Etiqueta: México

  • Línea A del Metro restablece su servicio

    Línea A del Metro restablece su servicio

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, informó que el servicio en la Línea A del Metro ya fue restablecido por completo, y que todas las estaciones están operando con normalidad. “Todas las estaciones se encuentran ya en operación”, indicó.

    A través de su cuenta de X (antes Twitter), la mandataria capitalina llamó a la ciudadanía a tomar previsiones y mantenerse informada por medios oficiales.

    Por su parte, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro también confirmó la reapertura total de la línea y agradeció la coordinación entre diversas instituciones que participaron en el Operativo Tlaloque, puesto en marcha para atender la contingencia que afectó el servicio.

    “El servicio se brinda con normalidad y todas las estaciones están en funcionamiento. Agradecemos el apoyo de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y de Miriam Urzúa, titular de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil”, señaló el Metro en su comunicado.

    También se reconoció el trabajo conjunto de dependencias como la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de Obras (SOBSE), el C5, los Bomberos, así como de autoridades federales y del Estado de México involucradas en la atención a la ciudadanía.

    Ante el restablecimiento del servicio, tanto el Gobierno capitalino como el STC reiteraron la importancia de consultar información a través de canales oficiales para evitar confusiones y mantenerse actualizados.

  • Buenos resultados para Coalición Morena-PT-PV en Veracruz y Durango

    Buenos resultados para Coalición Morena-PT-PV en Veracruz y Durango

    A pregunta expresa por medios de comunicación, durante la Mañanera del Pueblo de este martes 3 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó los resultados que, hasta ahora, arroja el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), respecto a las elecciones locales de Durango y Veracruz.

    La mandataria se expresó con respecto a lo que se anda diciendo de la coalición compuesta por Morena-Partido del Trabajo-Partido Verde: “toda esta cosa que salieron hasta en el Wall Street Journal que qué mal le había ido (a la coalición en el poder), pues no, no le fue mal”. y lo anterior, lo demostró con datos.

    El domingo 1 de junio de 2025, Durango y Veracruz celebraron elecciones para renovar sus presidencias municipales, de lo cual, Clauduia Sheinbaum destacó que la coalición que la llevó a la presidencia, ahora gobernará en más localidades de los estados mencionados, en comparación con 2021.

    “Los presidentes municipales duran 4 años en el cargo, entonces, si uno suma todos los partidos de la coalición que me llevó a la presidencia, en 2021 se gobernaban 103 municipios y 60.03% de la población”, expresó la Presidenta respecto al estado de Veracruz.

    Respecto a este año, la mandataria federal destacó que aunque falta el conteo de un municipio “ganaron 112 municipios, o sea, tenían 103 y ahora 112, gobernaban 60% de la población y ahora 65%”.

    En relación a Durango, también destacó que, aunque en algunos casos salieron separados, tampoco hubo malos resultados:

    “La coalición Morena-PT-Verde, en algunos casos salieron juntos y en otros separados, son 16 municipios (los que se ganaron), pero se gobierna 33.05% de la población; mientras que antes de la elección se gobernaba a 15.14% de la población ahora se va a gobernar el doble de la población de Durango”.

    Finalmente, la Presidenta Claudia Sheinbaum remató que “así que digan que qué mal le fue a la coalición pues no tanto, ¿verdad?”.

  • Disminución de muertes por fentanilo en EE.UU., es buena para México

    Disminución de muertes por fentanilo en EE.UU., es buena para México

    La Presidenta Claudia Sheinbaum celebra la disminución en muertes por fentanilo en EE.UU.: “También es buena noticia para México”

    Desde Palacio Nacional, en la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum calificó como una “muy buena noticia” la reciente baja del 27% en muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos, reportada por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). Según dijo, esta reducción refleja también el impacto de las acciones realizadas en México para frenar el paso de esta droga sintética hacia el norte.

    Claudia Sheinbaum subrayó que el descenso en las muertes está vinculado, en parte, al refuerzo de operativos en la frontera norte, así como a las incautaciones millonarias de fentanilo que se han llevado a cabo recientemente en diferentes estados del país, debilitando la operación de varios grupos criminales.

    “La reducción en muertes por sobredosis no sólo es relevante para Estados Unidos, sino para el mundo. Implica que algo se está haciendo bien y tenemos que seguir por ahí”, expresó la mandataria federal, aunque también reconoció que aún se deben esperar los análisis más detallados de las autoridades sanitarias estadounidenses.

    Además, mencionó brevemente un nuevo tratamiento médico que se está utilizando para atender crisis por consumo de opioides, aunque dijo que aún se requiere mayor evidencia científica para conocer su verdadera efectividad.

    Según datos del Departamento de Estado de EE.UU., el tráfico de fentanilo desde México hacia el país vecino del norte, ha disminuido alrededor de un 25% en lo que va del año, como resultado de la colaboración bilateral en materia de seguridad y aduanas.

    Sheinbaum concluyó que el combate a las drogas sintéticas debe mantenerse como prioridad, no sólo por la salud pública, sino por la seguridad regional.

  • Salud en la Mañanera del Pueblo

    Salud en la Mañanera del Pueblo

    En la Mañanera del Pueblo de este martes 3 de junio, dedicada a temas de salud, también se hicieron presentes temas como el sarampión, la compra de medicamentos, la estrategia 2-30-100, así como inauguraciones de hospitales, así que vamos con esa información.

    Estuvo presente Ramiro López Elizalde, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien recordó que el sarampión es una de las infecciones virales más contagiosas, ya que una persona infectada, puede contagiar a 15 más. Es incluso más contagiosa que el COVID o la Influenza ya que estar cerca de una persona contagiada y no vacunada, significa un 95% de probabilidades de contagiarse.

    Las condiciones que aumentan el riesgo de contagio de sarampión, son: no estar vacunado, viajar a países con brotes, desnutrición, déficit de vitamina A y presentar enfermedades que comprometan el sistema inmune. Ante esto, el subsecretario de Prevención, aseguró que en México se mantiene un cerco epidemiológico, apoyado de un bloqueo vacunal, a partir del cual se han aplicado 600 mil dosis.

    Por su parte, Eduardo Clark, subsecretario de Salud, informó que en las últimas dos semanas se adquirieron mil millones de piezas de medicamentos e insumos, lo cuál significó una inversión de 35 mil millones de pesos y lo que, a su vez, representó un ahorro de 12 mil millones de pesos. Ante esto, Clark declaró que se está supervisando que los proveedores cumplan con los tiempos de entrega para hacer la distribución en tiempo y forma.

    Con respecto a la Estrategia 2-30-100 (2 millones de cirugías; 30 millones de consulta de especialidad; 100 millones de consulta familiar), Zoé Robledo, director del IMSS, se centró en los 100 millones de consultas, de lo cuál informó que se aumentaron el número de consultas al abrir los espacios durante los fines de semana y también con el aumento de médicas y médicos (24%) , así como de consultorios (7%). Todo ello para llegar a la meta de 100 millones de consultas.

    Martí Batres, director del ISSSTE, informó que entre octubre de 2024 y mayo de 2025, se han realizado 2 mil 653 de operaciones de cataratas en 19 unidades médicas en 17 estados del país; también cirugías articulares de rodilla y columna, se realizaron 210 operaciones en 8 estados del país, así como 20 operaciones de urología en el estado de Oaxaca.

    Finalmente, el titular del IMSS Bienestar, Alejandro Svars Pérez, informó de la inauguración del hospital de Tlapa de Comonfort, Guerrero, a la cuál acudirá la Presidenta Claudia Sheinbaum. Se requirió de una inversión de 2 mil 400 millones de pesos para su construcción y 650 millones de pesos para su equipamiento. Este hospital beneficiará a más de 400 mil personas de 20 municipios de la montaña en Guerrero.

  • Ante afectaciones por lluvia, continúa operativo Tlaloque

    Ante afectaciones por lluvia, continúa operativo Tlaloque

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó este martes 3 de junio que aún persisten afectaciones viales en distintas zonas de la Ciudad de México debido a las intensas lluvias registradas en las últimas horas. Todas las dependencias del Gobierno capitalino que forman parte del operativo Tlaloque ya se encuentran desplegadas para atender las inundaciones y mitigar riesgos.

    Entre las zonas con mayor afectación se encuentran:
    Calzada Ignacio Zaragoza (dirección poniente)
    Viaducto Río de la Piedad (oriente)
    Avenida Gran Canal y Periférico
    Calzada de Tlalpan y Santiago
    Cruce de Viaducto y Río Churubusco

    La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX), a través del Centro de Orientación Vial, hizo un llamado a la ciudadanía a tomar precauciones, evitar las zonas afectadas y considerar rutas alternas para llegar a sus destinos de forma segura. El suboficial Diego Flores Hernández reiteró que se mantienen en constante monitoreo y apoyo en puntos críticos.

    Asimismo, se exhorta a la población a mantenerse informada por medio de los canales oficiales como @OVIALCDMX, @SEGIAGUA y @C5_CDMX, donde se estarán proporcionando actualizaciones en tiempo real sobre las condiciones viales y climáticas.

    El operativo Tlaloque, que se activa en temporada de lluvias, incluye la participación de cuerpos de emergencia, personal de drenaje profundo, tránsito y protección civil, con el objetivo de responder de manera inmediata ante encharcamientos o inundaciones.

  • Dengue: acciones síntomas y recomendaciones

    Dengue: acciones síntomas y recomendaciones

    Este martes 3 de junio en la Mañanera del Pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum anunció que se dedicaría a temas de salud, ya que los temas de seguridad serán abordados el próximo jueves 5 de junio para hablar sobre los resultados generales del mes de mayo.

    En esta mañanera estuvo presente David Kershenobich, secretario de Salud, quien abordó las acciones que se están realizando para el combate contra el dengue. Detalló que lo principal en los planes de acción que se realizan, es la prevención.

    Kershenobich informó que desde el mes de febrero de este 2025, se inició con una campaña contra arbovirosis como justamente el denge, pero también el zika o el chikungunya. Las acciones llevadas a cabo en el combate de estas enfermedades, se intensifican en los meses de junio y julio, cuando suele haber mayores casos del brote de éstas. Se entregaron insecticidas masivamente y se realiza una investigación para el desarrollo de una vacuna contra el dengue.

    Actualmente se tienen registrados mil 781 casos, la mayoría en los estados de Jalisco, Veracruz, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas.

    Para tomar en consideración, el secretario compartió los síntomas del dengue, que son fiebre, dolor articular o muscular, nausea, vómito o exantema y en el caso de intensificarse son: dolor abdominal intenso y continuo, cuando aparecen retención de líquido, sangrado por la nariz, conjuntivas, encías o transvaginal.

    David Kershenobich también compartió algunas recomendaciones al respecto, tales como: evitar las acumulaciones de agua o criaderos; tapar recipientes y ponerlos boca abajo; deshierbar y evitar la chatarrización.

  • ¡Atención! Linea A continúa en reparación

    ¡Atención! Linea A continúa en reparación

    La Jefa de Gobierno, Clara Brugada informó en su cuenta de X (antes Twitter), sobre la suspensión total en Línea A del Metro por inundaciones; hay apoyo de RTP.

    Tras las intensas lluvias registradas en la Ciudad de México este lunes 2 de junio, la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, informó que la Línea A del Metro permanece fuera de servicio debido a severas inundaciones en varios tramos del trayecto que va de Pantitlán a La Paz.

    De acuerdo con el Sistema de Transporte Colectivo (STC), se formaron grandes acumulaciones de agua, de más de dos metros de profundidad, entre las estaciones Pantitlán y Agrícola Oriental, así como entre Santa Marta y Los Reyes, lo que impide la operación segura de los trenes.

    Brugada explicó que desde la noche del lunes, brigadas del Metro han trabajado de forma continua para desalojar el agua de las vías y realizar labores de limpieza. Sin embargo, el servicio aún no se ha podido restablecer y se espera que en las próximas horas se realicen pruebas para verificar las condiciones de operación.

    Mientras tanto, la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) ofrece un servicio emergente y gratuito entre Pantitlán y Santa Marta, para apoyar a las personas que diariamente dependen de esta línea para trasladarse.

    Las lluvias también provocaron afectaciones en otras partes de la ciudad, como encharcamientos y caída de árboles, principalmente en Iztapalapa, Coyoacán y Miguel Hidalgo.

    Se recomienda a las y los usuarios tomar precauciones en sus traslados y mantenerse informados a través de los canales oficiales del Metro y del Gobierno capitalino para conocer el momento en que se reanude el servicio en la Línea A.

  • Develan Billete de la Lotería conmemorativo de Ifigenia Martínez

    Develan Billete de la Lotería conmemorativo de Ifigenia Martínez

    Este lunes 2 de junio, en la Casona de Xicoténcatl, antigua sede del Senado de la República, se realiza la develación del Billete de la Lotería Nacional, el cuál conmemora el centenario del natalicio de Ifigenia Martínez, una de las figuras más importantes de la política y la academia mexicana.

    En el evento participan figuras como Gerardo Fernández Noroña, Presidente de la Mesa Directiva del Senado de l República; Citlali Hernández Mora, secretaria de las Mujeres; la doctora Annie Pardo Cemo, profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y madre de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo; el doctor Alfredo Navarrete Martínez, hijo de Ifigenia Martínez y titular de la Unidad de Banca, Valores y Ahorro, quien asistió también en representación del secretario de Hacienda; la doctora Juana Inés Navarrete Martínez, hija de Ifigenia Martínez, entre otras personalidades.

    Ifigenia Martínez falleció a los 99 años; una figura clave en la historia contemporánea de México. Economista, académica, diplomática y legisladora, dejó una huella profunda en la vida pública del país.

    Martínez fue la primera mexicana en obtener un posgrado en Economía en Harvard y formó a generaciones desde las aulas de la UNAM, donde también dirigió la entonces Escuela de Economía. Su trayectoria en el servicio público incluyó cargos como subsecretaria de Hacienda, jefa de Economía en la Presidencia y embajadora ante la ONU.

    Protagonista de momentos históricos, participó en la fundación del PRD y fue pieza central en la ruptura con el PRI durante los años ochenta, junto a Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo.

    Como legisladora, ocupó una curul en la Cámara de Diputados en cuatro ocasiones y fue senadora en dos más. También fue parte de la Asamblea Constituyente que dio origen a la Constitución de la Ciudad de México.

    En un gesto histórico, fue ella quien entregó la Banda Presidencial a Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México, cerrando con dignidad y simbolismo una vida de lucha por la justicia social y la democracia.

    Su legado fue reconocido en vida con diversos premios, como el Nacional de Economía y el Nacional de la Mujer.

    Todo lo anterior destacado por los participantes el día de hoy en la develación del Billete de Lotería Nacional, que sólo es un pequeño guiño más para celebrar todo lo que logró en vida.

  • La CNTE se “instala” afuera de SEGOB

    La CNTE se “instala” afuera de SEGOB

    Mientras se lleva a cabo el diálogo entre la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado y autoridades del ISSSTE; los maestros de la CNTE se concentraron e instalaron a las afueras de las inmediaciones de la Secretaría de Gobernación.

    Como medida de prevención, elementos de seguridad cerraron los accesos y los reforzaron colocando cadenas y candados. Los integrantes de la Coordinadora aseguraron que mantendrán el plantón a las afueras de la Secretaría (y el del Zócalo en la Ciudad de México, como adelantaron la mañana de este lunes 2 de junio), mientras se lleva a cabo el diálogo instruido por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

    Al respecto y desde temprano, el Gobierno de la Ciudad de México alertó a los capitalinos y personas que transitan por la CDMX para que eviten las zonas afectadas por los contingentes magisteriales que, como ya sabemos, significan trayectos más largos, retrasos, tráfico y más consecuencias para la población en general.

    Como alternativas viales, sugirió las avenidas Insurgentes, México-Tenochtitlán, Eje 1 Norte, Balderas, Eje 1 Oriente, José María Izazaga, Arcos de Belén, Doctor Río de la Loza y avenida Chapultepec.

  • Hugo Aguilar: Pueblos originarios a la cabeza de las elecciones

    Hugo Aguilar: Pueblos originarios a la cabeza de las elecciones

    Al momento. Los cómputos que se están realizando en estos momentos, tras las elecciones judiciales del pasado primero de junio, ya empiezan a dar muestras de cómo se están perfilando los resultados de la misma y un ejemplo de ello, son los resultados que, hasta ahora, encabeza Hugo Aguilar Ortiz, candidato a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

    Pero ¿quién es Hugo Aguilar? Pues este es un acercamiento sobre el candidato número 34, que al momento, se encuentra superando los 3 millones de votos, con un total de 3 millones, 87 mil, 727; lo que representa un 5.14%.

    Aspirante a la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Hugo Aguilar es originario de Oaxaca; un abogado indígena con licenciatura en Derecho y maestría en Derecho Constitucional, egresado de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.

    El candidato Hugo Aguilar, fue postulado por el Poder Ejecutivo; tiene más de 30 años de trayectoria, enfocando sus esfuerzos en la defensa de los derechos de los pueblos originarios.

    Aguilar se ha desempeñado como subsecretario de Derechos Indígenas en Oaxaca y coordinador general de Derechos Indígenas en el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI); además ha tenido una importante participación como activista en foros nacionales e internacionales.

    El candidato 34, propone justicia cercana a las personas: un diálogo directo y sin tantos formalismos; visitas de campo para fomentar resoluciones basadas en el contexto de las personas, fundamentadas en la realidad.

    Además, Aguilar propone que haya una mayor participación de instancias especializadas, y la de terceros que puedan aportar elementos al momento de un juicio. Y hablando del diálogo, propone que este sea mayor entre los poderes de la Unión, los estados, municipios y, especialmente, los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.

    Hugo Aguilar apuesta por voltear a ver a los sectores excluidos para asegurar la justicia para todas y todos:

    “La justicia no se debe basar en la simple aplicación de la ley. La reforma sobre derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, así como sobre derechos humanos, son la base para incorporar en la impartición de justicia, la visión colectiva de los pueblos y la dimensión humana de toda la nación, en particular de los sectores excluidos; tomando en cuenta sus realidades, aspiraciones de vida y sus contextos. Solo así lograremos una justicia real con efectos transformadores en la vida de todos.”