El mejor cartón de este 6 de septiembre es de Teta Monero, en el cual ilustra como es que Lorenzo Córdova, titular del INE, alista su partida del órgano electoral para regresar cómodamente a la UNAM, donde su plaza lo espera para ahora formar parte de la llamada elite dorada de la universidad.
Desde hace algunos días, a las exigencias de que renuncie del INE, se han sumado voces que piden que no regrese a la UNAM, donde se especula, buscaría la rectoría para suceder a Enrique Graue.
El perro tuitazo de este martes es de la periodista Alina Duarte, quien expone que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, debería renunciar a su plaza como investigador de la UNAM, ya que ha logrado que ésta se mantenga para retomarla cuando deje el órgano electoral, del cual, también pide que renuncie de inmediato.
Del mismo modo, exigen que la Universidad ponga orden en el asunto y que por lo menor el Rector, Enrique Graue, ofrezca alguna explicación sobre que es lo que esta pasando al interior de la máxima casa de estudios.
Lorenzo Córdova dejará la presidencia del Instituto Nacional Electoral (INE), por lo que lo que retomará sus antiguas actividades como investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Después de concluir su periodo como Consejero Presidente del INE el próximo 4 de abril del 2023, Lorenzo Córdova Vianello regresará al Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, sin embargo, la plaza de investigador la preservó con violaciones a la legislación universitaria y al amiguismo de las autoridades, como consta en numerosos documentos, reveló SinEmbargo.
El Estatuto de Personal Académico (EPA) de la UNAM sólo autoriza una licencia académica sin goce de sueldo de seis años como máximo y así se lo hizo saber a Córdova Vianello el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM, en 2014, y él mismo lo reconoce en una carta, pero este mismo órgano y el Consejo Interno del IIJ, que ocupan sus amigos, decidió ampliarla, en dos ocasiones, hasta 2023, violando esa disposición jurídica.
También, el Consejo Interno del Instituto de Investigaciones Jurídicas, que es el principal centro de investigación jurídica de México, y el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM violaron el principio de legalidad, porque no fundaron ni motivaron sus resoluciones para las dos prórrogas de la licencia académica de Córdova Vianello y hasta invocaron disposiciones no aplicables al caso concreto.
Asimismo, los directivos de los órganos de laUNAM autorizaron en dos ocasiones, en 2020 y en 2021, la licencia de Córdova Vianello para que, el próximo año, retome la plaza de investigador, titular “B”, de tiempo completo, definitivo, justo a un año de la elección de Rector que hará la Junta de Gobierno.
Nuevo director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ)
La Junta de Gobierno elegirá, este lunes 5 de septiembre, al nuevo director del IIJ, en sustitución de Pedro Salazar Ugarte, quien es amigo de Córdova Vianello y quienes fueron asesores de José Woldemberg cuando presidió el Consejo General del extinto Instituto Federal Electoral (IFE), entre 1996 y 2003.
La favorita para la dirección del IIJ es Mónica González Contró, egresada de Derecho del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), de cuya institución es egresado también Salazar Ugarte.
Salazar Ugarte es a quien Córdova Vianello le solicita, el 1 de abril del año pasado, la prórroga a la licencia como investigador hasta el 4 de abril de 2023, una carta en la que anexa el oficio del Consejo Técnico de Humanidades que, el 5 de junio de 2014, aprobó su licencia académica sin goce de sueldo que, textualmente, dispone “que no podrá ser mayor a seis años, conforme al límite establecido en el artículo 98, inciso d), del EPA”.
Hace dos años, el 3 de septiembre de 2020, el Consejo Técnico aprobó la primera prórroga a la licencia de Córdova Vianello por un año, del 2 de abril de 2020 al 3 de abril de 2021, pero los fundamentos legales de Valencia García fueron muy distintos a los de Morales Campos, su antecesora.
Este oficio firmado por Valencia García y enviado a Salazar Ugarte, del cual SinEmbargo tiene copia, fundamenta la decisión en artículos que nada tienen que ver con el caso:
El artículo 12 fracción VI del Estatuto General de la UNAM se refiere a que son autoridades universitarias los consejos técnicos de las facultades y escuelas, y los de Investigación Científica y Humanidades.
El 49 fracción I establece que “serán obligaciones y facultades de los consejos técnicos: I. Estudiar y dictaminar los proyectos o iniciativas que les presenten el Rector, el director, los profesores y los alumnos o que surjan de su seno”.
Y el artículo 50 es sobre las votaciones: “Las decisiones de los consejos técnicos, salvo disposición en contrario de este Estatuto o de sus reglamentos, se tomarán a simple mayoría de votos”.
Con esto, se da detalle de que, no hay ningún sustento legal para la decisión de prorrogar, por primera vez, la licencia de Córdova Vianello, lo que se repite en la segunda prórroga, como si fuera un machote: No sólo se reproducen los vicios de legalidad, sino el criterio del Consejo Interno del IIJ, el organismo élite del derecho en la UNAM.
El oficio firmado por Valencia García y enviado a Salazar Ugarte, con fecha de 6 de mayo de 2021, establece que “el Consejo Técnico, durante la octava sesión ordinaria celebrada hoy, con fundamento en los artículos 12 fracción VI, 49 fracción I y 50 del Estatuto General de la UNAM, y considerando la opinión favorable emitida por el Consejo Interno del 12 de abril de 2021, resolvió: Aprobar la prórroga de la licencia académica sin goce de sueldo solicitado por el Dr. Lorenzo Córdova Vianellopara continuar desempeñando el cargo de Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, del 4 de abril de 2021 al 4 de abril de 2023”.
Las prórrogas a la licencia a Córdova Vianelo se tomaron sólo “considerando la opinión favorable emitida por el Consejo Interno”, cuyo presidente es Salazar Ugarte, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas.
En el acta 11/2021 de la sesión del Consejo Interno del IIJ, 12 de abril de 2021, se resolvió el punto cuarto de la orden del día:
“Los miembros del Consejo Interno tomaron conocimiento del asunto presentado y de manera unánime aprobaron el punto sobre la solicitud de ampliación de licencia sin goce de sueldo, hasta que concluya su cargo como Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) el próximo 4 de abril de 2023, presentada por el Dr. Córdova Vianiello”.
Presidido por Salazar Ugalde, el Consejo Interno del IIJ está integrado por la secretaria, Issa Luna Pla, así como los consejeros titulares, Patricia Kurczyn Villalobos, Andrea Pozas Loyo, Patricia Basurto Gálvez y Hugo Concha Cantú.
Luna Pla fue asesora de la presidencia del INE de Córdova Vianello y los une a ambos una relación de amistad; aunque el Consejero Presidente no coincidió con Concha Cantú cuando éste fue director ejecutivo de Capacitación Electoral y Educación Cívica, y como encargado de la Secretaría Ejecutiva del IFE, entre 2005 y 2010, también tienen relación afectiva.
En la carta a Pedro Salazar para ampliar su licencia académica sin goce de sueldo hasta que concluya su presidencia del INE, el 1 de abril de 2021, Córdova Vianello reconoce que los artículos 97 inciso e) penúltimo y último párrafos, 98 proemio e inciso d), del EPA, sólo autorizan licencias sin goce de sueldo por un máximo de seis años, como queda claro en la licencia otorgada en 2014.
“Si bien es cierto que la norma prevé un plazo genérico consistente en una temporalidad máxima de seis años para el goce de la licencia, también lo es que su estricta aplicación por el Consejo Técnico impide ejercer mis derechos laborales como académico de la UNAM, en razón de que el cargo que desempeño actualmente como Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral excede ese límite temporal, pues conforme a lo dispuesto por el Artículo 41 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos la duración del encargo es de nueve años”, indica.
Añade también que “al tratarse de una disposición que afecta derechos laborales del suscrito y atendiendo a lo establecido por el Artículo 1 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual señala que las autoridades deberán interpretar y aplicar en beneficio de la persona la protección más amplia cuando exista en juego un derecho fundamental, como son los derechos laborales, particularmente las prerrogativas por ser trabajador académico de la UNAM, es que encuentra justificación la prórroga de mi licencia hasta que concluya mi encargo como Consejero Presidente del INE, esto es, hasta el 4 de abril de 2023”.
Las autoridades de la UNAM, tanto de Humanidades como del Instituto de Investigaciones Jurídicas, que es la élite del derecho de la Máxima Casa de Estudios de México, no fueron capaces ni de motivar y fundamentar su determinación, ni siquiera con los propios criterios de Córdova Vianello, que viola el principio de legalidad.
Como consta en todo el expediente del caso, obtenido por SinEmbargo con base en la Ley de Transparencia, lo único que hicieron los miembros del Consejo Técnico de Humanidades fue asumir los criterios del Consejo Interno del IIJ, que tampoco argumentaron ni fundaron por escrito nada para las dos prórrogas de la licencia para sumar nueve años, lo que viola el Estatuto de Personal Académico de la UNAM.
