Etiqueta: Migrantes

  • INM encuentra a 257 migrantes que viajaban en dos autobuses en Veracruz

    INM encuentra a 257 migrantes que viajaban en dos autobuses en Veracruz

    El Instituto Nacional de Migración (INM) identificó a 257 personas migrantes en situación irregular que viajaban en dos autobuses en la madrugada de este miércoles. Las personas provenían de Guatemala, Honduras, Ecuador, El Salvador, Cuba y Brasil, incluyendo 46 menores de edad sin acompañantes.

    La ubicación del descubrimiento fue en el camino entre Tuxtla Gutiérrez y Puebla. Eran 120 pasajeros, incluyendo mujeres, hombres y menores de edad, pertenecientes a 51 grupos familiares, junto con 46 niños y niñas sin padres, y 91 adultos solos de los países mencionados.

    Los hechos se registraron en un punto de verificación migratoria del municipio de Cuitláhuac, sobre la autopista Veracruz-Córdoba, donde -como parte de acciones interinstitucionales- se le marcó el alto a los camiones de pasajeros y un auto sedan que los escoltaba.

    Los niños y familias sin acompañantes fueron trasladados al gimnasio municipal de Córdoba para recibir alimentos y evaluar su estado de salud. Allí permanecerán bajo la supervisión del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local para su cuidado y protección.

    Una menor de edad presentó problemas de salud durante la asistencia médica y, junto con su madre y personal del INM, fue llevada en ambulancia a un hospital cercano.

    Las personas migrantes mayores de edad deberán seguir el procedimiento administrativo correspondiente para definir su situación jurídica en el país.

    Dos autobuses y un vehículo, así como los conductores de éstos y dos personas más, fueron puestos a disposición de las autoridades ministeriales del estado.

    No te pierdas:

  • Ganan demanda a Texas; tendrán que retirar boyas del Rio Bravo antes del 15 de septiembre

    Ganan demanda a Texas; tendrán que retirar boyas del Rio Bravo antes del 15 de septiembre

    Tras la polémica surgida en días anteriores, al ser descubiertas unas boyas en la frontera de México y Estados Unidos y ser las posibles causantes de la muerte de dos migrantes.Texas pierde demanda y se le ordena retirar las boyas antes del 15 de septiembre.

    Fue gracias al Juez Federal, David Ezra, de la Corte de Distrito Occidental de Texas, quién dictaminó que el gobernador republicano, Greg Abbot debe retirar las boyas, pues estás son un atentado a los Derechos Humanos, además de violar la La Ley de Ríos y Puentes, así como Acuerdos Internacional entre México y Estados Unidos sobre el Rio Bravo.

    En días anteriores usuarios de redes sociales compartieron videos donde pueden observarse las boyas en el límite de Piedras Negras, Coahuila y Eagle Pass en Texas.

    Las boyas son de color anaranjado y dentro de ellas podía observarse que contenían discos de sierra, esto con el objetivo de impedir el paso de los migrantes, causándoles heridas al intentar cruzar.

  • Luis Rodríguez informó sobre 8 jueces que han beneficiado a la delincuencia (VIDEOS)

    Luis Rodríguez informó sobre 8 jueces que han beneficiado a la delincuencia (VIDEOS)

    En la conferencia matutina de este martes 5 de septiembre, el subsecretario de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Luis Rodríguez Bucio, informó a los medios de comunicación y a la ciudadania acerca de ocho nuevos casos de jueces de control que han beneficiado a la delincuencia.

    Para prevenir que la corrupción siga teniendo lugar en los tribunales, el Gobierno Federal ha impulsado la estrategia “Cero Impunidad”, en donde se ha agregado una sección para informar sobre los jueces que han favorecido delincuentes.

    En primer lugar, se habló sobre el juez de control de Guanajuato, José de Jesus Rodríguez Hernández, quien de 118 resoluciones, en 52 ha considerado ilegal realizar detenciones, en 59 resoluciones no vinculó a proceso y en 7 emitió sentencias absolutorias, es decir, estimar que el imputado no es culpable del delito.

    Este juez exoneró a una empresa recicladora de materiales, de la obligación de pagar más de mil 500 millones de pesos a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal de la Federación determinaron que la empresa se utiliza como fachada para facturar servicios inexistentes, sin embargo, Rodríguez Hernández dictó auto de no vinculación a proceso por defraudación fiscal, además de que también cuenta con dos quejas ante el Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    Posteriormente, Rodríguez Bucio informó sobre la jueza de control en Aguascalientes, Beatriz Eugenia Álvarez Rodríguez, quien de 23 resoluciones en 4 declaró ilegal la detención, en 13 no vinculo a proceso y en 6 casos emitió sentencias absolutorias. Estas resoluciones, han beneficiado a personas cuyos delitos han estado relacionados con armas y explosivos, ha disminuido sentencias y benefició a cuatro presuntos responsables del delito de desaparición forzada.

    Asimismo, Luis Rodríguez hizo mención de otra jueza de control del estado de Hidalgo, Soila Rosa Cárdenas Baena, quien de 43 resoluciones, en 21 casos consideró que la detención fue ilegal, en 17 declaró no vinculación a proceso y emitió cinco resoluciones absolutorias. Estas resoluciones favorecen principalmente a extorsionadores y cuenta con una queja en el CJF.

    Otro juez de control que ha ayudado a la delincuencia es Milton Moctezuma Vega del estado de Puebla, quien de 19 resoluciones, en 3 ha declarado como ilegal la detención, en 13 declaró la no vinculación a proceso y declaró 3 sentencias absolutorias. En una de sus sentencias, declaró en favor de tres imputados quienes dispararon a policías federales, pero, señaló que la intención de los delincuentes no era cometer el homicidio en contra de los policías, ya que los impactos de bala fueron en la patrulla y no en el cuerpo de los policías.

    El subsecretario informó sobre el juez de control en Veracruz, Gustavo Stivalet, quien de 27 resoluciones en cinco ha declarado ilegal la detención, en 20 casos no vinculó a proceso y emitió dos sentencias absolutorias. Sus resoluciones han favorecido el tráfico absolutorio de personas migrantes.

    Por otro lado, el magistrado Carlos Alejandro Lima Carvajal anuló la orden de traslado de Jean Touma “N”, quien se encuentra sentenciado a 94 años de prisión ya que en la década de los 90 fue quien encabezaba una red de pornografía infantil y corrupción de menores. El traslado de Touma era debido a que era considerado como una persona que pone en peligro la estabilidad y seguridad del centro penitenciario local, sin embargo, al magistrado perteneciente a la novena sala Especializada en Materia Penal Oral del Poder Judicial del Estado de Quintana Roo, no le resultó de importancia.

    Rodríguez Bucio mencionó al juez octavo de distrito en Tamaulipas, Faustino Gutiérrez Pérez, para que los escoltas adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública fueran reasignados al “quejoso”.

    Por último, el secretario Encargado del Despacho del Juzgado Decimoséptimo en Distrito en Veracruz, Andrés Rossell Martínez, otorgó una suspensión provisional a Jorge “N”, exfiscal estatal quien estuvo acusado por secuestro y desaparición forzada, Rossell intentó liberarlo y el juez de control que actualmente lleva el proceso penal, declaró Prisión Preventiva Justificada.

  • Migrantes mexicanos realizan trabajos de recuperación tras huracán “Idalia” en Estados Unidos

    Migrantes mexicanos realizan trabajos de recuperación tras huracán “Idalia” en Estados Unidos

    Tras la llegada del huracán Idalia a Estados Unidos, dónde afectó severamente a diferentes localidades como la ciudad de Pearl y Florida, migrantes mexicanos han difundido el trabajo de limpieza que están realizando tras el desastre que dejó a su paso el huracán.

    Fue a través de la plataforma de Tiktok que un grupo de mexicanos compartió un video dónde puede apreciarse el momento en que llegó el huracán a tierra.Sin embargo en el vídeo los mexicanos muestran su seguridad ante las situaciones difíciles y la manera en como actúa el mexicano ante la adversidad.En el vídeo se puede observar como dichos mexicanos se unieron para remover los escombros y trabajan en la rehabilitación de un local dañado.

    Además aprovecharon el vídeo para enviar un mensaje al gobernador de Florida, Ron DeSantis, destacando la importancia de los inmigrantes en la recuperación y reconstrucción de las zonas afectadas:“Se necesita a todos los inmigrantes que el gobernador quiere sacar, pues quién va a hacer todo su trabajo…hay mucho, mucho trabajo aquí”, expresó una migrante mexicana.

    Según informes además del huracán se reportó la formación de un tornado en la localidad de Perry.

  • AMLO confirmó la suspensión temporal del elemento de la GN de Texas que disparó a un mexicano

    AMLO confirmó la suspensión temporal del elemento de la GN de Texas que disparó a un mexicano

    En la conferencia matutina de este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmó que fue suspendido el elemento de la Guardia Nacional (GN) de Texas por haber disparado a un migrante mexicano en el Río Bravo por querer incorporarse a Estados Unidos.

    La noche del pasado 26 de agosto, el migrante mexicano, Darwin José García de 37 años de edad y proveniente del estado de Veracruz, recibió un impacto de bala en la pierna derecha mientras trataba de cruzar la frontera entre México y EE.UU. a la altura de Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Andrés Manuel informó que José García fue atendido por paramédicos en el momento y fue trasladado a un hospital cercano a la zona, afortunadamente, no se trató de una herida de gravedad y el veracruzano ya fue dado de alta.

    De acuerdo con los reportes oficiales, el incidente ocurrió en el Río Bravo, cerca de la avenida Rafael Pérez Serna ubicada en el municipio de Ciudad Juarez, ante esto, López Obrador confirmó que el elemento de la Guardia Nacional de Texas, ya fue suspendido de su cargo de manera temporal por haber disparado a un mexicano en el territorio de la República Mexicana.

    El hecho fue considerado como “violatorio del derecho internacional”, aunque la suspensión en este momento sea temporal, ya se ha iniciado con una investigación que será trabajada en los siguientes días.

    Cabe destacar que Darwin se encontraba por un camino de tierra a las orillas del Río Bravo cuando fue agredido, sin embargo, el camino es reconocido por ser utilizado comúnmente por ciclistas y corredores.

    AMLO recalcó que seguirá informando sobre los avances de la investigación del elemento de seguridad.

    No te pierdas:

  • En Oaxaca Instituto Nacional de Migración rescata a 125 migrantes

    En Oaxaca Instituto Nacional de Migración rescata a 125 migrantes

    Alrededor de 125 migrantes que eran transportados ilegalmente en ocho camionetas fueron rescatadas en la carretera Cuacnopalan-Oaxaca, los ilegales eran provenientes de Honduras, Guatemala y El Salvador. Viajaban por la carretera Cuacnopalan-Oaxaca cuando fueron interceptados por elementos del Instituto Nacional de Migración(INM).

    Entre los migrantes se encontraron cinco menores de edad sin compañía.

    Tras la detención de tres choferes, los migrantes fueron auxiliados, proporcionándoles alimento, agua, así como asistencia médica. Posteriormente los migrantes fueron canalizados a un albergue del Desarrollo de Integración Familiar(DIF) e instalaciones migratorias.

    Ocho camionetas fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes.

  • Con la aplicación “RedSafe” buscan ayudar a migrantes y víctimas de conflicto armado

    Con la aplicación “RedSafe” buscan ayudar a migrantes y víctimas de conflicto armado

    La aplicación digital humanitaria “RedSafe” fue presentada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México y Centroamérica, con la que se busca brindar servicios sin costo a personas afectadas por violencia, conflicto armado, migración u otras crisis humanitarias.

    Ayer durante la presentación de esta herramienta digital, el Comité Internacional de la Cruz Roja indicó que el objetivo de esta aplicación, la cual fue creada en 2021 para implementarse en otras regiones del mundo, es brindar información de autocuidado y orientación de servicios digitales a personas migrantes o víctimas de violencia armada, pero ahora en América Central y México.

    Adicionalmente, se mencionó que esta aplicación permite a los usuarios guardar documentos de identidad en una base de datos de hasta cinco a seis gigabytes de tamaño, lo que permitirá conservar de 100 a 200 archivos.

    Olivier Dubois, jefe de la Delegación Regional para México y América Central del Comité de la Cruz Roja, destacó que la información es un escudo poderoso que puede salvar vidas en medio de la violencia, ya que, para las personas migrantes, conocer sus derechos, localizar servicios humanitarios y tener información para cuidarse puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

    La plataforma digital RedSafe incluye mensajes de autocuidado además de información verificada sobre albergues, comedores populares y puntos de acceso a la salud. Además, esta herramienta brinda detalles sobre cómo solicitar protección internacional en el área.

    También cuentan con puntos de atención reales de RedSafe en México y Honduras, según Daniela Gutiérrez, coordinadora adjunta de protección del CICR en México, quien habló al respecto durante la presentación de la plataforma. Además, Gutiérrez agregó que estos locales ya existen en Tierra Blanca, Veracruz, y que pretenden abrir más locales allí, así como en Chiapas, Ciudad de México y en la frontera norte del país con Estados Unidos.

    Las autoridades de la Cruz Roja señalaron que su objetivo en México, es llegar a cinco mil personas directamente en los puntos de atención de la RedSafe, a 15 mil impactos en descargas de la aplicación con un total de 30 mil usuarios únicos durante 2023.

    No te pierdas:

  • Es una clara violación a los DD.HH.: Así son las boyas con discos de sierra que Greg Abbott mandó colocar el en Río Bravo (VIDEO)

    Es una clara violación a los DD.HH.: Así son las boyas con discos de sierra que Greg Abbott mandó colocar el en Río Bravo (VIDEO)

    En redes sociales se ha viralizado un clip que deja ver de cerca el llamado “muro flotante” que mandó colocar el gobernador de Texas, Greg Abbott, en un despiadado intento de frenar la migración a la par que trata de impulsar su imagen entre los republicanos.

    El material deja ver que las boyas de color anaranjado tienen discos de sierra entre ellas, esto con el fin de que los migrantes las hagan girar al momento de querer cruzarlas y provocar serias heridas. 

    En redes sociales se ve un ambiente de indignación y no han faltado las críticas y calificativos para el gobernador de Texas, al cual acusan de ser un “maldito psicópata”. 

    “Imaginen el daño que hacen esas sierras a los migrantes, cuando giran las boyas, queriendo brincarlas… El gobernador de Texas es un maldito psicópata”. 

    Greg Abbott niega cínicamente que los migrantes murieron por sus boyas 

    Este miércoles Greg Abbott aseguró que las boyas que mandó colocar, habían provocado la muerte de de dos migrantes en días pasados: “Las boyas no causaron el ahogamiento de los dos fallecidos”, mencionó el gobernador en la red social X. 

    Cabe mencionar que el republicano ordenó colocar en julio pasado este muro flotante de color naranja sobre unos 305 metros del río, entre Texas y Piedras Negras, uno de los tramos utilizados por migrantes para entrar a Estados Unidos.

    El diario The Dallas Morning informó que las autoridades de Texas fueron advertidas por la Comisión Internacional de Límites, que controla el río Bravo, que instalar boyas o barreras de alambres violaban las leyes federales y tratados fronterizos con México.

  • Abandonan en autobús a familias egipcias, ecuatorianas y hondureñas

    Abandonan en autobús a familias egipcias, ecuatorianas y hondureñas

    89 migrantes de Ecuador, Honduras y Egipto fueron encontrados por el Instituto Nacional de Migración (INM) de México abandonados en un autobús en el estado de Veracruz, en el oriente del país.

    El INM reveló en un comunicado que en la carretera Córdoba-Boca del Río agentes federales de inmigración descubrieron este jueves a 79 migrantes de Egipto, cinco de Ecuador y cinco más de Honduras.

    Los migrantes extranjeros portaban un brazalete plástico con la leyenda “TORIBIO”, aunque no se aclaró su significado.

    “Se trata de seis núcleos familiares integrados por 15 personas entre adultos y menores de edad, quienes viajaban con 73 mujeres y hombres mayores de edad solos y un niño no acompañado”, se lee en el comunicado.

    Policías municipales de Córdoba fueron los primeros en detectar el vehículo en el que los migrantes estaban hacinados. Tras esto, la Guardia Nacional, la Policía Estatal de Veracruz, la Policía Municipal y Fuerza Civil trasladaron a los migrantes a una sede del INM donde se les proporcionó agua y alimentos.

    “Los núcleos familiares y el menor no acompañado quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia”, indicó el INM

    No te pierdas:

  • La SRE publicó una nota informativa en donde se indica que la instalación del muro de boyas es un acto inhumano que viola los derechos humanos (FOTO)

    La SRE publicó una nota informativa en donde se indica que la instalación del muro de boyas es un acto inhumano que viola los derechos humanos (FOTO)

    El pasado 2 de agosto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) emitió una nota informativa en conjunto con el Instituto Nacional de Migración (INM) en donde se indica que el Gobierno de México, reiteró que la instalación del muro de boyas alambradas en el Rio Bravo “viola la soberanía e impacta en la seguridad, integridad y derechos humanos de las personas migrantes”, además de ser una “acción que no corresponde a la relación estrecha que han mantenido los gobiernos de Estados Unidos y México.

    La nota informativa fue publicada tras el hallazgo de dos cuerpos por el “Grupo Beta Piedras Negras” en la zona de boyas, con una separación de 5 kilómetros entre ambos.

    No se han identificado a las personas fallecidas en el muro de boyas, mismo que fue impulsado por el gobernador republicano de Texas, Greg Abbott.

    Ante esta situación, Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia matutina del día de hoy, informó que ya se está demandando para que se retiren las boyas y también indicó que se trata de un acto inhumano, que no debe tratarse a nadie así y que eso no es de gente buena.

    AMLO mencionó que la SRE ya se encuentra trabajando para que el muro pueda ser eliminado y se pueda identificar la nacionalidad de los cuerpos encontrados, de igual forma, pidió al gobernador texano que no actúe como lo ha venido haciendo ya que es una afectación contra los derechos humanos.