Etiqueta: México

  • La 4T gana terreno en Durango y Veracruz

    La 4T gana terreno en Durango y Veracruz

    Continuamos con el conteo de votos de las elecciones que se realizaron el pasado domingo 1° de junio y en esta ocasión, hablaremos de las locales, que se realizaron en los estados de Durango y Veracruz.

    De acuerdo con los cómputos realizados por el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), la coalición formada por los partidos Morena, el Partido del Trabajo y el Partido Verde, estarán al frente de municipios más grandes y con mayor población, en el caso de ambos estados.

    En Durango, la coalición estaría gobernando, por lo menos, 16 municipios, lo que significaría una población de 605 mil 651 personas repartidas entre ellos. Eso representaría el 33% de la población en el estado y a su vez, un aumento de más del doble, en comparación con la del año 2022, la cuál era de 277 mil 524 duranguenses.

    Morena gobernará en los municipios de Gómez Palacio, Santiago Papasquiaro y Pueblo Nuevo, tres de los más grandes de Durango.

    Para Veracruz, la coalición Morena-PT-Verde, también obtuvo resultados favorables, ya que gobernará en 112 municipios, es decir, el 65% de la población, lo que significa un total de 5 millones 244 mil 942 veracruzanos. En el proceso anterior, la coalición contaba con 103 municipios y gobernaba al 60% por ciento de la población.

    Con estos resultados, la Cuarta Transformación sigue ganado terreno al rededor de la República mexicana.

  • ¡”El Pajarraco” a la jaula!

    ¡”El Pajarraco” a la jaula!

    El Gabinete de Seguridad, informó la detención de Juan Miguel Pantoja Miranda,  alias “El Pajarraco”, en el municipio de Almoloya, Hidalgo, tras un operativo conjunto entre el combo compuesto por elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR); con la participaron efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), de la Marina (Semar) y de la Guardia Nacional (GN).

    “El Pajarraco”, de 34 años, está presuntamente involucrado con la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. Las acciones fueron llevadas a cabo como respuesta a una orden de aprehensión girada en su contra por delitos contra la salud, delincuencia organizada y desaparición forzada de personas. Además, se identifica a Pantoja Miranda como miembro del Cártel Guerreros Unidos.

    Esta detención forma parte “del seguimiento a las indagatorias sobre los hechos ocurridos en Ayotzinapa, Guerrero, en el 2014”, aseguró el Gabinete de Seguridad.

    La Fiscalía General de la República llevó a cabo las investigaciones correspondientes, por lo que mantuvieron vigilancia al rededor de la zona donde posteriormente fue detenido: se instalaron puntos de vigilancia en la colonia Centro, en el municipio de Almoloya y “El Pajarraco” fue ubicado en la calle Ernesto Viveros Oriente, donde los efectivos dieron acción a la orden de aprehensión.

    Así que esta despreciable y desafortunada ave, ya fue puesta a disposición del Ministerio Público, donde se decidirá su situación legal.

  • Infraestructura carretera: avances y proyectos

    Infraestructura carretera: avances y proyectos

    La infraestructura carretera, fue el tema central de la Mañanera del Pueblo de este miércoles 4 de junio, en la que estuvo presente Jesús Antonio Esteva Medina, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), para informar los detalles.

    Jesús Esteva comentó a detalle las obras que se están realizando a nivel nacional y sobre cuál será su impacto a mediano plazo. De entre ellas destaca la carretera San Ignacio-Tayoltita, la cuál está próxima a concluir y entrar en operaciones en el mes de julio. Esta carretera tiene una extensión de 96 kilómetros.

    También resalta la construcción del Puente Rizo de Oro, para el cual hubo una inversión de  3 mil 197 millones de pesos y del cuál se prevé su inauguración en el mes de octubre del presente 2025. Actualmente se está trabajando en en el montaje de la estructura metálica.

    Otra obra pública que significó una inversión importante es la construcción del Puente Nichupté, la cual asciende a más de 3 mil 197 millones de pesos, ya que cuenta con una complejidad importante, ya que incluye la construcción de 5 puentes. Esta obra se plantea que concluya a finales de este año.

    El titular de la SICT, también informó sobre los proyectos carreteros que vienen en adelante. De entre ellos resaltan los tramos Bavispe–Nuevo Casas Grandes, Macuspana–Escárcega, Salina Cruz–Zihuatanejo; la Glorieta FONATUR, el Puente Jojutla y los 21 puentes y distribuidores viales, entre muchos otros.

    Jesús Esteva destacó que sólo para este 2025, hay una inversión de 53 mil millones de pesos, destinada a la conservación vial, la seguridad y conectividad en el país.

  • Más marchas, más caos

    Más marchas, más caos

    Como ya es costumbre, este miércoles 4 de junio, las y los chilangos amanecimos con un nuevo itinerario de protestas: bloqueos, caos vial y ciudadanos atrapados en el tráfico se prevén para este día, ya que maestras y maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), decidieron volver a “alzar la voz” bloqueando la Ciudad de México.

    Desde las 10 de la mañana, se espera que un grupo de maestras y maestros se concentre frente a la Secretaría de Gobernación, en la calle Abraham González, colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc. Mientras tanto, otro contingente, esta vez de estudiantes provenientes de Chiapas, optó por bloquear el cruce de Paseo de la Reforma con Avenida de los Insurgentes.

    Y aunque uno podría imaginar que los plantones frente a la Segob podrían tener algún efecto práctico, lo que sí es seguro es que la capital se convierte, una vez más, en rehén del mal humor vial. La Secretaría de Gobierno de la CDMX (SECGOB) y la Subsecretaría de Tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), salieron al paso para recomendar las acciones ya cotidianas: tomar precauciones, salir con anticipación y usar vías alternas.

    Entre las sugerencias para huir del embotellamiento se encuentran la avenida México-Tenochtitlán, el Circuito Interior, el Eje 1 Norte, el Eje 1 Oriente, la avenida Chapultepec y Ricardo Flores Magón.

    Mientras tanto, muchos estudiantes se estarán preguntando, ¿porfe, cuando va a dar clases?

  • Injusto arancel del 50% al acero y aluminio

    Injusto arancel del 50% al acero y aluminio

    En la Mañanera del Pueblo de este miércoles 4 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum sentenció la decisión del presidente gringo Donald Trump de aumentar el impuesto al acero y aluminio.

    La mandataria federal fue clara: es injusto con México porque México importa más de lo que exporta en acero y aluminio. Según lo establecido, formalmente se pone un arancel cuando hay un déficit (visto desde Estados Unidos), pero en nuestro caso se importa más por lo que es injusto.

    Además de lo anterior, Claudia Sheinbaum expresó que, bajo la consideración mexicana, esta decisión (que afecta a nivel mundial), no tiene sustento legal porque hay un tratado comercial y se está poniendo como pretexto, como siempre, el tema de seguridad nacional estadounidense.

    Sumado a lo anterior, la Presidenta Sheinbaum dijo que es insostenible porque así como en la construcción de un auto, hay autopartes pasando por la frontera, en el caso del acero también es así.

    Al respecto y en respuesta a las acciones de la avaricia de Donald Trump, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que hoy sostendrá una reunión con las Cámaras de Acero y Aluminio a las 11:30 de la mañana, además de que el próximo viernes, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, se encontrará con el secretario de tratados comerciales y de comercio de EU y adelantó que si no se llega a algún acuerdo, la próxima semana se estarán anunciando medidas que respondan a esta injusticia.

    Justo, respecto a las medidas como respuesta a los aranceles para el acero y el aluminio, Claudia Sheinbaum aclaró que no se trata de un “ojo por ojo”, sino porque la prioridad es proteger la industria y los empleos que esta genera, ya que esta decisión, representa una afectación muy grande.

  • Elección Judicial: avance de cómputo en 38.20%

    Elección Judicial: avance de cómputo en 38.20%

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), dio a conocer que, en lo que respecta a la capital, el cómputo de votos de los pasados comicios del domingo 1° de junio, lleva un avance del 38. 20%, al último corte del martes 3 de junio, a las 9:05 de la noche. Estos datos fueron presentados por la Secretaría Ejecutiva al Consejo General del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM),

    Al respecto, el IECM puntualizó que el conteo de votos está siendo actualizado constantemente y pueden consultarse de manera pública a través del Sistema de Cómputos Distritales (SICODID).

    Para realizar los cómputos de este ejercicio democrático, se establecieron dos turnos que abarcan un horario de 9 de la mañana, a 9 de la noche, en las 33 Direcciones Distritales; donde un grupo especializado del IECM, trabaja en el conteo de votos válidos y nulos, incluidos los emitidos en la jornada anticipada.

    Se prevé que este cómputo distrital termine máximo el 10 de junio, con lo que se pasará a la publicación de los carteles de resultados, al exterior de la sede de cada uno de los 33 Órganos Desconcentrados. Los carteles serán uno para cargos del Tribunal de Disciplina Judicial, otro para las magistraturas y otro para los juzgados.

    Un día después de concluir en cómputo distrital, el Consejo General del IECM sumará el total de votos, a través del Sistema de Cómputos Distritales (SICODID), emitirá las actas de mayoría y se darán a conocer los resultados oficiales de la Elección Judicial por cargo.

    Les reiteramos que, con toda confianza, usted puede revisar el avance en los cómputos, a través del visualizador de Internet del SICODID.

  • ¡Sin importar el género! Quien obtenga la mayoría asumirá la Presidencia de la SCJN

    ¡Sin importar el género! Quien obtenga la mayoría asumirá la Presidencia de la SCJN

    La persona que encabece la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) durante los primeros dos años será quien obtenga la mayor cantidad de votos en la histórica elección judicial del pasado 1 de junio. Así lo confirmó Guadalupe Taddei, Consejera Presidenta del Instituto Nacional Electoral (INE), en un mensaje claro: “no hay lugar a dudas”.

    Taddei explicó que esta presidencia será definida únicamente por el número de votos, y no por criterios de paridad de género. Es decir, a diferencia de otros cargos públicos donde se busca una representación equilibrada entre hombres y mujeres, en este caso la ley es puntual: el primer lugar en la votación asumirá el cargo, sin distinción de género.

    Esta decisión se basa en el artículo 94 de la reforma al Poder Judicial aprobada en 2024, que transformó completamente la forma en la que se eligen jueces, magistrados y ministros, permitiendo por primera vez el voto directo de la ciudadanía.

    Con los conteos avanzando, el abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz encabeza las preferencias, superando por un amplio margen a otras candidaturas, incluida la de la ministra Lenia Batres. De mantenerse esa ventaja, Aguilar presidiría la Corte durante el primer tramo del nuevo periodo judicial.

    Guadalupe Taddei también precisó que los resultados definitivos se conocerán a más tardar el 15 de junio, cuando se entregue la constancia de mayoría a las y los ganadores.

    Este nuevo capítulo en la vida democrática del país marca un precedente: la presidencia de la Corte será decidida por el voto popular y no por negociaciones internas o cuotas de género. Una transformación profunda en el corazón del sistema de justicia mexicano.

  • Jorge Adrián Gómez Carreño nuevo encargado de capacitación en delitos

    Jorge Adrián Gómez Carreño nuevo encargado de capacitación en delitos

    La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) anunció un cambio clave en su estructura de formación y capacitación: Jorge Adrián Gómez Carreño fue designado como nuevo Coordinador General del Instituto de Formación Profesional y Estudios Superiores (IFPES), el órgano encargado de preparar técnica y científicamente al personal responsable de la investigación de delitos.

    El nombramiento fue realizado por la fiscal general Bertha Alcalde Luján como parte de su estrategia para fortalecer la profesionalización dentro de la institución. De acuerdo con Gómez Carreño, su plan de trabajo prioriza la modernización de los procesos de ingreso y desarrollo profesional del personal, a partir de criterios claros, objetivos y con base en el mérito.

    Entre sus primeras tareas se encuentra la revisión y mejora de los mecanismos de selección para futuros Policías de Investigación, agentes del Ministerio Público y peritos. También buscará actualizar los contenidos académicos del instituto, incluyendo a personal administrativo y operativo, reconociendo que ambos desempeñan un papel crucial en la impartición de justicia.

    Además, promoverá políticas internas que impulsen un verdadero Servicio Profesional de Carrera, donde los ascensos respondan al desempeño y preparación de cada persona, fomentando así una cultura institucional basada en la excelencia y la justicia.

    Esta visión forma parte del Plan de Trabajo 2025-2029 de la Fiscalía capitalina, el cual busca consolidar una institución más cercana a la ciudadanía, transparente y con resultados. “El objetivo es que el Instituto se convierta en un referente nacional en capacitación dentro del ámbito de la procuración de justicia”, señaló Gómez Carreño.

    Con una sólida trayectoria, el nuevo titular es abogado por la UNAM y cuenta con dos maestrías: en Juicios Orales, y en Seguridad Pública y Políticas Públicas. Además, fue parte del Programa de Liderazgo para Visitantes Internacionales del Departamento de Estado de EE.UU.

    En su carrera ha desempeñado cargos importantes tanto en la Fiscalía General de la República como en el estado de Tamaulipas, donde dirigió durante casi una década el Instituto de Formación Profesional y el área de Servicio Profesional de Carrera.

    Este cambio representa una apuesta clara de la FGJCDMX por una justicia más profesional, confiable y eficiente, que ponga al centro el desarrollo humano y técnico de quienes todos los días trabajan por la seguridad y los derechos de la ciudadanía.

  • Hugo Aguilar representaría un cambio profundo

    Hugo Aguilar representaría un cambio profundo

    “¡Qué bueno que llegó alguien de los pueblos originarios a la Corte!”, expresó con entusiasmo la Presidenta Claudia Sheinbaum este martes, al referirse a la posible incorporación del abogado mixteco Hugo Aguilar Ortiz, como Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Durante la Mañanera del Pueblo de este martes 3 de junio, la mandataria federal celebró lo que calificó como un cambio profundo. “No había habido representación de una persona indígena en la Corte desde los tiempos de Juárez e Ignacio Ramírez. Nos da mucho gusto, de verdad”.

    Claudia Sheinbaum remarcó que Aguilar no sólo representa a las comunidades originarias, sino que además tiene una trayectoria sólida y el reconocimiento necesario para formar parte del máximo tribunal del país. “Es un abogado muy reconocido, con credenciales”.

    Recordemos que Aguilar es originario de Oaxacaabogado indígena con licenciatura en Derecho y maestría en Derecho Constitucional, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

    Aprovechó también para señalar que, aunque hay quienes aún reaccionan con clasismo o racismo, el país está dando pasos hacia una justicia más representativa y más cercana a su gente.

    Finalmente, recordó que será el Instituto Nacional Electoral (INE) quien defina quién asumirá la presidencia de la Corte, tras la elección judicial del pasado 1 de junio.