Etiqueta: Lorenzo Córdova

  • Cinismo = Lorenzo Córdova

    Cinismo = Lorenzo Córdova

    ¿Cuál será el finiquito de Lorenzo Córdova? Tal vez la cifra sea de 20 millones de pesos, por haber “servido” al país, estos son privilegios que no aportan nada a la democracia, ni a la justicia social.

     “El dinero es el diablo. Lorenzo Córdova le debe una explicación al pueblo de México por los altísimos sueldos que perciben algunos funcionarios del INE. Que no se le olvide que él llegó por el reparto de cuotas. Algo que ya no sucederá. Ni cuotas, ni cuates. Queremos un INE ciudadano”.

    Ignacio Mier

    Los fideicomisos del INE, la liquidación que Lorenzo Córdova recibe, el seguro de separación individual, el Instituto pone un peso de cada peso que él ha  estado ahorrando. La pensión dorada, los fideicomisos que ellos crearon de forma irregular para usarlos para ellos mismos.

    Los asesores del INE gozan de prestaciones como prima vacacional, quinquenal, aguinaldo, seguro de vida, gastos médicos mayores y apoyo de gastos funerarios, cada uno de los 11 consejeros del órgano electoral recibe una bolsa mensual de 722 mil pesos. 

    Lorenzo Córdova cuenta con 11 asesores, cinco de los cuales ganan más que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador. En total hay 117 asesores para los consejeros.

    Los consejeros también cuentan con un fondo de 143 mil pesos al año para comer fuera de las instalaciones del Instituto. Menciona que entre los nuevos gastos que el INE debe pagar a sus consejeros, existe el pago de consultas psicológicas en caso de contraer COVID-19.

    O sea que nosotros pagamos los daños psicológicos que tengan los altos funcionarios del INE. ¡Que desfachatez! Debería de salir por la puerta trasera.

  • AMLO cuestiona a la burocracia dorada del INE, pero reitera que el motor del cambio y la democracia es el pueblo de México

    AMLO cuestiona a la burocracia dorada del INE, pero reitera que el motor del cambio y la democracia es el pueblo de México

    Durante su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre el Instituto Nacional Electoral (INE) y el llamado “Plan B” de la Reforma Electoral, la cual no abarca más que una parte mínima de lo que plantea la primer propuesta que mandó al Congreso de la Unión.  

    Ante esto el primer mandatario agregó que en realidad es molesto que en el organismo autónomo haya una “burocracia dorada” que mucho cuesta al pueblo de México, además de que los consejeros ganan más que el Ejecutivo en turno, lo cual está prohibido. 

    “Los funcionarios del INE son como una burocracia dorada, sobre todo los de arriba: el presidente del INE y todos los consejeros ganan más que yo; eso es violatorio a la Constitución. Esa parte es lo que se planteo básicamente (reducir gastos), que era lo que yo propuse; eso lo consideran un atentado a la democracia, estos hipócritas, porque es el mundo al revés y ahora ya presentaron una controversia”.

    expresó AMLO.

    AMLO también calificó a los altos mandos del INE de ser unos mantenidos y buenos para nada, sin embargo destacó que en el fondo la democracia ya es una realidad en México, y no hay manera de que la detengan y que ésto se logró gracias al pueblo. 

    “Lo cierto es que en el fondo ya la democracia es una realidad en el país, osea no se va a poder detener el movimiento democrático por el pueblo, el motor del cambio es el pueblo, eso no se debe de olvidar y hay que internalizar. No son los organismos electorales, no son las cúpulas del poder económico o político, el protagonista principal de esta historia nueva es el pueblo de México”. 

    Finalizó el Presidente

    Te puede interesar:

  • San Lorenzo farsante y sus amigos

    San Lorenzo farsante y sus amigos

    Bravucones y envalentonados en su último show montado para la presentación de su panfleto “La Democracia no se toca”, el dúo siniestro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama que tienen tomado el control del Instituto Nacional Electoral, hicieron la tarde del domingo pasado una exhibición que deja varias señales y pistas de lo que realmente está sucediendo en la oposición conservadora que puja fuerte para regresar por sus fueros y privilegios. 

