Etiqueta: Lilly Téllez

  • El síndrome Lilly Téllez

    El síndrome Lilly Téllez

    El cambio de colores, de ideologías, de posición política, de intereses personales y colectivos…es una práctica muy común en la política electoral mexicana, tanto que no debería de sorprendernos en absoluto. Sin embargo, siempre es un tema que debemos señalar, por que quienes hacen estas prácticas y sobre todo cambian radicalmente su discurso no son merecedores de respeto ni confianza, pues solo velan por su interés mezquino e individualista. Por esa razón vienen escritas las siguientes líneas al respecto.

    La política como negocio

    “Un político pobre es un pobre político” nos decía de forma categórica y contundente el gánster de la política mexicana, Carlos Hank González, que reflejaba con esa frase su postura que llevó a la práctica pero también nos habla de una generalidad que ha ocurrido como tendencia en la forma de hacer política en nuestro país.

    Y es que a la política se le ha visto como una forma de enriquecerse a costa del erario público, es decir, sin importar el bienestar de la mayoría de la población. Pues solo importa el interés individualista de quienes ejercen esas carreras políticas. Más que un encargo -como lo menciona siempre AMLO- ven que son cargos y empleos con los cuales hacerse más ricos.

    Esa hambre desenfrenada de riqueza hace que busquen ayudar a empresarios de la minoría rapaz para obtener ganancias ilegales -en pocos casos legales- e ilegítimas sin importar el daño que seguramente eso le traerá al pueblo de México. Las privatizaciones fraudulentas del neoliberalismo son un claro ejemplo de esas actividades.

    Esa misma forma de entender la política lleva a la mercantilización de la misma, pues ahora se ve como un gran negocio donde no importa cómo llegar al poder sino el hecho de llegar. Así se desarrolla la compra masiva de votos y conciencias aprovechando las condiciones de pobreza de gran parte de la población.

    En ese contexto, las personas que buscan el poder por el poder suelen importarles poco el color o ideología del partido, más aún, si es necesario cambiar radicalmente de uno a otro grupo contrario lo harán sin mayor problema. Los giros de sus discursos y posturas llegan a ser ridículos y ofensivos para las personas que algún momento llegaron a creer en esas personas, aquí algunas menciones…

    Ejemplos…

    Tenemos a personajazos en este apartado, pero solo mencionaremos a algunos muy icónicos. Comencemos por Fernando Belaunzarán que apoyaba desde el PRD con total convicción el proyecto obradorista. Tres doritos después ya ha pasado por el PAN y por Movimiento Ciudadano. En todas esas etapas ha perdido demostrando que aún a pesar de su individualismo no ha podido triunfar, no pasa de su alcance considerable de Twitter. Hasta Chumel Torres -que es de su mismo grupo conservador- se burla de él por su gatopardismo.

    Ahora hablemos de Porfirio Muñoz Ledo, presidente del PRI y fundador del PRD en el pasado. Una persona muy cercana a Cuauhtémoc Cárdenas y que luchó por un mejor país por varias décadas. Mucho tiempo fue muy cercano a AMLO y tuvo lugares importantes en la maquinaria de la 4T. Sin embargo, cuando perdió la presidencia del MORENA con Mario Delgado se transformó totalmente a ser uno de los principales detractores del gobierno federal. Tristemente, fuimos testigos de su putrefacción política (junto a la del mismo Cárdenas que lo acompaña en esa agonía).

    Pero si de tristezas hablamos, qué decir de Gibrán Ramírez. Un chico que aparentaba ser un gran analista político y uno de los principales referentes de la renovación del partido guinda y del proyecto de la 4T. Sin embargo, al quedar fuera de la contienda por la presidencia del MORENA se sumó a las filas del senador “Judas” Ricardo Monreal y a partir de ahí ha ido cambiando su discurso de manera lamentable. Ya ahora, es un crítico frecuente de la administración obradorista, en muchos aspectos es difícil distinguir sus opiniones de lo que diría o pensaría el más rancio conservador.

    Quizás no sea tan triste, pero si uno de los más icónicos es el de la mujer que le da nombre a este escrito. Si, hablamos de la famosa Lilly Téllez que según no estaba en ningún partido político, pero en 2018 aceptó ser candidata por el MORENA y ganó como senadora por toda la ola política que trajo el inicio de la 4T en el país.

    No pasó mucho cuando dijo públicamente estar en contra del gobierno federal, declararse como representante independiente y después llegar al PAN. Sí, Lilly representa todo lo medieval del pensamiento conservador (sus posturas la definen como tal) y es una de las supuestas presidenciables de la oposición para el 2024, ¿y luego por qué volverán a perder?

    Les vamos a partir su m$#”&

    Finalmente, quién motivó que escribiera este sencillo texto es Sandra Cuevas, la alcaldesa de la alcaldía Cuauhtémoc en la CDMX que forma parte del PRD, quién hace unos días volvió a entrar en un nuevo escándalo donde se le encontraron varios papeles para hacer guerra sucia contra la Jefa de Gobierno de esa ciudad, Claudia Sheinbaum.

    En ese suceso salió a decir que no eran de ella, luego lo aceptó indirectamente al afirmar que si fueran de ella no eran mentiras, mientras alentaba a sus seguidores a partirle su ma=$% a la Jefa de Gobierno. Pero no es la primera vez que “mete la pata”, ya han sido documentadas todas las veces que incurrió en delitos e incluso ha sido objeto de procesos judiciales en su corto tiempo como alcaldesa. Regalar pelotas con dinero, poner alfombras rojas, tener camionetas con irregularidades en sus placas, insultar a policías, y un largo etcétera de cosas que ha hecho esta persona hablan por sí solas de lo que mencionamos.

    Y por si fuera poco, encaja en el presente texto ya que en el 2018 apoyaba totalmente a AMLO y a Claudia Sheinbaum, existen las grabaciones públicas de ese apoyo y unas cuantas fotos que verlas hoy en día sirven como meme fácilmente. Y es que Sandra Cuevas es la persona que hace política justo como va el sentido de estas líneas, es individualista y solo busca enriquecerse, no le importan las demás personas, solo ella importa y sus intereses personales egoístas.

    El país que merecemos

    Políticos que solo buscan su beneficio existen demasiados, debemos impulsar a quienes no lo hacen, que por cuestiones ideológicas se encuentran más en el espectro de la izquierda de nuestro país. Es siempre desde esta postura donde se proyectan los sueños colectivos donde un mundo mejor es posible.

    Sigamos cambiando la forma de hacer política, democraticemos más la vida pública de nuestro país. Andrés Manuel López Obrador nos ha enseñado con su ejemplo de lucha que podemos cambiar la realidad, junto a él marchan otros referentes históricos que con su vida han hecho verdaderas revoluciones en beneficio de la humanidad. Sigamos su ejemplo, caminemos hacia la realización de un país para todas y para todos.

    • Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5
  • Lilly Téllez siendo Lilly Téllez

    Lilly Téllez siendo Lilly Téllez

    Esta semana pasada estuvo muy densa en cuanto a información y temas importantes. Entre ellas, destacó una solicitud de Joaquín Guzmán Loera (“El Chapo Guzmán”) al presidente Andrés Manuel López Obrador, mediante la cual le pedía ser trasladado a una prisión en México, ya que en Estados Unidos no la está pasando nada bien. 

    Asegura, incluso, que pasan muchos días incluso sin ver la luz del sol. Todo esto dicho por su abogado en un programa de radio.

    Ante esto, la senadora Lilly Téllez, aprovechó la ocasión, e indicó: “a México le urgen cárceles de máxima seguridad como las de EU, y que los presos vivan en las mismas condiciones que el Chapo Guzmán”.

    Tal comentario lo hizo pasar como una propuesta en el caso hipotético de llegar a la presidencia en 2024; una iniciativa para controlar los índices delictivos, lo que en derecho se conoce como «teoría del miedo», es decir, penas más severas, equivale a menos delincuencia. Sin embargo, esto atrae algunos problemas que a la senadora le han pasado desapercibidos.

    En primer lugar, las personas que se encuentran en calidad de preso, siguen siendo personas, es decir, en ningún momento se les debe de privar de sus derechos humanos. Sin embargo, la propuesta de la senadora va encaminada, precisamente, a violar y a no reconocer nada de eso. Para ella, ser preso es sinónimo de no ser sujeto de derechos, lo cual es un gran problema, ya que en los últimos años se ha luchado contra ese tipo de tabúes.

    Por ejemplo, este año en particular, se prevé que 10 mil presos podrán votar en las elecciones para gobernador de Estado de México. Y esto no debería ser una sorpresa. Durante mucho tiempo se ha luchado para que a los presos dejen de ser objeto de múltiples violaciones a sus derechos humanos. 

    Sin embargo, este dato quizá se le ha pasado a la senadora y algunos otros más que piensan como ella ¿Por qué tendría derecho a votar un preso por sus gobernantes? Pues bien, quizá sea momento en que se pongan a revisar en qué consiste la teoría de los derechos fundamentales, lo cual es vital en esta época.

    En segundo lugar, ningún sistema de justicia en el mundo garantiza nulificar el error. Esto ya lo señalaba Laudan: «no es posible evitar el error en el proceso penal». Pero ¿qué significa esto? 

    Pues significa que en el sistema penal incurren tres errores frecuentes: primero, en prisión hay personas que han sido declaradas culpables, sin serlo; segundo, también hay personas cuya situación jurídica no se conoce, es decir, que no se les ha dictado sentencia, por lo cual, jurídicamente, no se sabe si tienen o no responsabilidad penal; y, por último, hay personas que son culpables, pero que no son presos, sino que gozan de plena libertad.

    Por tanto, ningún sistema de justicia penal puede garantizar que todas las personas en prisión son culpables, e incluso si existiera una forma para lograrlo, no es posible justificar que se violen derechos humanos.

    Ser preso o tener esa condición no significa que deba ser un blanco fácil de abusos. En el sistema penitenciario se tiene como fin la reinserción social, por lo cual es deber de la autoridad brindar lo necesario para cumplir con ese objetivo. De otro modo, ya no se trata de eso, sino supervivencia (el estado de naturaleza de Hobbes).

    En 2019, en una prisión federal en New York (Brooklyn), Estados Unidos, por ejemplo, varios presos llegaron a golpear paredes y ventanas de sus celdas como protesta, debido a que llevaban varios días sin calefacción. Si murió alguien o se enfermó debido a las bajas temperaturas, ya no es algo que se haya reportado.

    Para 2021, en el mismo estado, entró en vigor una ley que prohíbe que un prisionero esté en confinamiento solitario por más de 15 días, lo cual es considerado como tortura, pues genera graves problemas psicológicos, e incluso se considera como una medida que induce al suicidio. Y, como tal, eso no parece importar.

    Acá en México las condiciones penitenciarias tampoco son un lujo, ni deben por qué serlo. Simplemente, lo que se exige son condiciones mínimas para subsistir y que después de cumplir condena, no se sea objeto de discriminación. Anteriormente, si se recuerda, varias empresas requerían carta de no antecedentes penales para contratar a los solicitantes.

    Todo esto es importante porque a cualquiera de nosotros nos puede pasar. Debe recordarse que el sistema no está exento de errores. Recientemente, por ejemplo, acaba de pasar, en Guadalajara, con la detención y dictado de prisión preventiva en contra de tres estudiantes que participaron en una protesta.

    En fin, este tema da para mucho más, por lo cual no es posible agotarlo en este espacio. Sin embargo, estos datos detallan cómo las propuestas de la senadora Téllez son un sin sentido y significan un gran retroceso en cuanto a materia de derechos humanos, pues están basados en creencias erróneas como pasó en la era de Calderón, donde todos los muertos se les trataba como delincuentes, pues «habrán estado metidos en lo que no debían». 

    Además, este tipo de tabú se puede traducir como una medida dictatorial. Aunque aquí, se prefiere usar el término «demagogia».

  • “Ahora es mi adversaria más furibunda”: López Obrador, señaló como un error haber ingresado a Lilly Téllez a su movimiento de transformación

    “Ahora es mi adversaria más furibunda”: López Obrador, señaló como un error haber ingresado a Lilly Téllez a su movimiento de transformación

    A través de la conferencia matutina de este miércoles 7 de diciembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador, señaló como un error haber ingresado a Lilly Téllez a su movimiento de transformación.

    Asimismo, por medio de su conferencia, reveló cómo impulsó la carrera política de Lilly Téllez en 2018 como candidata de Morena al Senado de la República y afirmó que “sin hacerle nada”, se convirtió en su “adversaria más furibunda”.

    Entonces triunfa la señora y sin hacerle nada, se vuelve mi adversaria más furibunda y es quien dice que si ella llega a ser presidenta me va a meter a la cárcel”, declaró.

    El primer mandatario de México, afirmó que a pesar de que las televisoras utilizaron el atentado que sufrió la panista en el año 2000 para “afectar” su campaña rumbo a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, decidió invitarla a Morena en 2018.

    “A pesar de ese antecedente, le dije a Alfonso Durazo: ‘oye, si van a invitar gente de la sociedad civil, ¿por qué no invitas a Lilly Téllez?’Yo fui el responsable de eso. Él se quedó sorprendido. Esa es la historia”, relató en Palacio Nacional.

    Tras cuestionarle si había sido un error, López Obrador el mandatario declaró que “sí, es que se cometen errores”. Sin embargo, agregó que no se siente mal porque aseguró actuó de buena fe y enfatizó que lo importante es avanzar para transformar.

    Sí, es que se cometen errores, muchos, no hay quien diga que no comete errores, pero también no tiene uno porque sentirse mal, porque uno actúa de buena fe y nos importaba avanzar para transformar”, expresó.

    En suma indicó que “no sólo me he equivocado con ella, está el caso de Germán Martínez”.

    No te pierdas:

  • Sheinbaum a la cabeza dentro de Morena y la favorita para ganar en 2024: muestra encuesta de Enkoll para El País

    Sheinbaum a la cabeza dentro de Morena y la favorita para ganar en 2024: muestra encuesta de Enkoll para El País

    La encuestadora Enkoll ha presentado los resultados de su más reciente encuesta realizada para El País y W Radio, en donde expone que personajes de la política nacional son los preferidos para suceder a Andrés Manuel López Obrador en 2024, siendo Movimiento Regeneración Nacional el partido mejor posicionado hasta el momento, apuntando a que habrá continuidad el próximo sexenio.

    El estudio muestra que 55 por ciento (preferencia afectiva) de los mexicanos votaría por el partido guinda fundado por López Obrador; en segundo lugar queda Acción Nacional con un 20% de las preferencias; mientras que el PRI se rezaga a tercero con apenas un 13% de las intenciones del voto.

    Tras su aparatosa derrota en 2018 y recientes escándalos protagonizados por su líder nacional, Alejandro “Alito” Moreno, entre otros factores, el PRI se convierte en el “partido político por el que los encuestados nunca volverían a votar”, ya que un 50 por ciento rechaza dar su sufragio al tricolor.

    Claudia Sheinbaum Pardo, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México es la favorita para representara Morena en las elecciones, ya que aglutina un 48 por ciento de las preferencias; el Canciller Marcelo Ebrard Casaubón permanece en segundo con 33% de las intenciones, mientras que Adán augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, aparece en tercero con 8%.

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México ganaría las elecciones en un hipotético escenario en donde se enfrenta a los mejor posicionados de la derecha, ya que 54 por ciento de los sondeados la apoyarían con su voto. Luis Donaldo Colosio quedaría en un lejano segundo lugar con un 29% de las preferencias, mientras que la panista Lilly Téllez va a tercero con 17%.

    No te pierdas:

  • EL PEOR CHISTE DE LA OPOSICIÓN; Lilly Téllez 

    EL PEOR CHISTE DE LA OPOSICIÓN; Lilly Téllez 

    Las alucinaciones comienzan: “AMLO quiere desaparecer al INE porque sabe que le puedo ganar a Sheinbaum”. 

    La calumnia, vulgaridad y traición son las características más distinguibles de la senadora panista, Téllez. Escucharla en la tribuna se ha vuelto un asunto de comedia, pero, sobre todo, de insolencia, expresada a través de sus palabras cargadas de un temperamento envenenado que deja entrever la doble moral, que se encuentra dentro de su discurso. 

    Salpicada por el conservadurismo panista, Lilly Téllez se ha vuelto en el camaleón de la política, cambiando según más le convenga, de postura, de ideología y de principios. Así pues, resulta bastante controversial escuchar sus discursos antes y después de afiliarse al PAN, antes y después de defraudar a las y los sonorenses. La incongruencia de la senadora Lilly Téllez es la representación de la incongruencia panista a lo largo de su existencia, desde sus orígenes nazis hasta su giro, como un partido ´´moderno, democrático y de libertades´´, tal y como buscaban pintarlo en el neoliberalismo. 

    ¿De periodista a presidenta?

    La senadora Téllez, se ha encarado de pintar su imagen en cuanto a su actuar, y, sobre todo, en cuanto a su hablar, dejando a un lado el discurso moderado y de respeto por uno ultraderechista y vulgar; y, por otra parte, haciendo uso en todo momento de violencia verbal hacia los morenistas.

    Sin dejar atrás las viejas prácticas, la gran defensora del PANazi y de Felipe Calderón, Téllez, fue al portal del clan de Roberto Madrazo, Latinus_us, para anunciarse formalmente como precandidata rumbo al 24 (¿De parte de Salinas Pliego?) En dicha entrevista, dice querer ´´poner en orden la casa´´, seguido de no poder mencionar ningún mérito que la pueda llevar a ser presidenta de México, más allá de características que ella misma considera poseer. De igual forma, convencida de querer encarcelar al presidente López Obrador, lo culpa de “millones de muertes” debido a la inseguridad, la salud y la pobreza; un discurso vacío porque, si realmente le interesara la inseguridad a la panista, estaría a favor de la reforma de la GN, que busca atacar la violencia que desató el sexenio panista del espurio de Felipe Calderón; si le preocupara la salud de las y los mexicanos no hablaría de los niños con cáncer sin mencionar al cártel farmacéutico creado y fortalecido en los sexenios del PRI y del PAN; si le preocupara la pobreza ¡no hubiera votado en contra de los apoyos sociales!

    Por otra parte define como “el partido más consistente en la oposición” al PAN, habría que decirle que actualmente en nuestro país, no existe oposición alguna, precisamete por personajes como ella y su partido que no tienen un proyecto alterno, y que se limitan a querer sacar a Andrés Manuel López Obrador del poder para después ver que pasa con el país. 

    Téllez sueña con ser presidenta de una nación que vivió la simulación de un cambio de poder en el año 2000 y otra simulación más, de una guerra contra el narco, con Calderón, esas fueron las dos grandes simulaciones del PAN. ¿Cree que el país esta listo para otra? ¿Cree que esta listo para volver al conservadurismo?. Ante un país que no le da oportunidad a los partidos de “oposición”, los sueños de Lilly, son sólo eso, sueños.

  • La hipocresía de Lilly Téllez

    La hipocresía de Lilly Téllez

    La actitud de María Lilly del Carmen Téllez García, senadora gracias a Morena, es una muestra fiel del pensamiento de las élites.

    La lectora de noticias y ahora senadora gracias a Morena, Lilly Téllez, ha sido utilizada por la derecha mexicana cómo parte de una estrategia de utilizar mujeres políticas para el golpeteo contra este gobierno.

    De “bola de corruptos” y de personajes que “se sirven de la patria” no baja la señora María Lilly a los militares y Guardia Nacional a cargo de buena parte de la seguridad de nuestro país.

    Sin embargo, en redes sociales clama por el apoyo de seguridad -del ejército y Guardia Nacional que se encarga de atacar en todos sus medios disponibles- para su hijo amenazado por algún loco en redes sociales. Acto seguido, agrede a la señora Beatriz Gutiérrez, a quien llama de forma despectiva “Beatriz La Emperatriz” (sic),

    Por supuesto, la traidora Téllez votó en contra de extender las funciones de seguridad de la Guardia Nacional hasta el 2028. Es decir, ella exige seguridad de primera para ella y su familia, pero está en contra de que todos los mexicanos de a pie vivamos de forma segura.

    Este pensamiento de Téllez replica el de las élites que residen en lugares con una gran desigualdad económica, cómo los Estados Unidos y Sudáfrica: élites protegidos en recintos fortificados con grandes despliegues de seguridad y el resto de la población abandonada a su suerte.

  • Tuitero hace hilo evidenciando todos los errores que hay en “El Rey del cash”

    Tuitero hace hilo evidenciando todos los errores que hay en “El Rey del cash”

    A través de la plataforma de Twitter, Héctor Alejandro Quintanar, señaló a través de un compendio las mentiras que contiene el libro ‘El rey del cash’, de la autora Elena Chávez, el cual ha causado mucha polémica en redes por su contenido.

    Asimismo, aseguró a través de un hilo las “mentiras más abrumadoras y escandalosas que contiene”, incluso enmarcó como sorprendente que un editor profesional no lo haya rechazado.

    En primera instancia, el autor de la crítica manifestó que El rey del cash cuenta con errores constantes, mismos que según relató, buscan distorsionar los hechos, iniciando por el hecho de que señala que AMLO aumentó su seguridad conforme aumentó su popularidad, a lo cual el embajador de la Escandón en Iztapalapa, desmintió este hecho reiterando que en campañas de 2006 y 2012 López Obrador sólo contó con la protección de Ley, encabezada por el general Audómaro Martínez.

    De igual manera, es completamente falso que el actual presidente hiciera uso de figuras públicas o ‘famosos’ para levantar su popularidad durante las elecciones de 2006, pues que su campaña estaba enfocada completamente en él, por lo que se desmiente la afirmación sobre que el exfutbolista, Javier Aguirre, rechazara acompañar al tabasqueño.

    Asimismo, la autora precisó que Andrés Manuel contó con una casa de lujo durante su plantón de Reforma, a lo cual, Héctor nuevamente la desmiente asegurando que era una carpa accesible, la cual estaba al alcance de todos lo que estuvieron ahí presentes, incluso indicó que “la señora Chávez inventa que Esquer financió el plantón”.

    Una mentira más que se publicó en ese libro fue la puntualización de que AMLO había callado a uno de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2017, a lo que reiteró “Falso. Hasta el reportero que inventó esa idiotez, poco después se tuvo que desdecir. AMLO en realidad dijo “cuídate” y un video tergiversado, y unas urracas deshonestas, inventaron que le dijo “cállate”.

    Además, expuso los dichos falsos de la autora, Elena Chávez, los cuales fue señalando a lo largo de su publicación, la cual tuvo múltiples interacciones entre los internautas.

    Cabe destacar que al final de su publicación, Alejandro Quintanar aseveró que no especuló las razones de la autora al cometer esta “deshonestidad”, sin embargo terminó con la frase “Documenten señores, no inventen”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • El Perro tuitazo: la derecha no se toma el tiempo para investigar

    El Perro tuitazo: la derecha no se toma el tiempo para investigar

    María Elena Sequeyro es la autora del perro tuitazo de este jueves, y expone como la derecha se describe a si misma compartiendo las fake news de Lilly Téllez, está vez luego de que la panista aseguró que la 4T se robaría los ahorros de la gente.

    Agregó que la oposición ni siquiera se toma el tiempo para verificar si la información es real antes de enviarla masivamente a amigos y familiares, para que luego el mismo gobierno y medios desmientan las falsas noticias.

  • Kenia López, Lilly Téllez y otros panistas se abstuvieron de votar contra los Ecosig

    Kenia López, Lilly Téllez y otros panistas se abstuvieron de votar contra los Ecosig

    El pasado martes, 11 de octubre del 2022, con 59 votos a favor, 2 en contra y 15 abstenciones, el Pleno del Senado de la República aprobó el dictamen que reforma el Código Penal Federal y la Ley General de Salud, con el objetivo de prohibir y sancionar penalmente los “Esfuerzos por Corregir la Orientación Sexual e Identidad de Género (Ecosig)”, también conocidos de manera errónea como terapias de conversión.

    Sin embargo, senadores del Partido Acción Nacional (PAN), como Lilly Téllez y Kenia López Rabadán, titular de la comisión de los DD.HH. abstuvieron de votar en contra de la iniciativa la cual castigar con prisión a quienes apliquen, financien u obliguen a una persona a someterse a someterse a un tratamiento que suprima su orientación sexual.

    Antes de ser aprobada, algunos senadores del PAN argumentaron que tenían dudas de la redacción de la iniciativa por lo que decidieron abstenerse y acusaron que el dictamen no pasó por la Comisión de Salud, además de que no se publicó en la Gaceta de este martes.

    Fin de las Ecosig

    La iniciativa plantea que este tipo de prácticas son violatorias de los derechos humanos y una forma discriminatoria que excluye a las personas por su preferencia sexual. Además, están relacionadas con actos de privación de la libertad, violaciones “correctivas”, violencia económica y tortura en contra de las víctimas.

    Tras la aprobación, se sancionará con dos a seis años de prisión y multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona.

    No te pierdas:

  • El Perro Tuitazo: Téllez dejará el Senado pero nunca dejará de ser impresentable

    El Perro Tuitazo: Téllez dejará el Senado pero nunca dejará de ser impresentable

    El perro tuitazo de este miércoles es del catedrático Jorge Gómez Naredo y explica que Lilly Téllez dejará el Senado en poco más de dos años luego de haberse robado el escaño que le otorgó Morena y que ella regaló a Acción Nacional.

    Sin embargo, la panista nunca dejará de ser racista, clasista, grosera e impresentable, debido a que es sabido que constantemente ataca a otros legisladores para luego hacerse la víctima en caso de que alguien intente responderle.