca presionar al gobierno para que actúe.

    Entre las principales rutas afectadas por el paro están la carretera Panamericana, México 15 y las autopistas de Michoacán. También se prevé que otros estados como Sinaloa, la Ciudad de México, Chihuahua y Veracruz enfrenten bloqueos.

    David Estévez, líder de la Antac, expresó su preocupación por la creciente inseguridad en las carreteras. Aseguró que, diariamente, se registran alrededor de 60 robos de vehículos de carga, lo que causa angustia en el sector.

    Los agricultores, por su parte, también reanudarán sus movilizaciones. Demandarán más seguridad en las carreteras y precios de garantía para sus cosechas. Exigen que se escuchen sus voces en la discusión de la Ley de Aguas Nacionales y que el gobierno reconozca la agricultura como un sector de interés nacional.

    El paro nacional es una respuesta ante un entorno que golpea a quienes alimentan al país. Con esta movilización, buscan visibilizar sus realidades y exigir el cambio que necesitan.