    Es llamativo que quisieron mostrar sin tapujos a los propagandistas que se están haciendo cargo de toda la campaña anti 4T pues presumieron con notoria intención que Roberto Madrazo (LatinUs), Carlos Alazraki y su despacho publicista, Carmen Aristegui, entre otros personajes ligados a los medios propagandistas y voceros del conservadurismo están totalmente adheridos al proyecto que encabezará la oposición en los próximos procesos electorales. 

    Lamentable el papel de la otrora paladína del periodismo, Carmen Aristegui quien replicando el discurso opositor derechista atribuyó una supuesta orden de atacar al INE que encabeza su amigo, perdiendo total objetividad. 

    Y es que resulta clara la abierta parcialidad con la que ya se manejan sin ruborizarse los principales funcionarios del órgano que debería ser el árbitro garante de la democracia, sin embargo, se han volcado con un cinismo y abierta ilegalidad a la confrontación hacia una de las partes a las que debería arbitrar con equidad e imparcialidad. 

    Expresamente Córdova Vianello llama al electorado a una supuesta defensa jurídica de los derechos que ellos mismos se han encargado de pisotear y en el colmo del desparpajo ahora invocan un imaginario ataque a la democracia con la incongruencia superlativa de saber que ese órgano jamás ha representado los intereses del pueblo. Quedaron en evidencia desde que el Presidente de la República los desenmascaró y a pesar de atribuirse la transición del 2018 es evidente que esa victoria histórica solo se logró por el electorado consciente y a pesar de la voluntad del organismo disque ciudadano.

    En otro de los aspectos que invocan para defender y mantener tomado el INE alegan que el presupuesto asignado al organismo electoral es precario y amenazan con el colapso de las elecciones venideras intentando causar miedo como es su tradición. En ese sentido resulta increíble que se hayan aferrado a sus exhorbitantes sueldos, que por otro lado contrastan con la nula retribución que se otorga a quien realmente se sienta en las casillas el día de las elecciones, es decir, los ciudadanos insaculados.

    A pesar de todo lo anterior, es importante saber que se recupere o no el Instituto Nacional Electoral para su saneamiento por parte de los auténticos ciudadanos, ahora con mayor razón y dado que sus actuales cabecillas al servicio del antiguo régimen quedaron en evidencia de para quien operan, será el pueblo quien defina el futuro democrático del país.

  • ¿«No se toca» la democracia?

    ¿«No se toca» la democracia?

    Durante este fin de semana, los consejeros del INE, Lorenzo Córdova Vianello y Ciro Murayama Rendón, junto con Carmen Aristegui, realizaron la presentación del libro “La democracia no se toca”.

    Un texto que representa una crítica al «Plan B de AMLO», el cual trata sobre algunas modificaciones a la ley electoral. Asimismo, se detalla que validar la constitucionalidad del «Plan B», representa un retroceso para la democracia.

    ¿Pero de qué democracia hablan sus autores? A lo que apuntan, parece que para ellos «democracia» es un organismo que tiene el deber de organizar procesos electorales. Esto es importante tenerlo en cuenta, porque la validación de esos procesos no le corresponden al INE, sino al TEPJF.

    Quizá a costumbre de limitar la «libertad de expresión» a periodistas, los consejeros electorales limitan su noción de democracia a un organismo autónomo, cuando la democracia es mucho más que eso; al igual que la libertad de expresión va más allá de lo que se externa por los comunicadores.

    Y, en ese sentido, se entiende porque afirman que «la democracia no se toca», pues el «INE sería la democracia». Por tanto, «sin INE, no habría democracia». 

    Sin embargo, ¿esto realmente es así? 

    Mucho se ha hablado sobre el “Plan B de AMLO” y la supuesta intención de «desaparecer» al INE, lo cual, en términos jurídicos, es incorrecto, pues abunda la desinformación. 

    No se trata de desaparecer al INE, sino de cambiar algunas cuestiones importantes que pretenden ampliar el espectro de la participación ciudadana.

    Por ejemplo, considerar que los consejeros electorales sean elegidos por los ciudadanos, no representa un daño a la democracia, sino al contrario, implica reconocer esa cuestión a los mismos ciudadanos. 

    Dejar tal proceso a los partidos políticos, significa quitarle a los ciudadanos la oportunidad de elegir democráticamente a los encargados de un organismo que dice estar constituido por auténticos ciudadanos.

    Por tanto, tan solo en ese aspecto, no se puede hablar de un secuestro del poder ejecutivo a un organismo autónomo, como se llegó a sostener, sino de una propuesta que pretende recuperar la idea original de lo que sería el IFE: un instituto conformado por ciudadanos, al servicio de los ciudadanos.

    Un instituto que diera confianza a sus iguales. Que fuera capaz de ser cercano a la gente. Cosas que se han ido perdiendo en el camino.

    Y aunque se podría hablar sobre más cuestiones, no es aquí el lugar para tratar a fondo todo y con la profundidad adecuada.

    Por tanto, respecto a lo que corresponde, si hay un sistema que debe «tocarse» es, precisamente, la democracia.

    Pero no porque se quiera acabar con ella, sino porque solo por medio de la crítica es posible perfeccionarla. Y para ello se debe estar dispuesto a correr el riesgo de que una propuesta pueda fallar.

    Decir, por tanto, que la democracia «no se toca», como afirmaron Lorenzo Córdova y Ciro Murayama es querer instaurar, por paradójico que suene, un sistema que no es acorde a los principios democráticos.

  • Lorenzo Córdova admite haberse reunido “clandestinamente” con los presidentes del PAN, PRI y PRD

    Lorenzo Córdova admite haberse reunido “clandestinamente” con los presidentes del PAN, PRI y PRD

    Durante una entrevista, el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello admitió por primera vez sostener una reunión con los presidentes de PAN, PRI y PRD, Marko Cortés, Alejandro Moreno y Jesús Zambrano para apoyar a su coalición opositora.

    La Constitución le ordena que como servidor público debe actuar con legalidad, independencia, imparcialidad, máxima publicidad, objetividad y certeza. Y el Código de Conducta establece que debe “evitar cualquier acto que indique apoyo injustificado a candidatos, partidos o tendencias políticas”. Sin embargo, pese a esto Córdova se jactó de reunirse “clandestinamente” con presidentes de los partidos, incluido el de Morena, Mario Delgado.

    En la entrevista, le preguntaron a Córdova por qué la reunión se dio fuera del ámbito institucional, a lo que respondió “El presidente del INE tiene múltiples reuniones, tiene siempre, por definición, reuniones con los presidentes de todos los partidos políticos. Yo tengo comunicaciones, algunas se han hecho públicas en virtud de espionaje y de prácticas ilegales seguramente, otras no. Ojalá que algún día se hagan públicas las conversaciones”.

    No te pierdas:

  • EL Perro Tuitazo: Una vez más saldrán a defender privilegios del INE

    EL Perro Tuitazo: Una vez más saldrán a defender privilegios del INE

    El perro tuitazo de este inicio de semana es de Poncho Gutiérrez, y lamenta muy a su estilo, que una vez más convencieron a algunas personas para salir a marchar en defensa del sueldo de Lorenzo Córdova, aún cuando el funcionario declaró que la democracia no está en el ADN del mexicano.

  • “Es un servidor público sin principios, sin ideales, un farsante” describe AMLO a Lorenzo Córdova

    “Es un servidor público sin principios, sin ideales, un farsante” describe AMLO a Lorenzo Córdova

    Este lunes, durante su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió versiones de que habrá una “persecución política” desde el gobierno en contra de Lorenzo Córdova Vianello, actual consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) y que dejará el cargo a finales del 2023. 

    Igualmente AMLO se tomó la libertad de describir a Córdova Vianello, al cual calificó de ser un funcionario público “sin principios, sin ideales, un farsante”, aunque aclaró que Lorenzo no es el “más malo” ya que en la derecha conservadora hay “otros peores”, aunque no especificó quienes, pudiendo tratarse de los empresarios como Claudio X. González, quienes financian y coordinan la alianza “Va por México”. 

    “Yo lo lamento mucho, porque conocí a su papá, fuimos amigos, compañeros; un hombre excepcional y extraordinario, peso así suele pasar a veces con los hijos, con los nietos”, agregó el líder del Ejecutivo federal. 

    En el mismo sentido, explicó que el caso de Lorenzo Córdova demuestra que los títulos y grados no son sinónimo de cultura, ya que el consejero del INE tiene doctorado y aún así es un racista. 

    “No odio yo a nadie, lamento su situación y que no ande diciendo que es por otras cosas, que él no caiga en la autocomplacencia y que sea capaz de rectificar, que le va a ayudar mucho”, finalizó AMLO. 

    No te pierdas:

  • Carlos Alazraki y Roberto Madrazo son captados “tras bambalinas” en la presentación del libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama 

    Carlos Alazraki y Roberto Madrazo son captados “tras bambalinas” en la presentación del libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama 

    Este domingo se lleva a cabo la presentación de “La Democracia no se Toca”, el libro de Lorenzo Córdova y Ciro Murayama, consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), que no han tenido empacho en tomar partido tras la aprobación del Plan B electoral, el cual quitaría privilegios a los altos funcionarios del órgano autónomo. 

    En el evento que se desarrolla en el Centro Cultural San Ángel, el periodista José Manuel Fuentes, logró captar la presencia del publicista de extrema derecha, Carlos Alazraki y del priista y ex candidato a la presidencia, Roberto Madrazo. 

    Las imágenes generan ciertas especulaciones, una vez que ambos personajes no forman parte de los panelistas confirmados, como lo es Carmen Aristegui, por lo que se sospecha Alazraki y Madrazo podrían estar detrás de la publicación del libro de corte conservador y su actual etapa promoción. 

    Sumado a esto, Manuel Fuentes explica que previo al comienzo del evento, entre las butacas se escuchan opiniones de los asistentes, las cuales dejan en claro la fuerte desinformación que hay sobre la Reforma Electoral que se aprobó en el Congreso de la Unión. 

    En días recientes, tanto la alianza de derecha, Va por México, como el INE, han emprendido una campaña para recurrir a todas las instancias necesarias para frenar la reforma, mostrando el partidismo del órgano “autónomo”, sumado a que ya planean una nueva marcha “en defensa de la democracia”, aún cuando este derecho nunca ha estado en riesgo con ninguna de las propuestas de reformas. 

    No te pierdas:

  • En defensa de su ‘brother’: Alito Moreno revela que el PRI impugnará el Plan B de la Reforma Electoral ante la SCJN

    En defensa de su ‘brother’: Alito Moreno revela que el PRI impugnará el Plan B de la Reforma Electoral ante la SCJN

    El Partido Revolucionario Institucional (PRI) interpondrá una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del llamado “Plan B” de reforma electoral del gobierno de Morena, informó el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del tricolor, Alejandro Moreno, al considerar que representa un atropello, un golpe a la democracia. 

    El dirigente nacional de este instituto político ratificó que el PRI acudirá a todos los recursos jurídicos para evitar que ese atropello a la democracia siga adelante, ya que las reformas aprobadas violan la Carta Magna. 

    Indicó que el PRI ha iniciado ya el análisis en materia legislativa y constitucional, para presentar una acción de inconstitucionalidad, por lo que expresó su confianza en que la Suprema Corte sabrá honrar lo que representa para todos en este país.

    Recordó que, como fue su compromiso con la ciudadanía, las y los legisladores del PRI votaron en contra del paquete de reformas a diversas leyes, con las que Morena y sus aliados rompen con el régimen democrático y vulneran al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), restándoles sus atribuciones para obtener ventaja.

    El Presidente Alejandro Moreno señaló que el “Plan B” es una reforma hecha a modo, para cumplir con un “capricho” de acabar con una institución que es referente de la democracia mexicana y una institución con reconocimiento internacional, que ha permitido que la participación ciudadana sea una realidad, y que fue la ruta por la cual llegaron al poder quienes ahora quieren destruirla.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • INE no está en riesgo para 2023: Lorenzo Córdova

    INE no está en riesgo para 2023: Lorenzo Córdova

    En medio de un largo debate sobre la reforma electoral, el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova, dijo que no está en riesgo la operación de este organismo para 2023, debido a que una situación fortuita dejó al Instituto con un presupuesto cercano al actual.

    “Hoy sabemos que el recorte, para efectos prácticos es de 450 millones de pesos (para 2023), pero cuando se aprobó en la Cámara de Diputados, no (era ese monto), porque todavía existía la posibilidad de que se solicitara consulta popular (para lo cual el INE pidió, de manera precautoria, 4 mil millones).

    Pero gracias a ese caso fortuito de que no se solicitó al INE organizar una consulta ciudadana, añadió, no a la responsabilidad de la Cámara de Diputados “podemos decirle a los mexicanos que no estarán en riesgo ninguna de las actividades sustantivas del Instituto, empezando con todas las garantías que le va brindar al INE los mexiquenses y a los coahuilenses en las elecciones de sus entidades (en 2023) y a toda la ciudadanía mexicana cuando en septiembre este Instituto arranque la organización de lo que será el proceso electoral más grande de su historia”.

    Con este enfoque, el consejero presidente concluyó que el INE no está en riesgo presupuestal para 2023, “gracias a que ocurrió algo (no consulta) que la Cámara de Diputados no sabía que iba a ocurrir cuando tomaron esa decisión de recorte, es que hoy, efectivamente, estamos en una situación que siempre implicará posponer proyectos y una meta de ahorro obligada por el recorte, que gracias a la buena conducción administrativa de este Instituto se va a alcanzar, se va a subsanar, así que no estamos en riesgo para el próximo año, y eso es algo muy positivo, pero no lo estamos porque la Cámara de Diputados haya hecho bien su trabajo”, planteó.

    La realización de una consulta popular pudo haber sido solicitada por el Presidente de la República, una minoría parlamentaria o un conjunto de ciudadanos que habrían que solicitado la posibilidad de compilar firmas.

    Subrayó que la arbitrariedad y el abuso de una mayoría legislativa está ahora, afortunadamente, blindados frente a la arbitrariedad y el abuso, debido a que la Suprema Corte de Justicia le ordenó justificar reforzadamente el recorte al INE.

    “Una mayoría, sin duda incuestionable, que puede actuar eventualmente tiránicamente como dijo Tocqueville hace 190 años siendo el principal riesgo para una democracia: la tiranía de una mayoría”.

    Al final de una segunda sesión extraordinaria de carácter urgente fueron aprobados lineamientos cuyo contenido es una lista de prohibiciones para servidores públicos, con infracciones que pueden ir hasta de la pérdida de la posibilidad de tener una candidatura.

    Los morenistas dejaron entrever que impugnarán al considerarlos inconstitucionales y señalamientos extralimitados respecto de lo que el Tribunal Electoral ordenó al INE, a raíz de la calificación de la elección para la gubernatura en Tamaulipas.

    Al final de la sesión, luego de casi 12 horas de haber iniciado la primera, se informó que dos de los principales funcionarios del INE, René Miranda, director de Registro Federal de Electores, con 26 años de antigüedad en el organismo, así como Manuel Carrillo, coordinador de Asuntos Internacionales, con 29 de trayectoria, se retiran, al acogerse al retiro voluntario, un programa de aplicación regular en el organismo.

    TE PUEDE INTERESAR: