Etiqueta: México

  • Tres megacárteles redefinen el crimen organizado en México

    Tres megacárteles redefinen el crimen organizado en México

    La caída de Ismael “El Mayo” Zambada hace más de un año sacudió al crimen organizado en México y abrió el camino para la formación de tres megacárteles que mantienen en alerta al gabinete federal de seguridad.

    Fuentes de inteligencia revelan que la ausencia de “El Mayo” alteró el mercado de drogas a nivel global, desde fentanilo hasta cocaína, y provocó alianzas inéditas entre facciones históricas.

    De acuerdo con una investigación de Óscar Balderas para Milenio, el primer megacártel surgió de la unión de La Mayiza, el Cártel de Guasave, los Dámaso López y las familias Limón Sánchez y Cabrera Sarabia, lo que consolidó la base territorial de Sinaloa y la Sierra Madre Occidental.

    El segundo se formó cuando Los Chapitos, hijos de “El Chapo”, sellaron una alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y compartieron rutas de drogas, armas y protección mutua, mientras desplazaban al Cártel de Tijuana y fortalecían así su influencia.

    El tercero combinó al Cártel del Golfo con Santa Rosa de Lima, lo que dio como resultado un frente con alcance internacional, entrenamiento de sicarios por exmilitares colombianos y operaciones conjuntas en el robo de combustible y control territorial en Tamaulipas y Guanajuato.

    Expertos advierten que estas alianzas han consolidado un nuevo poder criminal en México y representan un desafío sin precedentes para las autoridades, pues las facciones actúan con violencia extrema y sofisticación logística, lo que ha dejado claro que el legado de El Mayo Zambada sigue marcando el rumbo del narcotráfico.

  • Claudia Sheinbaum y Marco Rubio inician diálogo sobre seguridad fronteriza en Palacio Nacional

    Claudia Sheinbaum y Marco Rubio inician diálogo sobre seguridad fronteriza en Palacio Nacional

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, recibió esta mañana al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, en Palacio Nacional. El encuentro tiene como objetivo fortalecer la cooperación bilateral en temas de seguridad fronteriza, aplicación de la ley y lucha contra el narcotráfico, bajo el marco del “Programa de Cooperación sobre Seguridad Fronteriza y Aplicación de la Ley”.

    Sheinbaum destacó que la colaboración se basa en el respeto mutuo y la soberanía nacional, sin implicar una firma formal de tratado. Durante la reunión, se presentarán los avances de México en la estrategia de seguridad, incluyendo esfuerzos conjuntos con Estados Unidos en la lucha contra el crimen organizado y el tráfico de armas.

    Además, se abordarán temas como la migración irregular, el comercio bilateral y la influencia de actores externos en la región. El encuentro se ha llevado a cabo en un ambiente cordial, con el fin de establecer una cooperación efectiva y equilibrada entre ambos países.

    Posteriormente, Rubio participará en una conferencia de prensa conjunta con el canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente, y en una reunión con empleados y familiares de la Embajada de Estados Unidos en Ciudad de México.

    Esta visita forma parte de los esfuerzos de la administración de Donald Trump por fortalecer la colaboración con América Latina en temas de seguridad y migración, aunque también ha generado tensiones por políticas unilaterales en la región. 

    El encuentro entre Sheinbaum y Rubio es un paso importante hacia una relación bilateral más equilibrada y respetuosa, enfocada en objetivos comunes y en el fortalecimiento de la seguridad regional.

  • México protege agricultura: se eliminarán plaguicidas tóxicos

    México protege agricultura: se eliminarán plaguicidas tóxicos

    Durante la conferencia mañanera de este miércoles 3 de septiembre, el gobierno federal, para avanzar hacia una agricultura más limpia, sustentable y segura para la población, lanzó un plan para erradicar los plaguicidas altamente riesgosos, informó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

    En esta primera etapa se publicará en el Diario Oficial de la Federación una lista de 35 plaguicidas tóxicos, entre los que se encuentran Aldicard, Carboturan, Endosulfan y DDT, sustancias prohibidas en varios países por sus riesgos a la salud, que sin embargo, Berdegué destacó, México aún permite su producción pese a restricciones internacionales.

    El plan contempla tres fases durante la primera mitad del sexenio: nuevas listas de plaguicidas prohibidos se difundirán en 2026 y 2027, que incorporan normas internacionales para garantizar el uso seguro de químicos en cultivos.

    Entre los plaguicidas señalados, Altical se utiliza en cítricos y caña de azúcar, Carboturan está prohibido en Europa y Canadá y restringido en Estados Unidos, mientras que Endosulfan puede causar efectos graves en fetos.

    Con esta estrategia, el gobierno busca reducir riesgos para la salud, proteger el medio ambiente y promover prácticas agrícolas más responsables, alineadas con estándares globales.

  • Embajador de EE.UU. celebra inicio de la nueva Suprema Corte en México con compromiso de austeridad y Estado de Derecho

    Embajador de EE.UU. celebra inicio de la nueva Suprema Corte en México con compromiso de austeridad y Estado de Derecho

    El Embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, participó este martes en la primera sesión de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y destacó su confianza en que la Corte garantizará el Estado de Derecho y fortalecerá la relación bilateral.

    Johnson compartió en X (antes Twitter) un video saludando al Canciller Juan Ramón de la Fuente, al Fiscal Alejandro Gertz Manero y al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, así como a la Consejera Jurídica, Ernestina Godoy, destacando la relevancia de esta nueva etapa judicial.

    Los ministros electos por voto popular ingresaron la noche del 1 de septiembre por la puerta principal de la Corte, cerrada desde hace más de dos años, y anunciaron un ajuste en sueldos y gastos suntuosos, con el objetivo de ahorrar 300 millones de pesos y garantizar que ninguno gane más que la Presidenta de la República, indicó el Ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz.

    Los 11 ministros que asumieron formalmente sus cargos incluyen a Loretta Ortiz, Lenia Batres, Yasmín Esquivel, María Estela Ríos, Giovanni Azael Figueroa, Irving Espinosa, Sara Irene Herrerías y Arístides Rodrigo Guerrero, marcando el inicio de una Corte más austera, cercana a la ciudadanía y autónoma.

    Con esta nueva integración, se busca poner fin a décadas en las que la Corte y el Poder Judicial fueron percibidos como instituciones al servicio de élites políticas y económicas, buscando restaurar la credibilidad, transparencia y justicia imparcial en México.

  • Sheinbaum y Marco Rubio relanzan cooperación en seguridad: fentanilo, migración y frontera en la agenda

    Sheinbaum y Marco Rubio relanzan cooperación en seguridad: fentanilo, migración y frontera en la agenda

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, encabezan este miércoles un encuentro clave para relanzar la cooperación bilateral en seguridad y definir un nuevo marco de entendimiento que frene amenazas unilaterales de Washington, tras las advertencias de Donald Trump sobre enviar tropas a México.

    De acuerdo con el Departamento de Estado, la visita de Rubio busca impulsar acciones rápidas contra los cárteles del narcotráfico, el tráfico de fentanilo, la migración ilegal y el contrabando de armas y personas, además de fortalecer la prosperidad económica y contener a actores extranjeros como Rusia, Cuba, Nicaragua, Irán y Venezuela.

    El cambio en la relación responde al factor Omar García Harfuch, actual secretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, quien mantiene la confianza del gobierno estadounidense tras haber facilitado la entrega de 55 prisioneros requeridos por narcotráfico. Durante la gestión de Sheinbaum en la Ciudad de México, la cooperación en seguridad con Washington fue más sólida que a nivel federal.

    La reunión en Palacio Nacional se da en paralelo con un operativo conjunto que permitió el mayor decomiso de precursores químicos vinculados al narcotráfico, anunciado en Washington. Participarán la DEA, el FBI y el HSI, consolidando la presencia de agencias estadounidenses en la nueva estrategia.

    Con este entendimiento, México y EE.UU. buscan modernizar la infraestructura fronteriza y marcar distancia con el pasado de desconfianza bilateral, como ocurrió tras el caso Salvador Cienfuegos y las restricciones al actuar de agencias extranjeras en suelo mexicano.

  • Mejora percepción de mexicanos sobre relación con EE.UU.

    Mejora percepción de mexicanos sobre relación con EE.UU.

    Una nueva encuesta de El Financiero muestra que la percepción de los mexicanos sobre la relación con EE.UU. ha mejorado ligeramente. El 37 por ciento cree que las relaciones son buenas o muy buenas.

    Sin embargo, el 51 por ciento aún describe las relaciones como malas o muy malas. La encuesta se realiza justo antes de la visita del secretario de Estado, Marco Rubio.

    Respecto a la gestión del gobierno de Claudia Sheinbaum, solo el 28 por ciento la califica positivamente. La mayoría, un 56 por ciento, opina que es negativa.

    A pesar de esta percepción, el 72 por ciento de los encuestados aprueba la extradición de 26 criminales a EE.UU. Solo el 25 por ciento se opone a esta medida.

    El apoyo a la presencia de fuerzas militares de EE.UU. en México sigue siendo bajo. Solo el 34 por ciento está de acuerdo con su uso contra el crimen organizado, mientras que el 65 por ciento se opone.

    La inseguridad pública sigue siendo el principal problema del país, con un 55 por ciento de menciones. Sin embargo, la corrupción y la economía también han ganado relevancia en las preocupaciones de los ciudadanos.

  • Gobernador Rocha Moya participa de los hechos históricos de este lunes en la CDMX

    Gobernador Rocha Moya participa de los hechos históricos de este lunes en la CDMX

    El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, en su reciente visita a la Ciudad de México acudió a dos eventos sin precedentes: el Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum y a la investidura de las y los ministros electos que integran la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Los nueve ministros tomaron protesta en la Cámara de Senadores, donde el mandatario estatal atestiguó la instalación de la nueva SCJN mexicana que será presidida por el magistrado Hugo Aguilar Ortiz, ministro indígena que promete defender las raíces de México.

    Los ministros y ministras de la nueva SCJN encargados de garantizar un verdadero estado de derecho son: Loretta Ortiz Ahlf, Lenia Batres Guadarrama, Yasmín Esquivel Mossa, María Estela Ríos González, Sara Irene Herrerías Guerra, Arístides Rodrigo Guerrero García, Irving Espinosa Betanzo y Giovanni Azael Figueroa Mejía

    Aguilar Ortiz realizó la apertura de las puertas de la Suprema Corte al pueblo de México, hecho que recalcó la líder del Ejecutivo en la Mañanera del Pueblo de este 2 de septiembre, pues mencionó: “Es muy simbólico que hayan abierto las puertas, es decir, la Justicia abre las puertas a México, muy simbólico el momento de abrir las puertas y lo que ha decidido por ejemplo el presidente de la Corte, que dice: <Voy a estar yendo a los estados, a ver cómo funcionan los tribunales en cada lugar, hablando con los jueces> ”.

  • Puerto de Mazatlán destaca con turismo de clase mundial

    Puerto de Mazatlán destaca con turismo de clase mundial

    El Puerto de Mazatlán, Sinaloa continúa su proceso de consolidación como uno de los favoritos por parte de las navieras internacionales al navegar por el Pacífico Mexicano. En este mes de septiembre, el puerto dará la bienvenida a cinco embarcaciones del exterior, que suman un total de 71 cruceros en lo que va del año.

    Este tipo de movimientos portuarios en México son de gran importancia ya que propician el desarrollo económico e impulsan la creación y desarrollo de empleos de manera directa e indirecta.

    Mireya Sosa Osuna, secretaria de Turismo de Sinaloa, afirmó que Mazatlán es una ciudad que atrae a viajeros y comerciantes desde sus costas, por lo que se está fortaleciendo gracias a las inversiones y ha logrado destacar con un turismo de clase mundial. 

    “La presencia de los cruceristas en Mazatlán beneficia a los comercios, restaurantes y prestadores de servicios turísticos y de transporte, lo que fortalece enormemente a la economía local”, destacó Sosa.

    Los turistas tienen la oportunidad de recorrer los atractivos principales de la ciudad durante su estancia: el Malecón, la Plazuela Machado, el Mercado Municipal Pino Suárez, el Clavadista,  la Catedral, entre otros espacios.

    Este 1 de septiembre arribó al puerto el “Navigator Of The Seas”, con 3 mil 583 pasajeros y mil 248 tripulantes. La embarcación llegó desde Los Cabos para después zarpar a Puerto Vallarta. La inversión económica que generará esta embarcación en Mazatlán será superior a los 6 millones de pesos. Los próximos navíos llegarán al puerto según la programación, los días 3, 17, 22 y 30 de septiembre.

  • Sheinbaum: “No es necesaria intervención militar de EE.UU. contra el narco en México”

    Sheinbaum: “No es necesaria intervención militar de EE.UU. contra el narco en México”

    La Presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó este martes que su gobierno no permitirá una intervención armada de Estados Unidos para enfrentar al crimen organizado en México. Desde Palacio Nacional, la mandataria subrayó que el combate al narcotráfico es mucho más complejo y que cualquier acción externa violaría la soberanía nacional.

    “Primero, no es necesario; segundo, sería una violación a nuestra soberanía; y tercero, el crimen organizado es mucho más complejo”, dijo Sheinbaum.

    La mandataria explicó que la cooperación binacional se centra en la investigación, inteligencia y envío de datos para fortalecer la detección de delitos como lavado de dinero y el tráfico de precursores químicos desde Asia.

    Sheinbaum destacó que esta colaboración se realizará respetando los territorios de cada país, y anticipó que estos puntos serán analizados en el marco del nuevo acuerdo de seguridad que se firmará con el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en su próxima visita a nuestro territorio programada para el 3 de septiembre.

  • México otorga concesión de 30 años a Grupo Carso para explotar energía geotérmica en Celaya

    México otorga concesión de 30 años a Grupo Carso para explotar energía geotérmica en Celaya

    El gobierno de México otorgó una concesión geotérmica de 30 años a Energías Alternas, Estudios y Proyectos (Grupo Enal), filial de Grupo Carso, conglomerado controlado por el empresario Carlos Slim, acorde a información del Diario Oficial de la Federación (DOF) publicado el 1º de septiembre.

    El título de concesión concede a la compañía la explotación exclusiva de recursos geotérmicos en el área de Celaya, Guanajuato, con el objetivo de generar energía eléctrica y destinar el recurso a otros usos industriales y de calefacción. El documento aclara que se trata de un derecho temporal, válido durante los 30 años de vigencia.

    Actualmente, Grupo Enal desarrolla una central geotérmica en Celaya con 26 megavatios de capacidad instalada con una inversión estimada de 80 millones de dólares. Según estudios de Secihti (antes Conacyt), esta zona podría dar continuidad al campo geotérmico Los Azufres, consolidando la estrategia del gobierno de diversificar la generación de energía mediante renovables, como la geotermia, que aprovecha el calor del subsuelo.

    Bajo la administración de Sheinbaum y su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, Carlos Slim ha reforzado su participación en el sector energético, para lo que ha combinado proyectos de exploración petrolera con Pemex y apuestas por energías renovables. En abril de 2025, otra filial de Grupo Carso, GSM-Bronco, ganó la licitación para perforar tres pozos geotérmicos exploratorios en Baja California, con una oferta de 45 millones de dólares, superando a competidores internacionales.

    Con este nuevo proyecto, Grupo Carso refuerza su posición como actor clave en el sector energético mexicano, al contar con el derecho temporal de explotación del recurso geotérmico durante la vigencia del título de concesión, lo que busca impulsar la transición hacia energías limpias en el país.