Etiqueta: Migrantes

  • Por xenófobo y atacar al pueblo, el Gobierno de México declara persona non grata al senador John Neely Kennedy (VIDEO)

    Por xenófobo y atacar al pueblo, el Gobierno de México declara persona non grata al senador John Neely Kennedy (VIDEO)

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Canciller del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón ofreció un informe respecto a las declaraciones que realizó el día de ayer el senador republicano John Neely Kennedy, el cual afirmó que de no ser por los Estados Unidos, los mexicanos se alimentarían con comida para gato y vivirían en tiendas de campaña. 

    Ebrard Casaubón mencionó, al igual que el Presidente, que las declaraciones del representante estadounidense responden a una estrategia de las elecciones electorales que se avecinan en la nación americana. 

    “Fue profundamente ignorante”, mencionó el Canciller y agregó que México ha sido el país que más ha contribuido a la lucha contra el fentanilo para que no llegue a los EE.UU., la cual ha costado la vida de elementos de las Fuerzas Armadas y de ciudadanos mexicanos. 

    “Es falaz el argumento de mandar una fuerza a México cuando en EU tienes fentanilo circulando por todos lados. Estamos trabajando juntos porque eso es lo productivo y lo sensato”.

    Sentenció Ebrard

    Ante estas declaraciones del senador, Ebrard declaró al legislador Neely Kennedy como una persona “non grata” en México y puntualizó que debería sentir vergüenza, mientras que en México se defenderá al país en todos los fotos, incluido el Senado de los Estados Unidos. 

    AMLO llama a paisanos a no votar por candidatos racistas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador llamó a los migrantes mexicanos que radican en los Estados Unidos a que no voten por candidatos que usen a México, el tema migratorio y la xenofobia, con fines políticos para sus campañas electorales. 

    “Solo decirle a nuestros paisanos en Estados Unidos, paisanos mexicanos, paisanos latinoamericanos, hispanos y también a nuestros amigos estadunidenses de que a la hora de votar no voten por candidatos como este senador Kennedy con esta mentalidad”.

    AMLO

    El primer mandatario mencionó que que de ninguna manera se pueden apoyar las actitudes racistas de los legisladores de la nación americana; “son muy prepotentes, muy ofensivos, muy majaderos, que quien tenga un abuelo migrante, un padre migrante que haya llegado a Estados Unidos como migrante, no puede apoyar estas actitudes”.

    No te pierdas:

  • AMLO reforzará la frontera al Sur de México para salvaguardar la integridad de los migrantes

    AMLO reforzará la frontera al Sur de México para salvaguardar la integridad de los migrantes


    Andrés Manuel López Obrador, anunció este jueves que reforzará con efectivos de la Guardia Nacional la frontera sur debido a que termina la vigencia del Título 42 que impuso EE. UU. y que durante tres años agilizó la expulsión de inmigrantes.

    “Los efectivos llevan la instrucción de no utilizar la fuerza, decidimos que se esté pendiente para evitar provocaciones”, explicó en una conferencia de prensa en la que reveló los pormenores de la conversación que mantuvo el martes con el presidente de EE. UU., Joe Biden.

    López Obrador aseguró que el reforzamiento militar de la frontera sur no forma parte de un acuerdo con su colega estadounidense, sino que fue una medida tomada exclusivamente por el Gobierno mexicano.

    “Eso sí, le dije al presidente Biden que hay políticos en su país interesados, que son politiqueros, le dije textualmente políticos oportunistas que quisieran que se produjera un conflicto en la frontera”, acusó.

    El mandatario aclaró que se refería a legisladores republicanos y a los gobernadores de Texas, Greg Abbott; y Florida, Ron DeSantis.

    “Por eso hay que actuar de manera precavida, evitar que haya una confrontación porque ellos apuestan a eso, quisieran que se generara un conflicto mayor, tenemos que estar pendientes para, ante todo, evitar la violencia”, dijo.

    También reveló que le pidió a Biden que no se burocratice el otorgamiento de las 300.000 visas que EE. UU. tiene previsto entregar a Cuba, Haití y Nicaragua; y las 100.000 de Centroamérica.

    “Ellos saben que, entre más ágil sea el trámite legal, más se acredita la vía para que no se echen a andar los migrantes corriendo todos los riesgos”, dijo.

    López Obrador explicó que uno de los principales acuerdos con Biden fue que ambos países cooperen para evitar el caos y la violencia en la frontera, ya que el fin primordial es proteger a los migrantes.

    “Hemos estado recibiendo información de que hay muchos ‘polleros’, más que de costumbre, muchos traficantes de personas, que están ofreciendo llevar por 8.000 o 10.000 dólares a migrantes a la frontera, diciéndoles que a partir de hoy pueden entrar libremente. Es una mentira, una manipulación”, precisó.

    Según el presidente, en la llamada telefónica del miércoles le reiteró a Biden la necesidad de atender las causas de la migración porque la realidad es que existe mucha desesperación, pobreza y abandono en los pueblos de Centroamérica, de América Latina y del Caribe.

    “Hablamos de que tiene que haber política de buena vecindad. Lo digo de manera respetuosa: Estados Unidos tiene que buscar arreglos con Venezuela, con Cuba, ¿cómo se va a poder mantener la armonía, la paz, la tranquilidad, si se tienen diferencias, confrontación con los vecinos?”, advirtió.

    En el caso de Venezuela, criticó que EE. UU. sólo haya tenido un acercamiento por la crisis del petróleo.

    “¿Por qué no se hace lo mismo para evitar que, por necesidad, salgan tantos venezolanos de su país? Estados Unidos tiene que cambiar la política exterior, no puede ser la misma de hace 200 años, con represalias o bloqueos”, señaló

    ¿Qué es el Título 42?

    En marzo de 2020, el entonces presidente Donald Trum emitió el Título 42, una política supuestamente sanitaria que implicó el cierre de sus fronteras con el pretexto de la pandemia de coronavirus.

    La medida agravó la crisis migratoria en la frontera de EE. UU. y México, ya que en estos tres años hubo más de 2,6 millones de expulsiones y se paralizaron millones de solicitudes de asilo que las personas de otros países tenían derecho a tramitar.

    Desde que se confirmó que el Título 42 terminaría el 12 de mayo, miles de migrantes indocumentados intensificaron su recorrido hacia EE.UU. a través de territorio mexicano, ya que muchos creen que ahora será más fácil atravesar la frontera y tramitar sus papeles de radicación.

    No te pierdas:

  • Migración, fentanilo y cooperación económica, temas que abordaron AMLO y Biden en conversación

    Migración, fentanilo y cooperación económica, temas que abordaron AMLO y Biden en conversación

    El presidente, Andrés Manuel López Obrador señaló que conversó, a través de una videollamada, con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, con quien reafirmó el compromiso de seguir trabajando juntos en temas como migración, el tráfico de drogas como el fentanilo y armas.

    A través de su cuenta de Twitter, AMLO señaló que “somos buenos vecinos y amigos”, además de que cooperarán para el bienestar de los pueblos más pobres del continente.7

    La llamada entre López Obrador y Biden estaba programa a las 9:30 horas y de acuerdo con el propio mandatario, hablaron durante una hora. Fue en su mañanera de este lunes que el presidente dio a conocer que conversaría con el mandatario de Estados Unidos en donde uno de los temas sería el fentanilo.

    Aseguró que la llamada estaba pendiente y debido a cuestiones de agenda no habían podido coincidir, hasta este martes que se concretó la llamada.

    “Hemos estado buscando comunicarnos, pero no se había dado la oportunidad porque andábamos viajando, pero ahora ya se acordó esto”, destacó AMLO el pasado lunes 8 de mayo durante su conferencia matutina.

    La conversación se produce antes de que este 11 de mayo acabe la normativa migratoria Título 42, una medida que adoptó el expresidente republicano Donald Trump y después continuó el mandatario demócrata Joe Biden para expulsar a migrantes.

    Esa medida, proclamada durante la pandemia de la Covid-19, permite al gobierno de EU deportar automáticamente a la mayoría de los inmigrantes indocumentados que llegan a su frontera sur, sin darles la oportunidad de solicitar asilo.

    Asimismo, la llamada también se enmarca en medio de la polémica por el tráfico de fentanilo, que ha llevado a que miembros del Partido Republicano de EU pidan a Biden que declare a los carteles “organizaciones terroristas” y que se les persiga con el despliegue de las fuerzas armadas estadounidenses incluso dentro de México.

    En respuesta, López Obrador ha llamado “mequetrefes e intervencionistas” a quienes proponen el uso del Ejército de Estados Unidos dentro de México y ha llegado a considerar que las familias estadounidenses son responsables de las sobredosis de fentanilo por no abrazar lo suficiente a sus hijos.

    No te pierdas:

  • Grupo Beta brinda asistencia a más de 63 mil migrantes durante el primer cuatrimestre del año

    Grupo Beta brinda asistencia a más de 63 mil migrantes durante el primer cuatrimestre del año

    Este domingo 7 de mayo el Instituto Nacional de Migración (INM) dio a conocer que su Grupo Beta brindó asistencia a 63 mil 884 personas migrantes, tanto extranjeros y nacionales, en su ingreso, tránsito y salida del territorio mexicano, durante el primer cuatrimestres del 2023.

    De igual manera, revelaron que fueron recuperados 18 cuerpos de quienes intentaron cruzar la frontera entre México y Estados Unidos.

    Detallaron que de los cuerpos recuperados, 16 fueron extraídos del Río Bravo y dos más en el desierto y área montañosa de La Rumorosa en Tecate, Baja California.

    ¿Qué son los Grupo Beta?

    Los Grupo Beta se especializan en proporcionar ayuda humanitaria, orientación, rescate y primeros auxilios a las personas en contexto de movilidad, sin importar su nacionalidad, género o edad. Tienen como objetivo garantizar la protección de los derechos humanos de las personas migrantes y prevenir el riesgo de muerte o lesiones graves en su trayecto hacia Estados Unidos.

    De las asistencias que proporcionan los integrantes de Grupo Beta del INM, 38 mil 514 son especializados en acciones de ayuda humanitaria, 24 mil 993 a atenciones diversas como información y orientación migratoria, y 377 a localización y rescate en zonas de alto riesgo como el Río Bravo, la montaña, el desierto, autopistas, rutas de ferrocarril y la selva..

    Actualmente hay 22 y se encuentran operando en nueve estados del país.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Atropellan a migrantes frente a un albergue en Brownsville, Texas; hay 7 personas muertas (VIDEO)

    Atropellan a migrantes frente a un albergue en Brownsville, Texas; hay 7 personas muertas (VIDEO)

    Este domingo 7 de mayo se reportó que siete migrantes perdieron la vida luego de ser atropellados a las afueras de un albergue ubicado en Brownsville, Texas. También hay 15 personas lesionadas.

    El agente de información pública de la Policía de Brownsville, Martín Sandoval, detalló que cerca de las 8:30 recibieron el reporte de un accidente en North Minnesota Avenue, en el cual estaba involucrada una camioneta Range Rover gris.

    Diversos medios locales indicaron que los migrantes se encontraban en una parada de autobús, frente a un lugar conocido como Centro Ozanam, cuando fueron atropellados por un sujeto a bordo de su vehículo. Los heridos fueron trasladados a hospitales de la zona.

    De igual manera, el Departamento de la Policía de Brownsville informó que se logró la detención del presunto responsable, quien fue trasladado a un hospital en donde se le hará un examen para verificar si consumió alcohol o drogas.

    Hasta el momento se desconoce el motivo por el que el sujeto arrolló al grupo de migrantes que se encontraban afuera del refugio.

    “Varios inmigrantes entre los muertos. La Patrulla Fronteriza confirma las identidades y tan pronto como tengamos más, actualizaremos”, dijo Sandoval.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Rescatan a 113 migrantes en Sonora; provenían de Perú, Brasil, Afganistán y otros países

    Rescatan a 113 migrantes en Sonora; provenían de Perú, Brasil, Afganistán y otros países

    La Fiscalía General de Justicia de Sonora dio a conocer que se rescataron a 113 migrantes, originarios de 13 países de América y Asia, que se encontraban privados de la libertad en una casa de seguridad en San Luis Río Colorado, cerca de la línea internacional que divide a México y Estados Unidos.

    La dependencia detalló el origen de las víctimas, precisando que 11 eran originarias de El Salvador, siete de Honduras, cuatro de la República Dominicana, 29 del Ecuador, 2 de los Estados Unidos, seis de la India, 12 del Perú, dos de Nepal, uno de Bangladesh, ocho de Cuba, 12 de Colombia, 12 del Brasil y siete de Afganistán.

    Los migrantes secuestrados se encontraban dentro de una vivienda de la colonia El Mezquite, donde se logró el aseguramiento en flagrancia de cinco sujetos, probables responsables de los delitos en agravio de los migrantes.

    Los detenidos fueron identificados como Jaime Noé “N.”, de 20 años, y Axcel Yoan “N.”, de 22, ambos originarios de Honduras, Leobardo “N.”, de 49, Carlos Aarón “N.”, de 34, de Hermosillo, Sonora, y Jesús Armando “N.”, de 40, originario de Nacozari de García, Sonora.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • GN podrá vigilar al interior de las estaciones del INM: SCJN

    GN podrá vigilar al interior de las estaciones del INM: SCJN

    El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que elementos de la Guardia Nacional podrán vigilar al interior de las estaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) para garantizar la seguridad de las personas que se encuentran en las mismas.

    El ministro Javier Laynez Potisek elaboró un proyecto para declarar invalida la facultad que se da a este cuerpo de seguridad para vigilar al interior de esas instalaciones, con el argumento de que lo que ocurre en su interior no afecta a la seguridad pública.

    En este sentido, la mayoría de los ministros se pronunció en contra del proyecto, pero el expresidente de la Corte, Arturo Zaldívar, fue quien hizo referencia directa al incendio ocurrido el pasado 27 de marzo en la estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que murieron 40 migrantes.

    “Acabamos de ver una tragedia terrible, precisamente, en un centro migratorio, o en un lugar, donde estaban personas migrantes, donde al parecer y hasta lo que se sabe, estaba encargada la seguridad del local a una institución privada, donde no se tenían los mínimos elementos necesarios, yo creo que una institución como la Guardia Nacional es una salvaguarda de que los lugares tengan las condiciones necesarias y que, adicionalmente, se cuide a las personas migrantes”, indicó el ministro Zaldívar.

    El Pleno de la Corte continuó este lunes con el análisis de la Acción de Inconstitucionalidad 62/2019 presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en contra de diversas disposiciones de la Ley de la Guardia Nacional relacionadas con la operación de la corporación federal.

    Se revisaron actuaciones relacionadas con la cooperación de los elementos federales en apoyo al INM y con las técnicas de investigación como el uso de elementos encubiertos, usuarios simulados; la intervención de comunicaciones, y la geolocalización de equipos de comunicación.

  • Parte nueva caravana migrante desde Tapachula

    Parte nueva caravana migrante desde Tapachula

     Este domingo de Tapachula, Chiapas, alrededor de 5 mil migrantes partieron en un viacrucis migratorio con destino a la Ciudad de México, teniendo como primer punto de llegada la Basílica de Guadalupe.

    Llegarán a la Basílica para orar para que el gobierno mexicano termine con la corrupción, desaparezca el Instituto Nacional de Migración (INM) y se brinde un trato humanitario a las personas migrantes.

    Con tres enormes carteles de color blanco y letras de color rojo representando la sangre de los 40 migrantes que fallecieron en una estación migratoria de Ciudad JuárezChihuahua, salieron caminando los miles de personas de al menos unos 15 países para pedir justicia, un trato humano y documentos para continuar su travesía por territorio nacional.

    Los migrantes pintaron las mantas con las siguientes consignas: “El Estado los mató”, “viacrucis migrante” y “lo podrás negar, pero no ocultar porque todos sabemos que es un crimen de Estado”, se lee en las mantas que son sostenidas por los integrantes de esta caravana.

    Antes de partir, los miembros de la caravana guardaron un minuto de silencio, a fin de recordar a las 40 personas que fallecieron en el incendio que se registró en la estación del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, Chihuahua.

  • Alcaldesa de Tláhuac abre dos centros de acopio en apoyo a migrantes de albergue

    Alcaldesa de Tláhuac abre dos centros de acopio en apoyo a migrantes de albergue

    La alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández Calderón y el titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, Calderón Rigoberto Salgado Vázquez, inauguraron dos centros de acopio para los migrantes.

    El primero se encuentra instalado en la entrada del Bosque de Tláhuac, en tanto que el segundo está ubicado en el DIF Tlazocihualpilli, situado en la Colonia San Sebastián, en Tulyehualco, Alcaldía Xochimilco.

    Los víveres se recibirán en un horario de 9:00 a 18:00 horas, ropa en buen estado, cobijas, casas de campaña, juguetes y mochilas. La aportación de la sociedad civil es de vital importancia.

    La alcaldesa de Tláhuac hizo un llamado a la comunidad a solidarizarse con nuestros hermanos migrantes, por lo que la suma de esfuerzos resulta de vital importancia. “Son tiempos de un país más justo, más solidario y más fraterno”, señaló al citar las palabras del presidente Andrés Manuel López Obrador.

    El albergue temporal para migrantes en el Bosque de Tláhuac abrió sus puertas el mes pasado para brindar protección y garantizar los derechos humanos de las personas, principalmente las provenientes de Haití y Venezuela.

    Por instrucciones de la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, a través de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social de la Ciudad de México, los dos centros de acopio han comenzado a funcionar de manera coordinada con el Instituto Nacional de Migración (INM), la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

  • Otra de los jueces; otorgan amparo al delegado del INM contra orden de aprensión

    Otra de los jueces; otorgan amparo al delegado del INM contra orden de aprensión

    El delegado Instituto Nacional de Migración (INM), el contralmirante Salvador González Guerrero, en Chihuahua y prófugo de la justicia, obtuvo una suspensión provisional que le otorgó un juez de distrito ante la orden de aprehensión en su contra, mientras tres de sus subalternos están en prisión preventiva.

    De acuerdo con testimonios, González Guerrero sería quien autorizó el operativo para retener a los indocumentados en la estación migratoria, a petición de funcionarios municipales.

    Ayer, un juez de distrito le otorgó una suspensión provisional contra la orden de captura relacionada con este asunto.

    La medida cautelar no impide que el contralmirante sea detenido en caso de que se imputen delitos que ameriten prisión oficiosa.

    Por ello, una vez que sea detenido, quedará a disposición del juez que conoce el procedimiento penal para su continuación. Además, se impuso como medidas de aseguramiento que comparezca de manera física y personal ante el juez de la causa cuantas veces le sea exigido.

    González Guerrero promovió el recurso el pasado 12 de abril, cuando el juez le pidió que pague una garantía de 8 mil pesos para que la suspensión provisional se mantenga vigente.

    Dan prisión preventiva a tres funcionarios

    La noche del jueves, las auotidades detuvieron a tres funcionarios quienes ya se encuentran en prisión preventiva que les dictó un juez del Centro de Justicia Penal Federal del estado, con residencia en Ciudad Juárez.

    Los sujetos son señalados de ser presuntos responsables del incendio en la estación migratoria el 27 de marzo pasado.

    En la audiencia que empezó el jueves y concluyó ayer, la Fiscalía General de la República (FGR) imputó a Juan Meza Cumplido, subdirector del Grupo Beta en Juárez; Cecilia Rivera Tena, sub-representante en la localidad de Rodrigo M. Quevedo, y a Eduardo Apodaca Magallanes, jefe del departamento de recursos materiales, por los delitos de ejercicio ilícito del servicio público, homicidio y lesiones.

    Sin embargo, se acogieron a la duplicidad del término. La continuación de la audiencia inicial será el martes 18 de abril a las 15:15 horas para determinar su situación jurídica.

    Rivera Tena, agente de Migración, empezó un juicio de amparo, pero el juzgado de distrito aún no hace públicos los actos que impugna y le advirtió que ratifique su demanda.