Etiqueta: Marcha

  • Más de 800 personas realizaron una manifestación para exigir a Maru Campos y a Luis María Aguilar que distribuyan los nuevos LTG (FOTOS)

    Más de 800 personas realizaron una manifestación para exigir a Maru Campos y a Luis María Aguilar que distribuyan los nuevos LTG (FOTOS)

    Este miércoles 23 de agosto, en el estado de Chihuahua, se realizó una marcha organizada por cientos de padres de familia y profesionales de la educación para manifestar su inconformidad por la suspensión de la distribución de los nuevos libros de texto gratuitos (LTG) para educación básica.

    De acuerdo con el medio informativo, “SPR Informa”, los manifestantes comenzaron a llegar a las 9 de la mañana a la glorieta a Pancho Villa y concluyó en el Palacio de Gobierno del estado, se ha reportado una cantidad de al menos 800 manifestantes y 70 autos que conformaron los contingentes para la exigencia de la distribución de los libros de texto.

    Imagen tomada de elheraldodechihuahua.com.mx

    Se reportó que fueron aproximadamente 15 camiones los que transportaron a la ciudadanía que se encuentra en contra de las decisiones de la panista María Eugenia Campos Galván en conjunto con el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, quienes han determinado, a pesar de tener el conocimiento de los atentados contra los derechos de la educación y contra la Constitución Mexicana, en detener la distribución de los LTG.

    Las y los asistentes de la marcha a favor de los libros, provenían de distintas partes, como son los municipios de Guachochi, Ojinaga, Nuevo Casas Grandes, Bachíniva y Ciudad Juárez.

    Imagen tomada de @SPRInforma

    En medio de pancartas, lonas y consignas, la marcha fue realizada la mañana de este miércoles en donde la ciudadanía le dejo en claro a la gobernadora de Chihuahua que debe entregar los libros y dejar de atentar contra las leyes por reprimir el derecho a la educación.

    Por otro lado, los manifestantes también mencionaron que el Gobierno de Chihuahua está realizando cuadernillos “educativos”, por lo que, solicitaron que distribuyan los que ha autorizado la Secretaría de Educación Pública (SEP) ya que fueron aprobados por los especialistas y no por un cúmulo de panistas que consideran ser expertos en la educación sin tener formas de probarlo.

    No te pierdas:

  • Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    Se celebró la 45 marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de México en donde hubo cerca de 250 mil asistentes (FOTOS)

    El pasado 24 de junio en la Ciudad de México, se realizó la marcha número 45 del Orgullo LGBTIQ+ en donde de acuerdo con el Jefe de Gobierto, Martí Batres, se reportó que la asistencia fue de alrededor de 250 mil personas que salieron a manifestar sus derechos y su libertad a la elección y visibilidad de su identidad sexual.

    Como cada año la comunidad LGBTIQ+ salen a marchar en las calles de la Ciudad de México, el recorrido fue desde el Ángel de la Independencia hasta la plancha del Zócalo Capitalino. Los contingentes comenzaron a llegar a las 10 AM y fue durante todo el día que entre pancartas, consignas y banderas de colores se celebró la marcha número 45.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    ¿Por qué salen a marchar los de la comunidad LGBTIQ+?

    Se ha visto en múltiples ocasiones que la comunidad ha sido discriminada por su orientación sexual, han sufrido de abusos, agresiones y hasta incluso han sido asesinados. En esta cuestión, ha habido un abuso hacia los derechos humanos y ese es uno de los principales factores por los cuales se dan estas manifestaciones.

    Dando continuidad a lo anterior, porque las personas con diagnósticos de VIH pertenecientes a la comunidad, se les discrimina y se les han negado muchos derechos como la salud, ya que en varias ocasiones se les han restringido los medicamentos o no existe la cantidad necesaria y suficiente para otorgar a los pacientes. Otro factor es la discriminación laboral, ya que por el hecho de tener VIH se les niega el trabajo.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    Por otro lado, en la educación, se han dado muchos casos de bullying o acoso escolar a personas menores o no menores pertenecientes a la comunidad LGBT. Por lo que ha sido causante de que muchos dejen de estudiar y esto repercute en muchos aspectos.

    Fotografía tomada de la cuenta de Instagram: @cannibal_camera

    La comunidad cada vez crece más y se van dando nuevas identidades sexuales que requieren de reconocimiento y sobre todo de respeto ya que se debe contar con la libertad de decidir. Las marchas del Orgulo LGBTIQ+ son para hacerse visibles e incluir a cualquiera que se sienta identificado así como para terminar con el fenómeno de la homofobia, transfobia, lesbofobia, etcétera.

  • Marchan en pro de los derechos animales en la Ciudad de México

    Marchan en pro de los derechos animales en la Ciudad de México

    Tras el asesinato de Huellitas, el cachorro Scooby y otros casos de maltrato animal, varias organizaciones, simpatizantes y grupos se organizaron para marchar este domingo 25 de junio en apoyo de los derechos de los animales.

    Uno de ellos fue la Fundación Toby, un refugio de animales dedicado al rescate, cuidado y adopción de animales, quienes invitaron a la población a ser parte del movimiento. La marcha tuvo como punto de reunión el Ángel de la Independencia. Comenzó a las 10:00 hrs. y finalizó en el Zócalo de la Ciudad de México.

    La marcha contra el maltrato animal se llevó a cabo de manera pacífica y se solicitó a las personas que acudieran sin mascotas, pues podrían estresarse o tener un golpe de calor con el clima que azota a la CDMX.

    Otra indicación para la marcha contra el maltrato animal fue ir de negro, por el luto de todos aquellos animales que ya no están, con algún detalle naranja.

    El objetivo de esta marcha fue exigir el reconocimiento de los derechos de los animales y medidas justas contra la violencia y el maltrato animal.

    Aunque en muchas entidades el maltrato animal es considerado un delito, los asistentes urgieron al gobierno de México para aprobar leyes más estrictas contra los responsables de maltrato animal, además lamentaron que actualmente las autoridades hacen poco por castigar este tipo de conductas y únicamente atienden los casos que se vuelven virales en redes sociales.

    Entre las demandas se contempla:

    • Reforma constitucional al artículo 4 para el estatus jurídico de los animales y sean reconocidos como seres sintientes
    • Exigir alto a las matanzas en los Centros Antirrábicos
    • Detener la violencia en general contra los animales en: corridas de toros, peleas de gallos, mercados, criaderos, tráfico de especies, zoológicos y una protección real para animales en rastros.

    AMLO a favor de los derechos de los animales

    El presidente Andrés Manuel López Obrador declaró que está pensando cambiar el artículo 4 de la Constitución Política para proteger la vida de los animales refrendando su protección.

    La propuesta fue presentada el 19 de junio durante su conferencia matutina en respuesta a los recientes incidentes de maltrato y crueldad animal, incluido el brutal asesinato de un cachorro en Puebla y el lanzamiento de Scooby, un perro, a una olla con aceite hirviendo en el municipio de Tecámac, Estado de México.

    No te pierdas:

  • Se llevará a cabo la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en donde se espera que asistan al menos 500 mil personas

    Se llevará a cabo la marcha del Orgullo LGBTIQ+ en donde se espera que asistan al menos 500 mil personas

    Como cada año después de 45 ediciones, se llevará a cabo la marcha del Orgullo LGBTIQ+ el día sábado 24 de junio en la Ciudad de México, se espera que acudan al menos 500 mil personas para manifestar sus derechos humanos así como libertades que se les han llegado a negar por la elección de su sexualidad, de igual forma por la visibilidad y para evitar que se les siga excluyendo por temas de homofobia, transfobia, etc.

    Asimismo, se manifestarán por los sucesos en donde la comunidad LGBTIQ+ ha perdido por completo sus derechos, ya que históricamente han sido muchas las personas de la comunidad que han sido violentadas, agredidas y hasta asesinadas por su sexualidad. Adicional a esto, van a manifestar porque ha habido una exclusión a personas con discapacidad, adultos mayores y de pueblos originarios que pertenecen a la comunidad LGBTIQ+ que son discriminados por su condición y por su sexualidad. La marcha busca la inclusión, el respeto y el reconocimiento de las diferentes identidades sexuales.

    El recorrido será desde el Ángel de la Independencia al Zócalo Capitalino en donde habrá un evento artísticos con famosos invitados. De acuerdo con información en redes de distintas personas pertenecientes a la comunidad LGBTIQ+, la cita será a las 10 AM, pero, los contingentes empezarán a avanzar en diferentes horas del día a partir de las 12 PM y hasta las 4 PM.

    Será bajo una variedad de consignas que la comunidad exigirá lo que les corresponde como seres humanos. Se ha reportado que más de 40 organizaciones están planificando la organización de la marcha.

  • Diversas organizaciones se movilizarán este domingo en CDMX para exigir la aprobación de leyes de protección animal

    Diversas organizaciones se movilizarán este domingo en CDMX para exigir la aprobación de leyes de protección animal

    El Movimiento Consciencia, de la mano con el de Protectores de Animales; Unión de Protectores de Animales, UPA; ProPerro, protección del perro callejero; Protecani; Voluntariado ProAnimal y otros grupos más, convocaron a una marcha ciudadana en pro de los derechos de los animales y contra la violencia hacia estos.

    La cita será el próximo domingo 25 de junio del presente año a las 11 horas y la movilización partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo de la Ciudad de México.

    A través de un comunicado dieron a conocer lo que se busca lograr con dicha protesta.

    • Aprobación de la minuta a favor del bienestar animal para modificar el art. 73 en el siguiente periodo legislativo en el Senado.
    • Publicación de la primera Ley General de Protección Animal durante la actual administración.
    • Se considere la reforma constitucional al art.4 con el fin de que los animales dejen de ser objetos y sean sujetos de derechos.

    “La historia registra y da testimonio de la que lucha en contra de la crueldad y la violencia hacia los animales, lejos de ser reciente, data de siglos atrás en el mundo. También en México esta batalla por su defensa y protección tiene una larga e intensa trayectoria que resulta cada vez más sensible”, señalaron en el documento.

    En este mismo sentido, informaron que se inició el trámite correspondiente para las reformas a los Art. 73 y 4, las cuales estuvieron congeladas por los grupos parlamentarios de ambas cámaras. No fue hasta el 30 de marzo de 2023 que fue aprobada la modificación al Art. 73 por la Cámara de Diputados.

    Sin embargo, la minuta se encuentra en el Senado por lo que exhortaron a que se apruebe en el próximo periodo legislativo que inicia en septiembre, y se pueda enviar a los congresos estatales para su ratificación lo que permitirá que se pueda expedir la Primer Ley General de Protección Animal.

    “El presidente ha manifestado que espera que esta ley general de protección animal pueda publicarse durante su mandato”, aseguraron.

    El Art. 73 busca generar que los diversos criterios existentes en materia de bienestar animal se conviertan en uno solo y el Art. 4 dar certeza legal a los animales.

    Cabe decir que a la marcha se han sumado personas independientes de los organizadores y distintos gremios, motivadas a tomar acciones en conjunto por una misma causa: la justicia y el combate contra la violencia a los animales.

  • #Entrevista | Nos robaron las FIRMAS, se llevaron todo, es un golpe de Estado: Julia Klug

    #Entrevista | Nos robaron las FIRMAS, se llevaron todo, es un golpe de Estado: Julia Klug

    Este lunes 29 de mayo, la activista Julia Klug Archila, relató como fue que ella y los demás integrantes del plantón a las afueras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueron violentados, insultados y agredidos, por lo que tuvieron que ser escoltados por elementos de la Secretaría de Seguridad de la Ciudad de México.

    En el programa ‘Sin Máscaras’ del comunicador y politólogo, Manuel Pedrero, Klug Archila detalla que poco a poco un grupo de personas fueron acercándose hacia donde estaban ellos, hasta que en un momento comenzaron a tirarles pedazos de comida, botellas de agua y a gritarles “muertos de hambre”, ” que muera López Obrador” y “morenacos”, mientras que ellos respondían vociferando “¡Fuera Piña, fuera Piña!”.

    La activista naturalizada mexicana afirmó que la situación fue escalando hasta que en un punto comenzaron a jalonearse con manifestantes que se encontraban en una carpa, arrancaron tubos, se llevaron lonas y que lo más grave fue que vio el momento en el que un adulto, acompañado de otro joven, se montaron en el antimonumento para los niños que murieron en el incendio de la Guardería ABC, y comenzaron a arrancar las cruces.

    Asimismo, Klug Archila reveló que a pesar de que ellos eran los que estaban siendo violentados, fue la policía quien pidió que se fueran de lugar debido a que “la situación se estaba saliendo de control”.

    “¿Por qué vamos a desalojar nosotros? Estamos pacíficamente, nosotros no estamos agrediendo. No nos fuimos nosotros, nos sacaron”, afirmó la activista.

    Cabe destacar que dentro del grupo de choque que atacó a los manifestantes a las afueras de la Corte se encontraba la diputada federal del PAN, Margarita Zavala, por lo que la activista cuestionó cual fue el mensaje que quisieron dar tras quitar las cruces de la Guardería ABC.

    “No dio coraje porque rompieron las cruces de la Guardería ABC, ¿Cuál fue el mensaje? El mensaje era decir a la Suprema Corte que se borre del mapa y de todos los archivos la Guardería ABC. Nos dio impotencia, nos dio mucho coraje”, reiteró.

    De igual manera, Julia Klug reveló que dentro del grupo que los violentó se encontraban sacerdotes, quienes también los ofendieron, lo que causó el asombro del comunicador, Manuel Pedrero.

    En cuanto a los daños, la nacida en Guatemala detalló que fueron robadas cajas de firmas, así como bocinas, megáfonos, equipo de sonido y souvenirs del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Finalmente, la activista reiteró que lo que vivieron fue un “golpe de Estado” debido a que están perdiendo privilegios y que en las próximas elecciones de 2024 volverán a perder, además calificó a los miembros del grupo de choque como “hienas sedientas de sangre”, a pesar de arribar al lugar con un rosario.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Marchan por transparencia y más recursos en becas en la UNAM; alumnos retomarán clases mañana

    Marchan por transparencia y más recursos en becas en la UNAM; alumnos retomarán clases mañana

    Con una marcha en Ciudad Universitaria (CU) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), estudiantes exigen transparencia en el uso de recursos, dar a conocer el estatus de las Becas Elisa Acuña y la creación de una beca universal con rango constitucional.

    Este lunes 24 de abril, cientos de alumnas y alumnos de diferentes facultades y escuelas de la UNAM realizaron una marcha que partió del Metro Universidad a la Dirección General de Orientación y Atención Educativa.

    La marcha en la UNAM sucede en medio de la controversia sobre los recursos para entregar la Becas Elisa Acuña por parte del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023 no fueron entregados a las instituciones de nivel superior en el país.

    La Universidad sostiene que la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal no asignó recursos para los apoyos, mientras que la autoridad educativa afirma que sí lo hizo.

    Y en medio de este enfrentamiento de declaraciones, aunque la UNAM se ha comprometido con sus alumnos y alumnas a entregar todas las becas Elisa Acuña, la comunidad ha realizado varias protestas.

    Dentro de las principales demandas en esta protestas fue que las autoridades universitarias den a conocer el estatus de las becas de manutención.

    Asimismo, piden transparencia en la asignación y el ejercicio presupuestal, así como la fiscalización de los recursos de la máxima casa de estudios.

    Tras realizar un mitin, personal de la DGOAE recibieron el pliego petitorio y se comprometieron a dar una respuesta pública en los próximos días, por lo que los estudiantes disolvieron la manifestación.

    Por esta acción, la facultad de Economía permaneció tomadas por 12 horas y se tiene contemplado que regresen a clases para mañana martes.

  • AMLO desmiente que los pobres sean menos informados y asegura que las clases medias y altas son más manipulables

    AMLO desmiente que los pobres sean menos informados y asegura que las clases medias y altas son más manipulables

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador volvió a exponer los prejuicios de la derecha, que en más de una ocasión a acusado que las clases de bajos recursos económicos son “fáciles” de manipular por los políticos y programa sociales, sin embargo el primer mandatario ejemplificó como es que hay un sector de la sociedad que es en realidad muy sencillo de manipular.

    En su opinión, AMLO explicó que las clases medias y altas son las más fáciles de manipular debido a su caracter reaccionario y puso como ejemplo que el mencionado sector fue el que más salió en “defensa” del Instituto Nacional Electoral

    “Esa es otra falacia, de que el pobre es el menos informado, para no decir otra cosa. No (…) hay sectores de clases medias y altas que son muy fáciles de manipular de que les jueguen el dedo en la boca. Imagínense que en Las Lomas ponían pancartas y lonas de ‘El INE no se toca’, porque les metieron en la cabeza que se iba a destruir, a desaparecer”, explicó AMLO.

    Sobre el mismo tema de la marcha en pro del INE y sus privilegios, el primer mandatario no dejó pasar la oportunidad para mofarse de la movilización, la cual fue señalada en redes sociales de haber sido “nutrida” con acarreados y en donde aseguró, hubo muchos reportes de carteras robadas.

    Porque, ¿qué autoridad moral tienen’, ¿qué autoridad política?, hagan la lista de los principales asistentes a la marcha, o desfile, o como le llamen, me refiero a la que hicieron nuestros opositores, dónde viven y quienes eran, la mayoría vive en zonas residenciales. El reporte que me dieron de ese día es que hubo muchísimo robo de carteras, no se enojen”, ironizó el mandatario.

    Andrés Manuel también criticó la presencia de personajes como José Narro Robles, ex rector de la UNAM y quien acuñó el termino “nini” para los jóvenes que no estudian ni trabajan, además de figuras del PRIAN como Vicente Fox, Elba Esther Gordillo y José Woldenberg.

    Te puede interesar:

  • “Es una marcha y un acto por los avances que se han logrado”: López Obrador

    “Es una marcha y un acto por los avances que se han logrado”: López Obrador

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa de este lunes 21 de noviembre, aclaró que aclaró que la marcha que convocó para el próximo 27 de noviembre de 2022 no es para apoyar su iniciativa de la Reforma Electoral, sino para celebrar los logros de su administración.

    En este contexto, el presidente López Obrador, describió que será una marcha festiva y alegre por los “tiempos interesantes y momentos espectaculares de la historia de México” que se viven, si bien no será triunfal.

    Porque estamos arrancando de raíz al régimen corrupto, de injusticias, de privilegios. Entonces sí tenemos mucho qué celebrar. La mayoría de la gente está contenta y no es un asunto de colores”, dijo.

    El presidente de México, confirmó que la marcha saldrá el domingo 27 de noviembre, a las 9:00 h, del Ángel de la Independencia y concluirá en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Invito a todos a participar, debemos estar contentos; hemos enfrentado situaciones muy difíciles como la pandemia, la guerra de Rusia y Ucrania, crisis económica. ¿Cómo está nuestra país en relación con otros países?, pues estamos mejor, y los datos así lo demuestran, y no se ha caído en la frustración, está encendida la llama de la esperanza”, expresó el mandatario federal.

    Asimismo, López Obrador aseguró que su movimiento es un proyecto para las minorías, para las élites, para la oligarquía, lo que hace a su Gobierno distinto por defender que la salud y la educación sean derechos del pueblo.

    Finalmente, indicó que darán detalles de la marcha a lo largo de toda la semana para “organizarse bien, por contingentes”. Agregó que no requerirá que le abran camino porque su deseo es caminar de la mano con la gente.

    No te pierda:

  • Claudia Sheinbaum, Citlalli Hernández, Mario Delgado y más se apuntan a la marcha de López Obrador

    Claudia Sheinbaum, Citlalli Hernández, Mario Delgado y más se apuntan a la marcha de López Obrador

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un sorpresivo llamado a participar en una marcha el próximo domingo 27 de noviembre, con motivo de su cuarto informe de gobierno, la cual partirá a las 9 de la mañana del Ángel de la Independencia y llegará al Zócalo Capitalino, donde ofrecerá su mensaje a cuatro años de iniciada formalmente la Cuarta Transformación.

    Como consecuencia al impresionante llamado de López Obrador, diversos funcionarios han confirmado su asistencia, tales como el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; la secretaria general del partido, Citlalli Hernández; la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, entre otros perfiles a favor de la 4T.

    La Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, alzó la mano para asistir a la movilización del próximo 27 de noviembre. A través de su cuenta oficial de Twitter la mandataria expresó que “es un honor estar con Obrador”.

    Vamos tod@s a celebrar cuatro años de Transformación en el país, 9:00 am del Ángel de la Independencia al Zócalo. Es un honor estar con Obrador”, dijo Sheinbaum.

    De igual forma, Mario Delgado ya se apuntó para marchar al lado del presidente y replicó el llamado para que el pueblo acompañe al mandatario en la que será la primera movilización que encabeza el Presidente López Obrador siendo el jefe del Ejecutivo Federal.

    Será un honor regresar a luchar a su lado desde el lugar en el que empezó todo: en las calles y con el pueblo”, escribió Mario Delgado a través de Twitter.

    A la movilización, La senadora Citlali Hernández también confirmó y llamó a los simpatizantes de López Obrador a participar. Asimismo, indicó que será un honor marchar al lado del mandatario.

    “¡Vamos a marchar junto al presidente Andrés Manuel López Obrador éste domingo 27 de noviembre! ¡Será un honor marchar con Obrador!”, expresó.

    Por su parte, el Senador, Feliz Salgado Macedonio, también se apuntó a la marcha que encabezará López Obrador e indicó que Andrés Manuel es el mejor presidente de México.

    “Vamos a demostrar la grandeza del mejor Presidente de México, López Obrador. Los de Guerrero salimos el sábado a las 12 de la noche. Abrazos”, indicó.

    No te pierdas: