Etiqueta: México

  • Agua para todos en Tecamachalco

    Agua para todos en Tecamachalco

    Comunidad de Tecamachalco y autoridades arrancan obra clave para garantizar agua potable.

    Vecinos organizados y gobierno local dieron un paso importante para asegurar el acceso al agua potable en Lomas de Tecamachalco, con el inicio de la perforación de un nuevo pozo profundo que beneficiará a cerca de 10 mil personas.

    Con una inversión de más de 10 millones de pesos, esta obra, que alcanzará los 350 metros de profundidad, estará lista en aproximadamente cinco meses. La perforación responde a una necesidad urgente de la zona: mejorar el abasto de agua en beneficio de la comunidad.

    El arranque oficial fue encabezado por la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, quien destacó que su administración actúa con responsabilidad y planeación. “No esperamos a que los problemas crezcan. Estamos comprometidos con atender lo que realmente importa”, afirmó.

    Acompañada por funcionarios municipales y representantes de la Asociación de Colonos de Tecamachalco, Contreras reconoció el trabajo conjunto con los vecinos, especialmente con su presidente, Meni Cohen. “Es un líder muy activo que ha estado constantemente gestionando soluciones para la colonia”, señaló.

    Por su parte, Cohen subrayó que esta obra es fruto del esfuerzo colectivo. “No es sólo un proyecto hidráulico, es un símbolo de lo que se puede lograr cuando hay unión, diálogo y compromiso entre ciudadanos y autoridades”, expresó.

    Además, agradeció al equipo técnico del Organismo Aguas de Huixquilucan por su labor, y recalcó que este logro es el resultado de una comunidad organizada que cree en la gestión ciudadana.

    El nuevo pozo no sólo atenderá a Lomas de Tecamachalco, sino también a colonias cercanas. Para los colonos, este avance representa esperanza, bienestar y una mejor calidad de vida.

    “Vamos a seguir trabajando en equipo, con actitud positiva y propuestas claras para construir un mejor futuro para todos”, concluyó Cohen.

  • Resultados concretos: Reporte de Seguridad del 5 de junio

    Resultados concretos: Reporte de Seguridad del 5 de junio

    Golpes al crimen organizado: aseguran toneladas de droga, frenan robo de combustibles y retiran cámaras irregulares.

    El Gobierno de México informó sobre diversas acciones contundentes contra el crimen organizado realizadas el jueves 5 de junio, como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad. Entre los operativos más relevantes destacan decomisos millonarios de droga, la desarticulación de estructuras criminales y avances en la lucha contra el robo de hidrocarburos.

    Uno de los aseguramientos más impactantes ocurrió en Chiapas, donde autoridades federales y aduaneras detuvieron a una persona que transportaba más de una tonelada de cocaína oculta en un tractocamión. El valor estimado del cargamento asciende a 274 millones de pesos.

    En Baja California, fuerzas de seguridad localizaron un vehículo cargado con 287 kilos de metanfetamina, con un valor de 80 millones de pesos. Mientras tanto, en Michoacán, se inhabilitó un laboratorio clandestino en el que se aseguraron sustancias químicas, un reactor de síntesis orgánica y otros equipos usados para la elaboración de drogas. La afectación económica a los grupos delictivos en este punto se estimó en 847 millones de pesos.

    Además de los operativos contra el narcotráfico, las autoridades continúan reforzando la estrategia contra el robo de hidrocarburos. En los estados de Hidalgo, Baja California y Querétaro, se detectaron y clausuraron seis tomas clandestinas. En Jalisco y Querétaro, se aseguraron más de 46 mil litros de combustibles, evitando pérdidas millonarias para el Estado.

    Otra acción destacada es el retiro de 125 cámaras irregulares colocadas sin autorización en espacios públicos de distintas entidades. Estas cámaras suelen ser instaladas por grupos delictivos para vigilar territorios o a autoridades, por lo que su desmantelamiento representa un avance en el control del espacio público.

    Estas acciones forman parte de una estrategia integral basada en inteligencia, coordinación y atención a las causas, pilares del trabajo del Gabinete de Seguridad federal. El mensaje es claro: no hay espacio para la impunidad.

  • Retrasos en Línea 3 del Metro

    Retrasos en Línea 3 del Metro

    Este viernes 6 de junio por la mañana, usuarios de la Línea 3 del Metro, que va de Indios Verdes a Universidad, experimentaron retrasos en andenes debido al retiro de un tren en la estación Indios Verdes, sin embargo, el servicio ya opera con normalidad.

    De acuerdo con información oficial, alrededor de las 9:00 horas una unidad fue enviada a talleres para su revisión, una acción que forma parte del protocolo de seguridad del Sistema de Transporte Colectivo (STC). Como medida de atención a la demanda, el área operativa comenzó a enviar trenes en vacío hacia las estaciones con mayor afluencia, especialmente aquellas donde confluyen otras líneas.

    A pesar de este contratiempo, el Metro asegura que la circulación de trenes es continua y que se mantiene el monitoreo para evitar mayores afectaciones a los usuarios que cada día se trasladan por esta importante ruta de la ciudad.

    El STC reiteró su clásico llamado a la ciudadanía para permitir el cierre libre de puertas, especialmente en horas pico. Esta práctica, aunque parece menor, ayuda a agilizar el flujo de trenes y reduce demoras en el servicio.

    La Línea 3 es una de las más utilizadas del sistema, con cerca de 400 mil usuarios diarios según datos previos del Metro. Por ello, cualquier incidencia requiere coordinación para evitar colapsos en las estaciones más concurridas como Hidalgo, Centro Médico y Universidad.

    Las autoridades invitan a estar atentos a los avisos oficiales y a usar apps móviles o redes sociales del Metro para seguir en tiempo real el estado del servicio.

  • A México se le respeta: Presidenta Claudia Sheinbaum

    A México se le respeta: Presidenta Claudia Sheinbaum

    Este viernes 6 de junio, en la Mañanera del Pueblo, una reportera de ABC Australia cuestionó a la Presidenta Claudia Sheinbaum sobre sus acciones referentes al tráfico de fentanilo.

    En su pregunta hubo “jiribilla” pues expuso que, aunque el Gobierno de México a priorizado la lucha contra el fentanilo, “sus fuentes” en nuestro país y del lado gringo, le han informado que los cambios “han sido pocos” en el flujo de la droga en la frontera norte y lanzando el cuestionamiento de si “¿estas acciones contra los cárteles, son un “show” y un intento de apaciguar al presidente Trump?”

    Ante esto, la mandataria de nuestro país aseguró que el paso del fentanilo hacia los Estados Unidos, ha caído de manera muy importante: a partir de la llegada de Trump a la fecha, ha disminuido en cerca del 40%, afirmó la Presidenta.

    Sheinbaum explicó que cada quién de su lado, incauta la droga, pero dijo con firmeza, que estas acciones no son para satisfacer a Trump, sino porque no desean que el fentanilo llegue a ningún joven gringo, ni tampoco a los jóvenes mexicanos.

    Claudia Sheinbaum dijo que hay una colaboración entre las agencias de migración de ambos países y que del lado de México, a diario, se trabaja bajo una estrategia de seguridad para disminuir la violencia, basada en 4 ejes: Atención a las causas, fortalecimiento de la Guardia Nacional, inteligencia e investigación y coordinación.

    La doctora y Presidenta de México, finalizó diciendo que se coordina y existe colaboración entre ambos países pero no subordinación frente al gobierno estadounidense, negando y rechazando categóricamente la intervención gringa en nuestro país.

    Después, la periodista externó que Trump ya tiene historial de posturas cuestionables, que es impredecible y suele hacer comentarios controversiales respecto a las mujeres, ante lo cuál preguntó que cómo lleva la relación con este señor. La Presidenta Sheinbaum aseguró que se lleva con respeto, pues ella siempre ha dicho que “a México se le respeta” y con nuestros principios de soberanía bien claros. También buscando acuerdos particulares entre los dos países, esperando que se respete el acuerdo comercial entre ambas naciones.

  • El informe de diario: marchas y bloqueos en la CDMX

    El informe de diario: marchas y bloqueos en la CDMX

    Este viernes 6 de junio habrá marcha de maestros y bloqueos. Así que ya saben, a tomar precauciones si te mueves por el centro de la CDMX.

    Este viernes 6 de junio, la Ciudad de México vivirá otra jornada de movilizaciones que podrían afectar la circulación en algunas de las principales vialidades. Las autoridades capitalinas han informado que, a partir de las 11:00 de la mañana, está prevista una marcha de maestras y maestros de la CNTE, que partirá desde el Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo capitalino.

    Además, continúa un bloqueo en la intersección de Paseo de la Reforma y avenida de los Insurgentes, protagonizado por un grupo de estudiantes originarios de Chiapas, quienes se mantienen en plantón en la zona.

    Ante estas movilizaciones, el Gobierno de la Ciudad de México, a través de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Tránsito, pidió a la ciudadanía tomar precauciones, organizar sus traslados con anticipación y, en la medida de lo posible, evitar transitar por las zonas afectadas.

    Para quienes necesiten circular por el centro y sus alrededores, se recomiendan como rutas alternas el Circuito Interior, los Ejes 1 y 2 Norte, así como los Ejes 1 y 2 Oriente. También pueden ser útiles las avenidas Chapultepec, Doctor Río de la Loza y Ricardo Flores Magón.

    Sabemos que la Ciudad de México es una capital activa y siempre en movimiento, por eso se recomienda mantenerse informado a través de medios oficiales y redes sociales para conocer en tiempo real la situación del tránsito y las posibles afectaciones.

  • Buenas noticias, aunque les duela: Presidenta Sheinbaum

    Buenas noticias, aunque les duela: Presidenta Sheinbaum

    La Mañanera del Pueblo de este viernes 6 de junio inició directo con pruebas y como dijo la Presidenta Claudia Sheinbaum: vamos con buenas noticias, aunque les duela a algunos.

    De acuerdo con indicadores económicos, la percepción de México frente al contexto mundial, es muy buena. Para iniciar, México amaneció con una apreciación del peso frente a la moneda gringa, pues el tipo de cambio interbancario se sitúa en 19.14 pesos por dólar.

    Otro caso importante que resaltó la mandataria federal, fue con relación al nearshoring, es decir, la relocalización de las empresas en lugares estratégicos, con condiciones favorables; asegurando que México está muy bien posicionado: respaldado por el Wall Street Journal. La posición geográfica de nuestro país, lo vuelve atractivo para la inversión extranjera en manufactura. Así lo aseguró Claudia Sheinbaum.

    Y para rematar, habló sobre la reducción de la pobreza en nuestro país, ya que  aproximadamente 11 millones de mexicanos han salido de la pobreza en los últimos años, destacó la Presidenta de México. Este dato es respaldado por el Banco Mundial, pues informó que  entre 2018 y 2024, alrededor de 9.5 millones de personas superaron la condición de pobreza en México, a lo cuál, en sus 8 meses de gobierno, la Presidenta Sheinbaum ha sumado considerablemente.

    Ya lo decíamos en una nota anterior: los resultados del gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum la respaldan y los datos hablan por sí solos. Le pese a quien le pese, México, está haciendo historia y la está haciendo desde muchos lugares.

  • Presidenta Claudia Sheinbaum: Histórica con pruebas

    Presidenta Claudia Sheinbaum: Histórica con pruebas

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo representa un nuevo capítulo en la historia de México, con resultados palpables que la respaldan.

    Apenas ocho meses después de haber asumido la Presidencia, Claudia Sheinbaum, no solo ha hecho historia como la primera mujer en dirigir nuestro país, sino que también ha conquistado la confianza de millones de mexicanos. Con una aprobación que ronda el 74%, según las encuestas recientes, realizadas por FactoMétrica y Reporte Índigo en mayo, su gobierno arranca con paso firme, con acciones concretas que ya se reflejan en la vida cotidiana de la gente.

    Aunque esto no es sólo respecto al mes de mayo, ya que la mandataria federal, ha mantenido los niveles de aprobación superiores, de manera histórica, a sus antecesores, tomando como referencia los últimos 30 años.

    Uno de los logros más significativos de su administración es la reducción de la pobreza laboral. Gracias a la continuidad y fortalecimiento de programas sociales como la pensión universal, los apoyos a personas con discapacidad y las becas para jóvenes, se mantiene una tendencia a la baja en los niveles de pobreza, alcanzando cifras históricas no vistas en décadas. Sheinbaum ha dejado claro que su prioridad es el bienestar de quienes menos tienen.

    La seguridad, otro de los grandes desafíos del país, también ha mostrado señales alentadoras. En estos primeros meses, los homicidios dolosos han disminuido en un 25%, una cifra que habla de los resultados de una estrategia basada en la atención a las causas, la profesionalización de las policías y una mayor coordinación. “Vamos bien”, dijo recientemente la Presidenta, y los datos empiezan a respaldarla.

    En materia de combate a la corrupción, su gobierno ha actuado con determinación. La cancelación de una megacompra de medicamentos por sobrecostos y la inhabilitación de empresas involucradas son prueba de que se están tomando decisiones firmes. Además, la creación de una Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno muestra una nueva manera de hacer política pública: con transparencia y sin tolerancia a los abusos.

    Claudia Sheinbaum no llegó sola. Como ella misma lo dijo, llegó con todas: las mujeres que abrieron camino antes, y las que hoy ven en su figura una esperanza tangible. En apenas unos meses, ha comenzado a tejer un legado que trasciende cifras: el de un país que empieza a cambiar de rostro, con una mujer al frente y millones de mexicanos detrás.

  • Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia se suman a paro de labores

    Trabajadores del Tribunal Superior de Justicia se suman a paro de labores

    Este jueves, el movimiento por “mejores condiciones laborales” dentro del Poder Judicial capitalino sumó aliados. Personal del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ-CDMX) se unió al paro iniciado en los Juzgados Familiares ubicados sobre avenida Juárez, exigiendo principalmente un aumento salarial.

    La sede del TSJ en Niños Héroes amaneció cerrada, dejando sin acceso a miles de personas, incluidos abogados y pasantes que tenían trámites pendientes. En la entrada principal, pancartas con mensajes como “Cierre en apoyo a la base trabajadora” dejaron claro el “respaldo” a las demandas laborales.

    Las y los manifestantes exigen un incremento salarial del 5%, el pago retroactivo desde enero de este año que, aseguran, sigue sin concretarse y la entrega de vales de despensa pendientes, supuestamente, desde 2021.

    El paro fue anunciado oficialmente la noche del 4 de junio a través del Boletín Judicial, donde se notificó la suspensión de términos judiciales en los Juzgados Familiares como parte de la protesta.

    Por ahora, las actividades permanecerán suspendidas en varios puntos del sistema judicial local, por lo que los trabajadores esperan que sus demandas sean atendidas por las autoridades correspondientes.

  • Más acciones contra el crimen: Informe del Gabinete de Seguridad

    Más acciones contra el crimen: Informe del Gabinete de Seguridad

    México refuerza combate al crimen con operativos en 16 estados; destacan golpes al narcotráfico y al robo de hidrocarburos.

    El Gobierno de México, a través del Gabinete de Seguridad, informó sobre acciones relevantes llevadas a cabo el miércoles 4 de junio en diversas entidades del país. Estas operaciones forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad y abarcaron desde detenciones hasta aseguramientos de armas, drogas, vehículos y dinero en efectivo.

    Uno de los casos más importantes se registró en Sinaloa, donde elementos del Ejército Mexicano desmantelaron cuatro centros de procesamiento de metanfetaminas. En la operación se aseguraron 1,470 litros de sustancias químicas con un valor estimado en 31 millones de pesos, golpeando directamente a las estructuras de producción de drogas sintéticas.

    En Nuevo León, fuerzas federales realizaron cateos en dos inmuebles de Monterrey, donde detuvieron a tres personas y decomisaron un importante arsenal: 64 armas de fuego, más de 3,500 cartuchos, dinero en efectivo y vehículos. Este aseguramiento refuerza los esfuerzos por contener el poder de fuego de grupos criminales en zonas urbanas.

    Otro hecho relevante se dio en Hidalgo, donde se logró la detención de Juan Miguel “N”, señalado por los delitos de desaparición forzada y delincuencia organizada. El detenido estaría vinculado con el caso Ayotzinapa, ocurrido en 2014. La captura se realizó mediante un operativo conjunto del Ejército, Guardia Nacional, Marina y la FGR.

    En paralelo, la estrategia contra la producción y tráfico de drogas continúa con fuerza. En Durango, Chihuahua, Guerrero y Sinaloa, elementos del Ejército destruyeron 96 plantíos de amapola y 36 de marihuana en más de once hectáreas.

    Por otro lado, dentro del plan para frenar el robo de hidrocarburos, se localizaron 11 tomas clandestinas en cuatro estados. En Guanajuato, también se recuperaron 12 mil litros de gasolina robada y fueron asegurados vehículos y contenedores.

    En el combate a la pesca ilegal, la Marina y CONAPESCA aseguraron 855 kilos de producto marino y 2,920 metros de redes prohibidas en distintos puntos del país.

    Estas acciones demuestran el avance en la coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad, atacar las causas del delito y debilitar las estructuras criminales en el país.

  • Notarías bajo la lupa: Orden y honestidad con reforma al Poder Judicial

    Notarías bajo la lupa: Orden y honestidad con reforma al Poder Judicial

    La Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que una de las piezas clave de la reforma al Poder Judicial es el orden y la honestidad en el trabajo de los notarios, figuras que, dijo, son fundamentales para garantizar justicia en todo el país.

    Durante la Mañanera del Pueblo de este jueves 5 de junio, Sheinbaum explicó que los notarios no son actores secundarios, sino auxiliares del gobierno en tareas esenciales para la vida legal y pública, como dar fe de actos y proteger el interés ciudadano. Por ello, afirmó que su labor debe estar sujeta a estándares más altos de transparencia y rendición de cuentas.

    “Los notarios son quienes resguardan atribuciones del gobierno relacionadas con la fe pública. Lo mínimo que debe garantizarse, junto con los registros públicos, es que trabajen con orden y honestidad”, señaló la mandataria.

    En este contexto, explicó que el Gobierno Federal confía en ellos, pero también que será firme en sancionar cualquier caso de corrupción, ya sea de un notario o de un servidor público, sin importar el nivel en el que se encuentre. “Si alguien comete un acto indebido, no se topará con la impunidad de antes”, advirtió.

    La reforma, insistió, no es solo para mejorar los tribunales o cambiar leyes desde un escritorio, sino para que los procesos judiciales sean más claros, justos y cercanos a la gente. Al hablar de los estados donde hay mayores problemas de corrupción, Claudia Sheinbaum aseguró que la transformación del sistema judicial hará la diferencia.

    “La justicia debe ser pareja. No puede haber jueces que protejan actos indebidos ni notarios que participen en irregularidades. Eso se tiene que acabar”, afirmó.

    Con esta reforma, el Gobierno de México busca que nunca más una persona tenga que enfrentarse a un sistema legal que favorezca a unos cuantos y deje en el abandono a la mayoría.