Etiqueta: México

  • Israel Vallarta queda libre tras 19 años en prisión sin sentencia: juzgado lo absuelve del delito de secuestro

    Israel Vallarta queda libre tras 19 años en prisión sin sentencia: juzgado lo absuelve del delito de secuestro

    Israel Vallarta Cisneros saldrá del penal del Altiplano después de pasar 19 años preso sin sentencia, luego de que una jueza federal le concediera sentencia absolutoria por su presunta participación en el delito de secuestro. La información fue confirmada por su esposa, Mary Sainz a través de redes sociales poco antes de la medianoche del jueves 31 de julio.

    La jueza Mariana Vieyra Valdez, titular del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal en Toluca, determinó que no existen pruebas suficientes para mantenerlo en prisión, por lo que ordenó su liberación inmediata, aunque la Fiscalía General de la República (FGR) aún puede apelar, sin posibilidad de frenar su salida.

    Vallarta fue detenido en diciembre de 2005, junto con la ciudadana francesa Florence Cassez, en un operativo televisado en el rancho Las Chinitas, ubicado en la carretera México-Cuernavaca. Ambos fueron señalados como parte de la presunta banda de secuestradores Los Zodiacos. En 2013, Cassez recuperó su libertad tras obtener un amparo por violaciones al debido proceso, pero Vallarta permaneció en prisión sin sentencia hasta hoy.

    Durante casi dos décadas, Israel Vallarta enfrentó cargos por delincuencia organizada, secuestro, portación de armas y posesión de cartuchos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Sin embargo, su defensa —encabezada por el Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP)— denunció irregularidades y violaciones a sus derechos, incluyendo tortura y prisión preventiva injustificada.

    Incluso el Comité contra la Tortura de la ONU recomendó que se revisara su caso por el tiempo transcurrido sin sentencia y por su estado de salud, señalando que debían aplicarse medidas alternativas a la prisión preventiva.

    Pese a estas recomendaciones, en 2023, un tribunal colegiado avaló mantenerlo preso, argumentando que la FGR justificó el riesgo procesal. No obstante, ahora, con esta resolución definitiva, Israel Vallarta podrá volver a casa, 19 años después.

  • Qué raro…

    Qué raro…

    Que curioso que en las últimas marchas contra la gentrificación, en el Sur de la Ciudad de México y en el Centro, los contingentes fueron “escoltados” y “encapsulados” por policías, que no son granaderos, pero sí parecen (recordemos que la ex jefa de gobierno, ahora presidente, supuestamente desapareció a los granaderos de la policía de la Ciudad de México), más raro que supuestos manifestantes que participarán en la marcha en el Sur de la Ciudad, hayan abandonado la marcha y destruido un museo en Ciudad Universitaria, la pregunta es cómo si iban encapsulados por la policía, para impedir esto precisamente.

    Más raro, que en la marcha que iba al Centro de la Ciudad, fue detenida y desviada de regreso, por los mismos policías, y que también iban encapsulando la misma marcha para impedir destrucción al paso de la marcha.

    Y más raro, que en las marchas feministas del 8 de Marzo, no haya policías escoltando y encapsulando a las manifestantes, y esta marcha si provoca gran destrucción a su paso, y sin haber detenidos por traer objetos que presuntamente podrían ser usados para destruir, porque quién en su sano juicio y en una marcha “pacífica” anda con martillos, hachas, extintores en mano. O en la de los maestros, andan igual que la marcha feminista destruyendo todo a su paso.

    Claro que no digo que todas las manifestantes del 8M y maestros destruyen lo que se encuentran al paso de cada marcha, pero no impiden que lo hagan, ni siquiera se deslindan de esa destrucción, ni piden que arresten a esos destructores (claro, no hay policías en la cercanía)

    No creo que las manifestaciones contra la gentrificación sean escoltadas y encapsuladas por la policía, por orden directa de la presidente, teniendo en cuenta que, en el 2022, aun siendo jefa de gobierno de la Ciudad de México, haya firmado un acuerdo entre la UNESCO, Airbnb y el gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la ahora presidente para traer nómadas digitales. Sin considerar todo lo que en ese momento ya empezaba a pasar en la Ciudad y lo que ha venido pasando, talvez, por ese acuerdo, cambio de actitud repentinamente, no digo que haya habido dinero en ese momento, y menos digo que lo usará en la eterna campaña política, pareciera que sí, pero no lo digo.

    Es más raro, que AMLO, la hubiera dejado hacerlo, sabiendo que iba a traer problemas a la Ciudad, o tal vez ni supo, que lo firmaría. Pero así pasó, y a la fecha sigue sin haber una solución real. Por qué el SAT no fiscaliza a todos esos nómadas digitales y familias, porque migración no tiene un control más estricto de quién entra y sale del país. Será porque Airbnb es parte de BlackRock, y ya sabemos quién es fan de esta empresa.

    Qué cosas tan raras pasan en México.

    Por otra parte, los gringos, ya en un acto claro de intervencionismo, crearon o intentan crear su partido político en México, llamado México Republicano, obviamente un partido de ultra derecha y vinculado con el partido republicano de EUA, y como la oposición mexicana, el PRI, PAN, Eduardo Verastegui, Simón Levi, tienen un plan para salvar a México de esta maldita dictadura comunista, socialista, populista en la vive México, que es dirigida por la terrible 4T, Morena y demás.

    Un partido, o pseudo partido político, que tiene de logo al águila gringa, ni siquiera pudieron al águila real, además de usar los mismos colores que usan los gringos en su escudo, claro que estos apoyan a la alcaldesa Alejandra Rojo de la Vega, de la alcaldía Cuauhtémoc, por quitar las estatuas del Che y de Fidel, obviamente, están en contra de China, Cuba, Venezuela y por si no fuera poco, los mexicanos que apoyan a esta cosa, muy felices porque Trump quiere intervenir militarmente a México, en su lucha contra el fentanilo, no es que quiera los recursos naturales mexicanos, y menos quiera el dinero y negocio del narco mexicano.

    Pero siempre hay algunos traidores mexicanos que se desviven por ser gringos. Por ejemplo, Eduardo Verastegui que pretende ser presidente o Simón Levi, tan preocupado por México, que pateaba la puerta de su vecina cuando vivía en Polanco, aunque luego sacará que lo hizo porque temía por su vida y tuvo que huir de México en esos tiempos.

    Pero más raro, que México ande buscando la venía de Trump ante los aranceles que el copete naranjoso quiere o dice que impondrá, cuando, a estas alturas, ya sabemos que, de hacerlo, el único que se dará en el pie, será Trump, y cada vez que impone sus aranceles, lo único que hace es acelerar la inflación de EUA y empeorar la crisis económica que ya viven, y Trump lejos de tratar arreglar, sólo la empeora. Tanto Mundo y parece que México y el gobierno se niegan a independizarse de los EUA, y eso que ya festejamos la creación de los 700 años de Tenochtitlán, obvio precedente de México y peor aún estamos cerca de festejar la Independencia, el 16 de Septiembre.

    Porque eso de que somos los aliados de los gringos, ya pasó de moda, nunca ha sido, los EUA sólo usan a México, como si fuera un empleado más, y en vez de ayudar, sólo ha hecho que no podamos ser una potencia mundial, si de por sí, hay muchos mexicanos que detienen el progreso mexicano.

    Mientras todo esto, pasa, la oposición anda muy preocupada, porque algunos senadores, diputados, se fueron a Europa de vacaciones, mientras ellos paguen sus vacaciones y sus lujos, no hay problema, malo que el gobierno pagará por sus vacaciones y por sus lujos, como lo hacían los gobiernos panistas y priístas.

    Pero qué raro que pasen éstas y más cosas en México. Mientras nos entrenemos o algunos lo hacen con los dichos del Chicharito, discusiones de la vacaciones de los morenistas, y dejamos lo importante en los oscurito.

    Tengan un buen inicio de mes, ya llegamos a Agosto, este 2025 ha pasado rápido, en veces lento. Por cierto en un mes, es mi cumpleaños.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga.

    Muchas gracias, por leer este texto.

    Nos leemos pronto.

  • La relación México-EE.UU. se fortalece, dice embajador Ronald Johnson

    La relación México-EE.UU. se fortalece, dice embajador Ronald Johnson

    El embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, destacó la solidez de la relación bilateral tras una llamada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump.

    Johnson afirmó que las conversaciones entre ambos líderes reflejan un vínculo especial. Este lazo permite afrontar retos comunes y aprovechar oportunidades para las dos naciones.

    En su mensaje en X, el embajador subrayó la singularidad de la relación México-EE.UU. Las negociaciones recientes apuntan a un fortalecimiento de la cooperación en diversas áreas.

    Este diálogo continuo demuestra el compromiso de ambos países por trabajar juntos en beneficio mutuo.

  • Trump aplaza aranceles globales y otorga prórroga a México

    Trump aplaza aranceles globales y otorga prórroga a México

    Donald Trump firmó una orden ejecutiva que retrasa la entrada en vigor de nuevos aranceles hasta el 7 de agosto. Originalmente, se aplicarían el 1 de agosto.

    La medida incluye un aumento del 25% al 35% en los aranceles sobre productos canadienses no cubiertos por el T-MEC. Esta decisión provoca tensiones diplomáticas, ya que Trump acusa a Canadá de no combatir adecuadamente el tráfico de fentanilo.

    En contraste, México recibe una prórroga de 90 días en la aplicación de aranceles. Claudia Sheinbaum destacó la importancia de este acuerdo, que mantiene las tarifas actuales y salvaguarda el T-MEC.

    Expertos advierten que estos cambios podrían afectar los mercados, especialmente la industria automotriz y agrícola. La Casa Blanca justifica la medida como necesaria para proteger la seguridad nacional y combatir la crisis de opioides.

  • Deuda pública se acerca a los 18 billones de pesos pese a recortes en el gasto y alza en recaudación tributaria

    Deuda pública se acerca a los 18 billones de pesos pese a recortes en el gasto y alza en recaudación tributaria

    La deuda pública de México alcanzó los 17.8 billones de pesos en el primer semestre de 2025, reveló la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Aunque la cifra se mantiene por debajo de lo previsto, representa un aumento anual del 6.8% en comparación con el mismo periodo de 2024.

    En contraste, el gasto público cayó 3.8%, afectando tanto a órganos autónomos como a secretarías de Estado. A pesar de estos recortes, el costo financiero de la deuda —intereses y administración— continúa al alza: llegó a 700 mil millones de pesos, un incremento de 10.8% anual.

    La subsecretaria de Egresos, Bertha Gómez Castro, resaltó que el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.7% en el segundo trimestre, lo que muestra, dijo, la resiliencia de la economía mexicana frente a la incertidumbre global.

    La SHCP también informó que la deuda medida por el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP) se ubicó en 49.5% del PIB, menor al 51.3% de 2024, lo cual atribuyó a una gestión fiscal responsable y sostenible.

    Por otro lado, la recaudación tributaria creció 8% en términos reales, su mejor desempeño desde 2016, impulsada por mejoras salariales y una administración eficaz. Sin embargo, los ingresos petroleros se desplomaron 22%, manteniendo una tendencia negativa para las finanzas públicas.

  • Refuerzan seguridad penitenciaria: trasladan a 60 reos peligrosos a cárceles federales

    Refuerzan seguridad penitenciaria: trasladan a 60 reos peligrosos a cárceles federales

    Con el objetivo de desarticular redes criminales dentro de los penales y preservar la gobernabilidad, fueron trasladadas 60 personas privadas de la libertad a diferentes prisiones federales del país.

    El operativo fue coordinado por las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Defensa Nacional y Guardia Nacional, en conjunto con autoridades de la CDMX, Estado de México y Querétaro.

    Según la SSPC, los internos tienen un perfil de alta peligrosidad y están relacionados con delitos que atentan contra la seguridad pública. Del total, 45 reclusos provenientes de cárceles estatales fueron concentrados en el Aeropuerto Internacional de Toluca, incluyendo 20 de la Ciudad de México, 20 del Edomex y 5 de Querétaro. Desde ahí, fueron enviados vía aérea a nueve Ceferesos ubicados en distintas regiones del país.

    Además, 15 internos del Altiplano también fueron redistribuidos a otras cárceles federales. La seguridad del traslado estuvo a cargo de la Unidad de Reacción Penitenciaria del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social, con apoyo de la Guardia Nacional.

    El operativo fue respaldado por el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, como parte de las acciones para fortalecer el control carcelario y prevenir riesgos en los penales.

  • “Zar fronterizo” asegura que Trump “aniquilará” a cárteles mexicanos con seguridad reforzada

    “Zar fronterizo” asegura que Trump “aniquilará” a cárteles mexicanos con seguridad reforzada

    Tom Homan, conocido como el “zar fronterizo”, reafirmó que la administración Trump está decidida a eliminar por completo a los cárteles mexicanos, atribuyendo el debilitamiento de estas organizaciones al refuerzo histórico en la seguridad de la frontera sur. Durante una conferencia en la Casa Blanca, Homan destacó que la coordinación entre la Patrulla Fronteriza y el Servicio de Inmigración (ICE) ha aumentado la eficacia en la contención del cruce ilegal de personas, drogas y armas.

    El funcionario resaltó que las incautaciones de fentanilo bajaron más del 50%, gracias a la mayor presencia operativa de agentes “en la línea”, lejos de tareas administrativas, y criticó la gestión previa por permitir que los cárteles alcanzaran ingresos récord. Homan defendió las órdenes ejecutivas de Trump, que a su juicio, han convertido la frontera en “la más segura en la historia de Estados Unidos” y afirmó que el país está cerca de lograr un “control operativo total” en la frontera sur.

    Subrayó además que la seguridad fronteriza requiere una aplicación estricta de la ley migratoria en el interior del país, porque “no hay seguridad nacional sin seguridad fronteriza, ni seguridad fronteriza sin aplicación interna”. Respecto a México, evitó comentar sobre aranceles, pero señaló que el reforzamiento fronterizo beneficia a ambos países al debilitar a los cárteles.

    Homan detalló que la mayoría de solicitudes de asilo son rechazadas y reciben órdenes de deportación, las cuales, dijo, deben cumplirse para preservar la integridad del sistema judicial migratorio. En las últimas 24 horas, el 70% de los detenidos por ICE tenían antecedentes criminales, y el 30% restante incluía casos con órdenes de deportación o vinculados a pandillas y amenazas a la seguridad.

    Finalmente, criticó las políticas de “ciudades santuario” por dificultar las detenciones de inmigrantes con antecedentes en cárceles, obligando a ICE a arrestar en comunidades, lo que incrementa la dificultad para el control migratorio.

  • Se desata nueva guerra comercial global con aranceles masivos y acuerdos confusos de Trump

    Se desata nueva guerra comercial global con aranceles masivos y acuerdos confusos de Trump

    La economía mundial vuelve a tensarse ante las decisiones unilaterales de Donald Trump, quien confirmó que este 1 de agosto inicia la implementación de nuevos aranceles a decenas de países, luego de meses de amenazas, negociaciones a medias y declaraciones contradictorias.

    El mandatario republicano anunció en su red social Truth que la fecha límite “no se moverá”, y calificó el día como “¡Un gran día para Estados Unidos!”. Con ello, se activa una ola de impuestos del 15% al 50% sobre productos de países que no lograron cerrar un acuerdo comercial con EE.UU., entre ellos México y Canadá, que enfrentan aranceles de hasta el 35% en productos fuera del T-MEC.

    De acuerdo con un análisis de El País, mientras algunos socios como la Unión Europea, Japón y Corea del Sur lograron pactos provisionales —aunque llenos de ambigüedades y promesas difíciles de cumplir—, otros como India, Brasil o Vietnam recibieron graves penalizaciones. En el caso brasileño, Trump quintuplicó las tasas en represalia por motivos políticos, presionando para evitar una condena a su aliado Jair Bolsonaro.

    Además, sectores clave como el acero, el aluminio, el cobre y la industria automotriz sufrirán gravámenes fijos del 25% al 50%, independientemente del país de origen. Solo Japón y la UE lograron reducir ese impacto a un 15%, tras compromisos que analistas califican como poco realistas.

    Las negociaciones con China siguen en curso tras encuentros en Estocolmo y Ginebra. Sin embargo, la política comercial de Trump se ha convertido en sinónimo de caos, improvisación y presión política.

  • México, la mejor opción para invertir: Sheinbaum destaca estrategia de respeto y cabeza fría

    México, la mejor opción para invertir: Sheinbaum destaca estrategia de respeto y cabeza fría

    México se consolida como la mejor opción para invertir en el nuevo orden económico mundial, aseguró la Presidenta Claudia Sheinbaum tras sostener una llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en la que acordaron una prórroga de 90 días a los aranceles del 30% que entrarían en vigor este 1 de agosto.

    Durante la Conferencia del Pueblo, Sheinbaum destacó que la conversación, que duró 40 minutos, fue cordial y se basó en el respeto mutuo y la defensa de la soberanía nacional, lo que permitió evitar un aumento en tarifas y mantener la estabilidad comercial.

    Puntos clave del acuerdo:

    • No habrá incremento en tarifas comerciales.
    • Se mantiene el T-MEC.
    • No hay cambios en aranceles para el acero, aluminio ni el sector automotriz.
    • Se estableció un canal de diálogo permanente entre ambos gobiernos.

    Sheinbaum recalcó que la estrategia mexicana de cabeza fría, temple y colaboración ha funcionado, logrando un acuerdo superior al alcanzado por otras naciones. Agregó que la buena relación entre funcionarios de ambos países fue determinante, así como los avances en materia de seguridad.

    No confrontamos, defendimos nuestros principios y logramos un acuerdo favorable para ambas partes”, dijo. También mencionó que se pusieron sobre la mesa temas como inversiones estadounidenses en México y la reducción del déficit comercial, que seguirán discutiéndose.

    La Presidenta cerró con un mensaje claro: “Nuestra fuerza está en el pueblo. México sigue siendo un país clave para la inversión internacional”.

  • México evita aranceles por 90 días más tras diálogo entre Sheinbaum y Trump

    México evita aranceles por 90 días más tras diálogo entre Sheinbaum y Trump

    México obtuvo una prórroga de 90 días en la aplicación del arancel del 30% anunciado por Estados Unidos, luego de una llamada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario estadounidense Donald Trump. El anuncio fue confirmado por Trump a través de su red Truth Social y por la Presidenta Claudia Sheinbaum en X, apenas horas antes del vencimiento del plazo para imponer la medida comercial que afectaría las exportaciones mexicanas.

    Trump destacó que la conversación fue “muy fructífera” debido al entendimiento mutuo sobre las particularidades de la frontera entre ambos países. Se acordó extender por 90 días el mismo esquema previo: aranceles del 25% al fentanilo y automóviles, y del 50% al acero, aluminio y cobre. Además, México se comprometió a eliminar barreras comerciales no arancelarias.

    El presidente estadounidense señaló que durante este periodo seguirán las negociaciones con el objetivo de firmar un acuerdo comercial definitivo. La reunión incluyó a altos funcionarios como el vicepresidente J.D. Vance, el secretario del Tesoro Scott Bessent, y otros miembros clave de su gabinete. Por su parte, a la Presidenta la acompañaron Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores; Marcelo Ebrard, secretario de Economía, y Roberto Velasco, subsecretario para América del Norte.

    Asimismo, se confirmó que continuará la cooperación en seguridad fronteriza, abarcando control de drogas, distribución y migración ilegal. Por ahora, México gana tiempo para negociar mejores condiciones, aunque aún no se aclara si el arancel aplicaría a todos los productos o solo a aquellos fuera del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC).