Etiqueta: Metro

  • Batres y Calderón explicaron los incidentes ocurrido en el Metro de la Ciudad de México

    Batres y Calderón explicaron los incidentes ocurrido en el Metro de la Ciudad de México

    Este sábado 14 de enero de 2023, el Director General del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México y el secretario de gobierno capitalino, Guillermo Calderón y Martí Batres, respectivamente, ofrecieron una conferencia de prensa para informar respecto a los recientes problemas registrados en dicho servicio, así como los resultados de las nuevas medidas de seguridad.

    Durante la conferencia, el Director General del Metro, Guillermo Calderón detalló que con las primeras 48 horas del despliegue en las instalaciones de más de seis mil elementos de la Guardia Nacional se han tenido “buenos resultados”, aseguró.

    En este sentido, dio a conocer que el personal colaboró en la detección de eventos “atípicos o intencionales” en la red. Dijo que como el de una persona que arrojó una lata de cerveza en la estación Santa Anita, de la Línea 8; así como en la detección del robo de 45 metros de cable en la estación La Raza y Potrero, esto después de que durante la madrugada sujetos ingresaran por las rejillas de ventilación. Por estos hechos señaló que se actuó rápidamente, por lo que el servicio no tuvo mayor afectación en dichas líneas.

    Asimismo, informó, también, sobre el daño al parabrisas de un tren y robo de cable. El conductor del tren señala a las 00:15 de la noche que recibe un impacto que rompe el parabrisas, se identifica que hay un corto circuito entre La Raza y Potrero.

    A las 03:00 se identifica que hay un corte intencional en el cable de baja tensión, encontrando que las rejillas de ventilación han sido alteradas y localizan 45 metros de cable.

    También, un incidente más fue en el tramo de Ermita, se encuentra un golpe atípico en las vías, el cual fue revisado y reparado para el uso seguro de la ciudadanía. Dos de los incidentes, el de la Línea 12 y 3, fueron denunciados ante el ministerio público para las acciones pertinentes.

    Por su parte, Martí Batres recalcó que estos incidentes “atípicos o intencionales” no tienen nada que ver con la falta de mantenimiento a la red, como lo han señalado muchos ciudadanos y opositores al gobierno de Claudia Sheinbaum. No obstante, agregó que las Guardia Nacional realiza labores de seguridad para las y los usuarios.

    Cabe recordar que tras “varios episodios fuera de lo normal” en el Metro de la Ciudad de México, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaun anunció que más de 6 mil elementos de la GN vigilaran estaciones.

    Finalmente, el secretario de Gobierno de la CDMX, informó que hay investigaciones que sigue la Fiscalía General de Justicia de la CDMX y “se van a hacer investigaciones con toda seriedad, a profundidad.”

    Lo que señalamos es que son hechos ocasionados, en algunos casos, premeditadamente por alguna persona, y otros extraños, raros, que no ocurren con regularidad”, indicó.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto señala que la presencia de la GN en el Metro será temporal; agregó que es un asunto de seguridad nacional

    Adán Augusto señala que la presencia de la GN en el Metro será temporal; agregó que es un asunto de seguridad nacional

    Este viernes el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, visitó el estado de puebla, donde ofreció una conferencia de prensa, la cual aprovechó para mencionar el tema de la presencia de la Guardia Nacional en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, asegurando que debido a que a diario más de 4 millones de personas se transportan en el, es un tema de Seguridad Nacional.

    “Dado el volumen de pasajeros, cuatro millones y medio de pasajeros diarios que transporta, eso lo convierte en un asunto pues de seguridad nacional, y no había en la CDMX el número de elementos de policía o policía bancaria suficientes para realizar esas tareas, no es un asunto de definitividad, es un asunto seguramente temporal, pero la Guardia Nacional cumple con sus tareas en todo el país”.

    López Hernández.

    Sobre el cuerpo de seguridad, explicó que en los estados con mayor índice de violencia, como lo son Guanajuato, Chihuahua, Jalisco, es donde hay más elementos movilizados, el cual difiere al de entidades más pacíficas, como Yucatán, Campeche o Baja California Sur.

    “Ningún estado se ha quejado, hasta ahora, de que le haga falta o que requiera mayor presencia o que se está descuidando a los estados por apoyar o prestar tareas de vigilancia ahora en el sistema colectivo. Eso es un discurso de la oposición, hay que tomarlo como eso”.

    Agregó.

    Adán Augusto reitera apoyo de la Federación a Puebla

    La visita del secretario López Hernández a Puebla se debe a una gira de trabajo en la cual Gobernación reiteró que la Federación apoya al gobierno y pueblo de la mencionada entidad, esto por instrucciones directas del Presidente Andrés Manuel López Obrador, además de que se atenderán más temas relacionados con el estado.

    “Bienvenido a Puebla, Secretario Adán Augusto. Para el proyecto Transformador, es fundamental mantener canales de comunicación abiertos con la ciudadanía, para garantizar la gobernabilidad de nuestro país. Tenemos un Secretario de Gobernación atento, capaz y cercano al pueblo”, expresó el coordinador de los diputados federales de Morena, Ignacio Mier, presente en el evento y oriundo también de Puebla.

    Te puede interesar:

  • Una mujer es detenida por “ataques a las vías de comunicación” en estación Centro Médico del Metro capitalino

    Una mujer es detenida por “ataques a las vías de comunicación” en estación Centro Médico del Metro capitalino

    Tras el recién ingreso de la Guardia Nacional a las instalaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) reportó la detención de una mujer que arrojó un aspa de plástico a la zona de vías en los andenes de la estación Centro Médico.

    La dependencia capitalina informó que la mujer, identificada como Viviana “N”, fue detenida por la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), a quien se le presume de inocente y será tratada como tal en todas las etapas del procedimiento, mientras no se declare su responsabilidad mediante sentencia emitida por el órgano jurisdiccional.

    La Fiscalia-CDMX tiene bajo investigación a una mujer detenida por Policia Auxiliar en estación Centro Médico del Metro por su probable participación en el delito de ataques a las vías de comunicación por arrojar un aspa de plástico a zona de vías. En breve mayor información”, indicó a la dependencia a través de su cuenta oficial de Twitter.

    https://twitter.com/FiscaliaCDMX/status/1613909790497075204?s=20&t=v8TBfBl1G75S4XDoH7FiSw

    Cabe destacar que su aprehensión se da luego de que en los últimos meses diferentes líneas del Metro de la CDMX se han visto afectadas con accidentes e interrupciones, lo que la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, señaló como “atípico”.

    En dicho contexto, la Jefa Capitalina, expresó que habría mayor vigilancia, pues inclusive elementos de la Guardia Nacional fueron desplegados durante las estaciones del Metro de la CDMX, para “proteger” a los usuarios. 

    Fue así que Claudia Sheinbaum Pardo explicó que a partir de las 14 horas del pasado 12 de enero, 6 mil 060 elementos de la Guardia Nacional ayudarán con la vigilancia en las estaciones e instalaciones del Metro de la CDMX.

    Por seguridad y sobre todo la preocupación de la ciudadanía y los usuarios del Metro, hemos tomado la decisión de solicitar este apoyo (…) para la vigilancia del Metro y la seguridad de los usuarios”, agregó.  

    No te pierdas:

  • En 19 entidades hay más elementos de la Guardia Nacional que policías estatales, explicó AMLO

    En 19 entidades hay más elementos de la Guardia Nacional que policías estatales, explicó AMLO

    Este viernes, el periodista Hans Salazar preguntó al Presidente López Obrador sobre Guardia Nacional y como algunos medios de comunicación de la derecha han comenzado a cuestionar porque hay más de 6 mil uniformados en el Metro de la Ciudad de México, cuando presuntamente en la mayoría de las entidades no hay ese número de elementos.

    Ante esto el Presidente no tardó en contestar, explicando que anteriormente, la ya extinta policía federal contaba realmente con 20 mil elementos, mientras ahora, la Guardia Nacional tiene en sus filas a un aproximado de 128 mil elementos, mientras se espera que esta cantidad llegue a los 150 mil en el 2023.

    Sumado a esto, el presidente detalló que en 19 entidades federativas hay ya más elementos de la Guardia Nacional que de la policía estatal, lo cual ha permitido la reducción de los índices de homicidios, secuestros y robos de vehículos.

    El mandatario igualmente detalló que constantemente se están formando nuevos elementos de la Guardia Nacional, por lo que en un futuro cercano se deberán tener 500 cuarteles en todo el país para las y los elementos.

    La Guardia Nacional es para proteger a la gente: reitera el Presidente

    Sobre la presencia de la GN en las estaciones del Metro de la Ciudad de México, El Presidente López Obrador explicó que no importa que sus adversarios critiquen la decisión, ya que la Guardia Nacional está para “proteger a la gente”.

    “Todo lo que hacemos les parece mal, pero nosotros tenemos que cuidar al pueblo. Si nos ponemos a actuar a partir de lo que dicen las minorías corruptas y sus achichincles y voceros, no haríamos nada. Nosotros tenemos que proteger al pueblo. Ellos están tan deshumanizados que hasta desean que le vaya mal gente; se frotan las manos y quisieran que hubiese accidentes, le desean mal al prójimo”.

    AMLO

    López Obrador volvió a aclarar que la presencia de la Guardia Nacional en el Metro es solo para tareas de protección y presencia, ya que todo se trata de una acción preventiva, acompañado de una revisión de las instalaciones, diagnostico y situación de los talleres, vías y equipos.

    “¡Cómo no vamos a utilizar la Guardia Nacional si se trata de proteger a la gente del Metro! ¿Por qué no hacerlo? Qué tal que si son actos provocados y lo que quieren es que suceda una desgracia mayor. ¿No lo vamos a evitar?”

    Finalizó AMLO.

    Te puede interesar:

  • Caja negra del choque en Línea 3 del Metro fue encontrada en una camioneta, revela Claudia Sheinbaum

    Caja negra del choque en Línea 3 del Metro fue encontrada en una camioneta, revela Claudia Sheinbaum

    Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, reveló otra de las anomalías que se han suscitado recientemente en el sistema de Transporte Colectivo Metro, ya que una de las cajas negras del tren accidentado el pasado sábado en la Línea 3, fue encontrada robada y posteriormente hallada en una camioneta.

    Explicó que la caja negra due encontrada por elementos de la Policía de Capitalina, lo cual reforzaría sus declaraciones de esta mañana en la conferencia matutina del Presidente López Obrador, en donde aseguró que en meses recientes se han registrado hechos “fuera de lo común” en el Metro.

    “Les voy a platicar otra cosa, el día del accidente, que me perdone aquí la Fiscalía, pero la caja negra del Metro, una de las cajas negras del Metro, tuvieron que, o más bien la encontraron, la Policía de Investigación, en una camioneta; ya habían sacado la caja negra”, detalló la Jefa de Gobierno.

    Guardia Nacional ya vigila en varias estaciones del Metro, confirma Sheinbaum Pardo

    La tarde de este jueves, Claudia Sheinbaum informó, a través de sus redes sociales, que elementos de la Guardia Nacional ya se encuentran resguardando algunas estaciones del Metro de varias de las Líneas, reiterando que los uniformados no están armados.

    En el mismo sentido detalló que los guardias tienen como objetivo el garantizar la seguridad de los usuarios del sistema de transporte: “mi prioridad siempre será tu seguridad”, externó.

    Te puede interesar:

  • Tras “varios episodios fuera de lo normal” en el Metro, Sheinbaun anunció que más de 6 mil elementos de la GN vigilaran estaciones

    Tras “varios episodios fuera de lo normal” en el Metro, Sheinbaun anunció que más de 6 mil elementos de la GN vigilaran estaciones

    Este jueves, durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la Jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que ante los episodios “fuera de lo normal” suscitados en el Sistema de Transporte Colectivo Metro de la capital, se ha tomado la libertad de hablar con AMLO para que la Guardia Nacional ayude con la vigilancia en algunas estaciones.

    La mandataria capitalina explicó que a partir de las 14 horas de este 12 de enero, 6 mil 060 elementos de la Guardia Nacional ayudarán con la vigilancia en las estaciones e instalaciones del Metro de la CDMX.

    “El día de ayer por la tarde me permití hablar con el presidente de la República y solicitarle la presencia de la Guardia Nacional en el Metro de la Ciudad de México, esto fue aceptado”, detalló la Jefa de Gobierno, quien explicó que esta decisión la toma ante la preocupación de la ciudadanía y los usuarios del mencionado sistema de transporte masivo. 

    “Por seguridad y sobre todo la preocupación de la ciudadanía y los usuarios del Metro, hemos tomado la decisión de solicitar este apoyo (…) para la vigilancia del Metro y la seguridad de los usuarios”, agregó.  

    No hay disminución al presupuesto del Metro, Sheinbaum 

    Sobre el mismo tema, Sheinbaum Pardo mencionó que el Metro no ha sufrido recortes de presupuesto y el sistema de transporte cuenta con mayores recursos que por ejemplo, en 2018 y agregó que se realizan tareas de renovación como la renovación de la Nueva Línea 1 o garantizar el suministro para las líneas 1, 2 y 3. 

    “Ha habido mucha información que no es real, de que se ha disminuido el presupuesto del Metro de la Ciudad de México. Este año el Metro tiene cerca de 20 mil millones de pesos 19 mil 700 millones de pesos, arriba del presupuesto del 2022, de 18 mil 800 millones de pesos; en 2020 y ´21 ven que tuvo un menor presupuesto, pero por la pandemia el número de usuarios del Metro disminuyó en más de la mitad, prácticamente una cuarta parte. Y, comparado con el 2018, que fue de 15 mil 500 millones, hoy tenemos 4 mil millones de pesos más de presupuesto del Metro, para que se sepa que no hay una disminución”.

    Claudia Sheinbaum

    Que no haya psicosis, no hay militarización en el Metro, explica AMLO y da espaldarazo a Sheinbaum

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador detalló que lo que desean es que no haya psicosis entre las y los usuarios del Metro, que suficiente tienen con sus preocupaciones diarias como para pensar que puede haber accidentes provocados en el sistema de convoys.

    “Vamos a tener vigilancia y si a eso le llaman militarización, o como le llamen, asumimos la responsabilidad, porque vale más prevenir que lamentar, entonces vamos a cuidar al pueblo en Metro”.

    AMLO

    Finalmente, el líder del Ejecutivo federal mencionó que la Jefa de Gobierno tiene todo el apoyo del Gobierno de México y aunque haya presupuesto suficiente para el mantenimiento del Metro, en caso de que haga falta, la Federación no dudará en apoyar. 

    “Decirle a la gente que estamos actuando para que no haya ninguna desgracia, cuidar a la gente que es lo más importante de todo, la seguridad de la gente”.  

    No te pierdas:

  • Inicia cuenta regresiva para reapertura de Línea 12 del Metro CDMX; será el próximo domingo 15 de enero

    Inicia cuenta regresiva para reapertura de Línea 12 del Metro CDMX; será el próximo domingo 15 de enero

    A través de un comunicado en redes sociales, el Metro de la Ciudad de México anunció la reapertura del servicio en el tramo subterráneo de la Línea 12.

    Será el 15 de enero de este año cuando la línea reanudará operaciones en el tramo que va desde la estación Atlalico hasta Mixcoac y viceversa.

    El pasado martes 10 de enero, la jefa de Gobierno de CDMX, Sheinbaum Pardo dio una conferencia de prensa en donde dio la noticia de fecha de reapertura.

    “El objetivo es que sea este domingo 15. Y este Consejo Consultivo que se formó, le pedí yo al director del Metro que los llevara, que les hiciera un recorrido, que les explicara qué fue lo que se hizo -creo que es importante- y todo está para que el domingo se inaugure el tramo subterráneo de la Línea 12″

    Con el ´titulo “Inicia la cuenta regresiva para la reapertura de la Línea 12″, el Metro de Ciudad México informó que la rehabilitación del transporte beneficiará a 174 mil usuarios en promedio.

    Cabe decir que la rehabilitación de esta línea fue supervisada por la jefa capitalina, Claudia Sheinbaum, quien en el mes de septiembre de 2022 informó que los trabajos habían concluido en las estaciones de Zapata y Eje Central, donde en la vía uno colocaron un nuevo balastro “más resistente”.

    No te pierdas:

  • La FGJ de la CDMX indicó que el choque de trenes habría ocurrido por un apagón ante la falta de cable

    La FGJ de la CDMX indicó que el choque de trenes habría ocurrido por un apagón ante la falta de cable

    De acuerdo con la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, la falta de cable de cobre en el túnel de la interestación Potrero-La Raza de la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro pudo haber provocado el sábado pasado un apagón y la posterior colisión de dos trenes, con saldo de una persona muerta y 106 lesionados. A las fallas técnicas que provocaron que desde días antes los trenes redujeran a la mitad su velocidad de circulación de 70 a 35 kilómetros por hora se sumaron problemas de comunicación.

    Gracias a un grupo multidisciplinario de expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, anunciado por Ernestina Godoy, especialistas en materia de criminalística, fotografía, video, química, medicina, mecánica, seguridad industrial, electricidad, arquitectura, topografía, ingeniería, valuación e informática, fueron quienes realizaron la inspección física del área, donde se detectó dicho cable faltante.

    “Los indicios recolectados se integraron a la carpeta de investigación, así como el resultado del análisis de las bitácoras y grabaciones de radiocomunicación, las declaraciones ministeriales de los lesionados y los materiales de las cámaras de videovigilancia del Metro“, precisó la FGJ, al comprometerse a que a la brevedad se presentarán las primeras conclusiones.

    Por otra parte, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos (CDH) de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez, adelantó que se analiza una recomendación general con todas las quejas para el STC-Metro, que estaría integrada con la hipótesis del derecho a la movilidad e integridad.

    Tras señalar que solicitó información a la fiscalía para conocer los procesos de investigación del accidente en la Línea 3, donde se tiene una queja abierta por la violación a los derechos de movilidad e integridad, explicó que en dicho instrumento recomendatorio se podrían agrupar los expedientes de las Líneas 3 y 12, y las quejas interpuestas contra el Metro.

    A ello se sumarían las diversas quejas de ciudadanos por irregularidades alrededor del servicio, “de lo que la gente percibe está funcionando mal dentro del Metro”, comentó, al indicar que Movimiento Ciudadano presentó una queja por el accidente en la línea 3, que se integró a la investigación de hechos que abrió la CDH.

    Línea 3 del Metro ya opera en su totalidad; autoridades señalan que las pruebas se llevaron a cabo de manera estricta y rigurosa

    La mañana del pasado 10 de enero, el Sistema de Transporte Colectivo Metro, de la Ciudad de México, informó mediante un breve comunicado que la Línea 3 de este sistema ya opera en su totalidad, desde la estación Indios Verdes hasta la terminal de Universidad.

    Sumado a lo anterior, se detalló que a la par de la apertura de las estaciones, se implementó un operativo con el personal encargado de verificar las condiciones de funcionamiento de las estaciones de la Línea 3, acciones recomendadas por el Consejo Consultivo del Metro.

    Apenas la madrugada de este martes, Guillermo Calderón Aguilera, director del Metro, encabezó personalmente la verificación de los sistemas de operación del sistema de transporte.

    No te pierdas:

  • La Fiscalía de la CDMX informó que se ha conformado un grupo multidisciplinario de expertos para llegar a la verdad de lo sucedido en la L3 del Metro

    La Fiscalía de la CDMX informó que se ha conformado un grupo multidisciplinario de expertos para llegar a la verdad de lo sucedido en la L3 del Metro

    Este lunes, 9 de enero de 2023, Ernestina Godoy, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, y el vocero de dicha institución, Ulises Lara, dieron detalles sobre la investigación del choque en la Linea 3 del Metro capitalino.

    Durante el mensaje a medios, la Fiscalía de la CDMX aseguró que se integra una investigación seria, científica y profesional para conocer cómo ocurrieron los lamentables hechos.

    En este contexto, la Fiscalía capitalina dijo que especialistas en psicología y trabajo social, coordinados por personal directivo de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, y en coordinación también con la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, la CEAVI, han prestado apoyos como contención emocional, transportación, alimentación y asistencia jurídica a las familias de las víctimas.

    Añadió que el plan de investigación que se ha desarrollado, busca establecer claramente las responsabilidades penales, una vez que se hayan agotado todas las líneas de investigación existentes.

    Por lo anterior, indicaron que se ha conformado un grupo multidisciplinario de expertos de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales, especialistas en materia de criminalística, así como en:

    • Fotografía y video
    • Química
    • Medicina
    • Seguridad industrial
    • Mecánica
    • Electricidad
    • Arquitectura
    • Topografía
    • Ingeniería
    • Valuación
    • Informática y electricidad

    Asimismo, Ernestina Godoy destacó que el compromiso que asume la Fiscalía, es que en el menor tiempo posible se informará a la ciudadanía las conclusiones de la investigación y las posibles responsabilidades que de ella deriven.

    Ténganos confianza, la Fiscalía General de Justicia se encuentra en alerta para encontrar la verdad, a través de investigaciones sólidas y profesionales. Vamos a abrir la puerta de la justicia para todas las víctimas y para esta ciudad”, expresó

    Por su parte, Ulises Lara señaló que en todo momento agentes de la Policía de Investigación (PDI) han acompañado las acciones para la debida realización de las cadenas de custodia correspondientes, con respecto a todos los indicios recolectados.

    Accidente en Línea 3 del Metro de la Ciudad de México

    La mañana del 7 de enero del año 2023, se registró el choque entre un vagón que se desprendió del convoy al que pertenecía y un tren que avanzaba, en la interestación La Raza-Potrero de la Línea 3 del Metro.

    El suceso causó la muerte a una mujer, en tanto que más de 100 personas resultaron heridas. Del total de lesionados 106 fueron trasladados a diversos hospitales y algunos recibieron el alta conforme el paso de las horas. La FGJCDMX, abrió una carpeta de investigación por lo ocurrido.

    Sobre este mismo tema, trabajadores del Metro de la Ciudad de México, señalaron que un posible sabotaje pudo haber ocasionado el impacto de dos trenes del Metro.

    No te pierdas:

  • Señalan posible sabotaje en el accidente de la Línea 3 del Metro CDMX

    Señalan posible sabotaje en el accidente de la Línea 3 del Metro CDMX

    Trabajadores del Metro de la Ciudad de México, señalaron que un posible sabotaje pudo haber ocasionado el impacto de dos trenes del Metro en la interestación Potrero-La Raza de la Línea 3 la mañana del pasado sábado 7 de enero de 2023, que provocó la muerte de una persona de 25 años y lesiones a 106 usuarios de esta red de transporte.

    De acuerdo con algunas versiones de personal del Sistema de Transporte Colectivo Metro y funcionarios de la administración de la Ciudad de México, dicho accidente pudo “haber sido provocado”.

    En este contexto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México informó que abrió una carpeta de investigación, así como aseguró las cajas negras y también continúa con la recopilación de indicios para la elaboración de los dictámenes correspondientes.

    Señaló que, se han tomado diversas declaraciones y se siguen recabando testimoniales, como parte de la integración de la carpeta de investigación. Igualmente, manifestó que toda la información sobre lo ocurrido está ya en poder del Comité de Evaluación de Incidentes Relevantes y de la fiscalía local, como las cajas negras, grabaciones de audio y videograbaciones, así como bitácoras.

    Por lo anterior, trabajadores del Metro señalaron que en el tramo donde se registró el incidente se habían reportado fallas, que llevaron a la reducción de la velocidad de circulación; sin embargo, no descartaron que pudiera haber sido provocado.

    Tocará a las autoridades capitalinas determinarlo, con base en las escuchas de las cajas negras y los peritajes que se lleven a cabo”, señalaron.

    Nombran a Francisco Echavarri Hernández como nuevo subdirector de Operaciones del Sistema de Transporte Colectivo

    Derivado de lo sucedido, el director Metro de la Ciudad de México, Guillermo Calderón, informó que fue separado de su cargo el subdirector de Operaciones del STC, Alberto García, tras el choque de dos trenes en el interestación La Raza-Potrero de la línea 3.

    El motivo de la decisión, es facilitar la investigación en torno a las causas del accidente que realiza la Fiscalía General de Justicia capitalina.

    No te pierdas: