Etiqueta: Lorenzo Córdova

  • “Es lo normal y obligado en democracia”: Lorenzo Córdova confirma intercambio de mensajes con “Alito” Moreno

    “Es lo normal y obligado en democracia”: Lorenzo Córdova confirma intercambio de mensajes con “Alito” Moreno

    La noche del pasado miércoles 24 de agosto, Lorenzo Córdova Vianello, titular del Instituto Nacional Electoral, tuiteó un mensaje, en el que señala que no debería sorprender que una autoridad electoral mantenga comunicación con las y los dirigentes de los partidos políticos.

    Agregó que tales acciones no solo son normales, sino obligadas en una democracia y él como consejero presidente, ha tenido, tiene y seguirá manteniendo comunicación con “todas” las fuerzas políticas de México.

    Tal “aclaración” que para algunos raya en el cinismo, Córdova Vianello, confirmaría la veracidad de los chats revelados en el “Martes del Jaguar” por la gobernadora de Campeche, Layda Sansores, en donde se exhibe como Lorenzo y “Alito”, mantienen constante comunicación para apoyarse en la realización de acuerdos, la modificación de los estatutos internos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), intercambio de favores y consejos y la organización de reuniones personales privadas.

    Las reacciones al tuit de Lorenzo Córdova no tardaron en llegar, y le piden que deje de usar el discurso de la “libertad de expresión”, cuando la institución que él dirige, claramente atenta en contra de comunicadores y referentes de la izquierda que le resultan incómodos.

    Ejemplo de esa doble moral, son el acoso que el INE ha mantenido constantemente en contra de la periodista Alina Duarte, que desde hace varias semanas, ha sido acosada en su domicilio por funcionarios bajo el mando de Lorenzo, los cuales le han pedido información de otros personajes de la política y medios de izquierda, entre otras acciones.

    No te pierdas:

    https://twitter.com/ReporterosMX_/status/1562811417333415936?s=20&t=1ogJOIVpbcgjzcrm1UQ0Xg
  • Layda Sansores exhibe conversación de Lorenzo Córdova y “Alito” Moreno hacen acuerdos entre ellos

    Layda Sansores exhibe conversación de Lorenzo Córdova y “Alito” Moreno hacen acuerdos entre ellos

    La gobernadora de Campeche Layda Sansores reveló supuestos mensajes entre el titular del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova y el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas en los que “Alito” asegura que defenderá “con todo” al Instituto.

    A través de redes sociales, Layda Sansores reveló intercambios de mensajes de WhatsApp entre Lorenzo Córdova y Alito Moreno, en los que se describe y aprecia la cercanía entre ambos funcionarios.

    “Para que tengan una idea de cómo son estas relaciones personales en las altas esferas del poder”, escribió la Gobernadora Layda Sansores.

    Entre los primeros favores que solicita “Alito” está el registro de su Secretario de Finanzas en el INE, el cual es aceptado por Lorenzo Córdova.

    “Hermano necesito un favor urgente. Te va a llamar Marcela por un tema para registrar el día hoy. Hermano a mi secretario de finanzas darle de alta en el INE”.

    Alito Moreno
    https://twitter.com/LaydaSansores/status/1562484061133611012?s=20&t=7L3FVcEa3652IUfehvSc9A

    “Alito”: Lorenzo amigo espero estés bien. Mañana va a ver un tema muy importante para nosotros. Te pido toda la ayuda.

    Lorenzo: Lo traigo mi estimado presidente. No reunimos con Marcela. Estamos estudiando para ver qué podemos hacer.

    “Alito”: Mi presidente te agradezco mucho todo tu apoyo sabes que aquí tienes un amigo un aliado permanente con todo.

    https://twitter.com/LaydaSansores/status/1562484837579358208?s=20&t=7L3FVcEa3652IUfehvSc9A

    Durante la revelación de los chats, se describe cómo es que “Alito” Moreno logró cambiar los estatutos del consejo del PRI con el apoyo de Lorenzo Córdova.

    Alito”: Sé que está tu mano ahí metida, sabes que lo aprecio y lo valoro mucho y te mando un abrazo cariñoso. ASÍ CARIÑOSOO.

    Lorenzo: Ni digas, estoy convencido que a los partidos hay que fortalecerlos.

    https://twitter.com/LaydaSansores/status/1562486505557626881?s=20&t=7L3FVcEa3652IUfehvSc9A

    En una conversación del 1 de septiembre del 2020, se revela como Alito y Lorenzo, intentan quedar de acuerdo para reunirse lo más pronto posible para superar el último “escollo”, a lo que Layda Sansores describe, “¡No tenemos un instituto imparcial!”

    Alito: Sabe que aquí estoy muy atento en lo que yo tenga que apoyar

    Lorenzo: Te gradezaco mucho. Ese es el último Escollo que hay que superar antes de las elecciones, platiquémoslo pronto.

    https://twitter.com/LaydaSansores/status/1562488430956646400?s=20&t=7L3FVcEa3652IUfehvSc9A

    En otras charlas, ambos políticos acuerdan verse para tomarse un café, para pasar las fiestas de fin de año, y para tener reuniones personales, lo que explicaría, según Sansores San Román, que sus acciones lastiman mucho la democracia de México.

    https://twitter.com/LaydaSansores/status/1562490286429081604?s=20&t=7L3FVcEa3652IUfehvSc9A

    Entre el 13 de noviembre de 2019 y diciembre de 2020, el priista y Lorenzo Córdova sostuvieron pláticas, en las cuales, acuerdan presupuestos, registros y cambios de estatutos, así como reuniones.

    No te pierdas:

  • La Periodista Alina Duarte denuncia que el INE la sigue acosando en su domicilio y exige que Lorenzo Córdova de explicaciones

    La Periodista Alina Duarte denuncia que el INE la sigue acosando en su domicilio y exige que Lorenzo Córdova de explicaciones

    La periodista Alina Duarte denunció este miércoles en sus redes sociales, que personal del Instituto Nacional Electoral (INE), continua con la campaña de acoso sistemático en su contra, ya que esta vez acudieron a su domicilio.

    La corresponsal antiimperialista explicó que un funcionario del INE acudió a su casa, sin embargo al no estar ella en el domicilio, se negó a dejar con sus familiares los documentos que portaban, además de que no dio información alguna sobre el motivo de su “visita”.

    “Hace poco más de un mes les conté que me hicieron un ‘requerimiento de información’, la cual brindé aclarando que he ejercido como ciudadana mexicano mi derecho a la libre expresión y asociación. Jamás recibí respuesta alguna. Esto, señoras y señores, es acoso puro”.

    Denunció

    Duarte recuerda en redes, que el pasado mes de julio, el INE ya había acudido a su domicilio particular, para cuestionarla si ella administra personalmente su cuenta de Twitter (@AlinaDuarte_), esto a petición de militantes de Acción Nacional, quienes buscaban denunciar a Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno del Ciudad de México por actos de precampaña.

    Igualmente expuso que el INE la comenzó a buscar por su activad realizada el día de la consulta popular para que el pueblo decidiera si el Presidente Andrés Manuel López Obrador continuaba con su mandato o no, además de que le pidieron datos de otros usuarios de la popular red social.

    En horas recientes Erick Gutiérrez, director del portal Sin Línea MX, denunció que el organismo electoral, lo sancionó por un tuit, que consideraron un mensaje que promueve la violencia política en razón de género contra una legisladora del PRD.

    Tras esto el Presidente no ha dudado en cuestionar el actuar del INE, a cargo de Lorenzo Córdova, y mencionó que la institución se ha convertido en el “Instituto Nacional de la Censura“, ya que claramente se han tomado responsabilidades que no les corresponden.

    El popular mandatario mencionó hace algunos días que el está en la Presidencia de México no gracias al INE y sus consejeros, sino al pueblo, al cual calificó de ser la verdadera democracia, y recalcó que desea que la Reforma Electoral sea aprobada, de lo contrario, seguirá con la revolución de las conciencias para evitar la consumación de nuevos fraudes electorales en el futuro.

    No te pierdas:

  • Elecciones 2023: INE solicitará más de 14 mill millones de pesos de presupuesto

    Elecciones 2023: INE solicitará más de 14 mill millones de pesos de presupuesto

    El Instituto Nacional Electoral (INE) informó este lunes 15 de agosto del 2022 que solicitará más de 14 mil millones de pesos de presupuesto para llevar a cabo las elecciones en Coahuila y Estado de México.

    Durante la presentación de las cifras del anteproyecto del presupuesto 2023, los consejeros electorales indicaron que por cada 100 pesos que se gasta en la Federación, el órgano electoral plantea ejercer 20 centavos para garantizar la renovación de los poderes públicos en 2023 y para el ejercicio pleno de sus atribuciones.

    La consejera Claudia Zavala explicó que el monto se integra por el presupuesto base que es el presupuesto necesario para las actividades permanentes del INE, con 11 mil  769.76 millones de pesos.

    La funcionaria señaló que para la organización de las elecciones en Coahuila y el Estado de México se prevé un monto de 916.87 millones de pesos, “y la ley señala que en septiembre de 2023 inicia el Proceso Electoral Federal para 2024, en donde habrá elecciones para Presidencia, diputaciones y senaduría”, destacó.

    Según detalló el INE, el presupuesto será utilizado, entre otras, para las siguientes funciones:

    • Expedición de la credencial para votar y actualización del padrón electoral, 3 mil 896.1 millones de pesos
    • Órganos Desconcentrados, 3 mil 768.5 millones de pesos
    • Organizar Procesos Electorales, mil 804.4 millones de pesos
    • Tecnologías de la información y comunicación, 700.6 millones de pesos
    • Servicios Generales, 489.6 millones de pesos
    • Fiscalización, 351.7 millones de pesos

    Por su parte, la consejera Carla Humphrey, declaró que la obligación del INE es ser transparente, señalar para qué solicitan los recursos y “cómo cumplimos con ellos con nuestras obligaciones constitucionales, que radican en garantizar los derechos humanos de las y los ciudadanos en su vertiente política y electoral”.

    Por otro lado Ciro Murayama detalló que el órgano electoral hace su presupuesto con base en las atribuciones constitucionales que tiene y con las responsabilidades que las leyes otorgan, por ejemplo, el presupuesto precautorio que se da a parte para una eventual Consulta Popular.

    Cabe recordar que rumbo a las elecciones del 2023, el pasado lunes 8 de agosto la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral aprobó el anteproyecto de acuerdo para el financiamiento público de partidos políticos del próximo año, con un monto total de 6 mil 233 millones 510 mil 789 pesos.

    En sesión extraordinaria, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, aseguró que el modelo de financiamiento público ha contribuido a la “legalidad y certeza sobre el financiamiento de la política, la equidad en la competencia, así como la transparencia en el manejo de los recursos por parte de partidos, candidatas y candidatos”.

    No te pierdas:

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    Este jueves 28 de junio, el diario La Jornada, publicó el cartón del Monero Jerge, en donde se retrata a Lorenzo Córdova, titular del INE, mofandose de la nueva iniciativa que el Presidente López Obrador planea mandar, para que ningún funcionario pueda ampararse y sobrar sueldos más altos que el del Ejecutivo Federal.

    Apenas el pasado lunes, Ricardo Sheffield, presentó una tabla en donde se muestra cuanto ganan algunos titulares de dependencias y órganos autónomos, los cuales se han aferrado a sus altos sueldos y no quieren entrar a la austeridad de la 4T.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Lorenzo Córdova encabezará misión para observar elecciones presidenciales de Brasil

    Lorenzo Córdova encabezará misión para observar elecciones presidenciales de Brasil

    El presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, aceptó la invitación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) para participar como jefe de la misión de observación electoral para la elección presidencial de Brasil que se realizará en el mes de octubre de este año.

    Al respecto, Córdova Vianello aseguró que la invitación es un reconocimiento al prestigio internacional del INE y a la labor y compromiso de sus trabajadoras y trabajadores.

    De acuerdo con el Protocolo de Observación de la UNIORE, el jefe de misión es responsable de encabezar al grupo que se integre para realizar el proceso de observación electoral, además de colaborar con las autoridades electorales anfitrionas y con la propia Secretaría Ejecutiva de dicha organización internacional en el desarrollo de los trabajos de la misión, así como representarla ante otras instancias, incluyendo los medios de comunicación.

    Debido a la importancia de estos comicios, la UNIORE y el Tribunal Superior Electoral de Brasil han organizado y convocado a una reunión de trabajo el 2 y 3 de agosto en las que participará el titular del INE.

    Los gastos generados por las actividades de la jefatura de la misión serán cubiertos en su totalidad por el Tribunal de Brasil.

  • El Mejor Cartón del Día

    El Mejor Cartón del Día

    EL Mayo Monero publicó este jueves su ilustración titulada “Fray Lorenzo de Torquemada”, en donde se mofa del titular del INE, debido a que aparentemente ha comenzado una “inquisición” contra Morena, mientras permite actos descarados de los partidos de oposición.

    En días pasados, el TEPJF y el INE, ordenaron medidas cautelares en contra de algunos cuadros de Morena, señalando que deberán abstenerse de organizar o asistir a eventos como los realizados recientemente en el Estado de México y Coahuila.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Lorenzo Córdova, Murayama y Favela participarán en misión de observación en elecciones de Colombia

    Lorenzo Córdova, Murayama y Favela participarán en misión de observación en elecciones de Colombia

    El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que su titular, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, participa en la Misión de Observación Electoral Internacional para la Segunda Vuelta en las elecciones presidenciales en Colombia.

    En una comunicación oficial fechada en Bogotá, Colombia, el INE indicó que el consejero Córdova Vianello se sumó a la misión convocada por la Organización Electoral de Colombia, conformada por el Consejo Nacional Electoral y la Registraduría Nacional del Estado Civil.

    Observadores electorales mexicanos

    En la misión también participan los consejeros electorales mexicanos Ciro Murayama y Adriana Favela.

    El mecanismo está integrado por misiones de observación electoral y organizaciones de distintos países que darán seguimiento y estarán atentos al proceso de Segunda Vuelta de las Elecciones Presidenciales en territorio colombiano, que tendrá lugar este domingo 19 de junio.

    El INE puntualizó que los gastos de los integrantes de su Consejo General fueron cubiertos en su totalidad por la Organización Electoral de Colombia.

    Segunda Vuelta presidencial en Colombia

    Este domingo 19 de junio, los ciudadanos colombianos acudirán a las urnas a emitir voto por el candidato de la izquierda, Gustavo Petro, que en la Primera Vuelta realizada el pasado 29 de mayo obtuvo el 40 por ciento de los sufragios; y el candidato de la ultra derecha, Rodolfo Hernández, que obtuvo 28 por ciento de los votos.

    La autoridad electoral de Colombia reiteró que aproximadamente 38 millones de ciudadanos podrán asistir a expresar el sentido de su voto, en las 112 mil 800 mesas de votación distribuidas en todo el territorio colombiano.

  • Cartón del día

    Cartón del día

    Lorenzo Córdova, presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), es el protagonista del cartón de este jueves, el cual fue ilustrado por Rafael Barajas “El fisgón” para La Jornada y expone a un funcionario que solapa el mapacheo electoral.

    Cabe señalar que ayer se dieron a conocer audios donde se escucha a Alejandro Moreno líder nacional del PRI afirmando que ha pagado 2.5 millones de dólares en Panama al publicista Antonio Solá en 2021.

    No te pierdas este perro tuitazo:

  • Anaya, Téllez y Córdova, los favoritos para ser candidatos presidenciables de Va por México: encuesta

    Anaya, Téllez y Córdova, los favoritos para ser candidatos presidenciables de Va por México: encuesta

    Poligrama, una de las casas encuestadoras más grandes de México, ha publicado los resultados del sondeo “Los presidenciables de 2024“, en donde pueden verse algunos de los perfiles que más posibilidades tienen de ser candidatos en la próxima contienda presidencial.

    ¿Quién le gustaría que fuera el candidato de la alianza PAN-PRI-PRD a la Presidencia de México?”, cuestiona la encuesta, misma que arroja a Ricardo Anaya como el más popular, con 13.81 por ciento de las preferencias; en segundo lugar la senadora panista Lilly Téllez con 6.22% de las preferencias y en tercer lugar empatan Lorenzo Córdova y Margarita Zavala con 6.22.

    Tales resultados explican claramente que el bloque anti AMLO no tiene cuadros y deben recurrir a Anaya, prófugo de la justicia mexicana para siquiera competir contra Morena u optar por una ex presentadora de TV Azteca conocida por armas escándalos en el Senado o el actual y parcial titular del INE.

    Movimiento Ciudadano, quien en ocasiones coquetea con Va por México tiene sus propios personajes, y Luis Donaldo Colosio Riojas, alcalde de Monterrey es el predilecto de los encuestados (24.72%), seguido del gobernador de Nuevo León Samuel García (12.04%), y Enrique Alfaro, mandatario de Jalisco (6.42%).

    El panorama para Morena es el habitual de estos últimos meses, donde Marcelo Ebrard encabeza con 22.08%, seguido muy de cerca por una popular Claudia Sheinbaum que tiene una intención del 18.11% y por el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López con 11.68%.

    No te pierdas: