Etiqueta: Minería

  • El gobierno de la espuria de Dina Boluarte termina 2023 con “uno de los peores años” en materia económica, aunque la familias más ricas de Perú aumentaron su patrimonio   

    El gobierno de la espuria de Dina Boluarte termina 2023 con “uno de los peores años” en materia económica, aunque la familias más ricas de Perú aumentaron su patrimonio   

    Con el gobierno de la espuria Dina Boluarte al frente, este 2023 fue uno de los peores años para la economía peruana, mientras que en este mismo año incrementó el patrimonio de las familias más adineradas en el país.

    En una entrevista concedida a RPP Noticias, el Ministro de Economía y Finanzas,  Alex Contreras, indicó que se espera una contracción de 0,5 por ciento en el PIB, pero señaló que se han “generado condiciones importantes para una recuperación en 2024”.

    Ha sido uno de los peores años, por la presencia de tantos ‘shocks’ de distinta naturaleza: climáticos, sociales, impactos sectoriales muy fuertes, como pasó con la pesca y la agroexportación.

    Sostuvo Alex Contreras.

    Sin embargo, en octubre pasado el ministro de Desarrollo e Inclusión Social, Julio Demartini, reconoció que la pobreza en Perú aumentará para 2024 debido a la recesión económica que se vive en el país andino.

    De acuerdo con el informe publicado en mayo pasado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), explica que la pobreza monetaria afectó al 27,5 por ciento de la población, es decir a cerca de 10 millones de personas, lo que representa un aumento de 1,6 por ciento.

    Imagen: X/@ElinaresnM

    Aunque, recientemente el analista financiero independiente Ernesto Linares publicó su estudio anual sobre las familias de mayor patrimonio en el Perú este 2023, en el que detalla que las 17 familias peruanas más ricas acumularon una fortuna de 24.680 millones de dólares, es decir un 9 por ciento más que la cantidad registrado en el año 2022.

    El académico indicó que pese a vivirse una recesión en el país, con alta inflación y desempleo, algunas empresas mineras se han visto beneficiadas por los altos precios del oro y del cobre.

    Te puede interesar:

  • Más buenas noticias para la economía de México, creció 3.3% anual: Inegi

    Más buenas noticias para la economía de México, creció 3.3% anual: Inegi

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer en su informe la economía de México creció un 3.3 por ciento con respecto a abril del 2022.

    El Inegi reportó un crecimiento en el sector terciario, que representa el comercio, turismo, comunicaciones de 1 por ciento a tasa mensual.

    Mientras que las actividades primarias crecieron 1.2 por ciento y las secundarias, representadas por la minería, construcción, manufactura, entre otras aumentaron 0.4 por ciento.

    Mientras que a tasa anual por grandes grupos de actividades, las terciarias ascendieron 4.1 por ciento, las primarias, 3 por ciento y las secundarias, 1.6 por ciento.

    Los resultados finales para dicho periodo se darán a conocer el próximo 25 de julio, en el Indicador Global de la Actividad Económica.

    El IGAE es un indicador preliminar de distintos sectores que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo.

    Este dato se publica tras el crecimiento del producto interno bruto (PIB) del primer trimestre, cuando avanzó un 3.7 por ciento interanual y 1 por ciento trimestral.

    No te pierdas:

  • Cámara de Diputados aprueban Ley Minera; con esta reforma se busca terminar con la extracción intensa de los recursos minerales

    Cámara de Diputados aprueban Ley Minera; con esta reforma se busca terminar con la extracción intensa de los recursos minerales

    La madrugada de este viernes 21 de abril, la Cámara de Diputados aprobó la Ley Minera.

    El proyecto aprobado, reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones en materia de concesiones para minería y agua de las leyes.

    • Minera
    • De Aguas Nacionales
    • Del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente
    • General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

    Con 290 votos, la reforma fue aprobada en lo general, tuvo 186 en contra y una abstención; mientras que en lo particular se admitió con 251 votos en pro, 209 en oposición y una abstinencia.

    ¿Qué dice la Ley Minera?

    La reforma aprobada incluye los siguientes puntos:

    • Recuperar la rectoría del Estado sobre los recursos minerales e hídricos que se encuentran en el subsuelo mexicano y que son del dominio directo de la nación
    • Regular el otorgamiento, mantenimiento, supervisión y terminación de las concesiones mineras y de agua para minería
    • Castigar la inactividad o la especulación con la cancelación de la concesión si trascurren dos años sin que se reporten trabajos en mina y considera el reúso del agua
    • No se otorgarán concesiones mineras en Áreas Naturales Protegidas; y las que se den en otras áreas serán vía licitación
    • Se reduce el plazo de las concesiones de 50 a 30 años
    • Se prevé el cierre de las minas en casos de riesgo eminente de desequilibrio ecológico, contaminación o repercusiones peligrosas para los ecosistemas y la salud pública
    • Establece una contraprestación a los pueblos y comunidades ubicados en las zonas mineras de, al menos, el 5 por ciento de las utilidades obtenidas por la actividad realizada

    Lo que se busca con esta ley es terminar con la extracción intensa de los recursos minerales, el despojo territorial y el desplazamiento forzado; fortalecer las medidas de seguridad para las personas trabajadoras de las minas y regular de manera adecuada la concesión minera y el consumo de agua.

  • AMLO reitera su compromiso con el medio ambiente y desmiente que quiera  afectar a las empresas mineras

    AMLO reitera su compromiso con el medio ambiente y desmiente que quiera afectar a las empresas mineras

    Desde Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se pronunció respecto a la iniciativa de reforma a la Ley Minera, la cual ha causado molestia entre empresarios del ramo y grupos conservadores, por lo que instruyó que en caso de que se necesiten más explicaciones, el Congreso de la Unión cite a empresarios para resolver sus dudas. y descartó que los cambios propuestos a la ley busquen la expropiación.

    “Se conservan las concesiones, ya dije, algo que no tiene nada qué ver con esta reforma, pero en el supuesto que canceláramos la mitad de las concesiones (en el periodo neoliberal se concesionaron 120 millones de hectáreas, equivalente a 60 por ciento del territorio nacional), les quedarían 60 millones de hectáreas para explorar y explotar minerales que les permitirían trabajar minas más de mil años”.

    AMLO

    EL primer mandatario explicó que la gran cantidad de permisos otorgados se usaron principalmente para la especulación financiera, ya que no exploraban nada y solo iban a la bolsa de valores para la venta de acciones o para el comercio de concesiones.

    “Obtenían la concesión y ni siquiera exploraban nada ni invertían nada, sino que con esa concesión iban a bolsas de valores y vendían acciones o esa concesión la comercializaban, un poco lo que sucedió con la reforma energética”.

    Explicó

    El líder del Ejecutivo federal reiteró que la reforma a la Ley minera lo que busca principalmente es el cuidado del medio ambiente y una mejor operación de las industrias mineras, ya que hasta hace seis años éstas no pagaban impuestos por la explotación de minerales.

    “Es hasta hace seis años que se llevó a cabo una reforma para que volvieran a pagar impuesto por la extracción de minerales, y eso que pagaban querían manejarlo ellos mismos, que tampoco era mucho, no es lo que pagan los mineros en Canadá, no le pagan a los trabajadores mineros lo que pagan a a los trabajadores mineros en Canadá, no cuidan el medio ambiente como se cuida el medio ambiente en Canadá”.

    Puntualizó

    Finalmente López Obrador denunció que los machuchones de la industria minera eran los que en realidad nombraban a los secretarios del trabajo, ya que ellos mandaban y tenían mucho poder.

    No te pierdas: