Etiqueta: Lorenzo Córdova

  • Lorenzo Córdova admite haberse reunido “clandestinamente” con los presidentes del PAN, PRI y PRD

    Lorenzo Córdova admite haberse reunido “clandestinamente” con los presidentes del PAN, PRI y PRD

    Durante una entrevista, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello admitió por primera vez sostener una reunión con los presidentes de PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano para apoyar a su coalición opositora.

    La Constitución le ordena que como servidor público debe actuar con legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y certeza. Y el Código de Conducta establece que debe “evitar cualquier acto que indique apoyo injustificado a candidatos, partidos o tendencias políticas”. Sin embargo, pese a esto Córdova se jactó de reunirse “clandestinamente” con presidentes de los partidos, incluido el de Morena, Mario Delgado.

    En la entrevista, le preguntaron a Córdova por qué la reunión se dio fuera del ámbito institucional, a lo que respondió “El presidente del INE tiene múltiples reuniones, tiene siempre, por definición, reuniones con los presidentes de todos los partidos políticos. Yo tengo comunicaciones, algunas se han hecho públicas en virtud de espionaje y de prácticas ilegales seguramente, otras no. Ojalá que algún día se hagan públicas las conversaciones”.

    No te pierdas:

  • EL Perro Tuitazo: Una vez más saldrán a defender privilegios del INE

    EL Perro Tuitazo: Una vez más saldrán a defender privilegios del INE

    El perro tuitazo de este inicio de semana es de Poncho Gutiérrez, y lamenta muy a su estilo, que una vez más convencieron a algunas personas para salir a marchar en defensa del sueldo de Lorenzo Córdova, aún cuando el funcionario declaró que la democracia no está en el ADN del mexicano.

  • “Es un servidor público sin principios, sin ideales, un farsante” describe AMLO a Lorenzo Córdova

    “Es un servidor público sin principios, sin ideales, un farsante” describe AMLO a Lorenzo Córdova

    Este lunes, durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió versiones de que habrá una “persecución política” desde el gobierno en contra de Lorenzo Córdova Vianello, actual consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y que dejará el cargo a finales del 2023. 

    Igualmente AMLO se tomó la libertad de describir a Córdova Vianello, al cual calificó de ser un funcionario público “sin principios, sin ideales, un farsante”, aunque aclaró que Lorenzo no es el “más malo” ya que en la derecha conservadora hay “otros peores”, aunque no especificó quienes, pudiendo tratarse de los empresarios como Claudio X. González, quienes financian y coordinan la alianza “Va por México”. 

    “Yo lo lamento mucho, porque conocí a su papá, fuimos amigos, compañeros; un hombre excepcional y extraordinario, peso así suele pasar a veces con los hijos, con los nietos”, agregó el líder del Ejecutivo federal. 

    En el mismo sentido, explicó que el caso de Lorenzo Córdova demuestra que los títulos y grados no son sinónimo de cultura, ya que el consejero del INE tiene doctorado y aún así es un racista. 

    “No odio yo a nadie, lamento su situación y que no ande diciendo que es por otras cosas, que él no caiga en la autocomplacencia y que sea capaz de rectificar, que le va a ayudar mucho”, finalizó AMLO. 

    No te pierdas:

  • Carlos Alazraki y Roberto Madrazo son captados “tras bambalinas” en la presentación del libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama 

    Carlos Alazraki y Roberto Madrazo son captados “tras bambalinas” en la presentación del libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama 

    Este domingo se lleva a cabo la presentación de “La Democracia no se Toca”, el libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), que no han tenido empacho en tomar partido tras la aprobación del Plan B electoral, el cual quitaría privilegios a los altos funcionarios del órgano autónomo. 

    En el evento que se desarrolla en el Centro Cultural San Ángel, el periodista José Manuel Fuentes, logró captar la presencia del publicista de extrema derecha, Carlos Alazraki y del priista y ex candidato a la presidencia, Roberto Madrazo. 

    Las imágenes generan ciertas especulaciones, una vez que ambos personajes no forman parte de los panelistas confirmados, como lo es Carmen Aristegui, por lo que se sospecha Alazraki y Madrazo podrían estar detrás de la publicación del libro de corte conservador y su actual etapa promoción. 

    Sumado a esto, Manuel Fuentes explica que previo al comienzo del evento, entre las butacas se escuchan opiniones de los asistentes, las cuales dejan en claro la fuerte desinformación que hay sobre la Reforma Electoral que se aprobó en el Congreso de la Unión. 

    En días recientes, tanto la alianza de derecha, Va por México, como el INE, han emprendido una campaña para recurrir a todas las instancias necesarias para frenar la reforma, mostrando el partidismo del órgano “autónomo”, sumado a que ya planean una nueva marcha “en defensa de la democracia”, aún cuando este derecho nunca ha estado en riesgo con ninguna de las propuestas de reformas. 

    No te pierdas:

  • En defensa de su ‘brother’: Alito Moreno revela que el PRI impugnará el Plan B de la Reforma Electoral ante la SCJN

    En defensa de su ‘brother’: Alito Moreno revela que el PRI impugnará el Plan B de la Reforma Electoral ante la SCJN

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del llamado “Plan B” de reforma electoral del gobierno de Morena, informó el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, Alejandro Moreno, al considerar que representa un atropello, un golpe a la democracia. 

    El dirigente nacional de este instituto político ratificó que el PRI acudirá a todos los recursos jurídicos para evitar que ese atropello a la democracia siga adelante, ya que las reformas aprobadas violan la Carta Magna. 

    Indicó que el PRI ha iniciado ya el análisis en materia legislativa y constitucional, para presentar una acción de inconstitucionalidad, por lo que expresó su confianza en que la Suprema Corte sabrá honrar lo que representa para todos en este país.

    Recordó que, como fue su compromiso con la ciudadanía, las y los legisladores del PRI votaron en contra del paquete de reformas a diversas leyes, con las que Morena y sus aliados rompen con el régimen democrático y vulneran al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), restándoles sus atribuciones para obtener ventaja.

    El Presidente Alejandro Moreno señaló que el “Plan B” es una reforma hecha a modo, para cumplir con un “capricho” de acabar con una institución que es referente de la democracia mexicana y una institución con reconocimiento internacional, que ha permitido que la participación ciudadana sea una realidad, y que fue la ruta por la cual llegaron al poder quienes ahora quieren destruirla.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • INE no está en riesgo para 2023: Lorenzo Córdova

    INE no está en riesgo para 2023: Lorenzo Córdova

    En medio de un largo debate sobre la reforma electoral, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova, dijo que no está en riesgo la operación de este organismo para 2023, debido a que una situación fortuita dejó al Instituto con un presupuesto cercano al actual.

    “Hoy sabemos que el recorte, para efectos prácticos es de 450 millones de pesos (para 2023), pero cuando se aprobó en la Cámara de Diputados, no (era ese monto), porque todavía existía la posibilidad de que se solicitara consulta popular (para lo cual el INE pidió, de manera precautoria, 4 mil millones).

    Pero gracias a ese caso fortuito de que no se solicitó al INE organizar una consulta ciudadana, añadió, no a la responsabilidad de la Cámara de Diputados “podemos decirle a los mexicanos que no estarán en riesgo ninguna de las actividades sustantivas del Instituto, empezando con todas las garantías que le va brindar al INE los mexiquenses y a los coahuilenses en las elecciones de sus entidades (en 2023) y a toda la ciudadanía mexicana cuando en septiembre este Instituto arranque la organización de lo que será el proceso electoral más grande de su historia”.

    Con este enfoque, el consejero presidente concluyó que el INE no está en riesgo presupuestal para 2023, “gracias a que ocurrió algo (no consulta) que la Cámara de Diputados no sabía que iba a ocurrir cuando tomaron esa decisión de recorte, es que hoy, efectivamente, estamos en una situación que siempre implicará posponer proyectos y una meta de ahorro obligada por el recorte, que gracias a la buena conducción administrativa de este Instituto se va a alcanzar, se va a subsanar, así que no estamos en riesgo para el próximo año, y eso es algo muy positivo, pero no lo estamos porque la Cámara de Diputados haya hecho bien su trabajo”, planteó.

    La realización de una consulta popular pudo haber sido solicitada por el Presidente de la República, una minoría parlamentaria o un conjunto de ciudadanos que habrían que solicitado la posibilidad de compilar firmas.

    Subrayó que la arbitrariedad y el abuso de una mayoría legislativa está ahora, afortunadamente, blindados frente a la arbitrariedad y el abuso, debido a que la Suprema Corte de Justicia le ordenó justificar reforzadamente el recorte al INE.

    “Una mayoría, sin duda incuestionable, que puede actuar eventualmente tiránicamente como dijo Tocqueville hace 190 años siendo el principal riesgo para una democracia: la tiranía de una mayoría”.

    Al final de una segunda sesión extraordinaria de carácter urgente fueron aprobados lineamientos cuyo contenido es una lista de prohibiciones para servidores públicos, con infracciones que pueden ir hasta de la pérdida de la posibilidad de tener una candidatura.

    Los morenistas dejaron entrever que impugnarán al considerarlos inconstitucionales y señalamientos extralimitados respecto de lo que el Tribunal Electoral ordenó al INE, a raíz de la calificación de la elección para la gubernatura en Tamaulipas.

    Al final de la sesión, luego de casi 12 horas de haber iniciado la primera, se informó que dos de los principales funcionarios del INE, René Miranda, director de Registro Federal de Electores, con 26 años de antigüedad en el organismo, así como Manuel Carrillo, coordinador de Asuntos Internacionales, con 29 de trayectoria, se retiran, al acogerse al retiro voluntario, un programa de aplicación regular en el organismo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Eurípides Flores acusa a Lorenzo Córdova de crear campaña para descalificar Reforma Electoral

    Eurípides Flores acusa a Lorenzo Córdova de crear campaña para descalificar Reforma Electoral

    La representación de Morena ante el INE acusó a los consejeros de emprender una campaña para descalificar la reforma electoral, y aseguró que no se busca desaparecer al Servicio Profesional Electoral.; mientras que los consejeros insistieron en que su labor es primordial para el Instituto.

    Durante la sesión del Consejo General, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, defendió el Servicio Profesional Electoral al asegurar que funciona y es la columna vertebral del INE.

    “Si el INE puede emitir credenciales para votar; si hoy tenemos una lista de electores absolutamente confiables y de las de mayor cobertura en el mundo y actualización; si desde las juntas distritales podemos monitorear todas las estaciones de radio y televisión; si se puede hacer la fiscalización; se pueden atender los temas de violencia política contra las mujeres en razón de género; si se pueden organizar elecciones cumpliendo con los parámetros de la ley es gracias al Servicio Profesional Electoral”, sostuvo.

    El consejero Ciro Murayama señaló que “hay que felicitar y apoyar” de manera decidida a los integrantes del Servicio Profesional Electoral que hacen posible la operación del sistema electoral.

    En respuesta, el representante de Morena, Eurípides Flores acusó que se ha emprendido una campaña en contra de la reforma electoral, resultado de las filias, fobias y dogmas de la presidencia del Consejo General, que ostenta Lorenzo Córdova.

    En su intervención, se dirigió a las y los consejeros Dania Ravel, Norma de la Cruz, Claudia Zavala, Martín Faz, Uuc-kib Espadas y Jaime Rivera, al enfatizar que no pueden dejar pasar por alto “esta campaña que ha iniciado este Consejo General para descalificar y mentir abiertamente sobre la reforma electoral que se está discutiendo en el Congreso de la Unión”.

    El morenista señaló que el INE ha abandonado su carácter de autoridad imparcial y se ha convertido en un jugador más dentro del ámbito político del país.

    Finalmente, Eurípides Flores aseguró que es mentira que se quiera destruir al Servicio Profesional Electoral con la reforma, y señaló que estas campañas no abonan al Instituto.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • ¿Quién es quién en las mentiras de la semana?; Vilchis expuso la diferencia salarial Lorenzo Córdova y el Presidente López Obrador

    ¿Quién es quién en las mentiras de la semana?; Vilchis expuso la diferencia salarial Lorenzo Córdova y el Presidente López Obrador

    A través de la tradicional conferencia de prensa matutina, Elizabeth García Vilchis presentó la sección ¿Quién es quién en las mentiras de la semana? en la cual indicó que es falso que ningún consejero del Instituto Nacional Electoral (INE) tenga una remuneración mayor a la del presidente.

    En este sentido, la encarga de la sección expuso la diferencia salarial de el Consejero Presidente del INE y el Presidente de México, en el cual evidenció que Lorenzo Córdova, gana 262,634 pesos mensuales, mientras que López Obrador gana 174,206 pesos mensuales.

    Asimismo, Vilchis mostró los resultados de una encuesta realizado por el mismo INE, en el cual se muestra el apoyo a la Reforma Electoral. 51% apoya la reforma; 93% apoya reducir recursos a partidos; 87% avala disminuir número de legisladores.

    También a través de la sección ¿Quién es quién en las mentiras de la semana?, García Vilchis dijo que es falso que Gobierno de México redujera presupuesto para apoyar a la niñez para destinarlo a los programas enfocados a los adultos mayores.

    En contraste, la funcionaria detalló que el Gobierno encabezado por el Presidente López Obrador aumentó el presupuesto para apoyar a la niñez; Becas Benito Juárez, + 7% y La Escuela es Nuestra, +94%.

    De igual forma, Ana Elizabeth García Vilchis exhibió desinformación difundida por medios y analistas políticos de oposición sobre la Reforma Electoral. En suma, indicó que es falso que López Obrador quiera desaparecer al INE; también indicó que es falso que el Presidente de México se reeligirá, cabe recordar que anteriormente ha dicho que no son sus intenciones; finalmente agregó que es falso que el primer mandatario nombrará a Consejeros y Magistrados electorales.

    No te pierdas:

  • Plan B de Reforma Electoral: Disminuirán salarios, eliminarán fideicomisos y destituirán a Edmundo Jacobo 

    Plan B de Reforma Electoral: Disminuirán salarios, eliminarán fideicomisos y destituirán a Edmundo Jacobo 

    El Plan B de reforma electoral propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador plantea la reestructuración del Instituto Nacional Electoral (INE), lo que implica la liquidación de trabajadores especializados en materia electoral y la remoción anticipada del Secretario Ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina.

    Este y otros detalles se detectan tras una revisión de la iniciativa de reforma a leyes secundarias, la cual incluye un recorte al INE, mismo que podría cristalizarse tras la reorganización de estructuras y a más tardar el 1 de agosto de 2023.

    Esta reforma será presentada a discusión y votación del pleno de la Cámara de Diputados este martes 6 de diciembre, una vez que se desechen reformas a la Constitución, el llamado Plan A de la reforma electoral .

    ¿Qué contiene el Plan B de la reforma electoral de AMLO?

    Sin embargo, la iniciativa modifica las facultades del INE para integrar el padrón y la lista nominal de electores; aunque sí plantea modificar procesos de organización electoral y cambiar las fechas de inicio del proceso electoral federal por lo que, de entrar en vigor para 2024, la elección comenzaría la tercera semana de noviembre de 2023.

    También se propone modificar el proceso de cómputo de votos, mismo que iniciaría desde las 18:00 horas del día de la elección, lo que hará innecesario un Programa de Resultados Electorales Preliminares. (PREP).

    La conclusión de cómputos de las elecciones se establece a más tardar el viernes siguiente a las elecciones. Hoy esos cómputos inician el miércoles siguiente a los comicios y terminan el jueves.

    En los transitorios se establece que dadas las modificaciones de las facultades de la Secretaría Ejecutiva del INE, la persona titular de dicho cargo cesará en sus funciones a partir de la publicación de estas reformas. Con ello, se destituiría a Edmundo Jacobo Molina, quien lleva en ese cargo 14 años y es una de las personas más cercanas al consejero presidente del órgano electoral, Lorenzo Córdova.

    En la iniciativa se trata de justificar la eliminación de los fideicomisos y el ajuste a los salarios de los consejeros, pues señala que el INE fue creado para fungir como árbitro en las contiendas electorales, pero terminó siendo controlado por los partidos políticos.

    “En más de 30 años de existencia, en vez de garantizar elecciones libres, confiables, democráticas, auténticas, ha convertido a una élite académica en garante de abusos en el uso de gasto público y cómplice protectora de conductas electorales fraudulentas e ilegales, lo que ha retrasado el tránsito político de México hacia la democracia”, señala dice el documento sobre el INE.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “¡El INE sí se toca!”: asegura Layda Sansores y pide la atención de “Lord Brother y sus dos amigos”

    “¡El INE sí se toca!”: asegura Layda Sansores y pide la atención de “Lord Brother y sus dos amigos”

    La gobernadora de Campeche, Layda Sansores San Román, anunció que en la emisión 49 del “Martes del Jaguar” a transmitirse este 6 de diciembre se revelarán más corruptelas de Alejando “Alito” Moreno Cárdenas a quien se refiere como “Lord Brother” y en donde también aparecerán los dos amigos del líder nacional del PRI, sin especificar nombres o apodos.

    Se especula que se mostrarán más presuntas conversaciones de WhatsApp que el mandamás priista sostuvo con Lorenzó Córdova, consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y con Ricardo Monreal, senador de Morena con quien mantiene comunicación constante desde hace años, según se ha mostrado en emisiones pasadas.

    Sansores San Román agregó que “¡El INE sí se toca!”, por lo que se sospecha que se desvelarán más negociaciones entre Moreno Cárdenas y el cabecilla del INE, tal y como se ha enseñado en semanas anteriores.

    Dejando de lado que expondrá traiciones y actos de corrupción, el Martes del Jaguar igualmente contará con secciones que destacan los avances de la Cuarta Transformación en Campeche y hoy las invitadas especiales serán Isabel Espinosa, titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Urbano y Obras Públicas de la entidad y Liliana Montejo, Secretaria de Salud de Campeche.

    https://twitter.com/LaydaSansores/status/1599962407861878784?s=20&t=SJSkWhQY08FKknaRrX4-2A

    Layda muestra que el magnate Claudio X. González Guajardo dirige a la oposición

    En Martes del Jaguar 48, la mandataria estatal mostró una conversación en donde se lee que el millonario empresario Claudio X. González Guajardo es el verdadero coordinador de “Va por México, el frente que agrupa al PRI, PAN y PRD para “frenar” a Morena, y que hasta el momento no ha logrado mermar la popularidad del Presidente Andrés Manuel y de su Movimiento.

    En los textos se demuestra que el magnate conservador y “Alito” Moreno fueron los que organizaron las primeras reuniones de negociación con los líderes del PAN y el PRD para conformar la alianza derechista.

    Te puede interesar: