Etiqueta: Migrantes

  • Sheinbaum se compromete a impulsar una reforma migratoria

    Sheinbaum se compromete a impulsar una reforma migratoria

    En una reunión con migrantes en Los Ángeles, California, la candidata presidencial Claudia Sheinbaum se comprometió a avanzar en la reforma migratoria estadounidense y pidió unirse al comité de Morena para ayudarla a ganar las elecciones del próximo año.

    “Aquí nos comprometemos que tenemos que seguir trabajando con ustedes, seguir convenciendo al Gobierno de Estados Unidos, cualquiera que sea el gobierno de Estados Unidos, de que es necesaria una reforma migratoria”, dijo en el encuentro organizado por la United Service Workers West (Trabajadores Unidos del Oeste, USWW, por sus siglas en inglés).

    “Y seguir convenciendo que no son muros lo que establece la relación entre México y Estados Unidos, sino es un reconocimiento de ambos países como iguales, porque México no es menos que Estados Unidos, que Canadá, México es grande y tenemos que vernos como iguales, cambiar la forma de ver la migración”, añadió.

    La ex jefa de gobierno de la Ciudad de México confirmó que hay que detener la migración forzada apoyando el desarrollo en México y Centroamérica.

    “¿Qué sentido tiene seguir invirtiendo tanto en la guerra en otros países cuando una parte de eso se podría dedicar para apoyar a los jóvenes de Centroamérica hombres y mujeres, a los jóvenes de México”, planteó

    Asimismo, señaló que la oposición no podrá detener el programa de la Pensión Universal para los adultos mayores.

    La aspirante invitó a los asistentes a sumarse a los comités de Morena.

    “Los llamo a que sigamos organizados, porque nuestra voz se escucha si nos organizamos en Estados Unidos y en México”, dijo.

    No te pierdas:

  • AMÉRICA MIGRANTE: DESAFÍOS Y ESPERANZAS EN ENCUENTRO POR UNA VECINDAD FRATERNA Y CON BIENESTAR

    AMÉRICA MIGRANTE: DESAFÍOS Y ESPERANZAS EN ENCUENTRO POR UNA VECINDAD FRATERNA Y CON BIENESTAR

    La migración es el alma palpitante de América Latina. Esta región, arraigada en una profunda diversidad cultural y riqueza, ha sido testigo de innumerables olas de movimiento humano a lo largo de la historia. Hoy, este fenómeno, que no conoce fronteras, es tema de conversación y preocupación a nivel mundial. La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) nos ofrece cifras inquietantes a través de su Resumen Regional Anual del Proyecto de Migrantes Desaparecidos.

    Lo que resalta de manera impactante es que la frontera entre Estados Unidos y México se ha convertido en la ruta terrestre más peligrosa del mundo. Pero no debemos detenernos ahí; este no es un problema aislado. Migrantes de todas las esquinas del continente americano enfrentan desafíos similares, y es en este contexto que el liderazgo del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al convocar el “Encuentro por una Vecindad Fraterna y con Bienestar,” se vuelve más importante que nunca, ya que la migración es un problema que debe ser abordado de manera conjunta, involucrando a Estados Unidos.

    América Latina ha sido testigo de una preocupante crisis humanitaria en su frontera con Estados Unidos. El último informe anual de la OIM revela datos preocupantes: La ruta que cruza el inhóspito desierto entre ambos países se ha convertido en la más letal para los migrantes en todo el mundo. Historias de desapariciones y tragedias resuenan dolorosamente en nuestros oídos, recordándonos la urgente necesidad de encontrar soluciones efectivas.

    Sin embargo, la historia no termina aquí. Otras rutas migratorias a lo largo del continente americano también necesitan nuestra atención. Desde el éxodo de los venezolanos huyendo de una crisis inabordable hasta la migración de nicaragüenses y cubanos en busca de un futuro mejor, América Latina es un mosaico de esperanzas y desafíos. La migración se entrelaza en la realidad latinoamericana de manera intrincada y merece soluciones regionales.

    El hecho de que se haya registrado un récord de más de 2 millones de detenciones de migrantes en la frontera entre Estados Unidos y México en un año es alarmante. Pero; ¿Por qué ha ocurrido este aumento? En un mundo donde el cambio climático se hace más evidente y los problemas económicos y la represión política ahogan naciones enteras, los migrantes se ven empujados por la desesperación a emprender peligrosos viajes hacia lo desconocido. Es importante recordar que durante la administración de Donald Trump, se restringió en gran medida el acceso al asilo, lo que obligó a muchos migrantes a buscar rutas más peligrosas y menos convencionales. Esto nos lleva a una pregunta fundamental: ¿Cómo podemos garantizar la protección de quienes buscan un futuro mejor?

