Etiqueta: México

  • Revelan video de la detención de Hernán Bermúdez Requena; vivía rodeado de lujos

    Revelan video de la detención de Hernán Bermúdez Requena; vivía rodeado de lujos

    Un video revela que el presunto líder de La Barredora fue capturado entre joyas, fajos de dólares y vino importado en una residencia con alberca.

    La caída de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco, no ocurrió en un escondite improvisado, sino en una residencia con alberca en San Bernardino, Paraguay, donde fue detenido el 12 de septiembre de 2025. Acusado de ser presunto líder del grupo criminal La Barredora, vinculada a extorsiones y secuestros exprés, Bermúdez fue capturado en un operativo internacional coordinado entre la SENAD de Paraguay, la SSPC, el CNI de México e Interpol, con la DEA como observador.

    Las imágenes difundidas por el Gabinete de Seguridad muestran a Bermúdez vestido con pants beige, desconcertado y sentado en un sillón mientras un militar lo custodiaba con fusil en mano. En la casa, de dos plantas y con cámaras de vigilancia, fueron asegurados fajos de billetes de dólares, guaraníes paraguayos y monedas mexicanas, así como tarjetas bancarias, identificaciones, joyas, brazaletes dorados, collares de perlas y piedras semipreciosas. También se hallaron sobres con inscripciones manuscritas, copas de cristal, una bocina Bose y una botella de vino Prosecco italiano.

    El Registro Nacional de Detenciones y la FGR confirmaron que Bermúdez tenía una orden de aprehensión en México desde febrero de 2025 por asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés. En julio, Interpol emitió ficha roja en 190 países, lo que permitió su localización tras meses de inteligencia.

    Dirigió la Secretaría de Seguridad de Tabasco entre 2019 y 2022, periodo en el que presuntamente tejió vínculos con La Barredora, organización que surgió como escisión del cártel de los Beltrán Leyva y que hoy opera en Guerrero, Tabasco, Chiapas y Campeche.

    De acuerdo con fuentes oficiales, México ya solicitó formalmente la extradición, que podría concretarse en un plazo de 20 a 30 días.

  • México urge a EUA reactivar exportaciones de ganado tras contener gusano barrenador

    México urge a EUA reactivar exportaciones de ganado tras contener gusano barrenador

    El país demuestra avances sanitarios y llama a normalizar el comercio de ganado de pie con Estados Unidos.

    Después de 10 meses de atender la plaga del gusano barrenador y lograr contenerla, México busca que Estados Unidos reactive las exportaciones de ganado de pie, ya que, de acuerdo al secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, no existe razón técnica ni científica para mantener cerrada la frontera norte.

    “Por todos estos resultados y el nivel de diálogo con el gobierno estadounidense, ya es hora de normalizar el comercio de ganado”, afirmó Berdegué al inaugurar el XXII Foro Agroalimentario Global en Chihuahua.

    El funcionario destacó que todas las acciones sanitarias emprendidas han sido compartidas con las autoridades de EUA, quienes participaron directamente en la contención y erradicación de la plaga. Además, confirmó que existe una comunicación estrecha con su contraparte estadounidense, Brooke Rollins, para evitar la expansión del gusano barrenador.

    Actualmente, una delegación de inspectores de EUA revisa las instalaciones de las asociaciones ganaderas en Chihuahua, con el objetivo de verificar las medidas implementadas y asegurar que el ganado mexicano cumpla con los estándares de exportación.

    Berdegué detalló que durante estos meses no se han registrado casos en el centro y norte del país, y todos los focos de infestación permanecen en el sur-sureste. En la última semana se reportaron 371 infestaciones nuevas, no obstante, todas se encuentran bajo control.

    El secretario recordó que el gusano barrenador avanzó casi 3 mil kilómetros desde Panamá hasta la frontera sur de México, pero la contención realizada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, gobiernos estatales y asociaciones ganaderas ha sido exitosa.

    Finalmente, destacó que la ganadería mexicana es segura, especialmente en los estados exportadores: Chihuahua, Sonora, Coahuila, Durango y Tamaulipas, y enfatizó que no existe algún fundamento técnico para impedir que los productores nacionales reanuden el comercio internacional con EUA.

  • México descarta ruptura con China pese a posible revisión de aranceles

    México descarta ruptura con China pese a posible revisión de aranceles

    El gobierno asegura que la relación con China continuará de manera cordial y en búsqueda de productividad, por lo que mantiene comunicación directa con su embajador ante ajustes comerciales.

    La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que México no planea un rompimiento con China ante la posibilidad de imponer aranceles a países sin tratados de libre comercio, entre los que se incluye a la nación asiática.

    El canciller Juan Ramón de la Fuente enfatizó que la relación con Beijing continúa siendo amistosa y productiva, y que el gobierno mexicano mantiene diálogo constante con el embajador Chen Daojiang. “Tenemos mucha comunicación con el embajador y otros representantes diplomáticos para informar de manera oportuna los alcances del Plan México y las nuevas oportunidades que se abren”, explicó el funcionario.

    De la Fuente detalló que estos encuentros forman parte de la tarea diplomática encomendada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, la cual tiene el objetivo de mantener relaciones sólidas con todos los países afectados por la revisión de esquemas comerciales, conforme a la Organización Mundial de Comercio y el principio de nación más favorecida.

    Por su parte, en la Mañanera del Pueblo del 12 de septiembre, la Presidenta Sheinbaum explicó que los aranceles a productos chinos no buscan afectar a un país en particular, sino fortalecer la economía mexicana y se aplicarán únicamente a naciones con las que México no tiene tratados comerciales vigentes.

    Además, autoridades destacaron que México continúa explorando nuevas oportunidades de inversión y diversificación comercial con otros socios internacionales, en búsqueda de consolidar cadenas productivas más sólidas, aumentar la competitividad de productos nacionales y proteger sectores estratégicos de la economía frente a variaciones del comercio global.

  • Mark Carney visitará México para fortalecer relación económica y comercial

    Mark Carney visitará México para fortalecer relación económica y comercial

    El primer ministro canadiense se reunirá con la Presidenta Claudia Sheinbaum y empresarios para impulsar inversión y acuerdos estratégicos.

    El primer ministro de Canadá, Mark Carney, llegará a México el próximo 18 de septiembre, acompañado de una delegación de funcionarios y empresarios, con el objetivo de profundizar la relación económica y comercial entre ambos países. Durante su estancia sostendrá un encuentro con la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, donde abordarán temas clave de inversión y comercio.

    El canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, explicó que esta visita da seguimiento a la conversación que ambos líderes tuvieron en el G7 en Calgary, y anticipó anuncios importantes sobre inversiones y comunicados conjuntos. “Se han definido diversos pilares estratégicos que darán realce a esta visita y fortalecerán la cooperación bilateral en áreas que benefician a ambos países”, señaló.

    Previo a la llegada de Carney, funcionarios mexicanos, incluido Roberto Velasco, sostuvieron encuentros en Toronto con autoridades y empresarios canadienses, reafirmaron la agenda de trabajo. El canciller recordó que numerosas empresas canadienses invierten en México bajo las reglas del T-MEC, el cual ha beneficiado a México, Canadá y Estados Unidos, gracias a la colaboración y el esfuerzo entre los tres países.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que el 18 de septiembre habrá una conferencia de prensa conjunta, en la que detallarán los acuerdos y oportunidades de inversión que producirá este encuentro. Esta visita será la primera de un primer ministro canadiense a México desde la visita de Justin Trudeau en octubre de 2017, lo que marcará un paso importante en la diplomacia económica norteamericana.

    Con esta visita, México y Canadá buscan consolidar lazos estratégicos, impulsar nuevas inversiones y fortalecer la región norteamericana como un bloque competitivo y colaborativo en el comercio internacional.

  • China rechaza nuevos aranceles de México a sus autos

    China rechaza nuevos aranceles de México a sus autos

    China se opone a los aranceles, de hasta el 50%, que México planea aplicar a sus autos y otros productos. La medida busca proteger la industria nacional ante prácticas desleales.

    Esta medida se aplicará a países sin tratados comerciales con México, como China y otros, la iniciativa busca proteger la industria nacional de prácticas desleales, como el “dumping”. El portavoz de la Cancillería china, Lin Jian, en una rueda de prensa, aseguró que su país “protegerá decididamente sus derechos e intereses”.

    El funcionario subrayó que China siempre ha defendido una globalización económica inclusiva y beneficiosa, y también se opuso a cualquier intento de coerción por parte de terceros países, refiriéndose a las presiones que Estados Unidos podría estar ejerciendo sobre México.

    El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que el plan arancelario afecta a mil 463 fracciones arancelarias, lo que representa el 8.6% de las importaciones totales del país, valoradas en 52 mil millones de dólares.

    Ebrard agregó que el arancel actual a los autos chinos es del 20% y podría aumentar hasta el 50%, también se prevé un incremento en los aranceles de autopartes del 35% al 50%. Otras industrias, como la siderúrgica y los electrodomésticos, también enfrentarán nuevos impuestos en México.

  • Chedraui prepara a Puebla para las fiestas patrias

    Chedraui prepara a Puebla para las fiestas patrias

    El Gobierno de la Ciudad de Puebla implementó acciones para cuidar a la ciudadanía en las próximas fiestas patrias de accidentes por pirotécnia: habrán sanciones a quien haga uso de ellas sin los permisos correspondientes. El objetivo es que la celebración transcurra en orden, paz y seguridad para las y los poblanos.

    Las fiestas patrias son una celebración que no debe pasar desapercibida en ningún rincón del territorio nacional, sin embargo, cualquier evento en el que no se tomen medidas preventivas es un peligro inminente. Es por eso que, con el objetivo de salvaguardar la integridad de las y los poblanos de incidentes relacionados con el uso de pólvora, el gobierno de Pepe Chedraui Budib, mediante un trabajo interinstitucional y coordinado con los gobiernos estatal y federal, realizó diversas acciones para que estas fiestas patrias transcurran en orden, paz y seguridad.

    La Secretaría General de Gobierno, junto con la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, planificó recorridos aleatorios en mercados municipales por medio de los cuales buscan restringir la venta de pirotecnia. Asimismo, ejecutarán operativos en vía pública, específicamente en el Centro Histórico, para verificar que este tipo de mercancías no se distribuyan.

    También, la Dirección de Gestión de Riesgos en materia de Protección Civil ha reforzado las acciones preventivas respecto al uso de pirotecnia y materiales explosivos. Los métodos preventivos permiten proteger la integridad física de la población, en especial la de niñas, niños y adultos mayores, esto también busca evitar afectaciones al entorno y al patrimonio comunitario. 

    Las instituciones están trabajando para que toda la población pueda disfrutar de fiestas patrias seguras, no obstante, es necesario que la ciudadanía tome conciencia de lo que produce el no atender a las indicaciones de las autoridades. 

    Bajo la normatividad vigente de pólvora sólo podrán hacer uso de pirotecnia aquellas personas físicas o morales que cuenten con los permisos expedidos por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Por lo que las autoridades poblanas han anunciado: “queda estrictamente prohibido el uso de pirotecnia con la finalidad de evitar poner en riesgo a la población”.

    “Los métodos preventivos permiten proteger la integridad física de la población, en especial la de niñas, niños y adultos mayores, esto también busca evitar afectaciones al entorno y al patrimonio comunitario”. 

    El desacato a la norma puede derivar en multas que van desde los 542.85 pesos hasta los 6 mil 514.20 pesos, también arrestos de hasta 36 horas y la asignación de trabajos comunitarios. 

    Por otra parte, Protección Civil capacitará a los presidentes municipales, “sobre medidas de prevención por venta y quema de pirotecnia durante las fiestas patrias, donde también participan elementos de la Secretaría de Defensa Nacional, expertos en materiales explosivos”.

    El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui, hace un atento llamado a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad y disfrutar las fechas patrias que tanto enorgullecen a México evitando el uso de pirotecnia y privilegiando la convivencia familiar. ¡Viva México!

  • Global Sumud Flotilla sigue rumbo a Gaza pese a ataques con drones de Israel

    Global Sumud Flotilla sigue rumbo a Gaza pese a ataques con drones de Israel

    Activistas mexicanos y de 48 países mantendrán la misión humanitaria, exigen seguridad y respaldo del gobierno mexicano ante el régimen de Netanyahu.

    La Global Sumud Flotilla, atacada con drones por Israel los días 8 y 9 de septiembre, continuará su recorrido hacia la Franja de Gaza, con salida programada mañana desde un puerto en Túnez. La decisión fue tomada tras una asamblea de todos los participantes, quienes reafirmaron su compromiso con la población palestina pese a los riesgos.

    Desde México, representantes de la delegación exigieron a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo brindar garantías consulares a los siete connacionales que integran la flotilla, así como a tres más en delegaciones de otros países. Además, pidieron también que el gobierno condene los ataques, reconozca el carácter humanitario de la misión y demande a Israel por la seguridad de los tripulantes.

    Los delegados destacaron que, aunque tomarán todas las precauciones, su objetivo central es apoyar al pueblo palestino frente al genocidio perpetrado por el régimen de Netanyahu, señalando que no se trata de inmolarse, sino de mantener la misión humanitaria.

    En la Ciudad de México, Adrian Nares, coordinador de Global Movement to Gaza México, denunció que Israel ha calificado a los activistas como “terroristas”, mientras que Mariana Monroy, coordinadora de comunicación, insistió en la necesidad de tomar acciones diplomáticas inmediatas para proteger a los mexicanos a bordo.

    Luis Fernando, de la Asamblea Interuniversitaria Popular por Palestina, advirtió que si el gobierno mexicano no garantiza la seguridad de la flotilla ni toma acciones contra Israel, incrementarán las protestas en México, que incluirán clausuras de negocios pro-sionistas, sabotajes en actos públicos, paros estudiantiles y bloqueos de transporte.

    La flotilla se mantiene firme y consolida su mensaje de solidaridad internacional con Gaza, por lo que exigien que la seguridad de los activistas sea prioritaria ante los ataques del régimen israelí.

  • Senado aprueba en tiempo récord reforma para ratificar mandos de la Guardia Nacional

    Senado aprueba en tiempo récord reforma para ratificar mandos de la Guardia Nacional

    La Cámara alta agiliza el proceso para validar nombramientos de coroneles y jefes superiores; oposición advierte sobre militarización y errores previos

    En fast track, el Senado de la República aprobó la reforma que permite ratificar los nombramientos de personas con jerarquía de coronel y demás con categoría de jefes superiores de la Guardia Nacional (GN). La iniciativa fue avalada primero en las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos y, horas después, en sesión plenaria con 82 votos a favor, 24 en contra y una abstención, para ser enviada a la Cámara de Diputados.

    La reforma modifica los artículos 76 y 78 de la Constitución, armonizando la normativa con los cambios aprobados en septiembre de 2024 y establece que el Senado o la Comisión Permanente pueda ratificar estos nombramientos realizados por la Presidencia de la República, incluyendo lenguaje inclusivo en su redacción.

    Durante el debate, legisladores del PRI y PAN criticaron la medida. La senadora Claudia Anaya Mota (PRI) señaló que la reforma es solo una “reparación” de errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024 y cuestionó el proceso acelerado: “Una iniciativa que se presenta ayer, se discute hoy y se vota mañana, violando el proceso legislativo”.

    El senador Marko Cortés (PAN) agregó que su voto en contra se basa en tres razones: congruencia, evitar que la seguridad recaiga únicamente en militares y no legitimar la militarización del país. Según Cortés, la reforma busca corregir vacíos legales, pero profundiza la presencia militar en tareas de seguridad.

    Con esta aprobación, el Senado asegura que los ascensos y nombramientos en la Guardia Nacional se ratificarán antes del desfile del 20 de noviembre, pero la polémica sobre la militarización y la rapidez del procedimiento mantiene a la oposición y a la sociedad alerta sobre el rumbo de la seguridad en México.

  • Capturan a Alejandro ‘N’, presunto líder de “La Chokiza” en Ecatepec

    Capturan a Alejandro ‘N’, presunto líder de “La Chokiza” en Ecatepec

    La detención se realizó en un restaurante de Plaza Las Américas; el grupo criminal reaccionó intentando bloquear vialidades y coordinar la llegada de sus miembros al lugar.

    Alejandro ‘N’, alias “El Choko”, presunto líder del grupo criminal “La Chokiza”, fue detenido este miércoles en Ecatepec por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO).

    El operativo se realizó en el estacionamiento de Plaza Las Américas, donde “El Choko” se encontraba en un restaurante acompañado de su madre y algunos colaboradores. Tras ser identificado, un agente le notificó que contaba con una orden de aprehensión vigente y le dio a conocer sus derechos.

    A Alejandro ‘N’ se le vincula con delitos como extorsión, invasión de propiedades, tráfico de drogas, homicidios y portación de armas de uso exclusivo del Ejército. Posteriormente, fue trasladado a las instalaciones de la FEMDO, ubicadas sobre Paseo de la Reforma, alcaldía Cuauhtémoc, donde permanecerá mientras se definen sus procesos legales.

    Tras la detención, miembros de “La Chokiza” difundieron mensajes de audio por WhatsApp, coordinando bloqueos y cierres de vialidades en la zona de Plaza Las Américas y hacia Ciudad Azteca, aparentemente para intimidar y obstaculizar la acción policial.

    La acción policial forma parte de una estrategia para desarticular grupos delictivos locales que operan en el Estado de México y proteger a la ciudadanía de la violencia y extorsión que estos generan. La captura de Alejandro ‘N’ es un paso clave en los esfuerzos de las autoridades por combatir la delincuencia organizada en Ecatepec y sus alrededores.

  • México eleva el IEPS a refrescos para combatir obesidad y diabetes

    México eleva el IEPS a refrescos para combatir obesidad y diabetes

    La medida busca reducir el consumo de bebidas azucaradas y destinar los recursos a salud y educación, así como impulsar hábitos más saludables en la población.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este 11 de septiembre, el subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Eduardo Clark García Dobarganes, afirmó que la evidencia internacional demuestra que limitar productos dañinos como el refresco mejora la salud individual y poblacional, fortalece la productividad y genera recursos para la salud y educación. “Es una política probada en más de 119 países, con resultados positivos en Reino Unido, Sudáfrica, Chile y Estados Unidos”, señaló.

    La ingesta promedio de refrescos en nuestro país alcanza los 166 litros por persona al año, lo que equivale a 15 cucharadas de azúcar diarias, siendo estas bebidas la principal fuente de azúcar en la dieta. Las consecuencias del abuso de estas bebidas son graves: 1 de cada 3 niños tiene sobrepeso u obesidad, más de 100 mil personas requieren diálisis, se realizan 227 mil amputaciones anuales relacionadas con la ingesta excesiva de azúcar y la diabetes provoca más de 100 mil muertes al año.

    El impacto económico es también significativo: los sistemas de salud del país destinan cerca de 180 mil millones de pesos anuales para atender enfermedades vinculadas con el sobrepeso y la obesidad, lo que representa 415 mil pesos por paciente al año, cifra que resulta insostenible.

    Con el incremento del IEPS de 1.65 a 3.1 pesos por litro, se espera una reducción del 7% en el consumo de refrescos, lo equivalente a un ahorro de 41 mil millones de pesos que serán destinados íntegramente a la salud de los mexicanos.

    El titular de Salud, David Kershenobich Stalnikowitz, detalló que la estrategia abarca prevención y promoción, atención moderna en primer nivel con tamizaje y seguimiento vía IA, tratamientos innovadores accesibles a todos, y atención de alta especialidad con cobertura de diálisis y fortalecimiento de la donación de riñón.

    Zoé Robledo, director del IMSS, destacó que estas medidas son igualadoras sociales, facilitando el acceso a diagnóstico y control de diabetes, hipertensión e insuficiencia renal, mientras Martí Batres, director del ISSSTE, señaló la importancia para los derechohabientes mayores de 60 años.

    Finalmente, Alejandro Svach Pérez, director del IMSS Bienestar, calificó la implementación como un día de fiesta para México, pues combina pedagogía social y presión para que la industria genere productos más saludables. Esta política integral marca un paso decisivo en la lucha contra las enfermedades