Etiqueta: Libertad de Expresión

  • Gobernadoras y gobernadores de la 4T llaman a no infundir miedo, a honrar la democracia y a las mayorías

    Gobernadoras y gobernadores de la 4T llaman a no infundir miedo, a honrar la democracia y a las mayorías

    Las y los Gobernadores y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México de la Cuarta Transformación, hicieron un llamado a no difundir miedo como estrategia política, así como a respetar las diferencias y a la democracia.

    Fue a través de un comunicado que el partido guinda expresó que voceros vinculados a la oposición a la Cuarta Transformación han buscado sembrar temor pues han asegurado que la época de violencia política puede regresar.

    “Con el cinismo y la hipocresía que les caracteriza, sugieren que “alguien” podría atentar contra figuras de oposición que han manifestado intereses electorales o contra medios de comunicación que apoyan su versión política”, expresaron en el documento.

    En este mismo sentido, solicitaron a los “opinadores” que dejen de ser irresponsables y a la “oposición que entienda que México ya cambió, que el gobierno de la 4T promueve la libertad de expresión, que no reprime ni genera violencia; ya sean verdaderos demócratas y reconozcan la voluntad popular”, puntualizaron.

    No te pierdas:

  • Es muy importante la labor del periodismo independiente: AMLO reconoce el papel de los medios que no se venden al poder (VIDEO)

    Es muy importante la labor del periodismo independiente: AMLO reconoce el papel de los medios que no se venden al poder (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su rueda de prensa matutina hablando sobre los medios de comunicación tradicionales y la decadencia de los mismos, pero también mencionó a la prensa independiente, a la cual reconoció su labor. 

    “Es muy importante la labor del periodismo independiente, plural y que defiende las causas del pueblo, estamos pasando por un mal momento en cuanto a que los medios convencionales están muy cooptados”.

    Mencionó

    AMLO mencionó que los medios de comunicación que actúan de manera ejemplar son una minoría y son agredidos por los comunicadores y diarios tendenciosos. 

    “La prensa se fue entregando al poder, la fueron domando y con el paso del tiempo se apoderaron de los medios los sueños de las grandes corporaciones económicas y políticas o impulsaron medios a su servicio y proteger sus intereses”. 

    Agregó

    El primer mandatario comentó que los medios corporativos, se dedican a la manipulación, los cuales representan casi el 95 por ciento de los informativos del país. 

    “Sin embargo los que hacen periodismo objetivo, profesional, no vinculado al poder económico o poder político merecen todo nuestro reconocimiento, hay una tradición que debemos de honrar siempre. 

    Sentenció

    El líder del Ejecutivo mencionó a Daniel Cabrera de El Hijo del Ahuizote, que en épocas del porfiriato, resistió al autoritarismo, mismo caso de los hermanos Flores Magón, fundadores del diario Regeneración. 

    No te pierdas:

  • Fallece el periodista y locutor Nino Canún, conocido por el programa “Y usted qué opina?”

    Fallece el periodista y locutor Nino Canún, conocido por el programa “Y usted qué opina?”

    La mañana de este miércoles se informó sobre el fallecimiento del periodista y locutor Nino Canún a los 82 años de edad y que en la década de 1990 saltó a la fama  con su programa de televisión “¿Y Usted Qué Opina?”, en donde le daba voz a la sociedad sobre diversos temas de actualidad. 

    Cuatro años fueron suficientes para que el Nino Canún saltara a la fama y se ganara el respeto de los televidentes mexicanos, por lo que posteriormente mudó su formato a la radio. 

    En años recientes, Canún denunció en redes sociales que fue vetado de la radio y televisión durante los sexenios panistas de Vicente Fox Quesada y Felipa Calderón Hinojosa, además del priista Enrique Peña Nieto. 

    Gracias a las redes sociales y la democratización de la información, Nino Canún reapareció en YouTube, donde hablaba sobre temas de política contemporánea de México. 

    En recientes apariciones Nino fue visto con oxigeno, el cual se presume necesitaba de manera constante debido a algunos padecimientos de salud que padecía, sin embargo él mismo desestimó especulaciones y explicó que estaba bien de salud. 

    La familia ha informado que los funerales serán  a puerta cerrada en horas próximas.   

  • Sonde donde participaron más de 66 mil mexicanos, señala que el 97% considera que se intentó censurar las “mañaneras”

    Sonde donde participaron más de 66 mil mexicanos, señala que el 97% considera que se intentó censurar las “mañaneras”

    Tal y como dice el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el pueblo es sabio, y ya no se deja engañar, y es que en un reciente sondeo realizado por el periodista y politólogo Manuel Pedrero Solís en su canal de YouTube, donde participaron más de 66 mil mexicanos, el 97 por ciento considera que se han tratado de censurar las mañaneras. 

    El 97 por ciento considera que la eliminación reciente de las mañaneras de algunos canales de YouTube, por el reclamo de los derechos de autor, responde a un nuevo intento de censurar las ruedas de prensa del mandatario, las cuales han incomodado fuertemente a los conservadores, ya que es el espacio donde no solo se les desmiente, sino también donde se atienden denuncias ciudadanas que son llevadas por miembros de la prensa.  

    Apenas el 1 por ciento consideró que la eliminación de las “mañaneras” se debió a una violación de las reglas de la plataforma de Google, y un 2 por ciento mencionó que el tema les da igual, dejando en claro que la población sabe de los sabotajes y tacticas de la derecha. 

    Entre los comentarios, se leen mensajes de apoyo a las conferencias de prensa y al Presidente, ya que las ruedas de prensa, se han convertido en un medio de información directa para millones de mexicanos.  

    Empresa privada reclama derechos de las mañaneras, pero YouTube rectifica tras denuncias 

    El miércoles 31 de mayo la plataforma digital Youtube dio a conocer que el canal del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), el cual se encarga de transmitir las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, así como sus demás actividades públicas, fue restablecido en su totalidad.

    “Encontramos que el canal de Cepropie en YouTube recibió erróneamente un reclamo mediante la herramienta de identificación de contenido. Confirmamos que el canal ya se encuentra con todo su funcionamiento”, dijo la compañía.

    Asimismo, explicaron que todo se debió a un reclamo erróneo por parte del ID CONTENT, el cual es un sistema automatizado que permite a los propietarios de derechos de autor identificar los videos donde se incluya contenido de su propiedad.

    Esta acción se da luego de que Jesús Ramírez Cuevas, vocero de la Presidencia, publicara en sus redes sociales la suspensión de la Cepropie y exhortaron a YouTube que “respete las cuentas oficiales para transmitir las conferencias del presidente”.

    De igual manera, el funcionario federal afirmó que la cuenta del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales es pública, gratuita y de uso libre.

    No te pierdas:

  • Conservadurismo no cesa intentos de censurar la mañanera y empresa privada logra que suspendan canal de YouTube de Cepropie

    Conservadurismo no cesa intentos de censurar la mañanera y empresa privada logra que suspendan canal de YouTube de Cepropie

    Hace algunos minutos Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, denunció en su cuenta de Twitter que la plataforma YouTube suspendió el canal del Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales (Cepropie), que entre algunas otras labores, transmite las conferencias matutinas del Presidente Andŕes Manuel López Obrador. 

    Desde este miércoles el canal de Cepropie no realizó la transmisión de la “mañanera” de AMLO, como habitualmente lo hace, debido a que Youtube suspendió sin justificación el canal.  

    “Sin justificación aparente, YouTube suspendió la cuenta de Cepropie que transmite de manera oficial las conferencias mañaneras. Demandamos a la plataforma respetar las cuentas oficiales para transmitir las conferencias del presidente López Obrador”. 

    Detalló Ramírez Cuevas

    Este miércoles también hubo anomalías en el canal del Gobierno de México, ya que la rueda de prensa del Ejecutivo federal se interrumpió por algunos minutos, para posteriormente regresar a la normalidad.  

    Periodista denuncia sabotajes contra la transmisión de las mañaneras

    El martes 30  de mayo el periodista Manuel Pedrero Solís denunció que las transmisiones de la conferencia matutina estaban siendo tiradas debido a que la empresa privada, Content TV, estaba reclamando los derechos de las mismas.  

    Por su parte, AMLO aclaró que sus conferencias son de libre transmisión y bromeó con registrar ellos los derechos de autor de sus conferencias matutinas.  

    No te pierdas:

  • ¡Qué viva la libertad de expresión!: AMLO celebra que las redes sociales permitan democratizar los diversos puntos de vista (VIDEO)

    ¡Qué viva la libertad de expresión!: AMLO celebra que las redes sociales permitan democratizar los diversos puntos de vista (VIDEO)

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador comenzó su conferencia matutina explicando la relevancia de la sección “Quién es Quién en las Mentiras”, mencionando que el espacio coordinado por Ana Elizabeth García Vilchis solo abarca un mínimo de todas las noticias falsas que la oposición esparce día con día.  

    “Qué viva la libertad, qué viva la libre manifestación de las ideas, el derecho a disentir y qué viva la democracia. Que no haya censura de ningún tipo y así vamos a continuar, aún cuando haya un desequilibrio muy notorio, es 99.99999 (por ciento) en contra y muy pocos, no diaria a favor, sino que informan y no manipulan”.

    Explicó

     AMLO también mencionó el derecho de réplica, el cual considera que nunca se había ejercido tanto como en la actual administración, además de que la mayoría de los ciudadanos pueden expresar sus puntos de vista con las redes sociales. 

    “Cada ciudadano es un medio de comunicación. Fue realmente una revolución en el manejo de los medios, de la comunicación, lo del internet aunque tratan de dominarlo y manipulan y hay granjas de bots o robots, pero no. Lo que cada persona puede contestarle a un periodista famoso, a un intelectual, a cualquier persona, a cualquier político, eso no se podía antes”.

    Agregó

    El líder del Ejecutivo federal acusó que la élite del poder económico sigue manteniendo el control de medios de comunicación, pero se les debe combatir con la verdad. 

    “Vean el caso lo del secretario de seguridad de Felipe Calderón, silencio en los medios convencionales, nada de nada(…)¿Saben cuando va a resolverse en definitiva la sentencia en Estados Unidos?. 

    Puntualizó

    En el mismo tenis, Andrés Manuel no descartó que se informe sobre como va el caso de Genaro García Luna al momento, ante el silencio de los medios tradicionales que protegen la corrupción. 

    Te puede interesar:

  • Sandra Cuevas suma nuevo fracaso y pierde demanda ante Manuel Pedrero; la alcaldesa deberá desbloquearlo de Twitter (VIDEO)

    Sandra Cuevas suma nuevo fracaso y pierde demanda ante Manuel Pedrero; la alcaldesa deberá desbloquearlo de Twitter (VIDEO)

    El periodista Manuel Pedrero Solís ha compartido en sus redes sociales un clip en donde informa que ha ganado una demanda a Sandra Xantall Cuevas Nieves, alcaldesa de la Cuauhtémoc, Ciudad de México, la cual atentó contra el derecho Constitucional de libertad de expresión y acceso a la información. 

    Y es que el pasado 10 de enero, el también politólogo solicitó un amparo para que Sandra Cuevas le quite el bloqueo a su cuenta de Twitter, en el contexto de que los funcionarios públicos no pueden tomar tales medidas en contra de la ciudadanía en general.  

    “He tomado la decisión de denunciar a la señora alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc (…) ¿Bajo qué razón? Bueno, pues violar los principios constitucionales a ejercer, número uno, la Libertad de Expresión y número dos el acceso a la información”, explicó en su momento Pedrero Solís. 

    El titular del informativo Sin Máscaras detalló que hace cuatro días fue informado del fallo a su favor, mismo caso de Sandra Cuevas, que ahora tiene un plazo de 48 horas para desbloquearlo o será acreedora a una multa por incumplimiento. 

    “Esta es una gran victoria, no para un servidor, sino para la libertad de expresión de periodistas y comunicadores independientes, que incluso han sido acusados penalmente por esta señora, tal es el caso del director de Sin Censura, Vicente Serrano, que Sandra Cuevas ha tratado de perseguir jurídicamente por “violencia política de genero”.

    En el mismo contexto, Manuel Pedrero pidió a las audiencias dejar en la caja de comentarios, los nombres de los servidores públicos que han bloqueado a ciudadanos, violando los artículos de la Constitución y los derechos a de expresión y libertad.

    No te pierdas:

  • Al pueblo le gusta estar informado: casi el 60% de los mexicanos consulta las mañaneras para enterarse de que pasa en el país

    Al pueblo le gusta estar informado: casi el 60% de los mexicanos consulta las mañaneras para enterarse de que pasa en el país

    Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, ha compartido en su Twitter los resultados de la más reciente encuesta de la empresa Poligrama, en donde se muestra estar a favor de las conferencias matutinas del Presidente Andrés Manuel López Obrado, señalando que éstas son herramientas de información para saber las situación de México.

    Un 65 por ciento señaló que las ruedas de prensa matutinas de AMLO ayudan a que la gente este informada, mientras que apenas un 35 por ciento consideran que se difunden mentiras desde Palacio Nacional.

    Un 59 por ciento de los encuestados menciona que durante el transcurso del día, consulta o le llega información respecto a la mañanera del Presidente; mientras que un 41 por ciento señala lo contrario.

    En cuanto a la frecuencia con la que la gente ve las ruedas de prensa matutinas de Palacio Nacional, un 42 por ciento menciona que las ve día a día; un 36 por ciento, dos o tres veces a la semana.

    El 7 por ciento dice sintonizar la “mañanera” una vez a la semana; el 10 por ciento, “de vez en cuando y solo un 5 por ciento aseguró nunca verlas.

    Finalmente el 68 por ciento de los mexicanos se dice a favor de que continúen los ejercicios de comunicación circular que de lunes a viernes el primer mandatario mantiene con la prensa y diversos representantes de sectores sociales.

    Por su parte, un 32 por ciento considera que deberían terminar las conferencias del líder del Ejecutivo.

    No te pierdas:

  • El pueblo es sabio: sondeo en el que participaron más de 61 mil mexicanos, revela que el 99% quiere que sigan las “mañaneras” de AMLO

    El pueblo es sabio: sondeo en el que participaron más de 61 mil mexicanos, revela que el 99% quiere que sigan las “mañaneras” de AMLO

    El Periodista Manuel Pedrero Solís ha presentado los datos de su más reciente sondeo realizado en su programa informativo de YouTube, Sin Máscaras, en donde tras la participación de más de 61 mil personas, el 99 por ciento quiere que las mañaneras del Presidente Andrés Manuel López Obrador, sigan.

    Y es que en días recientes, y tras ser desmentidos cada vez más, la derecha ha emprendido una nueva campaña en contra del ejercicio de comunicación que el primer mandatario realiza de lunes a viernes desde el Palacio Nacional, donde además de atender a la prensa, se resuelven denuncias ciudadanas.

    Entre los comentarios, usuarios de Twitter explican la importancia de las ruedas de prensa matutinas y cómo es que éstas se han convertido en un medio de comunicación vital para un amplio sector de la sociedad mexicana, que ha encontrado en las “mañaneras” una manera de informarse directamente de los avances y cambios de dirección que se han emprendido en la Cuarta Transformación.

    AMLO confirma que la mañaneras seguirán

    El domingo 9 de abril el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que ‘las mañanerascontinuarán transmitiéndose, pese a que algunos las quieran prohibir, pues reiteró que “tenemos derecho a estar informados”.

    Mediante un video compartido en redes sociales, López Obrador defendió las conferencias matutinas, pese a que no le guste a los conservadores.

    “Ya mañana vamos a estar en la mañanera, aunque quieren prohibirla, imagínense, los conservadores son intolerantes, nada más quieren hablar ellos, no quieren que hablemos todos, pero bueno, no van a poder, nos vemos mañana en la mañanera”, aseguró el presidente en sus redes sociales.

    No te pierdas:

  • Sobre la libertad de expresión

    Sobre la libertad de expresión

    Sobra decir que la libertad de expresión es un pilar fundamental para la democracia. Sin embargo, este derecho tiene límites, los cuales algunos no están dispuestos a reconocer.

    Por ejemplo, durante el juicio de García Luna, su abogado se inventó (algunos aseguran que intencionalmente) que el actual mandatario, Andrés Manuel López Obrador, tenía relación con el exfuncionario y recibió fuertes cantidades de dinero para una campaña política.

    Con tal información, algunos personajes públicos (de los cuales unos se dicen periodistas, sin serlo) empezaron a tocar el tema y tomarlo como cierto, a pesar que, incluso durante la audiencia, se descartó, por completo, que existiera alguna relación.

    No obstante, eso no detuvo la intención de aquellos que promueven noticias falsas. Obviamente, respaldado, según ellos, por la libertad de expresión.

    Para ello, deberieran reconocer que la libertad de expresión tiene un límite con la mentira, ya que en tal caso se entra al terrero de la calumnia, como mínimo. Al menos en este caso, porque no hay un problema, verbigracia, en asegurar que la luna sea de queso.

    Ahora bien, hay otros casos en donde la libertad de expresión se ve comprometida. En el caso descrito, si se limita dicha libertad, seguramente se hablaría de censura, aunque no sea el caso.

    Por ejemplo, esta semana pasada surgió el debate entre una posible reforma a la ley laboral para otorgar licencia a toda mujer que tenga problemas durante su periodo menstrual.

    Y más allá de lo que esto implique como tal, en el debate se da una constante: «los hombres no pueden opinar, porque nunca han tenido un periodo menstrual».

    Pero ¿esto realmente es así? Claro que no se habla de tener o no el periodo, sino si no se puede opinar al respecto.

    Si esto fuera así, entonces, tal proyecto de reforma no podría ser votado por diputados, sino solo por diputadas. Una forma muy atipica de proceder para la aprobación de un proyecto legislativo.

    No obstante, tal escenario parece irreal, ya que los diputados no solo se expresan mediante palabras, sino también por votos. Con este caso, ya no solo sería un acto de censura, sino algo más serio incluso.

    Por todo, resulta importante empezar a visualizar qué limites puede llegar a tener la libertad de expresión. Una democracia en construcción, depende mucho de esto.