#Video | "Hay quienes no nos olvidamos que usted es un racista y que no es bienvenido en la UNAM. Usted no tiene ninguna autoridad moral para venir a hablar de democracia": encaran a @lorenzocordovav en la Máxima Casa de Estudios. pic.twitter.com/GAZdhoYMMT
La periodista Nancy Flores, del portal y del semanario Contra Línea, publicó en sus redes sociales un documento en donde el Instituto Nacional Electoral (INE), donde se confirma que en el año 2000, el entonces IFE, otorgó la cantidad de 39 mil 875 pesos a Lorenzo Cordóva.
Tal cantidad corresponde a un “dote matrimonial” al cual era acreedor el entonces funcionario del IFE, antes de que llegara al cargo que consejero presidente que ostenta hoy en día en el INE.
“Cabe precisar que, con la aprobación de reforma al Estatuto del Servicio Profesional Electoral y del Personal de instituto Federal Electoral, del 16 de diciembre de 2009, la prestación de la dote matrimonial fue eliminada, tal como se advierte en la Circular No. DEA/012/2010″.
Aclara el documento presentado.
El 30 de octubre de 2000, cuando se desempeñaba en el entonces IFE en un cargo menor al actual, Lorenzo Córdova Vianello cobró del erario la dote matrimonial. En 2017 esa “prestación” por casarse se canceló. Hoy, al presidente del INE le indicaron que no es bienvenido en la UNAM. pic.twitter.com/QCMRbmZUv2
Sin embargo, en el curriculum de Córdova Vianello, marca que en el año 2000, cuando recibió la fuerte cantidad de dinero, se encontraba concluyendo sus estudios de doctorado, y no hay referencias a que en ese momento trabajara en el antecesor del INE.
Esta nueva polémica surge, en momentos en que el consejero del órgano electoral autónomo, está en la mira incluso de organizaciones internacionales en defensa de los Derechos Humanos, ya que consideran que ha emprendido una persecución y campaña de censura en contra de periodistas, civiles y políticos que abiertamente simpatizan con la izquierda obradorista.
Estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México, igualmente han emprendido una campaña en donde acusan Lorenzo de ser racista y clasista, señalando que debe salir del INE y que no es bienvenido en la máxima casa de estudios, ya que se escuchan rumores de que en 2023, el funcionario buscaría ser rector de la UNAM, lo cual no desean los alumnos.
El “árbitro electoral”, igualmente aceptó que ha mantenido conversaciones privadas con Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, dirigente nacional del PRI y cabecilla de la oposición mexicana, lo cual deja en claro que Córdova tiene obvias inclinaciones por la derecha, dejando de lado la imparcialidad que debería manejar.
El perro tuitazo de esta mitad de semana es de la legisladora Julieta Rámirez, quien deja en muy claro que Lorenzo Córdova, titular del INE, no cabe en la UNAM y menos aún en la democracia, ya que es un árbitro imparcial.
A comienzos de esta semana, el consejero presidente del INE fue encarado por un estudiante de la FES Acatlán de la UNAM, quien le dejó en claro que la máxima casa de estudios, no tiene espacio para racistas.
Lorenzo Córdova Vianello, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), se encuentra bajo es escrutinio público debido al papel de censor que ha tomado en contra de periodistas, comunicadores, civiles y políticos de izquierda, ya que ha comenzado una clara persecución en contra de varios referentes de la Cuarta Transformación.
Estas medidas emprendidas, han generado duras criticas de la población y del Presidente Andrés Manuel López Obrador, pero también de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), de la International Human Rights Foundation y de estudiantes universitarios.
Ejemplo de éstos últimos es el de Alejandro Torres, estudiante de Relaciones Internacionales de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán (FES-A), que el pasado 29 de agosto encaró a Córdova Vianello, que acudió a la máxima casa de estudios para una ponencia sobre democracia.
En el viral clip, se escucha como Torres le aclara a Lorenzo que es un racista, que no es bienvenido en la UNAM y menos aún tiene calidad moral para hablar de democracia, asunto que claramente molestó al consejero.
#Video | "Hay quienes no nos olvidamos que usted es un racista y que no es bienvenido en la UNAM. Usted no tiene ninguna autoridad moral para venir a hablar de democracia": encaran a @lorenzocordovav en la Máxima Casa de Estudios. pic.twitter.com/GAZdhoYMMT
Tras la iniciativa del joven estudiante, decenas de otros alumnos de la UNAM han comenzado a subir sus propios vídeos, en donde igualmente expresan su repudio a Lorenzo Córdova, recordándole que en los planteles no aceptan expresiones de odio, clasistas y racistas.
“Es por eso que te digo a ti, Lorenzo Córdova, fuera máscaras. Te dices ser un árbitro electoral imparcial, pero todos sabemos que actúas más como oposición“.
En cuestión de pocas horas, el mensaje se ha replicado por decenas de estudiantes de las diferentes facultades de la UNAM, y todos urgen a que la comunidad universitaria de todo el territorio nacional luche por la Reforma Electoral.
🚨 Hacemos un llamado a la comunidad universitaria de todo el territorio nacional a luchar por una #ReformaElectoralYa y por la democracia en la #UNAM.
“Desde la Universidad Autónoma Metropolitana, nos sumamos a la necesidad e importancia de abrir el debate político sobre la democratización del país a través de las universidades”.
Las y los estudiantes de las diversas facultades, han usado los hashtags “#FueraLorenzoCordovaDeLaUNAM y #FueraLorenzoCordovaDelINE“, para externar su rechazo al consejero presidente, exigiendo por lo menos su renuncia al INE y la renovación del órgano autónomo, a la par que le expresan sus solidad a Alejandro Torres.
“En esta universidad no hay espacio para antidemócratas usureros. Ni para racistas y clasistas que se van a esconder porque tienen miedo de enfrentarse a la comunidad”.
En esta universidad no hay espacio para antidemócratas usureros. Ni para racistas y clasistas que se van a esconder porque tienen miedo de enfrentarse a la comunidad.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), ha publicado un llamado de atención al personal y autoridades del Instituto Nacional Electoral (INE), para que garanticen y respeten en todo momento el Derecho Humano a la Libertad de Expresión de periodistas y miembros de la sociedad civil en general, además de que no se emitan sanciones excesivas e injustificadas, sobre todo cuando no haya elementos suficientes y objetivos para su imposición.
“Este Organismo Nacional tuvo conocimiento de las sanciones y multas que el INE ha impuesto a diversos periodistas y usuarios de redes sociales por el solo hecho de expresar su punto de vista sobre el acontecer político del país, a través de diversas plataformas digitales. Al respecto, la CNDH considera que dichas sanciones representan un retroceso para nuestra joven democracia, toda vez que su implementación puede conducir a actos de autocensura y coerción que limitan el debate público e incluso a atizar el clima de violencia que padecen las y los comunicadores”
Sentenció la CNDH.
La comisión recordó que la Libertad de Expresión es parte fundamental de la vida democrática del país, mas aún cuando tales expresiones no atentan en contra de la dignidad ni los derechos de terceros, además de que garantizar, procurar y respetar tales garantías es responsabilidad de todas y cada una de las autoridades que forman parte del Estado Mexicano.
“La Comisión Nacional considera que la aplicación de sanciones a periodistas y usuarios de las redes sociales -conocidos como influencers-, no solo atenta contra los derechos de estos, sino también contra los derechos de sus audiencias, quienes se verían en la imposibilidad de buscar, recibir y difundir información e ideas, como establece el artículo 6º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM)”.
Agregan.
La CDNH mencionó en la misiva, que su petición se realiza luego de que expresamente, usuarios de las redes sociales, le pidieran su intervención en el caso, ya que está facultada la comisión en el artículo 102, apartado B de la CPEUM, más sin embargo se menciona que organismos como la CNDH “no serán competentes tratándose de asuntos electorales jurisdiccionales.
Igualmente mencionan que el artículo 7 de la Ley de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos que establece que “la Comisión Nacional no podrá conocer de los asuntos relativos… a: I. Actos y resoluciones de organismos y autoridades electorales”.
Sin embargo, menciona, que existe un mandato imperativo en donde se incluyen a todas las instituciones del estado, el cual está inscrito en el articulo 1° Constitucional desde 2011, emitidos posteriormente a los citados ordenamientos, por lo que al realizarse una revisión del caso, la CNDH encontró que sí bien la resolución del INE es emitida por una autoridad electoral, las multas y sanciones emitidas son actos administrativos que podŕian atentar en contra de la Libertad de Expresión de las y los miembros de la prensa.
“Ahora bien, de acuerdo con el Control de Constitucionalidad se debe ponderar entre lo que dice la ley y lo que dice la Constitución, teniendo en cuenta también que el principio de Supremacía Constitucional, previsto en el artículo 133 de la CPEUM, pone por encima de cualquier ordenamiento jurídico a la Constitución”.
Se lee en la misiva.
La comisión explica que en el artículo 1° Constitucional, en su párrafo segundo, refiere que las normas relativas a los Derechos Humanos serán interpretados de conformidad con la Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas.
Finalmente la CNDH aclara que teniendo en cuenta los principios pro personas, tiene la posibilidad de ejercer una armonización entre la norma a aplicar con la norma suprema, por lo que aplicará el citado articulo 7 de su propia ley interpretando directamente el articulo 102 apartado B de la Constitución, esto en favor de las víctimas y hacer el llamado de atención a las autoridades electorales.
El mejor cartón de este viernes 26 de agosto es el de Armando Monsiváis “Monsi”, en el cual se ve una ilustración de los “brothers” Alito Moreno y Lorenzo Córdova, luego de llagar a una alianza extraoficial de apoyo mutuo y con dinero de por medio.
El pasado martes, la gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, publicó una serie de mensajes de Whatsapp entre el dirigente nacional del PRI y el consejero presidente del INE, en donde se apoyan, dan consejos, llegan a acuerdos y organizan reuniones privadas.
Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, fue informado, por el periodista Hans Salazar, sobre las nuevas acciones que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, ha emprendido en contra de legisladoras y legisladores de la izquierda, ejemplificando la denuncia con el caso de la diputada morenista Andrea Chávez Treviño, la cual podría ser inhabilitada para los próximos procesos electorales debido a un simple tuit.
Ante esto, el mandatario federal señaló que claramente es un abuso de poder, ya que a tales autoridades no les corresponde tomar esa clase de medidas, las cuales son actos descarados de censura.
“Yo pienso que desde luego es un abuso, de esas autoridades, no les corresponde, es censura descarada. No va a pasar a mayores, creo que tendŕian que iniciar un proceso de desafuero, entonces yo pienso que hasta ayuda que todo esto suceda, es lamentable, desde luego, pero ayuda para que se sigan mostrando como son”.
AMLO mencionó que las acciones del TEPJF y el INE, muestra como son sin tapujos, dejando en claro como era la decadencia y como estaba el país y como sería México si no se hubiera sacado al viejo regimen que gobernada.
“No va a pasar nada, es pura propaganda. Este enojo es porque no tienen respaldo de la gente y entonces por eso, esos arrebatos, no pasa nada, y en caso de que proceda una injusticia de ese tamaño, de esa magnitud, la gente no lo va a permitir y hay mecánicos legales para pedir juicio político contra los magistrados del Tribunal o los consejeros del INE“:
Explicó.
El mandatario compartió su punto de vista, y mencionó que políticamente hasta ayuda viéndolo desde el punto de vista de la transformación, ya que se puede buscar una sociedad mejor, con un verdadero Estado de Derecho.
Fue el pasado 24 de agosto, cuando la diputada federal de Movimiento Regeneración Nacional, Andrea Chávez Treviño, que denunció en redes sociales que el TEPJF, trataba de sancionarla a raíz de un tuit en donde critica a una legisladora del PRD, por lo que amenazaban con impedirle competir en las próximas elecciones, por lo que decidió impugnar.
Por su parte el INE, igualmente ha comenzado una campaña de acoso en contra de periodistas cercanos con las ideologías de izquierda, como es el caso de Alina Duarte, quien ha recibido visitas en su domicilio por parte de funcionarios bajo el mando de Lorenzo Córdova.
Ojo: Luego de que se anunciara que el rescate de los carboneros podría tardar de 6 a 11 meses, @lopezobrador_ indicó que se harían nuevos análisis para tratar de reducir el tiempo de rescate; "no va a suceder lo de Pasta de Conchos", expresó. https://t.co/TjKRKIjkZepic.twitter.com/xePNprLky6
Joel Flores, es el autor del perro tuitazo de este jueves, y menciona que gran parte del país, está pidiendo la renuncia de Lorenzo Códova del INE, sin embargo es complicado que esto pase, ya que el consejero presidente no tiene ni la entereza política ni la dignidad personal para hacerlo.
Agregó que Códova sigue siendo parte de la mafia el PRIAN, y que ellos nunca renunciarán a ser las garrapatas que desean seguir chupando la sangre de México, lo cual se ha comprobado en los acuerdos que claramente sostienen.