Etiqueta: Mexicana de Aviación

  • La aerolínea “Mexicana de Aviación” ya inició la venta de boletos, los primeros vuelos serán en diciembre con costos accesibles (FOTOS)

    La aerolínea “Mexicana de Aviación” ya inició la venta de boletos, los primeros vuelos serán en diciembre con costos accesibles (FOTOS)

    Luego de la compra realizada por el Gobierno Federal de la aerolínea “Mexicana de Aviación”, misma que se encontraba en banca rota, ya comenzó con la venta de boletos en su sitio web este lunes 2 de octubre, e iniciará con operaciones el próximo 2 de diciembre, estará a cargo por el ejército mexicano de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    La aerolínea era una de las más utilizadas hasta antes de agosto de 2010, año en que fue declarada en banca rota, sin embargo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador tomó la decisión de realizar un acuerdo para realizar la compra de la aerolínea y de esta manera apoyar a los trabajadores que se quedaron sin empleo y que el Estado mexicano constituyera la aerolínea para que el pueblo mexicano pueda viajar a precios accesibles.

    Imagen: www.forbes.com.mx

    La llamada negociación o “acuerdo histórico” fue definido y anunciado el 10 de agosto del presente año, en donde se realizó un pago de 815 millones de pesos para el beneficio de los 7 mil 407 extrabajadores de la aerolínea, y de esta manera utilizar la marca libremente.

    Mexicana de aviación tendrá su centro de operaciones en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en la Ciudad de México, tendrá 21 rutas nacionales e internacionales, los precios y compra de boletos de manera virtual podrán realizarse en el portal oficial: https://www.mexicana.gob.mx.

    Asimismo, se ha reportado que por estar iniciando con la venta de boletos hay promociones y ofertas para los primeros viajes de la aerolínea en el mes de diciembre, por ejemplo; 20 por ciento de descuento a adultos mayores, o una mayor cantidad en el equipaje sin cobro extra, entre otros beneficios.

    Los boletos tienen un costo que van desde los 509 pesos mexicanos, mientras que en otras aerolíneas los precios se encuentran más elevados.

    Imagen: @vtaenlinea_info

    Algunos de los destinos son: Acapulco, Campeche, Cancún, Huatulco, Guadalajara, Cozumel, Puerto Vallarta, Mazatlán, entre otros.

    Cabe destacar que el primer mandatario mexicano ha recalcado que la intención de obtener la aerolínea es que más personas puedan viajar sin pagar costos elevados, así como también promover empleos y seguridad para la ciudadanía.

    Información de: SPR Informa.

  • AMLO destacó el inigualable trabajo que ha hecho y continúa realizando la SEDENA durante su administración (VIDEO)

    AMLO destacó el inigualable trabajo que ha hecho y continúa realizando la SEDENA durante su administración (VIDEO)

    En la conferencia matutina de este lunes 4 de septiembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, reconoció el apoyo y ayuda de los ingenieros militares, soldados y oficiales de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    Afirmó que su trabajo ha sido muy importante ya que están cumpliendo la cuarta de las cinco misiones del ejército mexicano, la cual consiste en contribuir en el desarrollo de México.

    Andrés Manuel destacó que su ayuda fue brindada en el momento oportuno, ya que era “cuando el país más la necesitaba” porque no había obras públicas promovidas por los gobiernos anteriores.

    AMLO informó que algunas de las obras que ha terminado o que está por terminar el personal de la SEDENA en tiempos récord y con presupuestos prudentes, han sido: 2700 sucursales del banco de Bienestar, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Aeropuerto Internacional de Tulum, tres tramos del Tren Maya, la construcción de canales y un distrito de riego y además, van a manejar la nueva aerolínea “Mexicana de Aviación”.

    El primer mandatario destacó que la cuarta misión la están cumpliendo con “creces” y destacó que su esfuerzo ha sido único por su velocidad, ahorro del presupuesto y eficiencia en la calidad de las obras de infraestructura, transporte y seguridad que han hecho y que continúan realizando.

