Etiqueta: Mario Delgado

  • Anuncia la 4T apliación de educación pública con 300 mil nuevos lugares y fortalecerá universidades para garantizar acceso gratuito a jóvenes

    Anuncia la 4T apliación de educación pública con 300 mil nuevos lugares y fortalecerá universidades para garantizar acceso gratuito a jóvenes

    El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció el compromiso del Gobierno de México para ampliar la cobertura de la educación superior con 300 mil nuevos espacios en instituciones públicas. Este esfuerzo responde a la política del presidente Andrés Manuel López Obrador para garantizar el acceso gratuito a la educación superior y crear más oportunidades para los jóvenes del país.

    En la mañanera, Delgado detalló las metas específicas para diversas instituciones. La Universidad Rosario Castellanos abrirá 30 nuevas sedes, lo que permitirá 150 mil nuevos lugares para estudiantes. Por otro lado, las Universidades de la Salud contarán con 10 sedes adicionales que ofrecerán 24 mil lugares más. Además, se fortalecerá la red de Universidades para el Bienestar Benito Juárez con 50 nuevas sedes que añadirán 40 mil espacios adicionales para jóvenes.

    El director del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López, destacó que esta institución, que actualmente es la más grande de América con 674 mil estudiantes y más de 30 mil docentes, ofrecerá 85 mil nuevos lugares. Asimismo, el Instituto Politécnico Nacional tendrá un incremento de 30 mil espacios para alumnos.

    Avances y condiciones en las Universidades del Bienestar

    Raquel Sosa Elízaga, directora de la Universidad para el Bienestar Benito Juárez, destacó que esta institución cuenta actualmente con 202 sedes, 71,572 estudiantes y una capacidad instalada para recibir a 286,000 jóvenes gracias al programa académico ‘Caleidoscopio’. Sosa subrayó que el 75% del estudiantado de la universidad son mujeres y que la mayoría de ellos se sostienen mediante becas gubernamentales.

    En cuanto a la Universidad Rosario Castellanos, Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, informó que esta casa de estudios alberga a 55,738 estudiantes, de los cuales el 63% son mujeres. También anunció la expansión de nuevas sedes fuera de la Ciudad de México, en localidades como Comitán, Chiapas y Tijuana, Baja California, a través de los llamados Polos de Bienestar.

    Educación como derecho y no como mercancía

    En su intervención, la presidenta Claudia Sheinbaum recordó las restricciones al ingreso a universidades públicas durante el modelo neoliberal y subrayó que su gobierno no repetirá esas políticas. “La educación es un derecho y no una mercancía”, afirmó. Sheinbaum destacó que los recursos se destinarán a la docencia e investigación, no a la burocracia, y que todas las nuevas sedes ofrecerán educación gratuita y becas para los estudiantes.

    El plan integral busca no solo aumentar la cobertura, sino también garantizar que los recursos se enfoquen en la creación de más oportunidades y en el fortalecimiento de la educación pública en todas las regiones del país. La presidenta también anunció la próxima convocatoria de la Universidad Rosario Castellanos para nuevos estudiantes y docentes, que abrirá en noviembre.

    Sigue leyendo…

  • Avance de la Estrategia #VidaSaludable en las escuelas: Además de impedir la venta de alimentos ultra procesados, se prevendrán adicciones y promoverá el deporte

    Avance de la Estrategia #VidaSaludable en las escuelas: Además de impedir la venta de alimentos ultra procesados, se prevendrán adicciones y promoverá el deporte

    El gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador dio un paso crucial en la promoción de una vida saludable en las escuelas al publicar un acuerdo que establece lineamientos generales sobre la preparación, distribución y venta de alimentos y bebidas en los centros educativos. Este acuerdo, que entrará en vigor el 29 de marzo de 2025, será obligatorio para todas las instituciones del Sistema Educativo Nacional.

    Según la Encuesta Nacional de Salud y Alimentación, México enfrenta una grave crisis de salud en su población estudiantil: 5.7 millones de niños de entre 5 y 11 años, y 10.4 millones de adolescentes de entre 12 y 19 años padecen obesidad o sobrepeso. Además, 7 de cada 10 escolares y 5 de cada 10 adolescentes son inactivos físicamente.

    En la administración actual, la Presidenta Claudia Sheinbaum incluyó entre sus 100 compromisos “convertir a las escuelas en espacios para la promoción de una vida saludable“. Este esfuerzo se enfoca en:

    • Combatir la obesidad y el sobrepeso.
    • Prevenir adicciones.
    • Promover la salud mental, bucal y visual.
    • Fomentar la actividad física y la práctica deportiva.
    • Garantizar el acceso a una alimentación nutritiva, suficiente y de calidad.

    Entre las acciones concretas que se han implementado bajo la estrategia #VidaSaludable se encuentran:

    • Impedir la venta de alimentos ultraprocesados y con bajo valor nutricional en los espacios escolares.
    • Fomentar el consumo de agua natural mediante la construcción de bebederos bajo el programa #LaEscuelaEsNuestra.
    • Capacitar a los responsables de las cooperativas escolares.
    • Crear una estrategia de comunicación que refuerce la importancia de la vida saludable en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
    • Ofrecer cursos y diplomados para docentes con el fin de fomentar la actividad física y la práctica deportiva en los estudiantes.

    Con estas medidas, el segundo piso de la Cuarta Transformación deja en claro su interés para cuidar la salud de las nuevas generaciones y garantizar su acceso a una vida saludable con todas las herramientas para la prevención no solo de la obesidad y enfermedades derivadas, sino también en contra de las adicciones.

    Debes leer:

  • Mario Delgado anuncia que más de 40 mil estudiantes se beneficiarán de la Beca Universal “Rita Cetina”

    Mario Delgado anuncia que más de 40 mil estudiantes se beneficiarán de la Beca Universal “Rita Cetina”

    El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, anunció el avance en la implementación del nuevo programa de becas para estudiantes de nivel básico, como parte del compromiso del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Hasta la fecha, se han llevado a cabo más de 7 mil asambleas informativas en todo el país, alcanzando a más de un millón 200 mil madres, padres y tutores, quienes recibirán apoyo económico para asegurar la educación de sus hijos.

    Durante un evento en Escárcega, Campeche, donde se presentaron los Programas para el Bienestar, Mario Delgado enfatizó que la falta de recursos económicos no debe ser un impedimento para que niñas, niños y adolescentes continúen sus estudios. El nuevo programa de becas, que entrará en vigor en 2025, otorgará 1,900 pesos por estudiante, con 700 pesos adicionales por cada estudiante extra en las familias que tengan más de un hijo en nivel básico.

    Asambleas en todo el país: Un esfuerzo masivo por la educación

    Este esfuerzo forma parte de una estrategia nacional que busca garantizar la continuidad escolar de los estudiantes en las escuelas públicas de Educación Básica. En el estado de Campeche, por ejemplo, se han realizado asambleas en 336 secundarias, asegurando que más de 40 mil adolescentes tengan acceso al nuevo apoyo económico.

    Este programa se sumará a las ya existentes Becas para el Bienestar Benito Juárez, que actualmente brindan apoyo universal a estudiantes de nivel medio superior en instituciones públicas, y es un paso más en la misión del gobierno de Sheinbaum para fortalecer la educación en México.

    Claudia Sheinbaum: Una vida dedicada a la educación pública

    Mario Delgado destacó la trayectoria de la presidenta Claudia Sheinbaum en la lucha por la educación pública. Desde su juventud, Sheinbaum ha trabajado para que ningún joven quede excluido del sistema educativo. A los 15 años, inició su primer movimiento en defensa de los estudiantes que no lograban acceder a preparatorias públicas, exigiendo la creación de más espacios para ellos.

    Desde joven, nuestra presidenta luchó por el derecho a la educación. Hoy, sigue comprometida con esa misma causa, impulsando la construcción de nuevas preparatorias y ampliando las oportunidades para que ningún joven quede fuera”, comentó Delgado.

    Con esta visión, el gobierno federal no solo busca ampliar la cobertura educativa, sino también asegurar que todos los estudiantes de nivel básico tengan el apoyo necesario para continuar su educación, a pesar de las dificultades económicas que puedan enfrentar sus familias.

    Sigue leyendo…

  • Morena convoca a su VII Congreso Nacional Extraordinario para la renovación de su dirigencia 

    Morena convoca a su VII Congreso Nacional Extraordinario para la renovación de su dirigencia 

    Morena ha hecho pública la convocatoria para la celebración de su VII Congreso Nacional Extraordinario, en donde se tiene previsto que se elija a la nueva dirigencia del partido fundado por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    A través de su cuenta oficial de X, antes Twitter,  el Consejo Nacional de Morena explicó que el Congreso tendrá lugar en el World Trade Center, de la Ciudad de México y será el días 22 de septiembre, en donde los congresistas morenistas nacionales designarán a los nuevas personas que ocuparan la presidencia y secretaría general del partido.

    Esto, luego de que Mario Delgado ha expresado en repetidas ocasiones que, Morena no utilizará encuestas para designar a su dirigencia, sino que serán los miembros del Congreso Nacional las y los que determinen a los mejores perfiles para ocupar la riendas del partido.  

    En ese sentido, una vez elegidos los nuevos dirigentes nacionales de Morena, tomarán las riendas del partido guinda a partir del 1 de octubre del año en curso hasta el primero de octubre de 2027.

    Cabe mencionar que, hasta el momento la actual titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde, ha hecho público sus intenciones de ocupar la presidencia de Morena, además de que nadie de Morena ha expresado su interés por ocupar la secretaría general.

                       Te puede interesar:

  • Mario Delgado le pone un  alto a los detractores de la Reforma al Poder Judicial y los exhibe por ser beneficiarios de órganos que le sirven a las monorías

    Mario Delgado le pone un alto a los detractores de la Reforma al Poder Judicial y los exhibe por ser beneficiarios de órganos que le sirven a las monorías

    Mario Delgado, presidente nacional de Morena y próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha señalado que la “oligarquía de derecha se resiste a la transformación democrática que vive el país”. En un discurso contundente, destacó que uno de los grandes pendientes en México es la elección popular de los jueces, propuesta que ha generado un intenso debate en los últimos días.

    Delgado argumentó que la elección de los jueces por parte del pueblo es esencial para garantizar una verdadera justicia en México. “Será el pueblo de México el que juzgue a los jueces y el trabajo de los que van a impartir justicia”, afirmó. Criticó duramente a aquellos que se oponen a esta medida, calificándolos como beneficiarios de un Poder Judicial que solo sirve a los intereses de los poderosos, pero no al pueblo.

    En su participación durante la reunión plenaria de los legisladores del Partido del Trabajo, Mario Delgado también rechazó las declaraciones del embajador de los Estados Unidos, Ken Salazar, quien expresó dudas sobre la reforma al Poder Judicial. Delgado respondió que “es extraño que le sorprenda la elección de jueces cuando él viene de un país en donde los jueces son electos”, subrayando que esta reforma es un asunto que solo compete a los mexicanos.

    Delgado aprovechó la ocasión para lanzar duras críticas contra la oposición, a la que calificó como un “grupo de farsantes y simuladores”. Lamentó la falta de una oposición real en el país y acusó a sus integrantes de estar dominados por el racismo, clasismo, y desprecio hacia el pueblo mexicano. Además, desestimó las acusaciones de sobrerrepresentación de los partidos de la Transformación en el Congreso, calificándolas como mentiras flagrantes.

    Respecto a la reforma al Poder Judicial, Delgado afirmó que se espera aprobarla en septiembre, antes del fin del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador. En su discurso, enfatizó la importancia de esta reforma como un logro significativo para el presidente y un cambio fundamental para el sistema de justicia en México.

    Por último, Mario Delgado reconoció el apego a la Constitución por parte de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en la reciente distribución de diputaciones plurinominales, destacando que “actuaron respetando la Constitución, en congruencia con lo que había ocurrido en los últimos años”.

    Sigue leyendo…

  • Con unidad y organización se consolidará la 4T: Mario Delgado descartó la realización de una encuesta para elegir a la dirigencia de Morena; aseguró que el Congreso Nacional designará a sus líderes nacionales (VIDEO)

    Con unidad y organización se consolidará la 4T: Mario Delgado descartó la realización de una encuesta para elegir a la dirigencia de Morena; aseguró que el Congreso Nacional designará a sus líderes nacionales (VIDEO)

    El actual líder nacional, Mario Delgado, reiteró que será el Congreso Nacional de Morena el encargado de elegir a sus próxima dirigencia y descartó automáticamente que el Comité Nacional tenga pensado realizar una encuesta, como método de elección.

    En una breves declaraciones, tras su salida de la casa de transición de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el también futuro titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), señaló que en las últimas los miembros del Comité Ejecutivo Nacional y del Consejo Nacional de Morena se ha reunido para definir la convocatoria del proceso de renovación de la dirigencia nacional.

    “Lo que ya es seguro, es que va ser un Congreso Nacional a finales de septiembre, para que en el Congreso se elija a la nueva dirección”, explicó Delgado Carrillo, quien también aseguró que trabaja para que la nueva dirigencia reciba un partido fuerte y unido.

    En ese sentido, el morenista descartó automáticamente que Morena vaya a recurrir a la realización de una encuesta para elegir sus nuevos dirigentes, ya que actualmente Morena goza de una fortaleza política.

    Asimismo, Mario Delgado sostuvo que en su Congreso Nacional, Morena deberá demostrar la unidad y la conciencia política de sus miembros, debido a la gran responsabilidad y confianza otorgada por el pueblo mexicano.

    Te puede interesar:

  • Morena alista la ruta de renovación de dirigencia: Mario Delgado informa que esta semana se definirán puntos fundamentales del proceso

    Morena alista la ruta de renovación de dirigencia: Mario Delgado informa que esta semana se definirán puntos fundamentales del proceso

    El Comité Ejecutivo Nacional de Morena se reunirá esta semana para empezar a definir la ruta para la renovación de su dirigencia, según informó Mario Delgado, presidente de dicho instituto político. La propuesta incluye la posibilidad de realizar una encuesta seguida de la ratificación del ganador en un Congreso Nacional.

    A su llegada a la casa de transición de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum, Delgado puntualizó que se consultará con el Consejo Nacional. “Las decisiones se tomarán en conjunto para darle certeza a la militancia y garantizar un proceso democrático, transparente y donde la militancia y la gente sean quienes tomen las decisiones, como siempre en Morena”, declaró.

    Delgado, quien será el secretario de Educación Pública en el próximo gobierno, también abordó los pronunciamientos emitidos por algunos sectores del magisterio en contra de su nombramiento. Explicó que la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) le informó que no ha habido ninguna asamblea del organismo, por lo tanto, no se ha emitido pronunciamiento alguno sobre el tema.

    El próximo secretario de Educación manifestó su disposición al diálogo permanente con los profesores. “Tuvimos una gran experiencia para la reforma educativa del 2019”, comentó, refiriéndose a la modificación del artículo tercero constitucional sobre la educación pública.

    La reunión del Comité Ejecutivo Nacional de Morena y las consultas con el Consejo Nacional buscan asegurar un proceso claro y participativo en la elección de la nueva dirigencia del partido, fortaleciendo así los principios democráticos que rigen al movimiento.

    Sigue leyendo…

  • Ya no podrán hacer sus transas con la educación: Marx Arriaga felicitó a Mario Delgado por su designación como futuro titular de la SEP y aseguró que la derecha tendrá que buscar otro país para hacer sus negocios

    Ya no podrán hacer sus transas con la educación: Marx Arriaga felicitó a Mario Delgado por su designación como futuro titular de la SEP y aseguró que la derecha tendrá que buscar otro país para hacer sus negocios

    Marx Arriaga, Director General de los Materiales Educativos (DGME) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), expresó sus felicitaciones al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, como futuro titular de la SEP, en el gobierno de la doctora, Claudia Sheinbaum. Además señaló que la derecha tendrá que esperar otro sexenio e incluso otro país para hacer negocio con la educación mexicana.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Arriaga Navarro compartió una fotografía con Delgado Carrillo, en donde aseguró que los voceros y representantes de la “derecha” y la “ultraderecha” se llevaran una gran decepción, ya que no podrán realizar sus “transas” con la educación de los millones de mexicanos.

    Dicho encuentro se dió en el estado de Tlaxcala, en el marco de la gira de trabajo conjunta, entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sobre la evaluación de los programas de educación y proyectos de deporte.

    Por su parte, Mario Delgado agradeció la invitación y poder acompañar al mandatario y a la mandataria electa, en su calidad de próximo secretario de Educación Pública. En ese sentido, destacó los grandes avances que ha tenido el gobierno del presidente López Obrador en materia educativa.

    Asimismo, su mensaje lo acompañó con fotografías con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con el presidente López Obrador, con Leticia Ramírez, actual titular de la SEP, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar.

    Te puede interesar:

  • La mejor de las opiniones sobre Luisa Alcalde y Citlalli Hernández: Claudia Sheinbaum confiada en sus compañeras ante la elección de nuevo dirigente nacional de Morena

    La mejor de las opiniones sobre Luisa Alcalde y Citlalli Hernández: Claudia Sheinbaum confiada en sus compañeras ante la elección de nuevo dirigente nacional de Morena

    En su habitual conferencia de prensa, Sheinbaum Pardo subrayó la unidad dentro del partido guinda, comparándolo con otros partidos políticos. Aseguró que, independientemente de quién sea elegido como nuevo dirigente nacional, “será bueno”. Actualmente, el cargo lo ostenta Mario Delgado.

    Sobre su participación en la designación del próximo líder de Morena, Sheinbaum fue clara: “No, yo ya no participaría ni en la votación ni daría mi opinión”. Dejó en claro que la decisión será responsabilidad de los integrantes de Morena, aunque aún no se ha determinado si será a través de una encuesta.

    Sheinbaum expresó su alta estima tanto por Citlalli Hernández, secretaria general de Morena, como por Luisa María Alcalde. Recordó que Hernández también había sido mencionada como una posible candidata para suceder a Mario Delgado, quien será el próximo titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Sin embargo, Citlalli Hernández declinó recientemente en favor de Luisa María Alcalde, afirmando: “Yo anuncié que si Luisa decía que sí iba al partido, yo no iba a participar y lo comparto ahora. No participaré”.

    Morena, un partido siempre democrático

    Desde 2015, Morena ha elegido a su dirigencia mediante votación, decisión tomada por la militancia del partido. Claudia Sheinbaum reconoció la labor de Mario Delgado y la actual secretaria general de Morena, destacando que los cambios impulsados por la “transformación” han sido significativos. A partir de octubre, Morena gobernará en 24 estados de México.

    Aún no se ha definido la forma en que se seleccionará al nuevo presidente de Morena, pudiendo ser a través de un Congreso o una encuesta. Claudia Sheinbaum aplaudió estas elecciones internas, considerando que las discusiones dentro del partido refuerzan su funcionalidad para continuar con la Cuarta Transformación.

    Mario Delgado aún no ha anunciado oficialmente el cambio de dirigencia, aunque se espera que sea a partir del 1 de octubre, coincidiendo con la ceremonia oficial en la que Claudia Sheinbaum recibirá la banda presidencial y asumirá formalmente como la próxima presidenta del país.

    Sigue leyendo…

  • Universidades públicas y privadas y el SNTE felicitan a Mario Delgado por su nombramiento como titular de la SEP

    Universidades públicas y privadas y el SNTE felicitan a Mario Delgado por su nombramiento como titular de la SEP

    Universidades públicas y privadas, junto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), han felicitado a Mario Delgado por su reciente nombramiento como secretario de Educación Pública (SEP) en el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum.

    A través de comunicados emitidos desde diversas regiones del país, instituciones como el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad de Guadalajara, la Universidad Autónoma de Nuevo León y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), entre otras, así como el SNTE y la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), expresaron su compromiso de trabajar en conjunto con Delgado.

    “Celebramos el nombramiento del maestro Mario Delgado como próximo secretario de Educación en el gobierno de México. Este nombramiento representa una oportunidad para fortalecer la educación en nuestro país, impulsando políticas públicas inclusivas y de calidad que beneficiarán a millones de estudiantes y docentes”, se lee en un comunicado firmado por rectores de más de 30 universidades del país.

    Las universidades públicas de México reiteraron su disposición para colaborar estrechamente y de manera constructiva con la SEP. De igual manera, el SNTE reconoció que con la llegada de Mario Delgado, la educación podrá consolidarse como un derecho universal y un bien público, además de una responsabilidad del Estado.

    “El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación ha mantenido un diálogo constante y respetuoso con el maestro Delgado Carrillo desde que, como legislador, demostró disposición a analizar, modificar y asignar el presupuesto educativo con la representación institucional del magisterio”, mencionó el sindicato educativo.

    Por su parte, la ANUIES manifestó su disposición de trabajar en conjunto y en favor de la educación superior.

    La Universidad de Guadalajara (UdeG) también se comprometió a “llevar la educación universitaria a los sectores de la población más pobres y, con ello, facilitar la movilidad social”, destacando que la UdeG atiende al menos al 56 por ciento de esta población en sus instalaciones.

    “Estamos seguros de que este modelo (Nueva Escuela Mexicana) puede ser útil al gobierno que está por comenzar, para hacer realidad el derecho que tienen todas y todos los mexicanos de acceder a la educación superior”, afirmó la UdeG.

    La llegada de Mario Delgado a la SEP ha sido recibida con optimismo y apoyo por parte de diversas instituciones educativas y gremios, quienes esperan que su gestión impulse mejoras significativas en el sistema educativo mexicano.

    Sigue leyendo…