Etiqueta: Marco Rubio

  • Rubio reconoce cooperación “histórica” de México con EE.UU. en seguridad y migración

    Rubio reconoce cooperación “histórica” de México con EE.UU. en seguridad y migración

    El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, calificó como “histórico y sin precedentes” el nivel de cooperación entre México y Washington en cuanto a seguridad, combate al narcotráfico y migración irregular, al destacar que ningún otro país mantiene actualmente un nivel similar de coordinación con su gobierno.

    Tras reunirse en Palacio Nacional con la Presidenta Claudia Sheinbaum, Rubio señaló que en los últimos ocho meses se han logrado resultados concretos, como la entrega de más de 50 personas con cargos criminales a autoridades estadounidenses gracias a operativos conjuntos con el gobierno mexicano.

    El funcionario subrayó que la colaboración incluye intercambio de inteligencia, entrenamiento, equipo especializado y operativos de alta complejidad, en los que incluso aviones mexicanos trasladaron a detenidos para ser procesados en cortes de Estados Unidos. También destacó la reducción histórica de los flujos migratorios hacia la frontera sur estadounidense.

    Rubio enfatizó que los cárteles criminales representan una amenaza para la seguridad nacional de ambos países, por lo que la cooperación bilateral es clave para controlarla. Además, resaltó los esfuerzos conjuntos para frenar el tráfico de armas desde EE.UU. hacia México, uno de los principales factores que alimenta la violencia.

    Por su parte, el canciller Juan Ramón de la Fuente precisó que esta relación se basa en cuatro principios: respeto a la soberanía, responsabilidad compartida, confianza mutua y colaboración coordinada sin subordinación. También informó que se acordó la creación de un mecanismo de alto nivel para dar seguimiento puntual a los compromisos y evaluar avances.

    De la Fuente agregó que la estrategia contempla acciones contra el tráfico de drogas, armas, flujos financieros ilícitos y la eliminación de túneles fronterizos ilegales, además de campañas de prevención contra el consumo de drogas como el fentanilo, en línea con la política integral de seguridad del gobierno de Sheinbaum.

    Rubio concluyó agradeciendo a México y aseguró que la cooperación actual no sólo fortalece la relación bilateral, sino que contribuye a la paz y estabilidad mundial.

    FOTOS: Sebastián / Los Reporteros MX

  • Claudia Sheinbaum y Marco Rubio inician diálogo sobre seguridad fronteriza en Palacio Nacional

    Claudia Sheinbaum y Marco Rubio inician diálogo sobre seguridad fronteriza en Palacio Nacional

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió esta mañana al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Palacio Nacional. El encuentro tiene como objetivo fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad fronteriza, aplicación de la ley y lucha contra el narcotráfico, bajo el marco del “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley”.

    Sheinbaum destacó que la colaboración se basa en el respeto mutuo y la soberanía nacional, sin implicar una firma formal de tratado. Durante la reunión, se presentarán los avances de México en la estrategia de seguridad, incluyendo esfuerzos conjuntos con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de armas.

    Además, se abordarán temas como la migración irregular, el comercio bilateral y la influencia de actores externos en la región. El encuentro se ha llevado a cabo en un ambiente cordial, con el fin de establecer una cooperación efectiva y equilibrada entre ambos países.

    Posteriormente, Rubio participará en una conferencia de prensa conjunta con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, y en una reunión con empleados y familiares de la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México.

    Esta visita forma parte de los esfuerzos de la administración de Donald Trump por fortalecer la colaboración con América Latina en temas de seguridad y migración, aunque también ha generado tensiones por políticas unilaterales en la región. 

    El encuentro entre Sheinbaum y Rubio es un paso importante hacia una relación bilateral más equilibrada y respetuosa, enfocada en objetivos comunes y en el fortalecimiento de la seguridad regional.

  • Sheinbaum y Marco Rubio relanzan cooperación en seguridad: fentanilo, migración y frontera en la agenda

    Sheinbaum y Marco Rubio relanzan cooperación en seguridad: fentanilo, migración y frontera en la agenda

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, encabezan este miércoles un encuentro clave para relanzar la cooperación bilateral en seguridad y definir un nuevo marco de entendimiento que frene amenazas unilaterales de Washington, tras las advertencias de Donald Trump sobre enviar tropas a México.

    De acuerdo con el Departamento de Estado, la visita de Rubio busca impulsar acciones rápidas contra los cárteles del narcotráfico, el tráfico de fentanilo, la migración ilegal y el contrabando de armas y personas, además de fortalecer la prosperidad económica y contener a actores extranjeros como Rusia, Cuba, Nicaragua, Irán y Venezuela.

    El cambio en la relación responde al factor Omar García Harfuch, actual secretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien mantiene la confianza del gobierno estadounidense tras haber facilitado la entrega de 55 prisioneros requeridos por narcotráfico. Durante la gestión de Sheinbaum en la Ciudad de México, la cooperación en seguridad con Washington fue más sólida que a nivel federal.

    La reunión en Palacio Nacional se da en paralelo con un operativo conjunto que permitió el mayor decomiso de precursores químicos vinculados al narcotráfico, anunciado en Washington. Participarán la DEA, el FBI y el HSI, consolidando la presencia de agencias estadounidenses en la nueva estrategia.

    Con este entendimiento, México y EE.UU. buscan modernizar la infraestructura fronteriza y marcar distancia con el pasado de desconfianza bilateral, como ocurrió tras el caso Salvador Cienfuegos y las restricciones al actuar de agencias extranjeras en suelo mexicano.

  • Mejora percepción de mexicanos sobre relación con EE.UU.

    Mejora percepción de mexicanos sobre relación con EE.UU.

    Una nueva encuesta de El Financiero muestra que la percepción de los mexicanos sobre la relación con EE.UU. ha mejorado ligeramente. El 37 por ciento cree que las relaciones son buenas o muy buenas.

    Sin embargo, el 51 por ciento aún describe las relaciones como malas o muy malas. La encuesta se realiza justo antes de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio.

    Respecto a la gestión del gobierno de Claudia Sheinbaum, solo el 28 por ciento la califica positivamente. La mayoría, un 56 por ciento, opina que es negativa.

    A pesar de esta percepción, el 72 por ciento de los encuestados aprueba la extradición de 26 criminales a EE.UU. Solo el 25 por ciento se opone a esta medida.

    El apoyo a la presencia de fuerzas militares de EE.UU. en México sigue siendo bajo. Solo el 34 por ciento está de acuerdo con su uso contra el crimen organizado, mientras que el 65 por ciento se opone.

    La inseguridad pública sigue siendo el principal problema del país, con un 55 por ciento de menciones. Sin embargo, la corrupción y la economía también han ganado relevancia en las preocupaciones de los ciudadanos.

  • Rubio en México: Diálogo sobre inmigración y combate al crimen

    Rubio en México: Diálogo sobre inmigración y combate al crimen

    Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., llegó a México el 2 de septiembre. Su visita tiene como objetivo sostener una reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.

    Rubio aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. El encuentro con Sheinbaum está programado para el 3 de septiembre a las 10:00 horas en Palacio Nacional. Ambos líderes buscan firmar un acuerdo en materia de seguridad.

    Antes de partir, Rubio destacó en redes sociales que su visita busca fortalecer la cooperación en inmigración ilegal y combatir el crimen transnacional.

    El Departamento de Estado de EE.UU. indicó que la agenda incluye desmantelar cárteles, detener el tráfico de fentanilo y controlar la inmigración ilegal. También se busca reducir el déficit comercial y promover la prosperidad económica.

    La relación entre México y EE.UU. enfrenta tensiones. Recientemente, Donald Trump afirmó que Sheinbaum rechazó apoyo para combatir a los cárteles debido al miedo.

    Trump también elogió a la presidenta, pero reiteró que México está dominado por los cárteles de la droga. Además, el tema de los aranceles sigue presente en la agenda bilateral.

    Ambos presidentes acordaron extender el convenio existente por 90 días y mantener los aranceles actuales, sin imponer nuevos. México se comprometió a eliminar barreras comerciales no arancelarias, aunque sin detalles específicos.

  • Marco Rubio llega a México para fortalecer seguridad y migración

    Marco Rubio llega a México para fortalecer seguridad y migración

    El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, inicia una gira en México del 2 al 4 de septiembre para tratar temas de seguridad y migración.

    Rubio busca desmantelar cárteles de droga y frenar el tráfico de fentanilo hacia su nación y, de igual manera, se enfocará en reducir la migración irregular y fortalecer la relación bilateral.

    La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se reunirá con el secretario en Palacio Nacional, aunque también enfatizó que la colaboración en seguridad no permitirá injerencia del gobierno estadounidense en nuestro país.

    Rubio llegará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y será recibido por el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente. La reunión oficial está programada para el miércoles a las 10:00 a.m. y durará alrededor de dos horas.

    Esta visita es una muestra del compromiso de EE.UU. con la seguridad en la región y el desarrollo económico.

  • Trump promete acabar con la criminalidad en Chicago, la “ciudad más peligrosa del mundo”

    Trump promete acabar con la criminalidad en Chicago, la “ciudad más peligrosa del mundo”

    El presidente Donald Trump aseguró este martes que resolverá rápidamente el problema de la criminalidad en Chicago, a la que calificó como “la ciudad más peligrosa del mundo, por lejos”.

    “Voy a resolver el problema de la criminalidad rápido, como lo hice en DC”, afirmó en referencia al despliegue de la Guardia Nacional en Washington. Agregó que Chicago será segura de nuevo, y pronto, para después rematar con la frase: “¡Chicago es la capital mundial del asesinato!”

    Tras sus despliegues en Los Ángeles y Washington, la administración  de Trump ha amenazado con enviar agentes federales y militares a otras ciudades de mayoría demócrata como Nueva York, Baltimore y Boston.

    El gobernador de Illinois, JB Pritzker, advirtió que la medida podría poner en riesgo las elecciones legislativas de 2026 y calificó al mandatario como “dictador”. Trump respondió desde su red Truth Social: “Pritzker necesita desesperadamente ayuda, solo que aún no lo sabe”.

    Según Trump, en Chicago, la tercera ciudad más grande de EE.UU., 54 personas fueron baleadas durante el último fin de semana largo, de las cuales ocho murieron, lo que refleja la tendencia de los fines de semana anteriores.

    El despliegue militar ya ha sido probado en Los Ángeles y Washington, con patrullajes armados y vehículos blindados. El presidente sostiene que esta estrategia podría reducir drásticamente la delincuencia en la ciudad de 2.7 millones de habitantes.

  • Sheinbaum: “No es necesaria intervención militar de EE.UU. contra el narco en México”

    Sheinbaum: “No es necesaria intervención militar de EE.UU. contra el narco en México”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este martes que su gobierno no permitirá una intervención armada de Estados Unidos para enfrentar al crimen organizado en México. Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que el combate al narcotráfico es mucho más complejo y que cualquier acción externa violaría la soberanía nacional.

    “Primero, no es necesario; segundo, sería una violación a nuestra soberanía; y tercero, el crimen organizado es mucho más complejo”, dijo Sheinbaum.

    La mandataria explicó que la cooperación binacional se centra en la investigación, inteligencia y envío de datos para fortalecer la detección de delitos como lavado de dinero y el tráfico de precursores químicos desde Asia.

    Sheinbaum destacó que esta colaboración se realizará respetando los territorios de cada país, y anticipó que estos puntos serán analizados en el marco del nuevo acuerdo de seguridad que se firmará con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en su próxima visita a nuestro territorio programada para el 3 de septiembre.

  • Relación México-Estados Unidos en seguridad se mantiene basada en respeto y soberanía

    Relación México-Estados Unidos en seguridad se mantiene basada en respeto y soberanía

    En el marco de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio, programada para mañana miércoles, la American Society of Mexico (Amsoc) destacó que la colaboración en materia de seguridad con Estados Unidos se realiza sin subordinación y con respeto a la soberanía nacional.

    De acuerdo con información recopilada por Vanessa Arteaga para Excélsior, el presidente de la Amsoc, Larry Rubin, resaltó que la administración de Claudia Sheinbaum ha fortalecido una relación de confianza y responsabilidad compartida. De igual manera reconoció avances económicos y arancelarios, señalando que México mantiene el menor porcentaje de tarifas impuestas por EE. UU.

    Por su parte, Juan José Sierra Álvarez, presidente nacional de Coparmex, alertó sobre un aumento del 83% en extorsiones en la última década, lo cual ha afectado principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas.

    En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, Sierra Álvarez reconoció que, aunque los homicidios y robos a negocios han disminuido, la extorsión sigue en aumento, lo que evidencia la necesidad de reforzar la estrategia de seguridad nacional.

    El balance presentado frente al Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum refleja un avance en algunos delitos, pero subraya que la protección de empresarios y fortalecimiento económico sigue siendo un desafío prioritario para México.

  • Trump halaga a Sheinbaum pero critica el control de cárteles en México

    Trump halaga a Sheinbaum pero critica el control de cárteles en México

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió a la presidenta Claudia Sheinbaum en una reciente entrevista. La describió como increíble, elegante y hermosa, pero también expresó preocupación.

    Trump afirmó que México está dirigido por los cárteles de la droga. Estas declaraciones se produjeron justo antes de la visita de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU., a México.

    En la entrevista con el Daily Caller, Trump dijo que le cae bien Sheinbaum, pero enfatizó su miedo por la situación en el país. “Está dirigido por los cárteles”, afirmó.

    El presidente estadounidense reveló que ofreció enviar tropas a México para ayudar a combatir el crimen. Según Trump, Sheinbaum no aceptó esta propuesta porque tenía miedo.

    Trump también mencionó que trabaja en una reforma migratoria, aunque no dio detalles específicos. Aseguró que su plan “contentará a todos”.

    Estas declaraciones generan expectativa sobre la agenda de la visita de Rubio y la relación entre ambos países. La situación de seguridad en México sigue siendo un tema central en el diálogo bilateral.