    En este contexto, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha dado un paso audaz al convocar al “Encuentro por una Vecindad Fraterna y con Bienestar.” La importancia de esta reunión de once mandatarios y cancilleres de América Latina, Centroamérica y el Caribe radica en su capacidad para abordar de manera conjunta el creciente flujo migratorio. López Obrador entiende que es necesario respetar los derechos humanos, ofrecer opciones y proteger a los migrantes. Su propuesta adquiere un significado especial cuando subraya la urgencia de atender las causas profundas de la migración en lugar de enfocarse en construir muros o militarizar las fronteras. Su enfoque apunta a trabajar en colaboración con Estados Unidos y otros países para abordar el fenómeno migratorio en su origen, como él mismo destaca: “El migrante no se aventura por elección, lo hace por necesidad. Entonces, ¿Por qué no atender esas necesidades en sus comunidades y ciudades de origen?”

    La migración es un tema que requiere soluciones urgentes y cooperación. El “Encuentro por una Vecindad Fraterna y con Bienestar” podría marcar el comienzo de una respuesta conjunta al desafío de la migración que afecta a personas provenientes de todos los países del continente americano. Más allá de las políticas restrictivas, la fraternidad y la atención a las causas profundas son lo que marcará la diferencia en la lucha contra esta compleja problemática.

    El continente americano es un crisol de sueños y desafíos, y México al convocar esta reunión trascendental ofrece un rayo de esperanza en medio de la tormenta. Mientras los líderes se reúnen el 22 de octubre en Palenque, Chiapas, el mundo observa con atención. La historia de América Latina se encuentra en un momento crucial, sólo el tiempo dirá si este encuentro logrará cambiar el rumbo de la migración en la región, contando con la cooperación de Estados Unidos y todos los países del continente.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • El Instituto Nacional de Migración informó acerca de las nuevas implementaciones y acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua (FOTOS)

    El Instituto Nacional de Migración informó acerca de las nuevas implementaciones y acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua (FOTOS)

    Este miércoles 11 de octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) emitió un comunicado informativo para comentar acerca de las acciones humanitarias a favor de las personas migrantes en Chihuahua.

    En el documento se indica que el objetivo del INM es proporcionar condiciones de seguridad y atención para la población migrante, mediante servicios de alimentación así como una estancia digna en el territorio nacional y ayuda humanitaria con acciones de rescate.

    También el 10 de octubre se inicio la operación de un albergue en un predio prestado por la presidencia municipal de Ciudad Juárez en el parque Chamizal y se constituyó un grupo de trabajo de 490 elementos de diferentes fuerzas: municipales, estatales y federales, para atender el flujo migratorio.

    De los 490 elementos, 188 pertenecen al INM, estos realizarán operativos en puntos ferroviarios y carreteros de la entidad, así como la zona del bordo fronterizo, hoteles y el área urbana de Ciudad Juárez. Cabe destacar, la actividad de rescate del Aeropuerto Internacional de Ciudad Juarez continúa de manera permanente.

    Imagen: @INAMI_mx

    Se han dispuesto algunos vehículos para el recate humanitario en los puntos de verificación y control migratorio, se remodelaron las instalaciones ubicadas en el Puente de Zaragoza de Ciudad Juárez para un espacio saludable y acondicionado para las personas migrantes.

    Otro elemento que se indica en el comunicado, es el acondicionamiento de una oficina móvil que tendrá lugar en el punto de rescate humanitario de Cd. Juárez. con la finalidad de agilizar el servicio a la población migrante.

    También se ofrecerá a las personas migrantes un retorno voluntario a su país de origen vía aérea y terrestre, se destaca que estas son medidas que tienen como objetivo el mejoramiento en la atención, seguridad, alimentación de los migrantes sin dejar de lado los derechos humanos.

  • AMLO está preparando una carta diplomática para denunciar las problemáticas que se han generado a causa de las medidas de Greg Abbot con el problema migratorio (FOTOS)

    AMLO está preparando una carta diplomática para denunciar las problemáticas que se han generado a causa de las medidas de Greg Abbot con el problema migratorio (FOTOS)

    Desde Palacio Nacional, en la mañanera de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, afirmó que hay una actitud muy hostil por parte del gobernador de Texas, Greg Abbott, ante el problema migratorio, informó que se están poniendo retenes para que no haya transito fluido en mercancías de Estados Unidos (EE. UU.) a México y viceversa, además de otras medidas que están complicando más una posible mejora con las personas migrantes.

    El primer mandatario mexicano confirmó que ya se está preparando una nota diplomática que será enviada este lunes 9 de octubre a EE. UU. para informar y denunciar las medidas de Abbott que perjudican a ambas naciones y su actividad económica, comercial y social.

    Imagen: www.tpr.org

    Andrés Manuel también indicó que todo la controversia se da por el proceso electoral de EE. UU. mismo que se encuentra cercano e informó que tuvo una reunión con representantes del gobierno de EE. UU. con quienes tiene una buena relación y se han tratado los temas migratorios.

    El tabasqueño destacó la lucha partidista por las elecciones y un grupo del partido republicano que culpa únicamente a México del problema migratorio, sin embargo, AMLO argumentó que no es un problema de un solo país, comentó que el hecho de que no haya mejoras con las personas que deciden migrar es por la prioridad a la industria bélica que tiene EE. UU. que a la cooperación para el desarrollo económico y social de los países en donde hay pobreza.

    Imagen: www.france24.com

    López Obrador mencionó que el Presidente Joe Biden y los funcionarios de EE. UU. no están de acuerdo con las medidas de Greg Abbott, recalcó que seguirá denunciando las problemáticas que son la consecuencia de las medidas unilaterales e irresponsables del gobernador de Texas.

    Asimismo, el Presidente de México aseguró que las medidas de Abbott son un acto publicitario para obtener un beneficio político en el rubro electoral e hizo un llamado a las personas latinoamericanas que se encuentran en Texas a no votar por él debido a su irresponsabilidad.

    Imagen: @canalcatorcemx

    “Las barreras en el río, las alambradas en el río, alambradas con púas; son puros actos publicitarios, pura politiquería y vamos a seguir actuando con responsabilidad, él no está actuando de manera responsable, él está queriendo sacar provecho político electoral con estas medidas y le va a salir contraproducente porque nosotros vamos a llamar a nuestros paisanos, vecinos, hermanos de Texas a que no voten por los que actúan de manera irresponsable.”

    Expresó AMLO
  • Detienen a chofer de autobús que volcó con migrantes en la carretera Oaxaca-Puebla

    Detienen a chofer de autobús que volcó con migrantes en la carretera Oaxaca-Puebla

    Este sábado, la Fiscalía de Oaxaca detuvo a un conductor de un autobús que se volcó en la carretera Oaxaca-Puebla y dejó 16 migrantes fallecidos.

    Bernardo Rodríguez Alamilla, fiscal de Oaxaca, dijo en una entrevista para medios de comunicación que personal de esta instancia logró su localización para que pueda declarar al respecto de lo sucedido este viernes.

    Será en las próximas horas que se defina la situación jurídica del conductor conforme lo establecido en la ley.

    Asimismo, señaló que se definirá si la persona que iba conduciendo el autobús que salió de la terminal de tránsito en San Sebastián Tutla tuvo algún nivel de responsabilidad.

    Las 16 personas fallecidas ya han sido identificadas, según el fiscal, y continuarán el proceso de reconocimiento en preparación para su eventual repatriación.

    El viernes, cuando ocurrió la volcadura del autobús Eco Enlace en límites de Oaxaca con Puebla, fueron trasladados los restos de las 16 personas a servicios periciales.

    La comunicación, explicó el fiscal, es directa con las embajadas y consulados a fin de realizar el trámite de reconocimiento y repatriación con mayor rapidez.

    No te pierdas:

  • En dos semanas, INM baja a 27 mil migrantes de “La Bestia”

    En dos semanas, INM baja a 27 mil migrantes de “La Bestia”

    Por su seguridad, del 18 de septiembre al 03 de octubre, el Instituto Nacional de Migración (INM) bajó de los techos y contenedores del tren conocido como “La Bestia”, a 27 mil 66 migrantes que intentaban llegar a la frontera de Estados Unidos.

    A través de un comunicado, el instituto aseguró que conforme a los acuerdos establecidos en la reunión interinstitucional realizada el pasado 22 de septiembre en Ciudad Juárez, Chihuahua, instaló, a partir del día siguiente, “30 Puntos de Rescate Humanitario”, en las rutas ferroviarias de 14 entidades del país: Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala y Zacatecas.

    Asimismo, para poder regresarlos a sus países de origen, el INM contrató los servicios de transportación aérea (tipo chárter), y terrestre para el traslado de los ciudadanos extranjeros que estaban de manera irregular en México.

    Por otra parte, se solicitó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hacer las gestiones diplomáticas para que los gobiernos de Venezuela, Brasil, Colombia, Cuba y Nicaragua acepten el retorno de sus asistidos vía aérea de sus connacionales.

    También informó que en coordinación con el Ayuntamiento de Ciudad Juárez, se busca un terreno para instalar un albergue de puertas abiertas para atender principalmente núcleos familiares y menores de edad, con el apoyo del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), del estado. 

    No te pierdas:

  • Alicia Bárcena llama a aprovechar el momento económico que viven México y EE.UU para crear una comunidad binacional

    Alicia Bárcena llama a aprovechar el momento económico que viven México y EE.UU para crear una comunidad binacional

    La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena hizo un llamado a aprovechar el momento económico que viven México y Estados Unidos, para crear una comunidad binacional, y “no dejarnos llevar por una retórica que nos pretende dividir, que nos pone como adversarios en lugar de socios y aliados”.

    Tras participar en la tercera reunión de alto nivel México-Estados Unidos, la canciller afirmó que México apuesta por un espacio que sea potente económicamente y que sea inclusivo socialmente y ambientalmente.

    “Entonces, debemos aprovechar este momento tan importante y no dejarnos llevar por una retórica que nos pretende dividir o que nos pone como adversarios en lugar de socios y aliados. Nosotros como México apostamos fuertemente por un espacio que sea potente, económicamente, y que sea muy inclusivo socialmente y culturalmente”, indicó.

    Bárcena mencionó el compromiso del gobierno mexicano de llevar a cabo acciones contundentes en relación al retorno de migrantes, así como combatir las redes que facilitan el tráfico y la trata de personas en relación con los temas planteados en la reunión.

    “Hemos sido testigos de un fenómeno migratorio que ha alcanzado niveles históricos. El mundo está enfrentando una movilidad humana histórica masiva”.

    Además, puntualizó: “Nosotros hemos solicitado a Estados Unidos que considere la situación de los mexicanos que no han tenido la posibilidad de regularizarse y que siguen como indocumentados”.

    No te pierdas:

  • Tras accidente carretero en Chiapas mueren 10 migrantes y 15 más resultaron heridos

    Tras accidente carretero en Chiapas mueren 10 migrantes y 15 más resultaron heridos

    Un fatal accidente se registró en el km 134 de la carretera costera Pijijiapan-Tonalá, en donde 10 migrantes perdieron la vida y 15 más resultaron heridos.

    De acuerdo con algunos reportes preliminares, una camioneta tipo Ford Super Duty de color rojo, que transportaba a personas migrantes se volcó a un costado de la carretera.de Pijijiapan-Tonalá. 

    Luego de los hechos, se informó que 10 personas migrantes perdieron la vida y que 15 personas más resultaron heridas, entre ellas cuatro menores de edad, quienes fueron socorridas por elementos de la Guardia Nacional, policía estatal y municipal, así como personal de Protección Civil de  Pijijiapan. 

    Asimismo, las personas heridas fueron trasladadas al hospital básico comunitario Dr. Rafael Alfaro para recibir atención médica.  

    Hasta el momento, se desconoce la nacionalidad de las 10 personas que perdieron la vida y las 15 personas que resultaron heridas, indicando que será el Instituto Nacional de Migración quien realizará la determinación. En cuanto a las causas del accidente carretero aún se desconocen.

  • Con Claudia Sheinbaum los migrantes tienen seguro que se seguirá alzando la voz por sus derechos; la Coordinadora de la 4T anuncia que visitará paisanos

    Con Claudia Sheinbaum los migrantes tienen seguro que se seguirá alzando la voz por sus derechos; la Coordinadora de la 4T anuncia que visitará paisanos

    La doctora Claudia Sheinbaum Pardo, Coordinadora de los Comités en Defensa de la Cuarta Transformación, se comprometió este jueves a seguir trabajando por las y los migrantes mexicanos y anunció que próximamente realizará una gira por algunas ciudades de la nación americana para dialogar con los connacionales.  

    El objetivo de la gira será reunirse con los migrantes mexicanos y dialogar sobre los retos que enfrentan así como el significado de la Cuarta Transformación para los mexicanos y para quienes viven en otra nación.

    “Muy pronto nos veremos en alguna de las ciudades que están en los Estados Unidos. Ahí podremos dialogar sobre lo que tenemos enfrente, qué significa la transformación y que significa para los mexicanos en los Estados Unidos”. 

    Mencionó

    La lideresa de la 4T mencionó que su partido, Morena, tiene una fuerte conexión con los mexicanos que residen en el extranjero  y recordó que ellos cuentan con representación en el Consejo Nacional del partido guinda.

    “Nuestro movimiento ha sido impulsado por miles de compañeras y compañeros dentro y fuera de nuestro país. Existen comités de mexicanos en el exterior en muchas ciudades e incluso en el Consejo Nacional de Morena hay representantes de los migrantes mexicanos, particularmente que están en los Estados Unidos. En esta nueva etapa ustedes serán una pieza para la transformación”. 

    Puntualizó

    Finalmente la científica mencionó que pronto viajará a los Estados Unidos para reunirse con las comunidades de mexicanos y se comprometió a que ella y Morena seguirán trabajando y levantando la voz junto a los migrantes para enfrentar las injusticias que los aquejan en la nación vecina.