  • RESURGIMIENTO DE MEXICANA DE AVIACIÓN: UN VUELO DE JUSTICIA Y ESPERANZA

    RESURGIMIENTO DE MEXICANA DE AVIACIÓN: UN VUELO DE JUSTICIA Y ESPERANZA

    Desde sus humildes inicios en la década de 1920, Mexicana de Aviación se elevó como un símbolo nacional de la industria aérea mexicana. Con sus icónicos colores y servicio de clase mundial, la aerolínea fue testigo y protagonista de los cambios históricos en el país durante casi un siglo. Sin embargo, su trayectoria se vio eclipsada por un capítulo de corrupción, mala gestión y desinterés gubernamental que condujo a su caída en 2014.

    A lo largo de su existencia, Mexicana de Aviación se ganó un lugar en el corazón de los mexicanos. Desde sus vuelos pioneros hasta convertirse en una de las aerolíneas más grandes de América Latina, la compañía siempre estuvo respaldada por su valiosa fuerza laboral y por el apoyo de los ciudadanos. Sin embargo, a medida que el nuevo milenio avanzaba, los nubarrones de la crisis financiera se ciñeron sobre la aerolínea, y con ello comenzó un triste declive.

    La crisis financiera no fue el resultado de un infortunado giro del destino, sino más bien el resultado de un cúmulo de decisiones erráticas y desafortunadas. La gestión empresarial irresponsable, la carga de deudas insostenibles y la falta de inversión estratégica debilitaron gradualmente los cimientos de la compañía. Pero la historia detrás de la caída de Mexicana de Aviación no estaría completa sin mencionar el papel de los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón.

    En una época en que la ayuda y el apoyo gubernamental podrían haber marcado la diferencia, la administración de Vicente Fox optó por un enfoque de desinterés y negación. Las señales de alarma estaban presentes, pero la aerolínea fue dejada a su suerte en lugar de recibir el respaldo que merecía como una institución emblemática y un empleador masivo. La falta de voluntad política y la inacción permitieron que la crisis se profundizara, arrastrando consigo miles de empleos y dejando a la aerolínea al borde del abismo.

    La llegada de Felipe Calderón al poder tampoco trajo el respiro que Mexicana de Aviación tanto necesitaba. A pesar de los llamados de auxilio y las peticiones de intervención, la administración de Calderón optó por una estrategia de omisión y desvinculación, argumentando que la situación era un asunto privado. Esta postura permitió que la crisis continuara su curso destructivo sin un salvavidas en el horizonte.

    Sin embargo, la historia dio un giro inesperado con la llegada de una nueva administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador. Bajo su liderazgo, el Gobierno Federal demostró una voluntad genuina de reparar las injusticias del pasado y darle un nuevo comienzo a Mexicana de Aviación. El proceso de adquisición de activos y marcas fue un testimonio de la determinación de enmendar los errores del pasado y devolverle a la aerolínea su lugar en la industria.

    El resurgimiento de Mexicana de Aviación no es solo un hito en la historia de la aviación mexicana, sino también un ejemplo de cómo un gobierno puede rectificar errores pasados y dar prioridad a los trabajadores y sus familias. La creación de la nueva Aerolínea del Estado Mexicano S.A. de C.V. simboliza un compromiso con la justicia laboral, la conectividad nacional y el bienestar económico.

    A medida que Mexicana de Aviación se prepara para elevarse de nuevo a los cielos, los colores verde, blanco y rojo adornarán sus aeronaves como un recordatorio de su identidad nacional y su importancia en la historia de México. Más allá de ser sólo una empresa, Mexicana de Aviación es un símbolo de perseverancia, de lucha por los derechos laborales y de la importancia de proteger los intereses de los trabajadores en un entorno empresarial en constante cambio.

    La historia de Mexicana de Aviación es un testimonio de cómo la negligencia y la falta de voluntad política pueden llevar al colapso de una institución emblemática. Pero también es una historia de esperanza, de cómo un nuevo gobierno puede corregir las injusticias del pasado y sentar las bases para un futuro más justo y equitativo. La nueva Mexicana de Aviación está lista para alzar el vuelo una vez más, no sólo como una aerolínea, sino como un símbolo de la lucha y la determinación de un pueblo por un futuro mejor.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • ¿Por qué ciertas nacionalizaciones son buenas?

    ¿Por qué ciertas nacionalizaciones son buenas?

    El gobierno encabezado por el presidente López Obrador llegó a un acuerdo para recuperar a Mexicana de Aviación por una inversión inicial 815 millones de pesos, más una inyección de 4 mil millones para volverla operativa en unos meses. La aerolínea del Estado Mexicano comenzará a volar en diciembre con rutas hacia 20 destinos y pretende tener precios más bajos que las aerolíneas privadas hasta en un 20%. A pesar de que a priori esto es una buena noticia, pueden surgir ciertos cuestionamientos, como, por ejemplo, ¿realmente conviene que el Estado Mexicano adquiera empresas a pesar de su historial de ineficiencia?, ¿será sostenible en el tiempo aquello de los precios bajos?

    Primero, conviene decir que el periodo neoliberal se caracterizó por la venta de empresas (a valor de remate muchas de ellas) a oligarcas que ensancharon su fortuna, y el fundamento era que una empresa privada es más eficiente y eficaz que una pública por antonomasia. En el dogma neoliberal, la incompetencia del gobierno entorpece y ralentiza el desarrollo de sectores estratégicos, y esa fue la mejor excusa para intentar privatizar casi todo, incluyendo la energía, la banca, minas, etc.

    Sin embargo, unas décadas más tarde, la evidencia empírica muestra que no solo no se ofrecieron mejores servicios (más baratos y de mejor calidad) sino que dejaron de llegar a los usuarios más pobres y de zonas más marginadas, acrecentando brechas de desigualdad y aumentando exponencialmente la pobreza y los males que se derivan de esta. El presidente López Obrador basa su proyecto de nación en el rescate de los sectores más importantes para el país (energía y electricidad), avanza con otros como Mexicana de Aviación, y seguramente guarda la esperanza de que el sucesor de la 4T continúe con la recuperación de otros sectores igual de importantes para el desarrollo del país.

    En el caso de Mexicana de Aviación, la premisa es que el Estado Mexicano pueda intervenir en los precios de forma indirecta, es decir, ofertar vuelos por debajo del precio del mercado para obligar al resto a bajar sus precios. ¿Es esto injusto? En un mercado de competencia perfecta, sí, pero en el caso de un sector como la aviación (como otros tantos) que es controlado por un grupo de mafiosos y traficantes de influencias que incurren en prácticas oligopólicas, la actuación del Estado Mexicano representa un mero acto de justicia, y es que es impensable que un transporte tan importante como el avión sea accesible, hoy por hoy, sólo para los deciles más altos de ingresos. Por supuesto, la prensa corporativa y anti 4T replica que las aerolíneas (y todas las empresas estatales) están condenadas al fracaso y a la inoperancia, pero su discurso, aunque falso, es entendible porque ellos aspiran a que los bienes y servicios del país se rematen al mejor postor para poder hacer negocio con ellos, y gran parte de la lucha ideológica radica en posicionar la idea correcta en el imaginario colectivo: las empresas estatales, sin bien deben basarse en principios de eficiencia y eficacia, su objetivo final no es la rentabilidad, sino el bien común y la prestación de un producto o servicio gratuitos o a un precio accesible incluso para los que tienen menos. 

    Además de las nacionalizaciones, otras intervenciones exitosas durante este gobierno fueron el gas del Bienestar en la Ciudad de México, que provocó una bajada de precios radical de este bien en detrimento de la gran mafia que controlaba el mercado y los precios; y también el Banco de Bienestar, que eventualmente obligará a ofertar productos y servicios bancarios más accesibles en los segmentos medios y bajos.

    Los mexicanos no son conscientes que en países de mayor desarrollo (dígase Europa y algunos asiáticos) el precio de un boleto de avión, de un litro de gasolina, de un kilovatio de energía eléctrica, de una cuenta bancaria de ahorro, etc., son proporcionalmente más económicos respecto al nivel de ingreso, porque si lo fueran, iniciarían un boicot para que ello cambie y las empresas seguramente se ajustarían a ello, sin embargo, la 4T ha intervenido en su representación para que esto ocurra de forma “menos violenta” y legal, como en cualquier país de Estado de Derecho donde el gobierno cuida a sus ciudadanos. 

    Como conclusión, la recuperación de Mexicana de Aviación representa una intervención del Estado Mexicano como acto de justicia para bajar los precios en un mercado cooptado por oligarcas y traficantes de influencias que se dejarán la piel por defender sus intereses y sus fortunas; e intervenciones similares deben ocurrir en otros sectores para hacer de México un país más justo.

  • AMLO y Luis Cresencio Sandoval explican como es que Mexicana de Aviación podrá ofrecer boletos a menor precio (VIDEO)

    AMLO y Luis Cresencio Sandoval explican como es que Mexicana de Aviación podrá ofrecer boletos a menor precio (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que se concretó la compra de la marca Mexicana de Aviación la cual comenzará operaciones este mismo año con servicio de pasajeros, carga y correos. 

    Destacó que la nueva empresa aérea del Estado a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, ofrecerá boletos a precios más bajos que las aerolíneas comerciales que al momento laboran en el país. 

    Luis Cresencio Sandoval explicó que las razones de esto se debe a que por ejemplo el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles es propiedad del Estado, por lo que no se le cobrará a Mexicana por las operaciones, mismo caso que se replicará en el Aeropuerto Internacional Felipe Carrillo Puerto de Tulum en Quintana Roo, una vez que se concluya.  

    “Hay una ventaja, es una empresa del Estado Mexicano, hay lo que es la infraestructura del AIFA que es del Estado Mexicano, la infraestructura del Aeropuerto de Tulum, será del Estado Mexicano, así mismo la secretaría de la Marina y de la Defensa tendrán bajo su responsabilidad la administración de diferentes aeropuertos, que muchos son los destinos”. 

    Detalló el General

    Por su parte AMLO mencionó que los boletos de Mexicana costarán entre 18 y 20 por ciento menos que las opciones comerciales debido también a la inversión en infraestructura que se ha hecho durante la Cuarta Transformación. 

    Finalmente el primer mandatario contrastó que en el pasado, los gobiernos neoliberales se dedicaron a hacer lo contrario, vender los bienes públicos a privados. 

    “Fijense estaba yo haciendo cuentas y ya tenemos como un billón 500 mil millones en empresas públicas nuevas, que no se tenían. Nosotros no hemos vendido, al contrario hemos adquirido empresas públicas”, detalló y puso como ejemplo la nueva Refinería de Dos Bocas en Tabasco, la refinería de Deer Park en Texas, el AIFA y el nuevo aeropuerto de Tulum. 

  • Es oficial: La 4T surcará los cielos gracias a la nueva Mexicana de Aviación que este mismo año iniciará operaciones (VIDEO)

    Es oficial: La 4T surcará los cielos gracias a la nueva Mexicana de Aviación que este mismo año iniciará operaciones (VIDEO)

    Este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya se concretó la compra de la marca Mexicana de Aviación, con lo cual la empresa que alguna vez perteneció al Estado, volverá a surcar los cielos mexicanos, esta vez bajo el control de la Secretaría de la Defensa Nacional. 

    Por su parte Luis Cresencio Sandoval, titular de la Sedena, mencionó que el objetivo de la nueva Mexicana es el de “brindar servicios de transporte aéreo al alcance de todos […] estableciendo como prioridad impulsar el acceso de la población a diversos recursos sociales y riquezas culturales de México, al ser una empresa del Estado Mexicano”.

    La empresa ampliará la cobertura de los servicios aéreos del país debido a que contará con servicios de transporte aéreo de pasajeros, de carga y correo.

    En el mismo sentido, Luis Cresencio detalló que la principal base de Mexicana de Aviación será el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, además de que la empresa ya ha creado 209 empleos y una vez inaugurada habrá empleado a 745 trabajadores. 

    Se reveló que Mexicana comenzará a volar con 10 aviones Boeing modelo 737-800 de nueva generación, los cuales ya fueron arrendados con sus respectivas tripulaciones. Para el 30 de septiembre se tiene programada la entrega de las 3 primeras aeronaves y los 7 restantes, el 30 de octubre.  

    Luis Cresencio Sandoval explicó que los aviones de #Mexicana De Aviación tiene la capacidad de transportar a 180 pasajeros y sólo tendrán una clase, para brindar un servicio de calidad con un costo accesible, con un costo de entre 18% y 20% menor a los costos actuales del mercado.

    Finalmente se detalló cuáles serán los primeros 20 destinos que tendrá la aerolínea del Estado Mexicano.  

    1. Cancún 

    2. Monterrey 

    3. Guadalajara 

    4. Tijuana 

    5. Campeche 

    6. Chetumal 

    7. Mérida 

    8. Puerto Vallarta 

    9. Ixtapa – Zihuatanejo 

    10. Cozumel 

    11. Los Cabos 

    12. Hermosillo 

    13. Cd. Juárez 

    14. Villahermosa 

    15. Huatulco 

    16. Oaxaca 

    17. Acapulco 

    18. Mazatlán 

    19. La Paz 

    20. León

  • La 4T conquistará los cielos: AMLO confirma que aerolínea del Estado se llamará Mexicana de Aviación

    La 4T conquistará los cielos: AMLO confirma que aerolínea del Estado se llamará Mexicana de Aviación

    Este domingo, medios locales del sureste mexicano reportaron que el Presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que la nueva aerolínea del Estado Méxicoano, que operará la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se llamará Mexicana de Aviación. 

    Y es que hace unos días un juez falló a favor de los extrabajadores de la empresa para terminar con las trabas que impedían vender la marca al gobierno para la nueva empresa estatal.  

    “Estamos por inaugurar este año la nueva línea aérea que se va llamar Mexicana de Aviación porque se resolvió lo de un juicio en el Poder Judicial y vamos a comprarle a los trabajadores despedidos que son alrededor de 6 mil 500 (…) Estamos por inaugurar este año la nueva línea aérea que se va a llamar Mexicana de Aviación porque ya se resolvió lo de un juicio en el poder judicial”.

    AMLO

    En cuanto a los trabajadores, AMLO mencionó que con la compra de la marca, se verán beneficiados con algunos ingresos a raíz de la compra-venta de Mexicana.  

    Finalmente, el primer mandatario puntualizó en que esta línea aérea es de las más antiguas de México, “va a volar con una empresa pública que estamos creando, esos aviones de la nueva Mexicana”, puntualizó.

  • Después del fallo a favor de los trabajadores, Mexicana de Aviación aún puede ser comprada por el Gobierno Federal

    Después del fallo a favor de los trabajadores, Mexicana de Aviación aún puede ser comprada por el Gobierno Federal

    De acuerdo con el medio de comunicación “El Financiero”, la marca de la aerolínea “Mexicana de Aviación” aún puede ser comprada por el Gobierno Federal en caso de que aún se encuentre interesado.

    Luego de que surgieron algunas complicaciones para la compra de la marca, mismas impuestas por el mal asesoramiento de los abogados de los trabajadores, un juez de materia laboral desistió, es decir, se anuló la medida que generaba obstáculos para la venta de Mexicana de Aviación al Gobierno Federal.

    El Presidente había expuesto que algunos trabajadores estaban recibiendo una asesoría desacertada por parte de sus abogados y aseguró que se estaban interponiendo amparos con el fin de obtener más dinero del Gobierno, lo cual ya no era posible por la valuación de la marca. La cual fue de aproximadamente 817 millones de pesos.

    El pasado 1 de junio, Andrés Manuel hizo un llamado a los abogados para que desistieran de sus amparos pues solo estaban retrasando el proceso y con ello generando afectaciones para los trabajadores que recibirían recursos económicos a cambio de la venta de los bienes de la aerolínea, la cual quebró en el año 2014. El Presidente hizo mención de que la aerolínea debía estar lista para finales del presente año y si no se realizaba un acuerdo, de todos modos se iba a buscar la forma de que se registrara una marca.

    El día de ayer 5 de julio, López Obrador informó que la aerolínea del estado se llamaría “Maya” ya que no se habían podido comprar los derechos de la marca de Mexicana y enfatizó en que ya no se podía seguir negociando pues habían muchos inconvenientes que impedían la negociación. Asimismo lamentó que los trabajadores no pudieran beneficiarse de la compra-venta que se encontraba cancelada.

    Imagen tomada de Forbes

    Actualmente ya no existe ningún impedimento para concretar la compra-venta, sin embargo, AMLO comentó que el día sábado se definiría la compra en una reunión con elementos de las fuerzas armadas.

    Fausto Guerrero, el representante de los trabajadores, ex trabajadores y jubilados de la aerolínea. Indicó que a pesar de la sentencia del juez los empleados estarán inconformes en la dispersión final de recursos.

  • Aerolínea de la 4T se podría llamarse Maya: La Sedena ya registró el nombre para evitar que “coyotes” traten de adueñarse de la marca (VIDEO)

    Aerolínea de la 4T se podría llamarse Maya: La Sedena ya registró el nombre para evitar que “coyotes” traten de adueñarse de la marca (VIDEO)

    El día de hoy, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que la aerolínea del Estado no llevará por nombre “Mexicana de Aviación”, sino probablemente “Maya”, debido a que por conflictos con los trabajadores de la extinta línea aérea, no se pudieron comprar los derechos.  

    Tras varias semanas de problemas en las negociaciones con los ex trabajadores de Mexicana, AMLO precisó que ya no se puede seguir negociando, ya que el plazo terminó y la marca quedaría en litigio. 

    “No, porque la marca quedaría en litigio y no queremos comprar un pleito, pero lamentable. Y quisimos, les hice un llamado a los abogados y a los trabajadores y no. Entonces ya estamos esperando, tengo una reunión el sábado para decidir esto. Y aquí vamos a informarles que lamentamos mucho, pero no vamos a poder comprarles la marca”. 

    Explicó el mandatario

    El primer mandatario lamentó que por algunos trabajadores, todos los ex empleados de la aerolínea se queden sin posibilidad de beneficiarse de la ya cancelada venta y explicó que la Aerolínea Maya debe comenzar a conformarse desde ahora. 

    “En vez de que el dinero se distribuya parejo, como se había acordado en asambleas, se meten los abogados, encampanan y dicen no. Se van al Poder Judicial, meten amparos y nosotros no podemos estar esperando porque tiene que empezar a funcionar la línea y tiene que tener un nombre”. 

    Lamentó el presidente

    Finalmente AMLO mencionó que la Sedena ya registró algunos nombres, entre ellos el de “Aerolínea Maya”, ya que días después de que se anunció el posible nombre de la empresa estatal, algunas personas trataron de registrar el nombre “Maya”, para posteriormente cobrarle a la Sedena la venta de la marca, sin embargo el Gobierno de México se les adelantó.  

    No te olvides de leer:

  • Línea aérea del Estado mexicano podría llamarse “Aerolínea Maya”, dijo AMLO (VIDEO)

    Línea aérea del Estado mexicano podría llamarse “Aerolínea Maya”, dijo AMLO (VIDEO)

    El presidente López Obrador recordó que dio un mes de plazo para que trabajadores decidieran sobre la venta de la marca Mexicana de Aviación , porque ya había un acuerdo previo, pero abogados mal aconsejaron a una parte de los empleados

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que podría llamar “Maya”, a la compañía aérea de su gobierno si no hay acuerdo con los trabajadores de Mexicana de Aviación para que le vendan la marca.

    Recordó que hace una semana en Tampico, Tamaulipas, dio un mes de plazo para que decidieran sobre la venta de la marca, porque ya había un acuerdo previo, pero llegaron un grupo de abogados que mal aconsejaron a una parte de los trabajadores.

    “No podemos esperar, antes de que termine este año empieza a volar los aviones de la nueva línea, con o sin el nombre de Mexicana, entonces tenemos que buscar y estamos buscando que lleve el nombre de aerolíneas poner Maya, algo que tenga que ver con nuestra cultura, pero si sería muy lamentable porque no van a resolver”.

    El Mandatario lamentó que se afecte a más de seis mil trabajadores porque dos abogados llevan un caso de 200 que están pidiendo más que el resto.

    “Mexicana de aviación la entregó Fox a Gastón Azcárraga porque le ayudó en su elección, entonces cuando llega Fox a la presidencia le entrega mexicana y quiebra la empresa, pero ellos son rescatados”.

    Aseguró que su gobierno busca ayudar a los extrabajadores de la aerolínea, pero no tienen ninguna responsabilidad.

    “O sea no es una indemnización que el gobierno deba dar por ley, nosotros tomamos la decisión para ayudar y se hizo una asamblea de todos los trabajadores, y están muy contentos, pero la ambición y los abogados y si es un plazo, un mes, ojalá y recapaciten”.

    No te pierdas: