Etiqueta: mañanera

  • La oposición no tiene razón para obstaculizar a la reforma de afores ante la SCJN: AMLO reacciona luego de que el PRIAN, con ayuda del Poder Judicial, traten de atentar contra los derechos del pueblo trabajador; “es oponerse por oponerse”, afirma

    La oposición no tiene razón para obstaculizar a la reforma de afores ante la SCJN: AMLO reacciona luego de que el PRIAN, con ayuda del Poder Judicial, traten de atentar contra los derechos del pueblo trabajador; “es oponerse por oponerse”, afirma

    El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este miércoles que no comprende por qué la oposición presentó una controversia de inconstitucionalidad contra la reforma al sistema de Afores, que crea el Fondo de Pensiones del Bienestar. “Es oponerse por oponerse”, declaró el mandatario durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.

    Consultado sobre la posibilidad de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anule la reforma, López Obrador respondió que la Corte es capaz de hacerlo. Argumentó que el Poder Judicial es parte de la “asociación delictuosa” que dominaba México. “Pero bueno, qué tal que yo me equivoque, me van a dar mi ‘tenga para que aprenda’”, dijo, subrayando que hasta ahora no hay resistencia de las Afores a la reforma.

    El Presidente explicó que la reforma se diseñó para crear un fondo de pensiones para el Bienestar, permitiendo a los trabajadores, especialmente los de menores ingresos, retirarse con el 100% de su salario. “La pregunta es, ¿cómo integramos ese fondo? Hay varias fuentes de financiamiento, y una de ellas es el dinero de pensiones no reclamadas”, señaló.

    López Obrador detalló que los fondos de pensiones no reclamados se destinarían al Fondo de Pensiones del Bienestar, asegurando que el derecho a reclamar ese fondo nunca se cancela. “Si pasó el tiempo y nadie reclamó, ese dinero va al fondo para compensar a los jubilados y darles el 100%”, explicó.

    El Presidente también mencionó que había 40 mil millones de pesos no reclamados en las Afores, de los cuales solo mil millones habían sido entregados al IMSS. “Por eso hicieron un escándalo, porque todo ese dinero estaba sudando en las arcas de los bancos”, comentó.

    Además, López Obrador indicó que el fondo no solo se integra con esos recursos, sino también con lo que se confisque a la delincuencia organizada y las deudas condonadas de los estados al ISSSTE. El fondo será manejado por el Banco de México.

    La ley que establece el fondo ya fue aprobada, pese a la oposición de los conservadores, y el trámite del fideicomiso está en curso. Los primeros beneficiarios comenzarían a cobrar el 1 de julio. “La sorpresa fue que ayer van a la Corte a pedir que se declare inconstitucional el fondo de pensiones”, añadió.

    El Presidente expresó su incomprensión ante las críticas, afirmando que las acusaciones de que se robarán las Afores y dejarán sin pensiones son falsas. “Es un dinero de los trabajadores para los trabajadores, es pensión para pensión”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Si tomamos partido no ayudaríamos: AMLO deja en claro cómo es que México busca ayudar para que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino

    Si tomamos partido no ayudaríamos: AMLO deja en claro cómo es que México busca ayudar para que se detenga el genocidio contra el pueblo palestino

    Este miércoles el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la postura que ha tomado México luego de que el ejercito sionista de Israel comenzara un genocidio en contra del pueblo palestino, señalando que la política exterior nacional busca la neutralidad.

    Desde Palacio Nacional, el mandatario federal señaló que los más importante es que se detenga la guerra y que no haya más palestinos muertos, razón por la cual México ha mantenido al momento la misma postura sobre el conflicto.

    El tabasqueño realizó un llamado a que la Organización de las Naciones Unidas tomen más acciones para lograr un cese al fuego en Medio Oriente.

    “Nosotros hemos actuado con una política de neutralidad porque queremos contribuir la paz, y si tomamos partido no ayudaríamos a lo que nos debe de importar más a todos, el que se detenga la guerra, el que no haya más fallecidos, muertos, asesinados en Gaza y por eso hemos actuando con mucha prudencia. Ojalá y haya más activismo en la ONU para que se logre el cese al fuego”.

    Explicó

    “No estamos a favor de ninguna postura que implique agravar aún más el conflicto. Hemos actuado con mucha prudencia en ese sentido, y ojalá, lo deseamos, de que se detenga la guerra porque ya son miles de muertos, muchos inocentes, niñas y niños, pero necesitamos convencer a los belicistas y seguir demandando el cese al fuego porque no es nada más calificarlos, aunque podemos estarlo pensando y aunque haya elementos, ahora lo más importante es conseguir la paz. Ese es la postura de México”.

    Sentenció

    Cabe mencionar que la Corte Internacional de Justicia aceptó que México participe en  la causa abierta contra Israel tras la denuncia presentada por Sudáfrica a finales de diciembre en la que advertía de posible genocidio en la Franja de Gaza.

    “México, invocando el artículo 63 del Estatuto, presentó una declaratoria de intervención en el caso relativo a la Aplicación de la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio en la Franja de Gaza”.

    Menciona

    Debes leer:

  • La guerra sucia y las mentiras  contra AMLO no engañan al pueblo: Encuesta del Herlado muestra que 69% de los mexicanos aprueban la gestión transformadora encabezada por el Presidente

    La guerra sucia y las mentiras contra AMLO no engañan al pueblo: Encuesta del Herlado muestra que 69% de los mexicanos aprueban la gestión transformadora encabezada por el Presidente

    Hoy, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó, como parte del segmento “Quién es Quién en las Mentiras”, los resultados de la reciente encuesta realizada por Covarrubias y Asociados para El Heraldo Media Group. La encuesta revela que López Obrador llega a la jornada electoral del 2 de junio con una evaluación positiva de su desempeño.

    De acuerdo con la encuesta, realizada del 18 al 24 de mayo a una muestra de 1,500 personas mayores de 18 años con credencial de elector, el 69% de los consultados aprueba el desempeño del presidente, mientras que el 19% lo desaprueba. Un 10% indicó que ni aprueba ni desaprueba su gestión, y el 2% respondió “no sabe”. La encuesta se llevó a cabo mediante entrevistas cara a cara en viviendas utilizando dispositivos móviles, con un margen de error teórico de +/- 2.53% y un nivel de confianza del 95%.

    Esta evaluación positiva del presidente López Obrador se presenta a pocos días de las elecciones, donde los mexicanos votarán por la Presidencia de la República, renovarán el Congreso de la Unión, y elegirán a nuevos gobernadores en ocho estados, así como al jefe de Gobierno de la Ciudad de México.

    Comparando con el sondeo anterior, los resultados son similares: en la última encuesta de Covarrubias y Asociados, el 69% de los encuestados aprobó el desempeño de López Obrador, el 18% lo desaprobó, y el 10% ni lo aprobó ni desaprobó.

    Estos datos refuerzan la posición del presidente López Obrador y su administración, reflejando un apoyo sustancial de la población a días de una crucial jornada electoral.

    Sigue leyendo…

  • Son tiempos de anclarnos en nuestros ideales, en nuestros principios. Eso es una transformación: López Obrador opina sobre el respaldo de Alejandra del Moral al proyecto de la 4T

    Son tiempos de anclarnos en nuestros ideales, en nuestros principios. Eso es una transformación: López Obrador opina sobre el respaldo de Alejandra del Moral al proyecto de la 4T

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador respondió a preguntas sobre la adhesión de Alejandra del Moral al proyecto de Claudia Sheinbaum, destacando que en tiempos de transformación, las definiciones claras son cruciales.

    “Hay dos proyectos distintos de Nación y esto lleva a que haya definiciones sin simulación, de manera sincera, todos fijemos con claridad nuestra postura y actuemos de manera consecuente. Siempre que hay una transformación son tiempos de definiciones y ahora estamos viviendo un proceso de transformación, y no hay para dónde hacerse”, comentó López Obrador.

    Ayer, Alejandra del Moral, ex candidata a la Gubernatura del Estado de México, renunció a su militancia en el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para unirse al proyecto de Claudia Sheinbaum. En una carta dirigida a Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, Del Moral expresó que las recientes acciones del partido se han alejado del diálogo, fundamental para construir una sociedad más justa y equitativa. Tras una reflexión profunda, Del Moral concluyó que era momento de construir nuevos caminos.

    Durante la conferencia, el presidente López Obrador señaló que en estos tiempos de transformación no hay lugar para la hipocresía. “Ya no se puede simular, no hay cabida para la indefinición. Es muy difícil la moderación en lo político, es muy difícil el zigzagueo, el actuar en el centro, actuar de manera gelatinosa, blandengue para que se entienda. Son tiempos de anclarnos en nuestros ideales, en nuestros principios; es decir, así somos, no son tiempos para la hipocresía. Eso es una transformación”, agregó.

    López Obrador también criticó las administraciones pasadas por intentar ocultar “cómo una minoría se apoderaba de todo lo que pertenecía a todo un pueblo”. Según el mandatario, los intelectuales orgánicos y los medios de información actuaban como medios de manipulación, ayudando a legitimar la corrupción de una élite que se adueñaba de México.

    Sigue leyendo…

  • Continuará la Transformación: AMLO pide al pueblo de México salir a votar el 2 de junio; “¿Queremos que el país vuelva a ser de una minoría que engañaba porque no había democracia? ¿O queremos una verdadera democracia?”

    Continuará la Transformación: AMLO pide al pueblo de México salir a votar el 2 de junio; “¿Queremos que el país vuelva a ser de una minoría que engañaba porque no había democracia? ¿O queremos una verdadera democracia?”

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador instó a los ciudadanos a votar el próximo 2 de junio, enfatizando que se trata de “más que una elección” ya que se decidirá entre dos proyectos de nación.

    López Obrador recordó la corrupción en gobiernos pasados y denunció que algunos partidos intentan comprar el voto de los ciudadanos. Exhortó al pueblo a no vender su voto, subrayando que “el voto es la única arma que tiene el pueblo para lograr que las cosas cambien en su beneficio”.

    El presidente invitó a la ciudadanía a participar en las elecciones sin importar las condiciones climáticas, destacando la importancia de esta elección. “Es más que una elección lo del domingo, es un referéndum, un plebiscito, una consulta. No es solo elegir autoridades, es elegir el proyecto de nación que queremos”, afirmó.

    López Obrador señaló que los proyectos en contienda son: uno que favorece a las minorías, como en el pasado, y otro que busca establecer una verdadera democracia. “¿Queremos que el país siga siendo de una minoría que engañaba porque no había democracia? ¿O queremos una verdadera democracia?”, cuestionó.

    Finalmente, aseguró que el próximo gobierno continuará el proceso de transformación, manteniendo la lucha contra la corrupción. “Tengo confianza en que continuará el proceso de transformación, porque fueron 36 años de saqueo. No se compara el saqueo durante 3 siglos de dominación colonial con lo que se robaron en 36 años de política neoliberal o neoporfirista”, concluyó.

    Sigue leyendo…

  • Ya es tiempo de devolverle al pueblo lo que se robó el PRI: López Obrador expone que Estados Unidos no ha devuelto los millones confiscados a Javier Villarreal, exfuncionario priísta artífice de la megadeuda de Coahuila

    Ya es tiempo de devolverle al pueblo lo que se robó el PRI: López Obrador expone que Estados Unidos no ha devuelto los millones confiscados a Javier Villarreal, exfuncionario priísta artífice de la megadeuda de Coahuila

    En su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador abordó el tema pendiente de los 246 millones de dólares confiscados a Javier Villarreal, ex tesorero de Coahuila, que Estados Unidos se comprometió a devolver a México. López Obrador recordó que el gobierno estadounidense acordó devolver más de 4 mil millones de pesos confiscados a Héctor Javier Villarreal Hernández, ex secretario de Finanzas de Coahuila durante el gobierno de Humberto Moreira, aunque aún no se ha completado la devolución total.

    En abril del año pasado, Estados Unidos prometió devolver a la Fiscalía General de la República 246 millones de dólares asegurados a Villarreal Hernández, quien fue detenido en Texas por lavado de dinero y conspiración para transportar recursos ilícitos. Villarreal dejó el cargo de tesorero estatal en 2011, cuando la deuda de Coahuila alcanzó los 35 mil millones de pesos, la más alta en la historia del estado. Estuvo prófugo desde 2012 y se entregó a las autoridades estadounidenses en 2014, en El Paso, Texas.

    El 15 de noviembre de 2015, se declaró culpable de lavado de dinero y conspiración para transportar dinero robado ante la Corte del Distrito Oeste en San Antonio, Texas. En agosto del mismo año, tras un acuerdo con los fiscales estadounidenses para entregar 6.5 millones de dólares en cuentas bancarias y propiedades al Condado de Bexar, quedó en libertad bajo fianza.

    Las autoridades estadounidenses aseguran que las empresas de Villarreal operaron con dinero desviado del erario durante el gobierno de Moreira Valdés y que el exfuncionario aceptó sobornos a cambio de contratos de obra, lavando posteriormente el dinero en el sur de Texas. También se le acusa de falsificar documentos para obtener créditos a favor del estado de Coahuila y de tener nexos con una compañía minera vinculada con Los Zetas.

    El 6 de febrero, Villarreal Hernández testificó en el juicio contra Genaro García Luna, ex Secretario de Seguridad Pública federal durante el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa.

    Sigue leyendo…

  • ¡A votar por un gobierno a la altura de nuestro generoso y maravilloso pueblo!: Más de 900 intelectuales, académicos y artistas firman manifiesto en apoyo a Claudia Sheinbaum

    ¡A votar por un gobierno a la altura de nuestro generoso y maravilloso pueblo!: Más de 900 intelectuales, académicos y artistas firman manifiesto en apoyo a Claudia Sheinbaum

    A pocos días de las elecciones presidenciales del 2 de junio, un grupo de 900 académicos, intelectuales, científicos y artistas firmaron un desplegado en apoyo a Claudia Sheinbaum, candidata presidencial de la coalición Sigamos Haciendo Historia. En un evento en el Centro Cultural Indianilla de la Ciudad de México, Sheinbaum agradeció el respaldo y destacó la contribución diaria de estos profesionales al país.

    “Es un privilegio recibir su apoyo; nos une el anhelo de seguir construyendo un equipo democrático, libre de discriminación, racismo y clasismo”, expresó Sheinbaum. Además, aseguró que su proyecto fortalecerá la democracia, afirmando que “la defensa de la democracia nunca ha sido una reivindicación de la derecha”.

    Sheinbaum invitó a los académicos y a la ciudadanía a colaborar en la construcción del “segundo piso” de la Cuarta Transformación, con el objetivo de lograr un país libre, justo y democrático, donde se ejerzan plenamente los derechos sociales, económicos y culturales, además de impulsar la ciencia, la cultura y el pensamiento crítico.

    Vamos a ganar el 2 de junio y, por primera vez, una mujer encabezará los destinos de la nación. Estaremos a la altura de nuestro generoso y maravilloso pueblo. Salgamos a votar libremente este 2 de junio. ¡Que viva la Cuarta Transformación!”, destacó Sheinbaum.

    Juan Ramón de la Fuente, uno de los firmantes, señaló que el proyecto de Sheinbaum “dará continuidad a la transformación de la vida pública de México con los ajustes que las circunstancias exigen”.

    “Nos reunimos hoy para dar a conocer un manifiesto a la nación, llamando a la ciudadanía a votar pacíficamente, libre y democráticamente el próximo 2 de junio por el proyecto de Claudia Sheinbaum”, añadió De la Fuente.

    Entre los firmantes se encuentran figuras destacadas como Lorenzo Meyer, David Kershenobich, Silvia Torres, Manuel Peimbert, Enrique Semo, Luis De La Peña, Arturo Menchaca, Patricia Moreno, Juan Pedro Laclette, Irene Cruz, Javier Bracho, Horacio Franco, Eugenia León, Ifigenia Martínez, Rosaura Ruíz, Violeta Vázquez Rojas, Jorge Islas Samperio, José Antonio Merino, Susana Harp, Javier Jiménez Espriú, Ana María Cetto, Luis Álvarez Icaza, Ambrosio Velasco y Beatriz Gutiérrez Müller, esta última esposa del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Sigue leyendo…

  • A la derecha no le preocupa el dolor humano, es politiquería y miseria humana: López Obrador critica a Xóchitl Gálvez por lucrar y espectacularizar con la muerte de un menor

    A la derecha no le preocupa el dolor humano, es politiquería y miseria humana: López Obrador critica a Xóchitl Gálvez por lucrar y espectacularizar con la muerte de un menor

    Durante la conferencia matutina del 24 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador criticó a Xóchitl Gálvez, candidata presidencial del PRIAN, sin mencionarla directamente, por intentar lucrar electoralmente con la muerte de un menor. Aseguró que “no pueden convencer de otra manera”.

    La Fiscalía de Tabasco informó sobre los avances en la investigación del asesinato de Emiliano, un niño de 11 años que recibió dos disparos en el abdomen. Se están siguiendo varias líneas de investigación, incluida la posibilidad de un intento de secuestro.

    López Obrador lamentó el trágico suceso y criticó a los medios conservadores por lucrar con el dolor humano. “Eso es completamente inmoral. No es que realmente les preocupe y que les duela, es por un interés económico y politiquero, es miseria humana”, afirmó el presidente.

    AMLO también señaló a Gálvez por tratar de sacar provecho electoral del caso. “Ayer estaba yo viendo a esta señora que no puedo mencionar, queriendo lucrar con el dolor de un niño. Por el asesinato de un niño en mi estado, o sea que no pueden convencer de otra manera, tienen que mostrar su inmoralidad, su deshonestidad, tienen que mostrar el cobre”, apuntó.

    Finalmente, López Obrador hizo referencia a una tragedia en Nuevo León durante un mitin de Máynez, señalando que miembros de la derecha también intentaron lucrar con esa tragedia.

    Sigue leyendo…

  • “Hicimos todo lo que pudimos para que lo liberaran”: AMLO lamenta la recuperación sin vida del cuerpo del jóven franco-mexicano secuestrado por Hamás

    “Hicimos todo lo que pudimos para que lo liberaran”: AMLO lamenta la recuperación sin vida del cuerpo del jóven franco-mexicano secuestrado por Hamás

    El ejército israelí anunció la recuperación de los cuerpos de tres rehenes secuestrados por Hamas en la Franja de Gaza, entre ellos el ciudadano franco-mexicano Orión Hernández. La operación, llevada a cabo en colaboración con los servicios de inteligencia israelíes, permitió también la recuperación de los cadáveres del israelo-brasileño Michel Nisenbaum y del israelí Hanan Yablonka en Jabaliya, al norte de Gaza.

    Las tres víctimas murieron durante el ataque de Hamas en Israel el pasado 7 de octubre, que desató el actual conflicto. Tras análisis forenses, se notificó a los familiares de las víctimas. Hernández, de 32 años, y Yablonka, de 42, fueron secuestrados durante el festival de música Nova, cerca de la frontera con Gaza. Nisenbaum, de 59 años, desapareció mientras se dirigía a una base militar en la frontera para recoger a su nieta.

    El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, lamentó la muerte de Hernández durante su conferencia matutina. “Hicimos todo para que lo liberaran, para que le salvaran la vida, lamentablemente no se pudo”, expresó. Aseguró que no hay más mexicanos secuestrados por los actos de octubre.

    En una operación anterior, se recuperaron los cuerpos de otros tres rehenes: Yitzhak Gelernter, Shani Louk y Amit Buskila. Louk, de origen alemán, fue secuestrada y llevada a Gaza durante el ataque al festival Nova. Era novia de Orión Hernández.

    Estos sucesos han intensificado el conflicto entre Israel y Hamas, resultando en numerosos bombardeos en zonas civiles de Palestina.

    Sigue leyendo…

  • Es la misma historia, pero caricaturesca: A propósito de las consignas vistas en la marcha prianista, AMLO recuerda que desde el 2006 los medios mantienen una intensa campaña de desinformación y difamación en su contra

    Es la misma historia, pero caricaturesca: A propósito de las consignas vistas en la marcha prianista, AMLO recuerda que desde el 2006 los medios mantienen una intensa campaña de desinformación y difamación en su contra

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador leyó un tuit de Carlos Pérez Ricart, en el que el investigador rememora la marcha de 2006 contra la inseguridad. Aunque el presidente en ese entonces era Vicente Fox, la mayoría de las consignas se dirigieron contra el entonces jefe de gobierno, López Obrador.

    “Aunque el presidente de la República era Vicente Fox, la mayoría de las consignas se dirigieron contra el entonces jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador.”

    Se lee en la publicación de Ricart

    Según el diario Reforma en su edición del 28 de junio de 2004, algunas de las proclamas de la marcha fueron: “AMLO, debías taparte las orejas”, “Seguridad y justicia. Hoy. Hoy. Hoy”, “No soy de ultraderecha ni de izquierda, soy un niño y quiero seguridad”, “Peje y Bátiz hagan como Soraya: Renuncien”, “AMLO: soy totalmente autoacarreado” y “AMLO: esto también es un complot?”.

    López Obrador recordó los reclamos en su contra hechos hace 20 años, señalando que los mismos se repitieron en la reciente manifestación de la Marea Rosa. “Es la misma historia, pero caricaturesca”, expresó el presidente.

    Sigue leyendo…