Etiqueta: Morelos

  • Margarita Saravia reafirma su compromiso con la justicia social y la seguridad en Morelos

    Margarita Saravia reafirma su compromiso con la justicia social y la seguridad en Morelos

    En un video compartido en sus redes sociales, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, destacó su dedicación a la construcción de un estado más seguro, con oportunidades equitativas y justicia social. En la grabación, ciudadanos reconocieron el esfuerzo de la mandataria para atender las necesidades de las comunidades más vulnerables y trabajar con honestidad y responsabilidad.

    Reconocimientos ciudadanos y nuevas estrategias

    En el video, habitantes del estado elogiaron las acciones de la gobernadora, destacando su capacidad para ajustar el presupuesto estatal y priorizar metas sociales que beneficien a las comunidades necesitadas. Uno de los mensajes más destacados señaló:

    “Quiero felicitar a la gobernadora Margarita González Arabia por su gran esfuerzo y labor de apoyar a las comunidades que más lo necesitan. Estructuramos un gobierno cuya principal misión es servir a la gente con honestidad y responsabilidad. Decidimos crear nuevas áreas que nos van a permitir cumplir con esta gran tarea”.

    Estas palabras reflejan el respaldo popular a las políticas implementadas por la administración estatal, centradas en garantizar que los recursos lleguen a quienes más los necesitan.

    Reafirmación de compromiso

    En respuesta, Saravia reiteró su compromiso a través de un mensaje publicado en sus redes sociales, donde expresó su voluntad de trabajar sin descanso por el bienestar de Morelos:

    Voy a seguir trabajando sin descanso por un estado en paz, con oportunidades, que atienda las necesidades de la gente, con justicia social y en el que nadie se quede atrás”, declaró.

    Sigue leyendo….

  • La gobernadora de Morelos agradece la participación de los pobladores en la Consulta Ciudadana para el Plan Estatal de Desarrollo

    La gobernadora de Morelos agradece la participación de los pobladores en la Consulta Ciudadana para el Plan Estatal de Desarrollo

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, agradeció a las y los ciudadanos que participaron en los Foros Regionales de Consulta Ciudadana, una serie de encuentros realizados en las siete regiones del estado con el propósito de dar forma al Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030.

    A través de su cuenta de X, González Saravia expresó su gratitud a los morelenses que se sumaron a este ejercicio, destacando la importancia de escuchar de primera mano las problemáticas y necesidades de la población.

    La gobernadora enfatizó que el diálogo y la participación ciudadana son fundamentales para construir un desarrollo integral y sostenible. “Estoy convencida de que un Morelos fuerte, justo y con oportunidades para todos se logra con políticas públicas que reflejen las aspiraciones y el sentir de nuestra gente”, publicó.

    La iniciativa de estos foros busca alinear el nuevo plan de desarrollo con las necesidades reales de la ciudadanía, impulsando un gobierno que trabaja de la mano de sus habitantes.

  • Gobierno de Morelos fortalece brigadas comunitarias con nuevo equipamiento para emergencias

    Gobierno de Morelos fortalece brigadas comunitarias con nuevo equipamiento para emergencias

    El gobierno del estado de Morelos, liderado por Margarita González Saravia, ha lanzado un programa de equipamiento para las brigadas comunitarias en los municipios de Amacuzac, Hueyapan y Yecapixtla. Este esfuerzo, gestionado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), busca mejorar la capacidad de respuesta de estas brigadas ante situaciones de emergencia y fortalecer la seguridad en las comunidades.

    Estrategia para mejorar la respuesta ante emergencias

    Ubaldo González Carretes, director de la CEPCM, explicó que esta iniciativa es una pieza fundamental de la estrategia estatal para una Gestión Integral de Riesgos. Trabajando en conjunto con municipios y comunidades, el objetivo es proporcionar herramientas que permitan a las brigadas responder de manera rápida y efectiva en casos de urgencias, asegurando así la protección de la ciudadanía en situaciones críticas.

    Como parte del programa, se entregaron kits de primeros auxilios, equipo de rescate y protección personal, esenciales para el trabajo seguro de los brigadistas en situaciones de riesgo. Además del equipamiento, González Carretes indicó que se impartirá capacitación en su uso, así como en temas de gestión de riesgos, lo que permitirá a las brigadas operar de manera más eficiente y reducir los riesgos en sus intervenciones.

    Cooperación entre comunidades y autoridades

    El titular de la CEPCM destacó la importancia de la colaboración entre las comunidades y las autoridades para crear un entorno más seguro y resiliente. Este programa no solo refuerza la capacidad de las brigadas comunitarias, sino que también fortalece el vínculo de confianza y cooperación con los habitantes, esenciales para la construcción de comunidades preparadas ante cualquier eventualidad.

    Sigue leyendo…

  • Gobiernos del Estado de México, Morelos y Ciudad de México firman acuerdo para acabar con la tala ilegal

    Gobiernos del Estado de México, Morelos y Ciudad de México firman acuerdo para acabar con la tala ilegal

    Los gobiernos del Estado de México, Morelos y Ciudad de México acordaron implementar un plan conjunto para combatir la tala ilegal en la zona compartida del Ajusco.

    En un mensaje conjunto, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, destacó que el trabajo en equipo entre las tres entidades es fundamental para frenar un delito que afecta a toda la ciudadanía: la tala ilegal de árboles.

    El plan para combatir esta problemática se basa en la creación de bases interinstitucionales en puntos estratégicos, con el objetivo de identificar a los generadores de violencia en la región. Este acuerdo metropolitano también incluye la coordinación de las tres fiscalías estatales y el establecimiento de mecanismos de acción para enfrentar la tala ilegal.

    Además, se brindará apoyo a los habitantes de la zona para que puedan defenderla de los taladores clandestinos.

    La gobernadora de Morelos, Margarita González, calificó como histórico este esfuerzo conjunto entre las tres entidades y aseguró: “Las tres gobernadoras estamos preocupadas por lo que ha sucedido con la tala clandestina, ya que esta zona es un lugar de recarga de agua natural. Por eso se llama Bosque de Agua, y por ello lo vamos a defender”.

    Por su parte, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, advirtió que caerá toda la fuerza del Estado sobre quienes atenten contra la naturaleza del Bosque de Agua Metropolitano.

    Asimismo, Clara Brugada afirmó que las tres entidades trabajarán de la mano en diversos temas que beneficiarán a la ciudadanía del área metropolitana y anunció que próximamente tendrán otra reunión en Morelos.

    “En la siguiente reunión abordaremos temas que nos unen, como la policía metropolitana, la tenencia metropolitana, la gestión del agua, la atracción de inversiones, la homologación de la verificación vehicular, la calidad del aire, el manejo de residuos, la economía circular, el ordenamiento territorial, la movilidad integral sustentable, el bienestar social y la estrategia integral contra la tala clandestina que hoy estamos iniciando”, concluyó Brugada.

    En el programa integral contra la tala ilegal, que las tres entidades firmaron, también participan instituciones federales como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Secretaría del Medio Ambiente, además de secretarías y organismos locales, como las fiscalías estatales, las secretarías de seguridad y el poder judicial.

  • Margarita Saravia abre las puertas de Palacio de Gobierno para que niños y niñas acudan a pedir calaverita

    Margarita Saravia abre las puertas de Palacio de Gobierno para que niños y niñas acudan a pedir calaverita

    En un colorido evento lleno de tradición, niñas y niños del Jardín de Niños “María Antonieta Estrada Cajigal Ramírez” visitaron el Palacio de Gobierno este miércoles para pedir la tradicional “calaverita”. La actividad, organizada por la Secretaría de Administración estatal, buscó reforzar el sentido de identidad cultural y preservar las costumbres mexicanas en torno a la festividad del Día de Muertos. La gobernadora Margarita González Saravia encabezó la recepción de los pequeños visitantes, quienes llegaron acompañados de sus padres, madres y maestros.

    Recorriendo distintas oficinas gubernamentales, los niños fueron recibidos con sonrisas y dulces por los servidores públicos, quienes participaron con entusiasmo en esta celebración. La jornada, cargada de simbolismo y alegría, fue diseñada como un espacio de convivencia y aprendizaje para las nuevas generaciones sobre la riqueza de las tradiciones mexicanas.

    Jorge Salazar Acosta, secretario de Administración, destacó la importancia de estas iniciativas para fortalecer en los más jóvenes el orgullo por su cultura. “Estas actividades fomentan la unidad familiar y nos ayudan a transmitir a las nuevas generaciones el valor de nuestras tradiciones”, señaló Salazar, quien agradeció la participación de todas las secretarías involucradas en esta jornada especial.

    Con estas acciones, el gobierno estatal reafirma su compromiso con el rescate de las tradiciones y el fortalecimiento de una identidad cultural que es esencial para la comunidad. El Día de Muertos, una de las festividades más representativas de México, es un recordatorio de la riqueza de nuestras raíces y un legado cultural que las nuevas generaciones aprenderán a valorar y preservar.

    Sigue leyendo…

  • Margarita González Saravia demuestra su compromiso con el combate a la corrupción y se posiciona sobre nexos familiares en el partido

    Margarita González Saravia demuestra su compromiso con el combate a la corrupción y se posiciona sobre nexos familiares en el partido

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, expresó en conferencia de prensa su desacuerdo con la idea de que familiares de gobernadores ocupen cargos de liderazgo dentro de su partido en Morelos. Al recordar situaciones anteriores, como los casos de Galloso y Uribe Serrano —quienes asumieron posiciones partidistas mientras sus familiares fungían como mandatarios—, la gobernadora destacó que no le gustaría que un familiar suyo encabezara el partido. “N me gustaría que un familiar mío fuera presidente del partido”, subrayó, señalando que, en su opinión, la dirección del partido debería quedar en manos de personas que mantengan una distancia clara del poder ejecutivo.

    Aunque se mostró respetuosa de las decisiones internas de su partido, González Saravia enfatizó que considera indispensable separar los roles de liderazgo partidista del entorno familiar del gobernador en turno. Desde su perspectiva, estos nombramientos deben favorecer la apertura al debate y a la participación amplia, permitiendo que las decisiones del partido reflejen una pluralidad de opiniones y no se vean influenciadas por intereses personales o familiares. La mandataria dejó en claro que, por su parte, continuará enfocada en su labor como gobernadora, procurando que cada acción responda a las necesidades de los ciudadanos de Morelos.

    Investigación sin impunidad en el caso del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo

    Además de tocar el tema partidista, González Saravia se refirió al presunto fraude millonario relacionado con el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, en el cual estarían implicados exfuncionarios de la administración del exgobernador Cuauhtémoc Blanco. La gobernadora se comprometió a realizar una investigación exhaustiva sobre la compra de terrenos que involucra este fideicomiso, afirmando que no habrá tolerancia a la corrupción en su gobierno. “No habrá impunidad para quienes resulten responsables de actos ilícitos”, aseveró.

    La investigación en torno al Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, explicó la mandataria, se encuentra en fase de revisión inicial, donde las autoridades están recopilando detalles de las transacciones realizadas. González Saravia subrayó que su administración actuará con transparencia y responsabilidad, comprometiéndose a llevar el caso hasta las últimas consecuencias para castigar a quienes hayan abusado del poder.

    Finalmente, González Saravia concluyó que la lucha contra la corrupción es uno de los ejes de su gestión y que protegerá los recursos y el patrimonio del estado. Con el caso del fideicomiso, la gobernadora destacó la importancia de asegurar que los fondos públicos se utilicen con honestidad y de restaurar la confianza de los ciudadanos en las instituciones de Morelos.

    Sigue leyendo…

  • La gobernadora Margarita González Saravia firma Compromiso de Paz en Morelos y propone la Semana Estatal de Construcción de Paz

    La gobernadora Margarita González Saravia firma Compromiso de Paz en Morelos y propone la Semana Estatal de Construcción de Paz

    La Gobernadora Margarita González Saravia encabezó la firma de un compromiso histórico para fortalecer la paz y la seguridad en el estado de Morelos, en una ceremonia celebrada en el Centro Cultural Teopanzolco. Con la presencia de autoridades estatales y líderes de diversas asociaciones religiosas, González Saravia destacó la importancia de sumar esfuerzos y trabajar en conjunto hacia la creación de una sociedad más unida, segura y solidaria.

    Propuesta de la Semana Estatal de Construcción de Paz

    Durante el evento, la Gobernadora anunció la creación de la Semana Estatal de Construcción de Paz, un proyecto que espera instituir formalmente para junio de 2025. Esta semana pretende ser un espacio para la reflexión y la acción en torno a la paz, involucrando a todos los sectores de la sociedad en la construcción de un entorno de armonía y entendimiento. La Gobernadora explicó que esta iniciativa permitirá al estado realizar actividades conjuntas, enfocadas en valores como la educación, la cultura y el desarrollo social, con el objetivo de impulsar un Morelos libre de violencia.

    “La paz no es responsabilidad exclusiva del Gobierno, es una tarea compartida que nos corresponde a todos: sociedad civil, instituciones, empresas y comunidades. Sólo trabajando juntos, desde la educación y la promoción de valores, podemos construir la paz que Morelos merece”, enfatizó González Saravia en su mensaje.

    Compromiso Multisectorial para Reconstruir la Paz en Morelos

    En su intervención, la Gobernadora destacó que este compromiso es el resultado de un diálogo profundo y colaborativo entre el Gobierno del Estado y distintos sectores sociales, en especial las organizaciones religiosas, quienes aportan valores esenciales para la cohesión social. “La paz no se construye sola, requiere instituciones y organizaciones comprometidas”, afirmó González Saravia, haciendo un llamado a la honestidad y la transparencia como pilares para garantizar una gestión pública que promueva la seguridad y la armonía.

    Con una visión incluyente, González Saravia reafirmó su respeto a la libertad de creencias y su compromiso con la igualdad de derechos para todas las personas, subrayando que este es un componente vital para la convivencia pacífica. Según la Gobernadora, lograr la paz en Morelos implica no sólo la participación del gobierno, sino también el compromiso de cada ciudadano en la búsqueda de una sociedad respetuosa y solidaria.

    Con esta firma, Margarita González Saravia consolida una de sus principales promesas de gestión, reafirmando que la paz en Morelos es un objetivo posible, siempre y cuando todos los sectores sociales asuman su papel en la construcción de un estado más seguro.

    Sigue leyendo…

  • La gobernadora de Morelos, se reunió con el embajador de Suiza en México para fortalecer vínculos

    La gobernadora de Morelos, se reunió con el embajador de Suiza en México para fortalecer vínculos

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, sostuvo una reunión con el Embajador de Suiza en México, el Excmo. Sr. Pietro Piffaretti, con el propósito de explorar áreas de oportunidad para fortalecer la relación entre el estado y el país europeo.

    A través de su cuenta de X (anteriormente Twitter), González Saravia compartió que durante el encuentro se discutieron diversos temas relacionados con la historia, vocación, tradiciones y la gente de Morelos, buscando identificar intereses comunes que puedan llevar a colaboraciones futuras.

    Quiero contarles que me reuní con el Embajador de Suiza en México, el Excmo. Sr. Pietro Piffaretti para platicar sobre Morelos, de la historia y vocación del estado, de su gente y sus tradiciones, todo esto con la idea de encontrar áreas de oportunidad y de interés para fortalecer nuestra relación con Suiza. Le agradezco sus atenciones y esta reunión que estoy segura, será de mucho provecho”, expresó la mandataria.

    Esta reunión busca impulsar lazos diplomáticos y económicos que podrían traducirse en proyectos de colaboración en distintos sectores, aprovechando la ubicación estratégica y el potencial de desarrollo del estado de Morelos.

  • Clara Brugada propone creación de una policía metropolitana para la CDMX, Edomex, Hidalgo y Morelos

    Clara Brugada propone creación de una policía metropolitana para la CDMX, Edomex, Hidalgo y Morelos

    El secretario de Planeación, Ordenamiento y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas, detalló que se ha reunido en cinco ocasiones con los gobiernos de Hidalgo, Morelos y el Estado de México, con el objetivo de fortalecer la cooperación y el trabajo conjunto en temas estratégicos como agua, seguridad y economía.

    Desde que Clara Brugada asumió el gobierno de la capital, se conformó la Secretaría de Planeación, Ordenamiento y Coordinación Metropolitana, en la que se designó a Alejandro Encinas, ex subsecretario de Gobernación durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador. Esto busca fortalecer a la capital y a las entidades vecinas en temas de interés común.

    Encinas calificó de muy positiva la velocidad de avance en los trabajos de coordinación metropolitana y destacó: “En estas cinco reuniones hemos abordado temas relacionados con el agua, la movilidad, la gestión de riesgos y la coordinación con otras áreas”.

    Uno de los temas recurrentes que comparte la Ciudad de México con los estados vecinos, como Morelos y el Estado de México, es la seguridad. Por ello, la Jefa de Gobierno instruyó a Alejandro Encinas en la creación de una policía metropolitana, que se encargará de llevar a cabo labores de inteligencia conjunta entre las tres demarcaciones.

    “En los próximos días tendremos una primera reunión metropolitana para tratar los temas de seguridad, especialmente la conformación de la policía metropolitana. Este operativo, que estamos afinando, será encabezado por el secretario de Seguridad Capitalina, Pablo Vázquez, y se centrará fundamentalmente en labores de inteligencia”, explicó Encinas.

    La coordinación en seguridad entre estas entidades no es nueva. Entre 2005 y 2006, durante el mandato de Alejandro Encinas como Jefe de Gobierno de la capital, se implementaron operativos conjuntos con mando único y frecuencia de radio compartida, con el objetivo de combatir la extorsión y el secuestro, uno de los principales delitos que aquejaban a la Ciudad de México.

    Otro proyecto anunciado conjuntamente por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, y la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, es la construcción de las Utopías Metropolitanas, cuyo propósito es mejorar la calidad de vida y atender las causas de la violencia en las zonas limítrofes entre el Estado de México y la capital. Encinas aseguró que este trabajo se llevará a cabo gracias a la figura jurídica de asociación, contemplada en la Constitución capitalina.

    “Las cien Utopías que se construirán en la Ciudad de México se financiarán con recursos de la ciudad, mientras que las Utopías Metropolitanas se desarrollarán en asociación. La Constitución de la Ciudad de México facilita esta figura de asociación entre alcaldías y presidencias municipales, lo que permitirá realizar construcciones conjuntas en las zonas limítrofes”, informó el funcionario capitalino.

    El Estado de México cuenta con 59 municipios que forman parte de la zona metropolitana, concentrando la mayor población en Ecatepec, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Naucalpan y Cuautitlán. No obstante, también existe una colaboración importante con municipios como Valle de Chalco, por lo que el secretario capitalino subrayó la relevancia de la participación de todos estos municipios en el Cabildo Metropolitano.

    Por: José Luis Piña

    Debes leer:

  • Reapertura de Casa Morelos en CDMX: Un impulso para los migrantes y el desarrollo económico

    Reapertura de Casa Morelos en CDMX: Un impulso para los migrantes y el desarrollo económico

    Después de 12 años de abandono, la representación del estado de Morelos en la Ciudad de México ha sido rehabilitada y reabierta bajo la gestión de la Gobernadora Margarita González Saravia.

    En un evento con diplomáticos de otras naciones y funcionarios del estado de Morelos, se celebró la reinauguración de Casa Morelos, destacando su importancia para apoyar a migrantes, empresarios, y otros ciudadanos morelenses.

    Aquí se concentran muchas de las actividades políticas, económicas, sociales y de relaciones públicas que necesitamos también con empresas para poder fortalecer en estos 6 años el trabajo que estamos realizando como gobierno, por eso es importante tener un lugar aquí (en la Ciudad de México)“, expresó la gobernadora.

    Durante el acto, la gobernadora y el secretario general de fuerza migrante, firmaron un convenio de colaboración para otorgar becas a migrantes morelenses en Estados Unidos, destacando que esta iniciativa busca ofrecer mejores oportunidades educativas a quienes se encuentran fuera del país.

    El representante de Morelos en la CDMX subrayó la importancia de este espacio para brindar asistencia y ser un punto de apoyo clave para la comunidad migrante, empresarios y ciudadanos que necesitan vinculación con la Ciudad de México y el mundo.

    En estas oficinas daremos el impulso al desarrollo económico, cultural y turístico del estado de Morelos, a través de diferentes ejes de acción, las relaciones internacionales, sociales, empresariales y de migrantes“, dijo.

    Casa Morelos servirá como una plataforma de colaboración no solo para fortalecer la relación con la Ciudad de México, sino también para trabajar estrechamente con otras naciones y representar los intereses de la entidad en la capital.

    (Buscamos) colaborar con la Ciudad de México pero con todos los estados de la República y también con las embajadas, para nosotros la relación con las embajadas es fundamental; como ustedes vieron nos acompañan embajadores de diferentes países a esta reapertura, estaremos trabajando con ellos“, dijo Margarita González.