Etiqueta: Lorenzo Córdova

  • “¿Ese es el INE que defienden? (…) ¡Son unos cretinos, corruptazos! ¡Qué se vayan a engañar más lejos!”: AMLO

    “¿Ese es el INE que defienden? (…) ¡Son unos cretinos, corruptazos! ¡Qué se vayan a engañar más lejos!”: AMLO

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no dudó en lanzar un dardo en contra de sus adversarios políticos de la derecha, que siguen empeñados en “defender” al Instituto Nacional Electoral (INE), de la Reforma que ha propuesto para hacer al órgano más eficiente y verdaderamente democrático, y rememoró como en el pasado hubo irregularidades en las campañas.

    AMLO mencionó a Emilio Lozoya, quien fue encargado de las finanzas del PRI en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, y claramente colaboró el exceder el tope de campaña del ahora ex mandatario, violando la ley y ante la indiferencia de un órgano electoral que nada hizo al respecto, pese a que hay denuncias.

    “Lozoya, sí por eso esta preso. ¿Ese es el INE qué defienden? ¿Eso es lo qué quieren? ¿A eso es lo que llaman con la reforma electoral, ‘buscar destruir la democracia’? Son unos cretinos corruptazos. Qué se vayan a engañar más lejos”, los tundió el primer mandatario.

    Sumado a estas fuertes declaraciones, Andrés Manuel se cuestionó como es que haya gente que les cree a los conservadores, y calificó a éstos de ser “masoquistas”, agradeciendo que se trata solo de un sector muy reducido, debido a que en México se ha avanzado en la “revolución de las conciencias”.

    Lorenzo Códova, pieza clave del bloque conservador: AMLO

    En el mismo sentido, López Obrador señaló a Lorenzo Córdova como un posible candidato de la derecha para las elecciones del 2024, mencionando que es del conocimiento público que el titular del INE es una pieza clave del bloque conservador.

    “Es una pieza clave del bloque conservador en México, él pertenece al conservadurismo, el fue promovido con el propósito de que los neoliberales corruptos, simularan de que en México había democracia, desde que lo empezaron a impulsar en un programa de Carmen Aristegui (…) Jamás se pronunció cuando se cometieron fraudes electorales”, detalló el líder del Ejecutivo federal.

    https://twitter.com/garciabrendaaa/status/1590018495898869760?s=20&t=9hJbAVaE6grb7FV61w3BGw

    No te pierdas:

  • INE gastó casi 2 mdp en encuestas sobre su imagen y la de Lorenzo Córdova

    INE gastó casi 2 mdp en encuestas sobre su imagen y la de Lorenzo Córdova

    Al menos desde 2020, el Instituto Nacional Electoral (INE) empezó a investigar la opinión que tiene la gente de su trabajo y recurrió a pagar encuestas, con recursos públicos, para consultar a la población sobre qué es lo que opinan del Instituto, sobre su imagen y su desempeño, así también como la del consejero presidente, Lorenzo Córdova.

    De acuerdo con Sin Embargo, en los últimos dos años, INE gastó un millón 401 mil 860 pesos en encuestas para preguntar a la ciudadanía sobre los recortes al presupuesto del instituto, la reforma electoral y sobre la imagen del consejero presidente, Lorenzo Córdova.

    De acuerdo con dicho medio, la encuestadora Enkoll recibió 681 mil 732 pesos para indagar acerca de la confianza que los mexicanos sienten por el INE; mientras que GBC Ulises Beltrán y Asociados S.C. se enfocó en temas como la imagen de Lorenzo Córdova y los conflictos del organismo con el Gobierno.

    El Portal de Obligaciones de Transparencia concentra nueve encuestas. Los resultados de éstas permitieron hacer una relación entre la aceptación o el rechazo hacia el instituto con las afinidades partidistas.

    Las encuestas del INE en 2021

    En 2021, tras la realización de la consulta para enjuiciar a los expresidentes, el 43% de la población consideró que su difusión fue insuficiente. Asimismo, el 30 por ciento valoró su confianza hacia el INE como regular, el 24% como mucha y un 18% poca.

    En ese mismo año, se evaluó también la comparecencia de Córdova en la Cámara de Diputados, de la que el 76% dijo desconocer. De quienes sí se enteraron del evento, el 29% mencionó que lo que más recordaba eran las ofensas, peleas y reclamos, frente a un 13% que mencionó los sueldos de los consejeros.

    Aún sin existir un proyecto formal de la Reforma Electoral, el INE con Lorenzo Córdava a la cabeza, ya realizaba encuestas sobre dicho tema.

    Desde entonces, la mayoría de la población a la que se le preguntó quiere cambios en el INE; el 67% manifestó estar de acuerdo con reducir a los consejeros. Por otro lado, el 80% dijo querer que se reduzcan a los senadores y diputados.

    Las encuestas del INE en 2022

    En lo que va del 2022, el INE pagó 445 mil pesos por tres encuestas. Sin embargo, solo hay dos en el Portal de Transparencia, con un costo de 55 mil 860 pesos cada una, los cuales son también sondeos de los mismos temas: la imagen del Instituto, la negativa de recursos y la Reforma Electoral.

    Sobre la negativa de recursos, que fue uno de los problemas más acentuados de ese año con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en la encuesta se señala que el 38% consideró adecuado el recorte frente a un 43% quien señaló que no estuvo justificado.

    Sobre la Reforma Electoral, los datos revelaron que el 51% de la muestra se declaró a favor de ella y el 44% no la creía necesaria. Igualmente, el 67% expresó su respaldo a que los consejeros sean elegidos por los ciudadanos; el 72% dijo que los partidos reciben mucho presupuesto; y el 48% consideró que el INE gasta lo necesario.

    En el segundo sondeo disponible en la Plataforma Nacional de Transparencia, el tema central es la Reforma Electoral; el 72% de los encuestados dijo que los partidos políticos reciben demasiado presupuesto y el 23% dijo que “reciben lo necesario”.

    Respecto a quienes consideran necesaria la Reforma, el 51% votó que sí y el 44% no la ve necesaria.

    Sobre el gasto del INE, el 43% dijo que gasta demasiado frente al 48% que considera que gasta lo necesario. Sobre los primeros, el 19% comentó que el dinero se va en salarios; el 14% en publicidad; el 10% en campañas y el 6% en casillas.

    En 2022, el posicionamiento de Lorenzo Córdova aumentó. El consejero pasó de ser conocido por tan solo el 14% al 29% de los entrevistados.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    El mejor cartón de este lunes es de Helio Flores y se publicó en El Universal. En la ilustración se muestra a un Lorenzo Córdova, titular del INE aferrado a no soltar el botín que considera de su propiedad.

  • El Perro Tuitazo: El INE tiene más de 262 asesores que ganan más de 100 mil a mes

    El Perro Tuitazo: El INE tiene más de 262 asesores que ganan más de 100 mil a mes

    El perro tuitazo de este comienzo de semana es de Eva Prianti, y expone como es que el INE gasta cantidades enormes de dinero en 262 asesores que al mes ganan más de 100 mil pesos.

    Igualmente expone como es que el órgano electoral paga millonarias cantidades por “servicios”, comida y atención psicológica que los empleados con altos sueldos podrían costear fácilmente con sus salarios.

  • Lorenzo Córdova se altera al ser cuestionado sobre encuesta e insinúa que AMLO no quiere dejar el poder

    Lorenzo Córdova se altera al ser cuestionado sobre encuesta e insinúa que AMLO no quiere dejar el poder

    Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), ha demostrado una vez más su carácter volátil y poca tolerancia a ser mínimamente cuestionado, ya que en una reciente entrevista que le realizó Adela Micha, el funcionario se molestó cuando le preguntaron por la encuesta que el órgano electoral intentó ocultar y en donde se observa como la población apoya la Reforma Electoral del Presidente Andres Manuel López Obrador.

    Córdova mencionó que el INE no caerá en provocaciones, ya que está por encima de disputas políticas, además de que confirmó que dos veces al año se hacen encuestas telefónicas y una en hogares.

    Micha aseguró que el sondeo presentado por el diario español El País “dejó mal parado” al INE, palabras que de inmediato provocaron que Córdova se exaltara, tratando de justificar que en realidad el órgano electoral salió beneficiado.

    “¿Por qué? Al contrario, al INE lo deja muy bien, Adela (…) Primero, es obvio que hay una embestida contra el INE y esta queriendo usarse esta encuesta como parte de una estrategia de descrédito desde el poder”, aseguró Lorenzo Córdova.

    Córdova Vianello aprovechó la entrevista para insinuar una vez más que la actual administración busca perpetuarse en el poder, ignorando convenientemente que ya se ha explicado en que consiste la Reforma Electoral.

    “Pues el poder es el poder. El poder quiere apoderarse y no quiere dejar el poder, obviamente, eso es parte de la naturaleza y la historia de la naturaleza humana”, acusó y negó que la encuesta haya sido escondida, tratando de justificar con el argumento de que son sondeos internos y no para su difusión, pero sí se hizo pública.

    Por su parte, el Presidente López Obrador, cuestionó el día de ayer a Córdova, mencionando que éste “da pena ajena” al tratar de ocultar datos que no favorecen a sus intereses e invitó al INE a que realicen un nuevo estudio para conocer la opinión pública actual.

    No te pierdas:

  • AMLO asegura que Lorenzo Córdova da “pena ajena” e invita a que el INE mande hacer una nueva encuesta sobre la Reforma Electoral

    AMLO asegura que Lorenzo Córdova da “pena ajena” e invita a que el INE mande hacer una nueva encuesta sobre la Reforma Electoral

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador mencionó el caso de la encuesta del Instituto Nacional Electoral (INE), que trató de ocultar una encuesta realizada para conocer la opinión de la población respecto a la Reforma Electoral que se comenzará a discutir en San Lázaro.

    AMLO criticó que el órgano electoral haya tratado de ocultar su propio sondeo solo porque éste no favorecía sus intereses, además aseguró que Lorenzo Córdova da “pena ajena” y lo invitó a que se realice una nueva encuesta.

    “Ayer se dio a conocer de que guardaron una encuesta que ellos pagaron. Sí, dos. Una, creo a principios de año, y otra en septiembre. Y no dieron a conocer los resultados. Y como los resultados no les favorecen, ocultaron la información y ayer sale el presidente del INE, que da, la verdad, pena ajena, a decir que pues eso era hace dos meses pero que ya las cosas han cambiado porque no estaba en debate todavía el tema de la reforma electoral”, mencionó el Presidente Andrés Manuel.

    AMLO explicó que ahora ya se ha enterado más gente sobre la Reforma Electoral, por lo que sería bueno que se hiciera una nueva encuesta en estos momentos; “Sería bueno que hicieran otra ahora, igual, porque ya la gente está más informada y seguramente ya cambio, como sostiene el presidente del INE (…) Es que la verdad si hace falta educar”, sentenció.

    Fue apenas ayer que el diario español El País publicó en su portal e impreso, la encuesta que el INE trató de desaparecer sin éxito, generando cientos de comentarios negativos contra Córdova, señalando que si el órgano es capaz de hacer eso con un sondeo, que no harán con una elección.

    Por su parte, Lorenzo tuiteó por la tarde una especie de “justificación” , señalando que cuando la encuesta se realizó solo un 27 por ciento de la población sabía de la Reforma Electoral, respuesta que de inmediato se consideró “forzada” por parte de la comunidad tuitera, misma que lo tundió.

    No te pierdas:

  • Pide INE alianza global para defender integridad electoral

    Pide INE alianza global para defender integridad electoral

    “Hay vasta evidencia de los empeños por vulnerar la autonomía de los organismos electorales”, aseveró el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, durante la clausura de la “Cumbre global de la democracia electoral”.

    Lorenzo Córdova dio lectura a las conclusiones y acciones a tomar, como: impulsar que los problemas se arreglen dentro de la institucionalidad democrática, reconocer que los problemas de corrupción y pobreza han sido caldo de cultivo para el surgimiento de liderazgos con pulsiones autoritarias, que las tendencias hacia la concentración de poder y control de instituciones autónomas, acoso a la libertad de expresión, están presentes en un amplio número de democracias en el mundo con tendencia a incrementarse.

    Además existe un amplio consenso para enfrentar los retos de manera colectiva, enfatizar en que la imparcialidad e independencia de organismos electorales es fundamental para fortalecer los principios democráticos, ya que existen evidencias de esta vulneración hacia institutos electorales y obliga a realizar alianzas para detener el deterioro de la integridad electoral, el acoso a las autoridades y atajar la polarización como estrategia política.

    También se consensó que es crítico educar para la democracia e impulsar la tolerancia, la educación cívica aprovechado tecnologías y métodos innovadores, además de avanzar en la paridad de género y la erradicación de la violencia política por razón de género, entre otras cosas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Por violar la legislación universitaria, crean petición para que Lorenzo Córdova sea dado de baja de la UNAM

    Por violar la legislación universitaria, crean petición para que Lorenzo Córdova sea dado de baja de la UNAM

    En la plataforma Change.org, se ha creado una nueva petición en contra de Lorenzo Córdova Vianello, actual consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), y que es ampliamente rechazado por grandes sectores de la sociedad mexicana.

    Códova Vianello es señalado de ser parcial hacía los partidos de la derecha, como lo son el PRI, PAN y PRD, mientras trata de sancionar cualquier actividad de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sus cuadros y referentes.

    Del mismo modo ha sido acusado de violar la legislación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya que tras terminar su periodo en el INE, regresará al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la máxima casa de estudios, en donde gracias a “amiguismos”, logró conservar su plaza, contrario a lo que establecen las normas de la universidad.

    Ante este nuevo atropello de Códova Vianello, se creó la nueva petición, en donde se exige que la UNAM no solo le retire la plaza como investigador, sino que aplique correctamente el reglamento interno y sea dado de baja de la comunidad universitaria.

    Al momento de esta nota, la solicitud apenas llegará a los 500 firmantes, pero ésta se ha compartido rápidamente en redes sociales, por lo que se espera que el número de personas que exigen su baja, aumente.

    Aunque este tipo de solicitudes no tiene peso legal y no obliga a las autoridades de ningún tipo a tomar acciones, son una muestra clara del descontento popular que existe en contra de ciertos personajes o instituciones públicas o privadas.

    Estudiantes de la misma institución educativa han invitado a Lorenzo Códova a un debate abierto, público y plural, a celebrarse el próximo 29 de septiembre en la Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco en la Ciudad de México, evento al que el funcionario no ha confirmado su asistencia.

    No te pierdas:

  • Entre viajes, asesorías y evaluación de su imagen, el INE realiza gastos millonarios

    Entre viajes, asesorías y evaluación de su imagen, el INE realiza gastos millonarios

    De acuerdo con la licitación para contratar tres estudios cuantitativos para este fin, uno bajo la modalidad de cara cara en vivienda y dos mediante levantamiento telefónico, el Instituto Nacional Electoral (INE) gastará casi un millón de pesos para evaluar su imagen.

    No obstante, los gastos millonarios aún no terminan, el Instituto destinará 4.6 millones como “asesoría” para la elaboración del informe de rendición de cuentas 2014-2022 del consejero presidente, Lorenzo Córdova.

    También a lo anterior, se suman 3.6 millones como “servicio de asesoría relativo a la documentación de los procesos más relevantes a través de las memorias de gestión en el periodo 2014-2022”.

    Cabe recalcar que de acuerdo con Jesús George, titular del Órgano Interno de Control, el INE cuenta con una plantilla a trabajadores capacitados para llevar a cabo las asesorías que se han contratado de manera externa.

    Otro de los gastos se desglosa una parte del informe previo de gestión y resultados del Órgano Interno de Control (OIC) del INE, el cual participó, durante el primer semestre del año, en 34 sesiones del subcomité revisor de convocatorias en materia de adquisiciones, en las que se analizaron los procedimientos y se adjudicaron contratos por 75.3 millones de pesos.

    También, llamó la atención un gasto de 9.7 millones pagados a una agencia de viajes, el cual se menciona en la lista de gastos programados del OIC.

    A lo aterior, se suman 2.4 millones de pesos, los cuales fueron utilizados para pagar servicios “técnicos especializados para la producción de programas periodísticos para televisión”.

    Otra salida de recursos financieros del instituto es de 2.4 millones para servicio de telefonía satelital para la comunicación de los operadores de la elección de junio pasado, por mencionar algunos gastos de esta clasificación.

    No te pierdas:

  • Alumnos de la UNAM retan a Lorenzo Córdova y al consejo del INE a un debate serio sobre democracia en México

    Alumnos de la UNAM retan a Lorenzo Córdova y al consejo del INE a un debate serio sobre democracia en México

    Alejandro Torres, estudiante de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha publicado un video en sus redes sociales en donde reta a Lorenzo Córdova y al Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) a un debate serio sobre democracia.

    En el clip, el estudiante, que habla a nombre de algunos de sus compañeros de universidad, señala el debate será en el marco de la Reforma Electoral que se votará por los legisladores y mencionó que la cita será el próximo viernes 30 de septiembre en la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, Ciudad de México.

    “Convocamos a toda la sociedad a sumarse a este llamado que hace la comunidad universitaria de todo el país. Ya no queremos el derroche ni la simulación de las elites, sino una auténtica democracia en todos los espacios, con la participación del pueblo en la toma de decisiones”.

    Mencionó Alejandro Torres.

    Torres se ganó el reconocimiento de miles de mexicanos luego de que sin temor a represalias, encaró a Córdova en una ponencia que ofreció en la FES Acatlán, en donde charló sobre democracia.

    Fue el 29 de agosto, cuando el estudiante de Relaciones Internacionales le expresó a Lorenzo Córdova, que no era bienvenido en la máxima casa de estudios, ya que la UNAM no tiene espacio para gente claramente racista y clasista.

    De inmediato, otros universitarios se han sumado a la iniciativa de debate, señalando que éste será abierto al público y se privilegiarán las ideas, agregando que la democracia no es asunto de cada 6 años, sino una forma de vida.

    “Invitamos a toda la población que estén muy atentxs y que se sumen a esta exigencia de justicia y verdadera democracia. Lorenzo Córdova tu intolerancia no caben más en nuestra democracia y en debate público quedará demostrado”.

    Expone estudiante de Matemática en Ciencias

    No te pierdas: