El periodista y politólogo, Manuel Pedrero, a través de redes sociales, dio a conocer los resultados de una encuesta en donde cuestionó a los internautas sobre como consideraban que fue la administración del ex Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), revelando que con más de 42 mil votos el 97% de los mexicanos la calificaba como “nefasta”.
De igual manera, la encuesta arrojó que solamente el 2% de los votantes aprobó su presidencia, mientras que para el 1% fue regular.
Ojo: Con más de 42 mil votos el 97% de los mexicanos creen que la presidencia de @lorenzocordovav frente al INE fue NEFASTA.
El sondeo revela que solo el 2% aprueba su administración y el 1% que fue regular. pic.twitter.com/ZbTDDs1Gno
Este martes 4 de abril el ex Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, reapareció y dio tremenda revelación, al dar a conocer que volverá a la UNAM, además de declarar que colaborará con el medio Latinus, perteneciente a Carlos Loret de Mola.
Luego de su salida del INE, Córdova Vianello ofreció un discurso de despedida en su última sesión, donde le dio la bienvenida al cargo de la institución a Guadalupe Taddei, quien será la nueva Consejera Presidenta.
Sin embargo, lo que más llamó la atención de su discurso fue el anuncio de su regreso a la UNAM, donde ejercía en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Asimismo, dio a conocer que trabajará semanalmente en el portal Latinus, del comunicador, Carlos Loret de Mola, de acuerdo a su videocolumna.
Por su parte, la Máxima Casa de Estudios no se ha pronunciado al respecto sobre el regreso de Lorenzo Córdova, ni ha revelado el puesto que ejercerá actualmente.
Este martes 4 de abril el ex Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova, reapareció y dio tremenda revelación, al dar a conocer que volverá a la UNAM, además de declarar que colaborará con el medio Latinus, perteneciente a Carlos Loret de Mola.
Luego de su salida del INE, Córdova Vianello ofreció un discurso de despedida en su última sesión, donde le dio la bienvenida al cargo de la institución a Guadalupe Taddei, quien será la nueva Consejera Presidenta.
Sin embargo, lo que más llamó la atención de su discurso fue el anuncio de su regreso a la UNAM, donde ejercía en el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Asimismo, dio a conocer que trabajará semanalmente en el portal Latinus, del comunicador, Carlos Loret de Mola, de acuerdo a su videocolumna.
Por su parte, la Máxima Casa de Estudios no se ha pronunciado al respecto sobre el regreso de Lorenzo Córdova, ni ha revelado el puesto que ejercerá actualmente.
Congelaron su plaza en la UNAM
Después de concluir su periodo como Consejero Presidente del INE el próximo 4 de abril del 2023, Lorenzo Córdova Vianello regresará al Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, sin embargo, la plaza de investigador la preservó con violaciones a la legislación universitaria y al amiguismo de las autoridades, como consta en numerosos documentos, reveló SinEmbargo.
El Estatuto de Personal Académico (EPA) de la UNAM sólo autoriza una licencia académica sin goce de sueldo de seis años como máximo y así se lo hizo saber a Córdova Vianello el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM, en 2014, y él mismo lo reconoce en una carta, pero este mismo órgano y el Consejo Interno del IIJ, que ocupan sus amigos, decidió ampliarla, en dos ocasiones, hasta 2023, violando esa disposición jurídica.
También, el Consejo Interno del Instituto de Investigaciones Jurídicas, que es el principal centro de investigación jurídica de México, y el Consejo Técnico de Humanidades de la UNAM violaron el principio de legalidad, porque no fundaron ni motivaron sus resoluciones para las dos prórrogas de la licencia académica de Córdova Vianello y hasta invocaron disposiciones no aplicables al caso concreto.
Asimismo, los directivos de los órganos de laUNAM autorizaron en dos ocasiones, en 2020 y en 2021, la licencia de Córdova Vianello para que, el próximo año, retome la plaza de investigador, titular “B”, de tiempo completo, definitivo, justo a un año de la elección de Rector que hará la Junta de Gobierno.
Crean petición para que Lorenzo Córdova sea dado de baja de la UNAM
En la plataforma Change.org, se ha creado una nueva petición en contra de Lorenzo Córdova Vianello, actual consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), y que es ampliamente rechazado por grandes sectores de la sociedad mexicana.
Códova Vianello es señalado de ser parcial hacía los partidos de la derecha, como lo son el PRI, PAN y PRD, mientras trata de sancionar cualquier actividad de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), sus cuadros y referentes.
Del mismo modo ha sido acusado de violar la legislación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya que tras terminar su periodo en el INE, regresará al Instituto de Investigaciones Jurídicas de la máxima casa de estudios, en donde gracias a “amiguismos”, logró conservar su plaza, contrario a lo que establecen las normas de la universidad.
Ante este nuevo atropello de Códova Vianello, se creó la nueva petición, en donde se exige que la UNAM no solo le retire la plaza como investigador, sino que aplique correctamente el reglamento interno y sea dado de baja de la comunidad universitaria.
Aunque este tipo de solicitudes no tiene peso legal y no obliga a las autoridades de ningún tipo a tomar acciones, son una muestra clara del descontento popular que existe en contra de ciertos personajes o instituciones públicas o privadas.
El mejor cartón de este lunes es de Teta Monero e ilustra como es que ahora la derecha dejará el discurso en “defensa” del INE para atacar a la nueva consejera presidenta.
Hace unos minutos, Guadalupe Taddei rindió protesta como nueva consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), esto tras la salida de Lorenzo Córdova, convirtiéndose así en la primera mujer en presidir el órgano electoral mexicano.
“Protesto guardar y hacer guardar la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, las leyes que de ellas emanen, la ley general de procedimientos e instituciones electorales y honrar los principios que rigen la materia electoral. Cumplir leal y patrióticamente con el encargo que el Poder Legislativo nos ha encomendado”.
Tras la toma de protesta, los demás consejeros y funcionarios del INE aplaudieron a Taddei, que desde ahora estará a cargo de un órgano electoral señalado de ser opaco y con decenas de irregularidades.
AMLO desmiente tener relación con la nueva consejera presidenta del INE
Esta mañana el Presidente López Obrador desmintió versiones de El Reforma y otros medios de la derecha que aseguraban que él tenía alguna relación amistosa con Guadalupe Taddei, señalando que sí bien es hermana de Pablo Taddei, no tienen cercanía alguna.
AMLO admitió que hubo confusión sobre Guadalupe Taddei y su relación con Pablo Taddei, sin embargo bastó ver su curriculum para notar que se trataba la hermana de Pablo y no su hija, acusando que varios medios y Joaquín López-Dóriga, difundieron la imagen errónea.
En los últimos nueve años, los cinco funcionarios que hoy dejan sus puestos en el Instituto Nacional Electoral (INE) le costaron a México, 162 millones 043 mil 437 pesos por los salarios recibidos. Cada uno ganó más de 32 millones de pesos en ese periodo.
Lorenzo Córdova Vianello, Ciro Murayama, Adriana Favela, Roberto Ruiz Saldaña y Edmundo Jacobo Molina son los consejeros y el Secretario Ejecutivo que, de 2014 a 2022, recibieron 32 millones 963 mil 102 pesos y 30 millones 191 mil 029 pesos respectivamente por percepciones integradas por sus salarios y prestaciones.
La defensa de los salarios se hizo más evidente cuando en el año 2021 se hizo un recorte presupuestal al Instituto; fue el año en que se llevó a cabo la Consulta de Revocación de Mandato y en voz de Lorenzo Córdova se anunció que por la disminución de presupuesto, primero se cumpliría con la responsabilidad de los sueldos y después con el despliegue informativo y material de la consulta.
Para entonces y hasta la fecha, los altos salarios y prestaciones de quienes ocupan los principales puestos en el INE ya era un debate nacional: el Presidente Andrés Manuel López Obrador no dio descanso al tema desde la mañanera y a través una reforma constitucional que no fue aprobada y leyes secundarias, conocidas como el “Plan B” electoral que actualmente están en espera de ser discutidas en la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por otro lado, Córdova y Ciro Murayama protagonizaron la defensa de los salarios bajo el argumento de defender al INE; la oposición encontró ahí un espacio para aglutinarse y en fechas recientes, en respuestas a las reformas anunciadas, salió a las calles para “defender la democracia”.
Hoy abandonan el puesto en el que recibieron como sueldo bruto hasta 362 mil 850 mensuales en su mejor momento, acompañados de hasta 11 asesores cada uno con sueldos mensuales de más de 70 mil pesos.
También se va, aunque por decisión propia, el Secretario Ejecutivo Edmundo Jacobo, un puesto clave desde donde se impulsaron los amparos en la reducción de los salarios y las impugnaciones a las reformas en la materia, por ejemplo. En esta posición, la cualidad principal de Jacobo Molina fue la discreción, como él mismo ha dicho.
Al presentar su renuncia, Jacobo Molina dijo que diseñó una Secretaría Ejecutiva discreta, con bajo protagonismo público “para aislar la operación institucional del trajín propio de las contiendas entre las distintas fuerzas partidistas”. No obstante, sus casi 15 años y su reelección, la cual fue señalada dentro del mismo instituto como irregular, le valieron cada vez más críticas. Desde esa posición percibió un sueldo mensual de hasta 340 mil 522 pesos.
Desde su tierra natal, Tabasco, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, aseguró que con la salida de Lorenzo Córdova “termina una etapa negra en el INE” y adelantó que el ex consejero presidente y ex secretario ejecutivo del órgano electoral podrían ser investigados por las irregularidades que cometieron a su paso.
“Ya aparecerán seguramente algunas series de irregularidades, nos han comentado cometidas por el señor Jacobo”, explicó el titular de la Segob durante una rueda de prensa que ofreció tras la inauguración del Estadio de Béisbol Centenario de Villahermosa, Tabasco.
#UltimaHora | El secretario de gobernación @adan_augusto confirma que se puede proceder contra @lorenzocordovav y @CiroMurayamaINE por las irregularidades en el INE.
López Hernández tampoco descartó que se investigue a Lorenzo Córdova por las presuntas irregularidades electorales cometidas por el ex presidente Enrique Peña Nieto y mencionó que el es funcionario electoral no puede “dar carpetazo” a los casos, ya que no tiene facultades de ministerio público.
“Como todos los servidores públicos que estamos sujetos a escrutinio, podemos ser investigados por posibles responsabilidades”, precisó el también ex gobernador de Tabasco.
Córdova responde y se hace la víctima
La noche del sábado Lorenzo Córdova respondió a las declaraciones del titular de Gobernación y aprovechó para victimizarse y acusar que hay una persecución en su contra, señalando que la Cuarta Transformación “es autoritaria”.
Lo dicho: vendrán tiempos de persecución política👇🏻algo típico de los gobiernos con rasgos autoritarios. Sin embargo, nos vamos del @INEMexico con la frente en alto, con el buen sabor de boca del deber cumplido y listos para dar las batallas que vienen.https://t.co/yhAtxm6FmL
— Lorenzo Córdova V. (@lorenzocordovav) April 2, 2023
Por su parte, usuarios de redes sociales criticaron que los conservadores siempre recurran a acusar persecución política cuando son investigados por corrupción y diversos delitos.
Aaajajajajajajajajajaj a huevo, no podía faltar la típica tontería de los delincuentes de la derecha "Soy perseguido político" ojalá te refundan en la cárcel, miserable.
— Gustavo Rocha Regio. (@GustavoRocMtz) April 2, 2023
Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE y Ciro Murayama, recibieron en 2018 la orden de aceptar el registro de Jaime Rodríguez Calderón como “candidato independiente” para las elecciones presidenciales, aún cuando hubo claras irregularidades en ésta.
Ante tales declaraciones, que se suman al negro historial de Córdova y Murallama, el catedrático Jorge Gómez Naredo, la exigido vía Twitter que se investiguen esas irregularidades y se sanciones a ambos consejeros, que el lunes dejarán sus cargos.
Lo que acaba de afirmar AMLO es muy fuerte: @lorenzocordovav recibió la orden de Enrique Peña Nieto de aceptar el registro irregular de El Bronco como candidato presidencial en 2018.
No cabe duda: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama deben ser investigados y, en su caso, castigados.
“Lo que acaba de afirmar AMLO es muy fuerte: Lorenzo Córdova recibió la orden de Enrique Peña Nieto de aceptar el registro irregular de El Bronco como candidato presidencial en 2018.No cabe duda: Lorenzo Córdova y Ciro Murayama deben ser investigados y, en su caso, castigados.
Gómez Naredo
Por su parte, algunos usuarios de redes sociales han emitido sus opiniones, tal es el caso de Carlos Barrera, que pide que ya se largen ambos funcionarios del INE, pero que se continúe un proceso en su contra por las irregularidades que claramente cometieron a su paso por el órgano electoral.
Ojalá se pueda sacar todo ese hilo ..y que se largue pero siga un proceso abierto investigando los…
— Juan Carlos Barrera del Campo ✌️😎🇲🇽 (@JuanCarbarre) March 31, 2023
En tono más contundente, Eskil Vieyra señala que se debe exigir cárcel tanto para Córdova, Muraya y Molina, considerando ilegal que se vayan del INE con más de 10 millones de pesos cada uno.
La ciudadanía exige cárcel para @lorenzocordovav @CiroMurayamaINE Edmundo Jacobo Molina
Como es posible que se van a ir premiados con 10 millones de pesos en liquidación, es una completa falta de respeto para todos los mexicanos, demasiado abuso de estos ultraderechistas.
Este viernes el Presidente Andŕes Manuel López Obrador celebró al elección de los cuatro nuevos consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), los cuales fueron seleccionados por el método de insaculación o sorteo.
“Yo celebro que ya se haya llevado a cabo esta elección de los cuatro nuevos consejeros, que se haya hecho por sorteo porque habían 20 candidatos mujeres y hombre y quedaron cuatro, y fue mediante insaculación, entonces lo veo bien”
El primer mandatario igualmente se congratuló al mencionar que no se cometió el error del pasado el cual consistía en que los partidos se repartían los cargos y menciono que la insaculación era un método que se usaba en la antigua Grecia.
#ConferenciaPresidente | Celebro que ya se haya llevado a cabo esta elección de los cuatro nuevos consejeros del @INEMexico, que se haya hecho por sorteo, porque habían veinte candidatos y quedaron cuatro, fue mediante insaculación, lo veo bien: @lopezobrador_. pic.twitter.com/EbEgdvFffB
López Obrador destacó la llegada de Guadalupe Taddei Zavala a la presidencia del INE y explicó que tiene 28 años de experiencia en la función pública, mientras que Lorenzo Córdova, cunado entró, apenas había sido comentarista de Carmen Aristegui.
AMLO igualmente evitó dar una opinión respecto a Ciro Murayama y Lorenzo Córdova, señalando que es la ciudadanía la encargada de juzgar a los ex funcionarios por su trabajo al frente del INE y que en su momento, se dedicaron a desinformar sobre lo que en realidad era la Reforma Electoral y posteriormente el Plan B de ésta.
“Los que se van, ya la gente va a juzgarlo como los tiene que juzgar a todos, ya mi opinión la conocen, siento que se mintió se engaño a muchos ciudadanos con las reformas, se les dio información falsa de que se quería afectar la democracia, que el INE no se tocaba, que iba a desaparecer el INE, cuando lo que se busca es de que no se gaste tanto dinero del pueblo en la organización de las elecciones”.
Eligen nuevos consejeros de INE y presidenta
Guadalupe Taddei Zavala, ex consejera del Instituto Electoral de Sonora, se convierte en la primera mujer en presidir el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, luego de que resultara seleccionada de la tómbola que utilizó la Cámara de Diputados para renovar a cuatro consejeros electorales, ante la falta de acuerdos en la Junta de Coordinación Política.
Taddei Zavala rendirá protesta el 4 de abril en sesión del Consejo General del INE, al igual que Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza que también resultaron insaculados; todos estarán en el cargo hasta el 3 de abril de 2032.
#ÚltimaHora | Se aprueba la elección por insaculación de la y los consejeros electorales y de la Presidenta del Consejo General del @INEMexico.
La Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó el retiro parcial de la mañanera del pasado 27 de marzo, fragmento donde el Presidente Andrés Manuel López Obrador llama a no votar por el bloque conservador.
“El proyecto propone declarar procedente la adopción de la medida cautelar solicitada porque de un análisis preliminar a las declaraciones realizadas por el servidor público denunciado se advierte una posible ilegalidad al constituir un llamamiento expreso a no votar por una opción política y así hacerlo por otra, en contravención a lo establecido en el artículo 134 constitucional”, se indica en el documento aprobado.
Las denuncias fueron presentadas por la diputada Kenia López (PAN) y, otra en los mismos términos, por el PRD, quienes solicitaron las medidas cautelares a efecto de ordenar al Presidente de México abstenerse de realizar declaraciones como las denunciadas. En esa parte se decretó improcedencia porque son actos futuros de realización incierta.
Cabe decir que el consejero Ciro Murayama se manifestó de acuerdo con este proyecto elaborado por la Unidad Técnica de lo Contencioso.
“Doy mi respaldo a este proyecto subrayando la importancia de que el Presidente no se meta como jugador a la contienda electoral; él ya fue jugador cuando fue candidato, no le corresponde como Presidente de todos los mexicanos, incluso ante respuestas espontáneas, de preguntas que le puedan formular los reporteros. El deber de neutralidad es para el Presidente en todas sus expresiones, con independencia del contexto en el que se encuentren”, dijo.
La frase emitida por el mandatario, misma que se deberá retirar de los materiales de esa conferencia, es: “Ahora hay un plan C, que no se piense que ya terminó todo; que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación. Ni un voto a los conservadores, sí a la transformación. Ese es el plan C y ya lo aplicamos en el 2018, fue el pueblo el que dijo basta y se inició la transformación”.
#UltimaHora | El INE acaba de CENSURAR al presidente @lopezobrador_ y ordena borrar sus dichos del "PLAN C" que es votar contra el bloque conservador.
Por favor, por favor, por favor, ¡No compartan este video que dice que es el Plan C! ¡No lo difundan!😉 pic.twitter.com/R1ycl5qWrb
Se acerca el final del proceso de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama en el Instituto Nacional Electoral (INE) justo en el momento que se le da revés al Plan B de la Reforma Electoral. Ya se van esos corruptos pero la estructura antidemocrática va a mantenerse lamentablemente de momento así. Sobre estos temas vamos a hablar en este escrito.
Un turista injerencista
Una práctica muy común de los conservadores a través de la historia es ir a otros países con ideas similares para que violenten nuestra soberanía y se impongan sus intereses de minoría. Es decir, van con personas extranjeras para pedir apoyo en que puedan vulnerar la dignidad del pueblo de México.
Ejemplos tenemos varios, pero quizás el más emblemático es cuando después de perder la guerra de reforma, los conservadores fueron a Europa para que el imperio francés viniera a nuestro país a implementar un segundo imperio mexicano. La mezquindad y avaricia del conservadurismo generó 5 años donde el ejército más poderoso del mundo casi aplasta a los mexicanos, hasta que en 1867 fueron expulsados y derrotados.
Hoy como ayer, los conservadores siguen yendo al extranjero para lograr su cometido a través del injerencismo. Su amor a lo extranjero continúa a través de ese turismo político facho con impuestos del pueblo. Ahora le tocó a Lorenzo Córdova precisamente ir a visitar al nefasto Almagro, Secretario General de la intervencionista Organización de los Estados Americanos. La foto que se tomaron y lo que platicaron refleja y viste de cuerpo completo a los conservadores como son: corruptos, individualistas y fascistas.
La injusticia institucionalizada
Pero esos extranjeros no son los únicos aliados que tienen ahorita ya que no contentos los integrantes del poder judicial con haber tomado decisiones que favorecieron a los delincuentes de cuello blanco en estos días (descongelar cuentas de imputados, amparar y liberar a corruptos, etc.) ahora también van encaminados a declarar como inconstitucional el Plan B de la Reforma Electoral.
Ya otorgaron la suspensión definitiva y pronto van a emitir su resolución. La cual pareciera no va a sorprender a muchos ya que desde que tomó el cargo como presidenta la Ministra Norma Piña, se han venido dando esos retrocesos en todo el poder judicial al cual sí que le urge una reforma democrática.
La verdadera democracia
Tanto gran parte del poder judicial como los funcionarios del INE forman parte de los conservadores que solo buscan mantener sus privilegios a costa del empobrecimiento de la mayoría de la población. Son hipócritas, recordemos a Lorenzo Córdova diciendo comentarios racistas o a Ciro Muraya hablando de que los mexicanos son tendientes a la corrupción por su cultura. Más aún, tenemos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación lanzando pronunciamientos contra la quema de una piñata pero nunca condenaron los verdaderos crímenes de lesa humanidad de gobiernos anteriores.
Aunque se amparen en los poderes extranjeros y en los corruptos jueces, aun así no podrán con el vendaval democratizador de la Cuarta Transformación. Soplan vientos de cambio y nada de lo que hagan podrá detener al pueblo de México, somos infinitamente más.
Redes sociales: https://www.facebook.com/chaarlie.brown.5 y twitter @CarlitosMarx5