Etiqueta: Libertad de Expresión

  • Falso que el Gobierno de México “atacó” y “derribó” el portal del vocero concervador Marco Levario Turcott; AMLO ha reiterado que la 4T defiende la libertad de expresión

    Falso que el Gobierno de México “atacó” y “derribó” el portal del vocero concervador Marco Levario Turcott; AMLO ha reiterado que la 4T defiende la libertad de expresión

    En días recientes algunos medios de comunicación y voceros de la derecha han reactivado el viejo y gastado discurso de una “persecución” en contra de la libertad de expresión, acusando, sin evidencia, que el Gobierno de México estaría detrás de las infundadas denuncias. 

    Ahora se ha sumado a este discurso el dueño de la revista Etcétera, Marco Levario Turcott, otro de los voceros de la derecha que aún lamenta el fracaso de su candidata, Xćhitl Gálvez Ruiz. 

    Sin fundamentos ni evidencia alguna, Turcott acusa que su portal, que aveces publica noticias falsas, fue derribado por lo que considera “un enorme ataque cibernético” y que especula, viene de Palacio Nacional, sin embargo, el conservador olvidó convenientemente adjuntar algún tipo de evidencia para legitimar sus dichos.  

    AMLO siempre ha reiterado que la 4T no censura y que apoya la libertad de expresión

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, constantemente señalado en espacios masivos de comunicación de censurar medios, ha declarado en varias ocasiones que la Cuarta Transformación apoya la libertad de expresión de toda la ciudadanía, incuso de sus detractores.  

    “Debemos sentirnos muy orgullosos de ello. No hay un régimen autoritario, mucho menos dictatorial. En una dictadura no se puede protestar”.

    “Es como lo que decíamos antes y sostenemos, prohibido prohibir, garantizar la libertad y, como se decía en la época de los liberales, la prensa se regula con la prensa. No ejercer censura, ese es mi punto de vista”.

    AMLO
  • En Morelos se respetará la libertad de expresión: Margarita González Saravia aseguró que su gobierno será de puertas abiertas y que garantizará la seguridad de los periodistas

    En Morelos se respetará la libertad de expresión: Margarita González Saravia aseguró que su gobierno será de puertas abiertas y que garantizará la seguridad de los periodistas

    En el marco por el Día de la Libertad de Expresión, la Asociación de Periodistas y Comunicadores, APECOMOR, y el Consejo Cívico Ciudadano en Morelos, rindieron homenaje en el marco del 25 Aniversario del Monumento a la Libertad de Expresión, a diez periodistas fallecidos en el último año; la próxima gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, refrendó el compromiso de tener un gobierno respetuoso que garantice la libertad de expresión, donde la labor de las y los periodistas se pueda ejercer con plena seguridad. 

    Durante su intervención, González Saravia, apuntó que su gestión será la de un gobierno de puertas abiertas y respetuoso de los derechos. Asimismo, agradeció a las y los periodistas por su labor histórica en México y en Morelos. 

    Además, la virtual gobernadora morelense reafirmó su compromiso de trabajar diariamente en atender la crisis de seguridad.

    Durante sus intervenciones, el maestro Teodoro Rentería Villa, presidente de la APECOMOR y el Profesor Pablo Rubén Villalobos Hernández, agradecieron la presencia de González Saravia, reconociendo su labor en defensa de los derechos humanos y le compartieron el deseo de agregar al Monumento, una rotonda de mujeres y personajes ilustres de Morelos. 

    En un último acto de pase de lista, realizaron una guardia de honor hacia periodistas morelenses que fallecieron este último año.

    En los nichos de honor del Monumento quedaron inscritos los nombres de Samir Flores Soberanes, Uriel Gómez Balderas, Marisol Campos Valverde, Ignacio Cortés Morales, Daniel Dueñas Fullen, Adalberto Ríos Szalay, Roberto Carlos Figueroa Bustos, Juan Antonio Ayala Pavón, Arturo Brito Lilington y Roberto Rodríguez Guerrero.

    Al acto acudió la Dra. Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la UAEM; el Dip. Francisco Sánchez Zavala, presidente de la Mesa Directiva del Congreso y el Lic. Teodoro Raúl Rentería Arróyave, presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo.

    Te puede interesar:

  • Tras la censura del TEPJF y sus atentados contra la libertad de expresión, AMLO anuncia que a partir de hoy, las mañaneras solo estarán disponibles 24 horas 

    Tras la censura del TEPJF y sus atentados contra la libertad de expresión, AMLO anuncia que a partir de hoy, las mañaneras solo estarán disponibles 24 horas 

    La mañana de este jueves el Presidente López Obrador mencionó que tendría que “autocensurarse” a partir de este jueves, por lo que las mañaneras ahora solo estarán disponibles por 24 horas con el fin de atender una resolución del TEPJF. 

    “Ahora tenemos que autocensurarnos, ya la planteé a Jesús y lo digo de una vez, que la mañanera la vamos a seguir llevando a cabo, pero como nos piden que la editemos y eso está muy difícil, mucho muy difícil, lo que vamos a hacer, es que a partir de mañana ya la quitamos completa”.

    mencionó

    “La de hoy va a durar 24 horas y se quita y una vez que pase lo de la elección las volvemos a subir, hablo de mi red para que no haya problema”.

    Asegura

    Cabe mencionar que hace unos días el TEPJF emitió un fallo para que las ruedas de prensa del primer mandatario sean editadas en caso de que su contenido no cumpla con la ley electoral para posteriormente ser publicadas de manera permanente en plataformas.  

    “¿Cómo editamos?, mejor la quitamos, además así hacen menos coraje del conservadurismo, ya tienen menos tentación de estarla viendo”.

    AMLO mencionó que a comienzos de este año, se colocaba antes de la mañanera un mensaje para advertir a los conservadores sobre el disgusto que les podría causar el ejercicio de comunicación circular.  

    “Poníamos si tienen un pensamiento conservador, retrógrada, en favor del régimen de privilegios, si eres clasista, racista, no veas esta mañanera porque te puedo causar un disgusto, no te mortifiques”.

    recordó
  • La censura y la coreción dominan la contienda electoral: CIRT acusa a INE de forzar cobertura de cde Álvarez Máynez en medios; ” la cobertura no se busca mediante amenazas legales”, afirma

    La censura y la coreción dominan la contienda electoral: CIRT acusa a INE de forzar cobertura de cde Álvarez Máynez en medios; ” la cobertura no se busca mediante amenazas legales”, afirma

    En el ambiente previo a las elecciones presidenciales de 2024 en México, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) ha lanzado una fuerte acusación contra el Instituto Nacional Electoral (INE). Según la CIRT, el INE ha notificado a cientos de estaciones de radio y televisión, tanto públicas como privadas, sobre la obligación de cubrir la campaña del candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, a través de un Procedimiento Especial Sancionador solicitado por el partido.

    Este requerimiento, que incluye la cobertura en redes sociales y páginas de internet, ha sido catalogado por la CIRT como un atentado a la libertad de expresión y un precedente preocupante en la historia mediática del país. “La cobertura de cualquier candidato/partido es una decisión de cada comunicador, de cada medio. El buscar obligar legalmente a dar cobertura e incidir sobre las decisiones editoriales de cientos de comunicadores nunca se había visto en México”, señaló la organización en un comunicado.

    La resolución del INE responde a una queja interpuesta por Movimiento Ciudadano, que la CIRT considera sin sustento legal, y califica los intentos de regular las redes sociales y las plataformas de internet como “censor y retrógrado”.

    En respuesta, la CIRT anunció que procederá legalmente contra Hugo Patlán Matehuala, encargado de despacho de la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral del INE, por haber dado trámite a la denuncia. Además, instó a los partidos y candidatos a elevar el nivel de sus propuestas en lugar de ejecutar actos intimidatorios.

    Esta controversia surge en un contexto electoral donde la candidata de 4T, Claudia Sheinbaum, lidera las encuestas con una considerable ventaja sobre sus rivales, incluido Álvarez Máynez. La situación destaca la tensión entre las entidades reguladoras y los medios de comunicación en el marco de una de las elecciones más cruciales de México, que también incluirá la renovación del Senado, la Cámara de Diputados y varias gubernaturas importantes.

    Sigue leyendo…

  • Por el ejercicio de mi libertad de expresión: Hernán Gómez Bruera presenta ante el Poder Judicial capitalino la contestación a demanda por daño moral promovida por El Heraldo Media Group

    Por el ejercicio de mi libertad de expresión: Hernán Gómez Bruera presenta ante el Poder Judicial capitalino la contestación a demanda por daño moral promovida por El Heraldo Media Group

    El periodista Hernán Gómez Bruera acudió este lunes a los Juzgados del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), a ingresar su contestación a la demanda por daño moral, promovida por El Heraldo Media Group.  

    Vengo a entregar la respuesta a la demanda que me puso El Heraldo Media Group, por el ejercicio de mi libertad de expresión, aquí están todos los documentos probatorios, notas periodísticas […] están los acuses originales.

    Indicó Gómez Bruera.

    Además, señaló que presentaba, entre los documentos probatorios, una copia de su libro “Traición en Palacio”, explicando que piensa que es el verdadero motivo detrás la demanda promovida en su contra.

    El también analista político cuestionó a la trabajadora del Juzgado Civil, sobre qué tan frecuente son los casos de “periodistas demandados por ejercer su libertad de expresión”, a lo que la trabajadora sostuvo que los casos son muy raros. 

    Cabe recordar que, el caso fue ventilado por el propio periodista, Hernán Gómez Bruera, quien compartió en su cuenta de X, que en la entrada de su casa se encontró una demanda por daño moral y en la que le piden 15 millones de pesos, como medida de reparación del daño.

    Asimismo,  señaló que estaba sorprendido de que el denunciante fuera un medio de comunicación y sostuvo que esta acción legal en su contra es “un intento evidente por silenciarme e intimidarme como periodista”.

    Te puede interesar:

  • Yo sí puedo hablar de #SantiagoTajada y su #CártelInmobiliario: Mexicanos esquivan la censura impuesta por el IECM en contubernio con el PRIAN

    Yo sí puedo hablar de #SantiagoTajada y su #CártelInmobiliario: Mexicanos esquivan la censura impuesta por el IECM en contubernio con el PRIAN

    La noche de ayer el Instituto Electoral de la Ciudad de México emitió una serie de medidas cautelares a petición del PRIAN, para evitar que algunos funcionarios de Morena puedan mencionar o hacer referencia a que Santiago Taboada está ligado directamente al Cártel Inmobiliario.  

    Tales medidas de censura en medio del proceso electoral han generado una gran cantidad de críticas en redes sociales, donde se cuestiona la imparcialidad de las autoridades electorales y cómo este parece operar a favor de la derecha.  

    El monero Hernández es uno de los muchos referentes de la Transformación que ya se han pronunciado en sus perfiles sociales, manifestando que al no ser un candidato o representante del partido guinda, tiene el derecho de seguir hablando de Taboada y su Cártel inmobiliario.  

    La periodista Juncal Solano igualmente ha emitido su inconformidad con la falta de piso parejo y cuestiona el por qué los panistas se dicen “defensores de la libertad de expresión, tolerantes  y demócratas”, cuando piden censurar temas que dejan en evidencia su corrupción.  

    Teta Monero se ha sumado a las críticas, y en su ilustración de este jueves, pinta a un Taboada desesperado por cubrir sus nexos con el crimen organizado, con el fin de poder expandir sus ilegales negocios por toda la ciudad.  

  • El periodista Manuel Pedrero gana demanda por libertad de expresión y acceso a la información contra Kenia López Rabadán: “Es momento de decirles que no pueden bloquear a diestra y sinisestra de redes sociales”

    El periodista Manuel Pedrero gana demanda por libertad de expresión y acceso a la información contra Kenia López Rabadán: “Es momento de decirles que no pueden bloquear a diestra y sinisestra de redes sociales”

    Manuel Pedrero, destacado periodista, ha ganado una demanda importante contra Kenia López Rabadán, jefa de oficina del equipo de campaña presidencial de Xóchitl Gálvez Ruiz, poniendo un precedente en la lucha contra las restricciones a la libertad de expresión por parte de funcionarios públicos. El conflicto surgió cuando López Rabadán bloqueó al periodista en la red social X, limitando su acceso a información crucial durante el período electoral.

    Pedrero anunció su victoria legal destacando que la acción de la candidata panista no solo restringía su libertad de expresión sino también su derecho al acceso a la información, aspectos fundamentales para la cobertura periodística en contextos democráticos por el proceso electoral.

    “Esto no lo hago porque me interese la vida profesional de Kenia López Rabadán, esto lo hago para ponerle un alto a todos los servidores públicos que se les hace sencillo coartar la libertad de expresión (…), que se les hace sencillo ver a los ciudadanos como personas a las que no tienen que responder”

    El periodista reveló que el proceso legal no llegó a su conclusión formal ya que, tras recibir la notificación de procedimiento legal en su contra, López Rabadán procedió a desbloquear a Pedrero. Sin embargo, este acto no detuvo el proceso que buscaba establecer un precedente sobre la importancia de la libertad de expresión y el acceso a la información.

    “Es momento de decirles que no pueden bloquear a diestra y sinisetra de redes sociales, se sienten impunes y hasta que no hacemos esto es hasta que entienden que no están por encima de las leyes”

    Manuel Pedrero también agradeció a la organización Periodistas Desplazados, que lo apoyó con asistencia legal a lo largo del caso, subrayando el valor de la solidaridad y el apoyo continuo dentro de la comunidad periodística para proteger los derechos fundamentales como la libertad de expresión. Este caso resalta la importancia de la vigilancia y la acción legal para garantizar que los derechos de los periodistas y, por extensión, del público, sean respetados por aquellos en el poder.

    Sigue leyendo…

  • Lo tuyo es resentimiento, odio y frustración: En redes le responden a Manuel López San Martín, el parcial moderador emanado de TV Azteca y defensor de los negocios de Salinas Pliego

    Lo tuyo es resentimiento, odio y frustración: En redes le responden a Manuel López San Martín, el parcial moderador emanado de TV Azteca y defensor de los negocios de Salinas Pliego

    En días pasados, tanto Movimiento Regeneración Nacional (Morena), como sus aliados, solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) que retire a Manuel López San Martín como moderador del primer debate presidencial, debido a que el presentador de noticieros ha mostrado su parcialidad al defender las ilegales acciones de su jefe, Ricardo Salinas Pliego.

    Ante esto, el comunicador de Televisión Azteca ha publicado un video e hilo en X, donde trata de justificarse y de paso hacerse la víctima, asegurando que sus opiniones personales son parte de su trabajo como periodista, acusando de paso, que se atenta contra su libertad de opinión.

    “Los periodistas tenemos derecho de criticar a servidores públicos y exfuncionarios, así como sus decisiones de gobierno”, trató de justificar el presentador de televisión.

    Las declaraciones de San Martín no tardaron en generar respuesta por parte de usuarios reales de las redes sociales, quienes le han explicado que lo que él hace no es “libertad de expresión”, sino resentimiento, odio y frustración a pedido de su patrón, el magnate deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego.

    Con más evidencias que muchos de sus “reportajes”, también mostraron algunas fotos que dejan ver como Manuel López también es muy cercano a Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, tanto que los invitó a su boda.

    Sin darle muchas más vueltas al asunto, le explicaron a San Martín que el “periodismo” que hace en realidad es mercenario, tendencioso y sesgado: “Dices q criticas al poder, pero solo al poder q te conviene. Cuándo has criticado al poder mediático corrupto q pulula en este país pagado x el poder económico todavía + corrupto q les paga? Como tu jefe evasor/ladrón/usurero”.

    No te pierdas:

  • AMLO expone censura del INE y revela que el órgano electoral le prohibió usar el término “oligarquía corrupta” para referirse a la derecha (VIDEO)

    AMLO expone censura del INE y revela que el órgano electoral le prohibió usar el término “oligarquía corrupta” para referirse a la derecha (VIDEO)

    Desde e l Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su rueda de prensa de este martes denunciando que el Instituto Nacional Electoral (INE) ha arreciado la censura en su contra.

    El mandatario mexicano mencionó que en horas recientes, el órgano electoral que debería ser imparcial, le ha ordenado dejar de usar términos como “oligarquía corrupta” para referirse al frente conservador conformado por el PRI, PAN y PRD.

    “Están los del INE muy estrictos, están como la inquisición. Fijense, acaban de resolver que yo no hable aquí de oligarquía corrupta. No voy a poder hablar de oligarquía corrupta”.

    denunció.

    El tabasqueño pidió a miembros de la prensa que le ayuden a encontrar nuevos términos para referirse al grupo derechista que añora regresar al poder para seguir saqueando el dinero del pueblo mexicano.

    “Lo hacemos aquí entre todos. Podría ser ‘mafia del poder’ o ‘conservadurismo corrupto’”, mencionó AMLO, que en días recientes varias de sus mañaneras han sido censuradas debido a que ejerce su libertad de expresión.

    Debes leer:

  • Posible Giro en el Caso Assange: EE. UU. Considera Reducir Cargos Tras 14 Años de Batalla Legal

    Posible Giro en el Caso Assange: EE. UU. Considera Reducir Cargos Tras 14 Años de Batalla Legal

    Hace dos años, el presidente López Obrador se refirió de forma acertada a Julian Assange como “el preso de los Derechos a la Libertad de Expresión en el mundo”, hoy, su caso podría tomar un giro.

    Los fiscales de EE. UU. consideran reducir los cargos contra Julian Assange, fundador de WikiLeaks. Esto podría marcar el final de una contienda legal de 14 años y permitir su salida del centro penitenciario de Belmarsh, según informa ‘The Times’. Assange, de 52 años, quien enfrenta serios problemas de salud, fue acusado en 2019 de conspiración con Chelsea Manning para acceder y difundir documentos clasificados a través de WikiLeaks.

    El Departamento de Justicia estadounidense había declarado que las acciones de Assange causaron un perjuicio significativo a la seguridad nacional del país, exponiendo a fuentes humanas a graves riesgos. Fuentes anónimas revelaron que los 18 cargos por la filtración de información clasificada podrían ser reducidos a uno menos grave, relacionado con el manejo indebido de información clasificada.

    Esta potencial rebaja permitiría a Assange aceptar los cargos sin necesidad de viajar a EE. UU., apunta ‘The Times’.

    Por su parte, hay que recordar que el gobierno mexicano y el presidente López Obrador han respaldado a Assange y a su familia en todo el proceso, exigiendo que se haga justicia en cuanto a la encarcelación de Julian Assange.

    Assange buscó asilo en la embajada de Ecuador en Londres en 2012. Ahí permaneció hasta su arresto en 2019, seguido de su encarcelamiento en Belmarsh. Un posible acuerdo de culpabilidad implicaría que el tiempo ya servido en Londres se descontaría de cualquier sentencia en EE. UU., posibilitando su pronta liberación tras el acuerdo.

    El abogado de Assange, Barry Pollack, indica que no está claro si se llegará a un acuerdo sobre los términos, y los fiscales no han emitido comentarios al respecto. La decisión del Tribunal Superior del Reino Unido sobre el recurso de extradición de Assange se espera en las próximas semanas, lo que podría determinar su traslado a EE. UU. para enfrentar juicio si se rechaza el recurso.

    Sigue leyendo…