Etiqueta: México

  • México enfrenta “brutal dependencia” del gas de EE.UU., advierte Pemex

    México enfrenta “brutal dependencia” del gas de EE.UU., advierte Pemex

    El director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Víctor Rodríguez Padilla, alertó sobre la “brutal dependencia” de México del gas proveniente de Estados Unidos para la generación de energía eléctrica, situación que representa un riesgo grave para la seguridad nacional.

    Durante el foro energético en el Senado, Rodríguez Padilla explicó que México importa más de 7 mil millones de pies cúbicos diarios de gas, lo que equivale a hasta un 96% de la demanda en ciertos meses. “Si Estados Unidos cierra la llave, nos dejarían a oscuras”, advirtió.

    El funcionario recordó que en 2021 se enfrentó una situación similar cuando se cortó el suministro. Por ello, destacó la urgencia de reducir la dependencia energética y apostar por la explotación de yacimientos nacionales, que aunque tienen un potencial estimado en más de 110 mil millones de barriles equivalentes de petróleo, enfrentan retos por su naturaleza no convencional.

    En ese sentido, Rodríguez Padilla descartó el uso de fracking o fracturación hidráulica, asegurando que Pemex apuesta por tecnologías avanzadas para optimizar la extracción sin dañar el medio ambiente.

    “Estamos evaluando cuánto podríamos producir y recuperar con las tecnologías disponibles”, aseguró, reafirmando la prioridad de impulsar la autosuficiencia energética y reducir la vulnerabilidad de México frente a posibles cortes de suministro externo.

  • Sheinbaum y Arévalo preparan histórico encuentro bilateral para fortalecer cooperación regional

    Sheinbaum y Arévalo preparan histórico encuentro bilateral para fortalecer cooperación regional

    La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, acordaron avanzar en la organización de una reunión presencial para abordar temas clave en la agenda binacional, confirmaron ambos mandatarios a través de sus cuentas oficiales en la red social X.

    En una llamada, dialogaron sobre fortalecer la cooperación en migración, desarrollo regional, energía, medio ambiente, comunicaciones y seguridad, sectores prioritarios para ambos países que comparten retos y objetivos comunes.

    Aunque la fecha tentativa para el encuentro es el 15 de agosto y se prevé que se realice en territorio mexicano, aún no se ha definido el lugar oficial.

    Este será el primer encuentro cara a cara entre Sheinbaum y Arévalo desde que asumieron sus cargos, consolidando un diálogo que ya ha tenido avances a través de medios electrónicos en meses pasados.

    Este acercamiento subraya el compromiso de México y Guatemala para impulsar una agenda conjunta de desarrollo sostenible, seguridad y cooperación regional, reforzando los lazos entre ambas naciones.

  • México y EE.UU. refuerzan alianza en seguridad y prosperidad, destaca embajador Johnson

    México y EE.UU. refuerzan alianza en seguridad y prosperidad, destaca embajador Johnson

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, resaltó la cooperación bilateral en seguridad impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum y el presidente Donald Trump, con el objetivo de hacer a ambos países más seguros, protegidos y prósperos.

    En un mensaje en X, Johnson destacó la colaboración en una ceremonia junto al fiscal general, Alejandro Gertz Manero, para reconocer a perros entrenados que concluyeron su servicio en operaciones conjuntas. Estos caninos fueron clave en la detección de drogas, armas y rescates tras desastres, con uno de ellos reportando 99 alertas y la interceptación de casi 500 mil píldoras de fentanilo.

    Desde 2023, Estados Unidos ha donado 269 perros a México como muestra tangible de cooperación ante amenazas comunes.

    El embajador concluyó rindiendo homenaje a estos “leales héroes” y sus entrenadores, cuya labor ha salvado vidas y fortalecido la seguridad en la frontera compartida.

  • Sinaloa será sede de la defensa del cinturón mundial súper pluma de Eduardo “Sugar” Núñez

    Sinaloa será sede de la defensa del cinturón mundial súper pluma de Eduardo “Sugar” Núñez

    El próximo 6 de septiembre, el Centro de Usos Múltiples de Los Mochis será el escenario de una gran noche de boxeo internacional, con la defensa del Título Mundial Súper Pluma por parte del sinaloense Eduardo “Sugar” Núñez frente al puertorriqueño Cristopher “Pitufo” Díaz.

    En conferencia de prensa, el Gobierno de Sinaloa, junto a JD Promotions y directivos del Comité Organizador, anunciaron este evento que promete reunir a más de 8 mil aficionados para disfrutar una cartelera con más de 12 combates, con inicio a las 17:00 horas.

    La función será transmitida en vivo por ESPN KnockOut, Box Azteca, y las plataformas digitales DAZN y Disney+, con el respaldo de promotoras internacionales como Matchroom Boxing y GrindHard Promotions, garantizando la calidad mundial del evento.

    Eduardo “Sugar” Núñez, originario de Jahuara II, El Fuerte, defendió su cinturón en mayo de 2024, cuando derrotó al japonés Massanori Rikiishi en Yokohama. Su rival, Christopher Díaz, tiene experiencia en dos combates por título mundial, lo que promete un enfrentamiento de alto nivel.

    Este evento reafirma el compromiso de Sinaloa y su gobernador, Rubén Rocha, por impulsar el deporte y el talento local, con el apoyo de autoridades de Deporte y Turismo del Ayuntamiento de Ahome.

  • Hacinamiento y corrupción impulsan nueva caravana migrante hacia el centro de México

    Hacinamiento y corrupción impulsan nueva caravana migrante hacia el centro de México

    Cientos de migrantes varados en Tapachula, Chiapas, cansados del hacinamiento y largos retrasos en sus trámites migratorios, iniciaron una caravana rumbo a la Ciudad de México, buscando empleo y continuar sus procesos. Este grupo, de unas 400 personas de países como Colombia, Venezuela, Cuba y Haití, muestra un cambio de ruta respecto a las caravanas previas que buscaban llegar a la frontera norte.

    En una entrevista para Reporte índigo, Irineo Mujica, director de Pueblo Sin Fronteras, explica que el sistema migratorio mexicano ha convertido a Tapachula en una especie de “capital de la migración”, donde la corrupción en organismos como COMAR y el INM obliga a los migrantes a pagar hasta 20 mil pesos para agilizar citas y obtener documentos que les permitan trabajar o moverse libremente.

    Las caravanas no solo son una forma de protesta y autodefensa ante la inseguridad y la falta de vías legales para migrar, sino también una estrategia para evitar la extorsión de traficantes y la violencia de grupos criminales. En estas marchas, predominan familias completas, mujeres y niños, quienes encuentran en la unión una protección vital.

    El interés de muchos migrantes por llegar a Estados Unidos ha disminuido debido a políticas migratorias más estrictas y los crecientes riesgos en el camino. Muchos prefieren quedarse en México o buscar oportunidades en otros países latinoamericanos, donde el proceso es menos peligroso.

    Por último, Mujica denuncia un ataque a los derechos humanos tras la detención del activista Luis García Villagrán, defensor de migrantes y bajo protección gubernamental, acusado de facilitar documentos para los migrantes. Este caso es visto como un intento de frenar el libre tránsito y la defensa de esta población vulnerable.

  • México rompe récord histórico en producción y exportación de autos en julio

    México rompe récord histórico en producción y exportación de autos en julio

    La producción y exportación de autos en México alcanzó cifras sin precedentes en julio, pese a las tensiones comerciales internacionales. De acuerdo con el INEGI, el país fabricó 309 mil 453 unidades, un alza del 2.4% interanual, y exportó 289 mil 598 vehículos, su mejor registro histórico para un mes de julio con un crecimiento del 7.9%.

    De acuerdo con una investigación de La Política Online, el impulso llegó incluso con aranceles de hasta 15% en Estados Unidos, que sigue siendo el principal destino con 79.3% de las exportaciones. Canadá y Alemania completan el podio con el 10.9% y 2.8%, respectivamente.

    Entre enero y julio se produjeron 2.31 millones de vehículos, el acumulado más alto de la historia, aunque las exportaciones cayeron 1.4% a 1.95 millones de unidades, ubicándose como el tercer mejor registro histórico.

    Por fabricante, Stellantis lideró el crecimiento con un 42%, seguido de JAC (30%), Toyota (13.3%), Nissan (11.7%) y BMW (10.5%). En contraste, Mercedes-Benz, Mazda y Volkswagen tuvieron retrocesos.

    En el mercado interno, las ventas mostraron debilidad: se comercializaron 124 mil 482 unidades, un 0.6% menos que en 2024, lo que refleja cautela en el consumo. Pese a ello, la industria sigue siendo pilar de la economía, generando un millón de empleos y más del 30% de las exportaciones nacionales.

  • Claudia Sheinbaum revisa avances de IMSS-Bienestar con gobernadores en Palacio Nacional

    Claudia Sheinbaum revisa avances de IMSS-Bienestar con gobernadores en Palacio Nacional

    La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó este 7 de agosto una reunión en Palacio Nacional con gobernadoras y gobernadores de Morena y aliados, para supervisar los avances del programa IMSS-Bienestar, uno de los ejes clave de su política de salud.

    Durante el encuentro se discutieron temas como el abasto de medicamentos y el desarrollo de infraestructura hospitalaria en los estados incorporados al modelo.

    Entre los asistentes estuvieron la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, así como las gobernadoras Delfina Gómez (Edomex), Marina del Pilar Ávila (Baja California), Lorena Cuéllar (Tlaxcala), Evelyn Salgado (Guerrero) y Rocío Nahle (Veracruz).

    También participaron los gobernadores Rubén Rocha Moya (Sinaloa), Alfonso Durazo (Sonora), Julio Menchaca (Hidalgo), Eduardo Ramírez (Chiapas), Javier May (Tabasco) y Alejandro Armenta (Puebla).

    A la reunión se sumaron la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y el director general del IMSS, Zoé Robledo, quienes presentaron avances del plan y su impacto en las entidades federativas.

    Con este encuentro, el nuevo gobierno federal reafirma su compromiso de consolidar el IMSS-Bienestar como el sistema público de salud más grande de América Latina, centrado en la gratuidad, cobertura universal y atención primaria.

  • AIFA reporta utilidad récord de 414 mdp en primer semestre y se consolida como aeropuerto rentable del Ejército

    AIFA reporta utilidad récord de 414 mdp en primer semestre y se consolida como aeropuerto rentable del Ejército

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) se posiciona como la primera empresa rentable bajo control del Ejército, tras reportar una utilidad neta de 414 millones de pesos en los primeros seis meses de 2025, según datos oficiales consultados por El Financiero.

    Durante este periodo, los ingresos del AIFA alcanzaron los 1,426 millones de pesos, un crecimiento del 25% respecto a 2024, impulsado por un mayor flujo de pasajeros y vuelos constantes, que cumplen con las metas de su plan maestro.

    El director general, Isidoro Pastor, detalló que la meta para este año es alcanzar un flujo de 7.3 millones de pasajeros, aunque estima que podrían cerrar más cerca de 8 millones de viajeros, fortaleciendo la proyección de crecimiento del aeropuerto.

    Además, la Tarifa de Uso Aeroportuario se ha mantenido por debajo de los 400 pesos, ofreciendo un costo competitivo para los usuarios y representando menos de la mitad del precio promedio de un boleto aéreo.

    Respecto a los subsidios, el aeropuerto recibió 704 millones de pesos del erario público en el semestre, un aumento cercano al 7% en comparación con 2024, recurso que seguirá siendo clave para su operación.

    Para lo que resta del año, el AIFA planea ampliar sus rutas, con un fuerte impulso a vuelos nacionales e internacionales hacia Estados Unidos, y será la base principal para vuelos privados y chárter durante el Mundial de Futbol.

  • EE.UU. y México frenan crimen transnacional: armas, fentanilo y migración, bajo control

    EE.UU. y México frenan crimen transnacional: armas, fentanilo y migración, bajo control

    La cooperación entre México y Estados Unidos ya está dando resultados concretos en la lucha contra el crimen transnacional, aseguró el embajador estadounidense en México, Ronald Johnson, al destacar la reducción en el tráfico de fentanilo hacia el norte, el flujo de armas hacia el sur y la migración ilegal.

    A través de un mensaje en la red social X, Johnson subrayó que “cada arma incautada significa una familia más segura” y que “cada gramo de fentanilo detenido puede salvar una vida”.

    El representante diplomático señaló que la estrategia conjunta busca proteger a las comunidades de ambos lados de la frontera, con el respaldo del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

    La coordinación binacional en seguridad se mantiene como eje clave en la relación diplomática entre ambos gobiernos, con resultados visibles en decomisos y detenciones estratégicas.

  • Canadá y México unen fuerzas ante aranceles de EE.UU. en el T-MEC

    Canadá y México unen fuerzas ante aranceles de EE.UU. en el T-MEC

    Canadá busca estrechar la colaboración con México en medio de la guerra comercial con EE.UU. Ministros de ambos países se reunieron con la presidenta Claudia Sheinbaum para discutir estrategias.

    Durante la reunión, acordaron un plan de trabajo que incluye cadenas de suministro, comercio, inteligencia artificial y seguridad energética. La ministra de Asuntos Exteriores de Canadá, Anita Anand, destacó la importancia de México en la economía global.

    Además, Canadá ve oportunidades en minerales críticos y en fortalecer la cadena de suministro. Ambos países se preparan para renegociar el T-MEC el próximo año.

    A pesar de los aranceles impuestos por EE.UU., la mayoría de los bienes entre ambos países están exentos. Sin embargo, sectores como el acero y el automóvil siguen enfrentando tarifas.