Etiqueta: Migrantes

  • Mexicanos cachan a lord montajes en las protestas de LA

    Mexicanos cachan a lord montajes en las protestas de LA

    Recientemente, se han desatado críticas hacia el periodista Carlos Loret de Mola por sus montajes en su cobertura de las protestas en Los Ángeles . Usuarios de redes sociales han señalado que Loret filmó sus reportajes una vez que las manifestaciones habían concluido y justo antes de que comenzara el toque de queda.

    La controversia comenzó tras el comentario de un usuario que advirtió sobre los “montajes” de Loret, afirmando que el periodista busca manipular la narrativa de estos eventos . La crítica se centra en la percepción de que su cobertura no refleja la realidad de las protestas, generando desconfianza entre los ciudadanos.

    Loret de Mola, conocida por su estilo de fabricación de montajes, ha sido objeto de controversia en el pasado. Sus detractores sostienen que su trabajo a menudo carece de objetividad y que busca crear una imagen distorsionada de la realidad.

    Este tipo de acusación no son nuevas, ya que el periodismo de Loret ha sido criticado anteriormente por la forma en que presentan las noticias. La situación actual ha reavivado el debate sobre la responsabilidad de los medios en la cobertura de eventos sociales y políticos.

    A medida que la atención se centra en las protestas de Los Ángeles, la comunidad sigue cuestionando la veracidad de las imágenes y narrativas presentadas por los medios alineados con la derecha. La preocupación por la desinformación y la manipulación de la realidad se mantiene latente en la opinión pública.

    Los comentarios en redes sociales reflejan un creciente escepticismo hacia las representaciones de Loret y su equipo, lo que plantea interrogantes sobre la ética periodística en la cobertura de manifestaciones sociales.

  • Tensiones entre México y EE.UU. llegan a Rusia

    Tensiones entre México y EE.UU. llegan a Rusia

    En medio del contexto de tensión que se desarrolla actualmente entre México y los Estados Unidos, a raíz de las redadas en Los Ángeles, California, en contra de migrantes, entre ellos, mexicanos; las cosas han ido desencadenando otras situaciones que ya llegaron a otros lugares del mundo.

    Recordemos que, por órdenes de Trump, ya fueron desplegados más de 5 mil elementos de seguridad para “hacer frente” a las protestas y aumentar la seguridad fronteriza. Sumado a estas medidas tan desproporcionadas, la secretaria de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, Kristi Noem, hizo declaraciones totalmente infundadas y desafortunadas, diciendo que la Presidenta Claudia Sheinbaum “incitó” las protestas violentas en Los Ángeles, siendo que la mandataria de nuestro país hizo un llamado a los migrantes para que se manifiesten de forma pacífica y condenando cualquier acto de violencia.

    Todos estos temas llegaron a otros rincones del mundo, donde cada quién tendrá su propio punto de vista, sin embargo resalta la postura de Vladimir Putin, presidente de Rusia, quien marcó un cuestionamiento a los Estados Unidos y a su presidente Donald Trump, haciéndose la pregunta: “¿California, a quién le pertenecía?, ¿y Texas?”, con lo que recordó que entre México y Estados Unidos ha habido disputas territoriales y comparándolo con el caso de Crimea y su territorio.

    Y es que Trump parece no aceptar que en su país hay millones de mexicanas y mexicanos, que además, son parte de la vida diaria de Estados Unidos, que pagan impuestos, que tienen derechos, que sostienen gran parte de la economía. Al final, esperemos que las cosas caigan por su propio peso, porque independientemente de la política o la geografía, los mexicanos están y son parte NECESARIA en nuestro y en su territorio.

  • Gobernadores de México respaldan a Claudia Sheinbaum ante acusaciones

    Gobernadores de México respaldan a Claudia Sheinbaum ante acusaciones

    La Conferencia Nacional de Gobernadoras y Gobernadores (CONAGO) expresó su apoyo a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tras los recientes señalamientos sobre las manifestaciones en Los Ángeles, California.

    En un pronunciamiento, los gobernadores reafirmaron que la violencia nunca será la respuesta ante ningún conflicto. Asimismo, destacaron que México valora la paz, el respeto y el entendimiento como pilares fundamentales en las relaciones entre naciones.

    El comunicado subraya que Claudia Sheinbaum nunca ha llamado a protestas violentas. Por el contrario, ha enfatizado en varias ocasiones la importancia de manifestaciones pacíficas y con respeto a la ley. La Presidenta ha defendido el diálogo como la mejor vía para resolver diferencias.

    Quienes integran la CONAGO confían en que la situación se resolverá de manera institucional y oportuna. Resaltaron que México y Estados Unidos son países vecinos, aliados y socios estratégicos. Ambas naciones han construido mecanismos de coordinación sólidos y eficaces, y continuarán trabajando en beneficio mutuo.

    Además, la Presidenta y los gobernadores reconocieron el papel fundamental de los migrantes mexicanos en la economía y la cultura de Estados Unidos. Reafirmaron su compromiso con la unidad nacional y el respeto a la soberanía, así como el fortalecimiento de las relaciones bilaterales.

    México se presenta como un país democrático que valora profundamente la cooperación internacional y busca mantener la paz en medio de tensiones.

  • Se suspende encuentro con EE. UU., en medio de tensiones

    Se suspende encuentro con EE. UU., en medio de tensiones

    En un momento de creciente tensión diplomática entre México y Estados Unidos, el Senado mexicano canceló una reunión sobre temas migratorios y fronterizos con representantes del país vecino del norte. La decisión se dio a conocer este martes 10 de junio, sin dar mayores detalles sobre los motivos detrás de la suspensión, aunque bueno, razones sobran.

    La reunión, de carácter extraordinario, estaba programada entre las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores América del Norte, Asuntos Migratorios y Frontera Norte del Senado de la República. El objetivo era abordar asuntos urgentes relacionados con la situación de migrantes mexicanos en EE. UU., especialmente ante el aumento de redadas y el despliegue de fuerzas en estados como California.

    El aviso fue comunicado mediante un documento firmado por Carlos Alberto González Ordoñez, secretario técnico de la Comisión de Relaciones Exteriores, quien notificó que la sesión “ha sido cancelada, por razones ajenas a esta Secretaría Técnica”.

    Aunque no se han detallado los motivos, la cancelación ocurre en un contexto delicado: manifestaciones por parte de la comunidad migrante que ha sido atacada en varios niveles, señalamientos desde autoridades estadounidenses, sin fundamento, y una respuesta firme del gobierno mexicano en defensa de sus connacionales.

    Esta suspensión podría dejar en el aire uno de los pocos espacios formales de diálogo parlamentario entre ambas naciones en materia migratoria. Sin embargo, es verdad que se incrementa la tensión política, alrededor del trato discriminatorio y sobrado que reciben los mexicanos en EE. UU. y la respuesta del Estado mexicano ante estas agresiones.

  • IECM lanza estrategia para incluir a los chilangos del extranjero en la vida democrática

    IECM lanza estrategia para incluir a los chilangos del extranjero en la vida democrática

    El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) presentó una estrategia que busca fortalecer la participación política de la comunidad chilanga que vive fuera del país. La iniciativa está pensada para acercar a las y los capitalinos migrantes a los procesos electorales y de participación ciudadana que se llevarán a cabo entre 2025 y 2027.

    La propuesta, llamada “Estrategia de vinculación con la ciudadanía migrante originaria de la Ciudad de México 2025 y 2027”, también contempla a quienes regresan al país, con el objetivo de facilitar su reintegración y el ejercicio de sus derechos político-electorales.

    El plan incluye cuatro rutas clave: crear lazos directos con clubes, líderes y medios comunitarios en el extranjero; fomentar alianzas institucionales para atender las necesidades de las personas migrantes; colaborar con centros académicos dedicados a temas de migración; y fortalecer la base de datos del IECM para dar seguimiento a quienes han mostrado interés en participar.

    Durante la presentación, el consejero Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión de Vinculación del IECM, subrayó la importancia de acercar al Instituto a la diáspora chilanga: “Buscamos ampliar los derechos de las comunidades migrantes con estrategias claras y herramientas útiles”.

    La consejera Erika Estrada Ruiz señaló que los derechos político-electorales no deben ser negados ni olvidados por el simple hecho de vivir fuera del país. “Queremos que sepan que cuentan con sus autoridades electorales capitalinas para lo que necesiten”, dijo.

    Por su parte, las consejeras María de los Ángeles Gil y Cecilia Hernández coincidieron en que escuchar a la comunidad migrante es clave para enriquecer y mejorar esta estrategia, destacando que el IECM es el único organismo local con un plan permanente de largo alcance para mantener contacto con su población en el exterior.

  • Medidas desproporcionadas: Pentágono despliega 700 marines en acciones contra migrantes

    Medidas desproporcionadas: Pentágono despliega 700 marines en acciones contra migrantes

    No es de sorprenderse que el presidente estadounidense, amante de las armas y la violencia, Donald Trump, lleve a cabo acciones que son totalmente desproporcionadas, discriminatorias, violentas y los calificativos que puedan sumarse para describir las medidas que toma en su lucha contra los migrantes. Su lucha, porque él es quien cree que existe o busca generar una guerra contra ellos. Lo que sí sorprende, es que nadie le ponga un alto.

    Ahora, el Pentágono en Estados Unidos, desplegó 700 marines, que respaldan las políticas de control fronterizo impuestas por el mandatario de aquel país, supuestamente para controlar las protestas que han tenido lugar en Los Ángeles, California y frenar la inmigración hacia ese lado de la frontera.

    No se les olvide que anteriormente, Trump ya había ordenado el despliegue de 2 mil elementos de la Guardia Nacional a las calles de Los Ángeles. Con esto, Trump busca reforzar la presencia militar y “apoyar” a las agencias federales.

    Nada más como un dato a resaltar, está el hecho de que las medidas del delincuente y presidente estadounidense, han dado como resultado consecuencias importantes para su propio país y su economía; por ejemplo, la disminución de las exportaciones de autos, lo que ya está generando preocupaciones a los mismos gringos.

    Y bueno, también está el hecho de que ahora crecen las tensiones también entre el gobernador de California, Gavin Newsom y Donald Trump, pues el mismo gobernador californiano calificó las decisiones de Trump como “dementes” y al mismo mandatario como un “dictador“.

    Con esta medida, el xenofóbico Trump ya suma al rededor de 5 mil efectivos desplegados para atentar contra los Derechos Humanos de los migrantes en tierras gringas.

    Y reitero: los estadounidenses saben que tienen a su enemigo dirigiendo su país y que ya lo está llevando a la basura en muchos sentidos; defensores de derechos condenan los actos; los propios mandatarios de estados en el país vecino del norte lo califican de demente, dictatorial y no apoyan sus posturas ni sus medidas. Y muy bonito y todo y gracias por el apoyo, pero ¿quién le pone un alto? Estamos siendo testigos, en tiempo real, de acciones que atentan contra la integridad de seres humanos por parte del mandatario de un país, como si de los “Juegos del Hambre” se tratara. ¿Cuándo van a ponerle un alto a Donald Trump?

  • Reforma migratoria que reconozca a las y los mexicanos

    Reforma migratoria que reconozca a las y los mexicanos

    En la Mañanera del Pueblo de este martes 10 de junio, la Presidenta Claudia Sheinbaum mantuvo su postura con respecto a las redadas contra migrantes que se dieron en Los Ángeles, en Estados Unidos, defendiendo su trabajo e integridad.

    Al respecto y reconociendo su posible encuentro con el presidente estadounidense, Donald Trump, la mandataria de nuestro país destacó que los migrantes en Estados Unidos, forman parte importante de la vida diaria en aquel país y les recordó lo que Trump se niega a aceptar: los necesitan. Muchos migrantes latinos, hispanos y obviamente mexicanos, sostienen al país vecino del norte a través de su trabajo, de su mano de obra.

    “Porque tienen empleo, porque hay una necesidad de mano de obra en el campo, en los servicios, en las fábricas y la cubren, en muchos sentidos, los migrantes”.

    Claudia Sheinbaum aseguró que la forma de atender el fenómeno de la migración, del lado mexicano, ha sido a través de los programas sociales creados para apoyarlos y para darles una mejor calidad de vida aquí, en su país de origen, lo cual ha dado resultados importantes. Pero es necesario, para los Estados Unidos, aceptar que los migrantes, desde hace generaciones, ya son parte de la vida en aquel país, por lo cual, aseguró la Presidenta, siempre van a tener su apoyo y respaldo.

    “No hay otra forma, la disminución de mexicanos que migran a Estados Unidos de los últimos años tiene que ver con una mejor calidad de vida en nuestro país, con mejores oportunidades, más empleo, también todos los programas de bienestar, el aumento del salario mínimo”

    Con esto, la Presidenta Sheinbaum aprovechó para hacer un par de llamados: uno, a los connacionales que radican en Estados Unidos, para que se manifiesten de forma pacífica y eviten caer en las provocaciones del presidente gringo y otro, justamente al gobierno estadounidense, para crear una reforma migratoria integral, que reconozca a los migrantes y su papel de ese lado de la frontera.

    “Y la solicitud al gobierno de Estados Unidos de esa reforma migratoria integral que reconozca el papel de mexicanos que viven allá desde hace mucho tiempo y que son necesarios para la economía de los Estados Unidos, y que debe ser reconocidos y apoyados”.

  • Voces de los migrantes

    Voces de los migrantes

    Las imágenes no hablan: rugen, vibran, claman por que se detengan los abusos. Un hombre en motocicleta carga una gran bandera de México y le da vueltas a una patrulla en llamas mientras los guardias esperan. No lleva casco, sino un paliacate y una gorra puesta al revés. El humo negro, los migrantes y la guardia nacional convierten la escena en una ciudad apocalíptica; mientras tanto, algunos detenidos son arrastrados con furia y xenofobia.

    Son muchos los que están, los que acusan, los que narran todo lo vivido a otros mexicanos más jóvenes: los tiktokeros que graban todo en un celular, en una cámara, para dejar constancia, quizá para la próxima administración gringa, o más bien para nosotros, los que estamos aquí, en el México de este lado. Los inmigrantes mexicanos llevan el corazón en las manos ajadas, en las manos que habían estado trabajando, cargando las cosas pesadas; en las mujeres que preparan comida para los paisanos que cada día se forman en la puerta trasera de los grandes comercios buscando trabajar para sacar el sustento: el alimento, la renta, la escuela de sus hijos, el envío de dólares a sus mamás, es decir, las remesas que ahora también los farsantes quieren rasurar.

    1.

    La tristeza es cuando ves a un compañero de trabajo de muchos años irse a la chingada porque el presidente gringo no nos quiere. La tristeza es no tener dinero que mandarle a mi jefa y a mi hermanita con parálisis. / Me he quedado sin ir a trabajar a la plaza. Los que quedan son los que estaban formados en el Home Depot. / Si es el centro de Los Ángeles, ¿por qué los ángeles no nos ayudan? Los de la Migra están más concentrados en las personas latinas, aunque también se llevan a los chinos. / Yo les empecé a dar el pitazo a todos para que no se presentaran por acá. / Ese Trump es bien ojete. Es la verdad, es lo que yo pienso de ese güey. Se van contra la gente que viene honradamente a este país. 

    2.

    Si no fuera por los latinos, este país no fuera nada. Los gringos no pueden ir a trabajar al campo: no aguantan. / Se llevaron a las mujeres que estaban vendiendo allá los alimentos. / ¿Cuántos se llevaron? Están hablando que son como 20 y 25. Quiere Trump que le den las cuentas. Yo pienso que… [llora]. Da tristeza, la verdad, uno se queda como parado, sin poder hacer nada. Estamos buscando trabajo, cada día. Es un día lamentable, triste para los compañeros.

    3.

    Vamos a ver jugar a la selección. A ver si no nos hacen redada, pero yo quiero ver a mi equipo, manque pierda y no juegue a nada. / Le llamábamos la Migra y ahora es el ICE y quiere hacer tres mil arrestos diarios, con los arrestos quiere detener al país, pues son los trabajadores inmigrantes quienes levantan al país. [Los tiktokeros reportan en vivo]. 

    4. 

    Ellas se esconden. Nomás agarraban gente. ¿No pedían documentos? No nada. Nomás agarraron a los que pudieron y se fueron. / Ya sabíamos que iban a venir. Si ya nos toca, nos va a tocar. / ¿Por qué nos llevan si nosotros somos jornaleros? Nosotros somos trabajadores de la construcción, ¿verdad que sí? [El hombre callado, el chaparrito, por fin se atreve a hablar, mientras levanta una llave, una herramienta enorme]: Nosotros estábamos sentaditos. Llegaron y se echaron a correr todos. Hasta los niños. Pobrecitos. Ahorita ando bien agüitado yo, pues se llevaron a mi compa. Si vienen otra vez, ahora sí les vamos a chingar a todos sus carros. 

    5.

    Él estuvo cuidando los negocios. Es la banda que sí defiende, que sabe cómo sufrimos. [El de la voz es un tiktokero que le regala unos billetes al que apenas habla español]. Aunque sea para una coquita, eres un chingón, ¿eh?, eres un chingón, porque no dejaste a la raza sola. Las vendedoras salieron corriendo. / Ellos no venían por alguien. Buscaron al montón de gente que está buscando trabajo y vámonos. Se fueron para allá. Por favor. Yo nomás te explico. Si tú puedes, rescátalas. / Somos mayas, somos indígenas. Sí, ¿no? Miren cómo se lastimó [el chaparrito muestra un enorme moretón en su brazo]. / Yo nomás te explico… Por ellos. Yo ya soy grande. / Ellos están ganando mucho, y ¿por qué nos molestan a nosotros que estamos ganando poquito? / Todos los que se llevaron son conocidos. Se llevaron a nueve de ellos, pero son más. ¿Por qué no agarran a los ladrones?, ¿por qué a nosotros? / Esta es una guerra del gobierno contra nosotros, es una guerra declarada.

    6. 

    California está siendo objeto de redadas por la Migra. Solo se escuchan las sirenas, se llevan decenas de personas arrestadas, se llevan a los trabajadores. Es el centro de Los Ángeles, el Distrito de la Moda. Ahora atacan a las ciudades Santuario. Es el viernes negro. Algunas entrevistas las hizo Sury en su canal QueFich TV, una tiktokera que ha tenido que cambiar de página de Facebook ante la censura de Meta. / Está pendejo el güey, él quiere ser Dios, pero no es nadie [dice una señora ante una foto de Trump vestido como papa]. / ¿Dónde están esos artistas, influyentes que viven de la comunidad latina en Estados Unidos? ¿Dónde está su apoyo?, dice en X Chepe, antes Chesperrito. 

    Es la guerra que ha declarado Donald Trump, el presidente criminal, el fascista y delincuente enfermo de racismo y de poder. Es la guerra otra vez. “Hagamos a México grande otra vez”, dicen, en protesta, por ahí.

    ***

    Once millones de mexicanos salieron de la pobreza entre 2018 y 2024, el sexenio de AMLO, de acuerdo con una nueva estimación del Banco Mundial. Nada más que decir al respecto.