Etiqueta: Morelos

  • Margarita Saravia exhibe al Poder Judicial por defender sus intereses sobre la voluntad del pueblo

    Margarita Saravia exhibe al Poder Judicial por defender sus intereses sobre la voluntad del pueblo

    Durante una conferencia de prensa, Amir Ibrahim, director del medio Los Reporteros MX, cuestionó a la gobernadora de Morelos sobre el amparo otorgado por una jueza federal que ordena retirar la reciente reforma judicial del Diario Oficial de la Federación. El amparo ha generado tensiones no solo a nivel federal, sino también en el estado de Morelos, que aprobó dicha reforma en su Congreso local.

    Al respecto, la mandataria estatal expresó que, aunque el Poder Judicial ha mostrado resistencia ante esta reforma, dicho rechazo proviene de los intereses de jueces, magistrados y ministros que ven afectados sus privilegios. “Todos sabemos que el Poder Judicial no está contento […] implica un cambio radical a la manera como se venían decidiendo las posiciones dentro del Poder“, señaló la gobernadora.

    La reforma, impulsada a nivel nacional por el Congreso y aprobada también en Morelos, busca modificar el proceso de selección de los jueces y magistrados, lo que ha generado molestia en ciertos sectores del Poder Judicial, según comentó la mandataria. Sin embargo, la gobernadora dejó claro que esta es una decisión irreversible al tratarse de una decisión autónoma del Poder Legislativo.

    La tensión entre los poderes

    En su respuesta, la gobernadora reconoció que la situación también afecta a nivel local, ya que “no hay un acuerdo, no están contentos” en el Poder Judicial de Morelos. La mandataria hizo un llamado a que los jueces y magistrados locales demuestren su profesionalismo y capacidad, y enfatizó la necesidad de que las decisiones sobre quienes administran justicia no se basen en “amiguismos” o relaciones políticas, sino en el mérito y la trayectoria.

    En cuanto al amparo que obliga a la Presidenta de México a retirar la reforma judicial, la gobernadora señaló que, aunque es un intento por parte del Poder Judicial de defender sus intereses, no representa los intereses del pueblo de México. Asimismo, recordó que el proceso judicial seguirá avanzando, pasando de lo federal a lo local.

    Finalmente, la gobernadora concluyó su intervención reafirmando la importancia de que el Poder Judicial se ajuste al proceso de selección de los mejores perfiles y a la voluntad del pueblo, del mismo modo en que lo hacen los demás poderes.

    Sigue leyendo…

  • Apoyo a agricultores por parte del estado de Morelos

    Apoyo a agricultores por parte del estado de Morelos

    La gobernadora, Margarita Gónzales Saravia, anunció que se brindarán estímulos económicos a agricultores para promover la siembra de maíces criollos.

    La gobernadora de Morelos acudió al Festival de Maíces Nativos de Morelos, en donde anunció que se llevará acabo este apoyo económico. Vía redes sociales anunció que con este proyecto el estado de Morelos está dando un paso hacia la agroecología.

    Así mismo agradeció al pueblo de Totolapan por invitarla a la tercera entrega de este festival, y de igual forma felicitó a los pobladores por preservar las tradciones y resltar la importancia por recuperar el maíz, que son “símbolos de nuestra identidad y cultura”.

    Cerró su mensaje comprometiendose a que este proyecto se lleve a cabo “porque en mi gobierno el campo es primero”, escribió.

  • Colaboración legislativa por el bienestar de Morelos

    Colaboración legislativa por el bienestar de Morelos

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, llevó a cabo una reunión con los diputados de la LVI Lesgislatura local, enfocándose en el compromiso por el desarrollo y bienestas de los morelenses.

    A través de redes sociales, la gobernadora compartió que el objetivo de este encuentro fue coordinar esfuerzos en el beneficio del pueblo de Morelos.

    “Juntos, vamos a crear políticas públicas que impulsen el desarrollo y atiendan las necesidades de quienes más lo requieren”, escribió la gobernadora.

    Además resaltó el apoyo de la Presidenta Claudia Sheinbaum como un elemento clave para fortalecer los programas de bienester en el estado. “El respaldo de la presidenta será fundamental para avanzar en nuestras iniciativas”, añadió.

    Esta reunión refleja un esfuerzo en conjunto entre el gobierno estatal y la legislatura para abordar las necesidades de la población y desarrollar soluciones efectivas que contribuyan el bienestar general de Morelos.

  • Durante su gira en Morelos, Sheinbaum promete elecciones democráticas para jueces y ministros

    Durante su gira en Morelos, Sheinbaum promete elecciones democráticas para jueces y ministros

    Este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial serán electos democráticamente, en cumplimiento con el mandato popular expresado en las urnas. “El segundo piso de la Cuarta Transformación es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, afirmó Sheinbaum durante su primera gira de trabajo para presentar los programas de Bienestar en el oriente del estado de Morelos.

    Acompañada por la gobernadora Margarita González y miembros del gabinete federal, Sheinbaum destacó que la reforma judicial, aprobada por el Congreso y ahora parte de la Constitución, fue el resultado del voto mayoritario que le otorgó a la Cuarta Transformación dos terceras partes del Congreso de la Unión.

    Conflicto con la Suprema Corte

    En su discurso, Sheinbaum señaló que en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) hay ministros que se oponen a la materialización de la reforma, haciendo referencia a la reciente decisión de ocho ministros de aceptar un recurso para revisar la constitucionalidad de la reforma aprobada.

    La mandataria señaló que la ciudadanía votó no solo por la presidencia, sino también por diputadas, diputados, senadores y senadoras, obteniendo la mayoría calificada que permitió la aprobación de la reforma al Poder Judicial, la cual también fue ratificada por los congresos estatales.

    “El pueblo decidió que no solamente debe haber democracia para elegir a la presidenta, a diputados, senadores y gobernadores, sino también para votar por ministros, jueces y magistrados”, insistió la presidenta.

    ¿Qué dijo durante la mañanera?

    En su conferencia matutina del 4 de octubre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum reafirmó que no se promoverá juicio político en contra de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que han mostrado su oposición a la reforma del Poder Judicial. A pesar de las diferencias, Sheinbaum fue enfática al declarar que el gobierno respetará el debido proceso, pero dejó claro que habrá elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular, una medida que ha sido uno de los pilares de las reformas impulsadas desde la administración de Andrés Manuel López Obrador.

    Durante su intervención, Sheinbaum criticó duramente a los ministros de la Corte que se oponen a las reformas. “Ellos saben que lo que están haciendo está mal, no tiene sustento“, señaló, refiriéndose a las acciones de los magistrados para bloquear las modificaciones constitucionales. La presidenta subrayó que “a la transformación, que es una decisión del pueblo de México, no la pueden detener ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia”.

    Compromiso con la Cuarta Transformación

    Sheinbaum reiteró su compromiso de seguir el legado de Andrés Manuel López Obrador, a quien se refirió como su “gran maestro”. Explicó que en las elecciones del pasado 2 de junio se votó no solo por la presidencia, sino también por un Congreso que permitió impulsar importantes reformas, como la del Poder Judicial.

    “Lo importante es no traicionar lo que somos, de dónde venimos y, sobre todo, no traicionar al pueblo de Morelos ni al de México”, enfatizó la mandataria, asegurando que continuará con el proyecto de la Cuarta Transformación con la misma convicción de servir al pueblo.

    Sheinbaum concluyó su discurso recalcando que, bajo su administración, se ha puesto fin a los gobiernos que solo beneficiaban a unos pocos, y que la democracia debe ser el principio rector en la elección de todos los representantes del poder, incluyendo jueces y ministros.

    Sigue leyendo..

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Margarita Saravia refrendan su compromiso con los habitantes de Morelos

    La Presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Margarita Saravia refrendan su compromiso con los habitantes de Morelos

    Este sábado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseguró que los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial serán electos democráticamente, en cumplimiento con el mandato popular expresado en las urnas. “El segundo piso de la Cuarta Transformación es del pueblo, por el pueblo y para el pueblo”, afirmó Sheinbaum durante su primera gira de trabajo para presentar los programas de Bienestar en el oriente del estado de Morelos.

    Acompañada por la gobernadora Margarita González y miembros del gabinete federal, Sheinbaum destacó que la reforma judicial, aprobada por el Congreso y ahora parte de la Constitución, fue el resultado del voto mayoritario que le otorgó a la Cuarta Transformación dos terceras partes del Congreso de la Unión.

    Compromiso con la Cuarta Transformación

    En el mismo evento, el secretario de Agricultura, Julio Antonio Berdegué, presentó los avances en la transformación del campo en Morelos, resaltando la importancia del maíz nativo y el apoyo a la acuicultura. Además, se anunció la creación de la empresa “Alimentación para el Bienestar”, que asegurará la compra de maíz y frijol a precios de garantía, y el lanzamiento del programa “Cosechando Soberanía”, dirigido a apoyar a ganaderos de 22 municipios.

    Por otro lado, el secretario de Educación, Mario Delgado, presentó la beca “Rita Cetina”, que beneficiará a más de 81 mil estudiantes de secundaria, y la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, anunció una nueva pensión para mujeres mayores de 60 años como reconocimiento a su labor en el hogar y en el campo. Ambos programas buscan mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables y garantizar el acceso a la educación y bienestar en Morelos.

    Por su parte, Sheinbaum reiteró su compromiso de seguir el legado de Andrés Manuel López Obrador, a quien se refirió como su “gran maestro”. Explicó que en las elecciones del pasado 2 de junio se votó no solo por la presidencia, sino también por un Congreso que permitió impulsar importantes reformas, como la del Poder Judicial.

    “Lo importante es no traicionar lo que somos, de dónde venimos y, sobre todo, no traicionar al pueblo de Morelos ni al de México”, enfatizó la mandataria, asegurando que continuará con el proyecto de la Cuarta Transformación con la misma convicción de servir al pueblo.

    Sheinbaum concluyó su discurso recalcando que, bajo su administración, se ha puesto fin a los gobiernos que solo beneficiaban a unos pocos, y que la democracia debe ser el principio rector en la elección de todos los representantes del poder, incluyendo jueces y ministros.

    Sigue leyendo…

  • “Morelos, la tierra que nos une”; éste es el nuevo slogan del Gobierno de Margarita González

    “Morelos, la tierra que nos une”; éste es el nuevo slogan del Gobierno de Margarita González

    A primeras horas de este martes 1 de octubre, en el Congreso de Morelos, Margarita González Saravia rindió protesta como la primera mujer Gobernadora en la entidad para el periodo constitucional 2024 – 2030.  

    Luego de rendir protesta, la gobernadora Constitucional de Morelos presentó la nueva imagen y filosofía del gobierno del estado bajo el slogan “Morelos, la tierra que nos une”, en la que se aprecia la figura de Quetzalcóatl, las manos que trabajan por la tierra y el maíz, símbolo de nuestra entidad. 

    “Tenemos la visión de lograr un cambio profundo en las estructuras de nuestro Estado, aun frente a problemas históricos que no han sido resueltos somos depositarios de una herencia rica y poderosa que traerá hasta este día el alcanzar los dos millones de habitantes”, dijo. 

    Asimismo, Margarita González presentó la “Guía Ética Filosófica para el buen vivir de los morelenses” en la que destacó los temas: La tierra que nos une, humanismo mexicano, ética y fraternidad; cultura de la paz para el buen vivir, identidad morelense, arte y cultura; soberanía popular. 

    Durante su discurso, la gobernadora destacó que su triunfo viene de una larga lucha social y política que ha definido el carácter del pueblo de Morelos a lo largo de su historia.  

    “Hemos luchado por la justicia social y por la dignidad de cada morelense. Somos parte de esta lucha por el bien vivir de la tierra que nos une”, puntualizó.

  • Margarita González Saravia celebra la ratificación del TEPJF a su triunfo electoral  en Morelos

    Margarita González Saravia celebra la ratificación del TEPJF a su triunfo electoral en Morelos

    La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, celebró la resolución de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que confirma su triunfo electoral el pasado dos de junio.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, la morenista sostuvo que la autoridad electoral “confirmó en definitiva el triunfo del pueblo morelense”, mencionado que esta sentencia es la ratificación de lo que ya había declarado como válido el Tribunal Electoral del Estado de Morelos.

    En ese sentido, González Saravia agradeció de nueva cuenta a las y los morelenses que confiaron y apoyaron su proyecto, con el que se garantiza la continuidad y profundización de la transformación en la entidad.

    Asimismo, reafirmó su compromiso de trabajar en unidad, con todos los sectores sociales de Morelos, para lograr el bienestar social y el desarrollo económico del estado.

                      Te puede interesar:

  • Margarita González Saravia presenta su gabinete de Gobierno y Seguridad, encargado de la construcción de paz y la recuperación de gobernabilidad en Morelos

    Margarita González Saravia presenta su gabinete de Gobierno y Seguridad, encargado de la construcción de paz y la recuperación de gobernabilidad en Morelos

    La gobernadora electa del estado de Morelos, Margarita González Saravia, presentó la última parte de su equipo de trabajo, revelando los nombres de quienes formarán parte de su gabinete político y de seguridad pública. Con este anuncio, González Saravia perfila los 32 cargos que formarán parte de la administración estatal durante el periodo 2024-2030.

    Héctor Javier García Chávez: Titular de la Oficina de la Gubernatura

    Héctor Javier García Chávez, un funcionario con vasta experiencia en la administración pública, será el titular de la Oficina de la Gubernatura. Aunque es originario de la Ciudad de México, ha trabajado en diversos estados. En el gobierno de Guerrero, fue director general del DIF, mientras que en Michoacán se desempeñó como director de Análisis Político y coordinador de Relaciones Interinstitucionales. En Morelos, fungió como coordinador general de Proyectos Estratégicos durante el gobierno estatal.

    Juan Salgado Brito: Secretario de Gobierno

    El doctor en derecho y originario de Temimilcingo, Tlaltizapán, Juan Salgado Brito, asumirá la Secretaría de Gobierno. Con una amplia trayectoria en el ámbito jurídico, es maestro y licenciado en derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Salgado Brito fue delegado estatal del ISSSTE y de Sedesol en Morelos, además de ser diputado federal.

    Mario Antonio Caballero Luna: Coordinador de Asesores

    Mario Antonio Caballero Luna, con 43 años de trayectoria en los tres niveles de gobierno, será el encargado de coordinar a los asesores de la gobernadora. Caballero Luna estudió Ciencias de la Comunicación en la UNAM, y ha ocupado importantes puestos como secretario técnico en la Secretaría de Turismo y Cultura, y coordinador de asesores en la Lotería Nacional.

    Edgar Antonio Maldonado Ceballos: Titular de la Consejería Jurídica

    El abogado Edgar Antonio Maldonado Ceballos asumirá la Consejería Jurídica del estado. Es licenciado en derecho por la UAEM y cuenta con amplia experiencia en derecho administrativo, penal, electoral, laboral y en amparo. Maldonado Ceballos ha sido catedrático de la UAEM y fue titular de la Unidad de Transparencia en la Secretaría de Turismo y Cultura de Morelos.

    Miguel Ángel Urrutia Lozano: Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana

    Como parte de su promesa de campaña, Margarita González Saravia confirmó que la Comisión Estatal de Seguridad Pública será elevada al rango de Secretaría. El encargado de liderar esta nueva dependencia será Miguel Ángel Urrutia Lozano, un especialista con experiencia en derechos humanos y seguridad pública. Urrutia Lozano ha sido asesor de la Secretaría de Gobernación y cuenta con más de 10 años de experiencia en la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

    Un gabinete preparado para los retos de Morelos

    Con estos nombramientos, González Saravia ha perfilado un equipo de trabajo que reúne experiencia y compromiso para atender los principales retos del estado de Morelos, especialmente en temas de seguridad, gobernanza y transparencia. El equipo también refleja una mezcla de perfiles con vasta trayectoria tanto en la administración pública estatal como en el ámbito federal.

    Sigue leyendo…

  • Margarita González Saravia no se anda con medias tintas y exhorta al congreso de Morelos a comenzar la destitución de Uriel Carmona

    Margarita González Saravia no se anda con medias tintas y exhorta al congreso de Morelos a comenzar la destitución de Uriel Carmona

    Desde ahora, la gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia ha demostrado su firmeza y compromiso con el pueblo, y es que la morenista ya hizo un firme llamado al Congreso estatal para iniciar los procedimientos necesarios con el fin de destituir al fiscal general, Uriel Carmona Gándara.

    Durante una rueda de prensa, González Saravia señaló que, durante su campaña electoral, una de las quejas recurrentes de los ciudadanos fue la falta de resultados en la procuración de justicia bajo la gestión de Carmona Gándara, además de los múltiples señalamientos en su contra y la falta de coordinación con las autoridades de seguridad entrantes.

    González Saravia destacó que Carmona Gándara forma parte de una generación de fiscales transexenales que han mantenido una lealtad política a las administraciones que los nombraron, lo que ha resultado en conflictos de interés, falta de eficacia para enfrentar la inseguridad y, en casos como el del fiscal morelense, indicios de complicidad con grupos criminales.

    Entre los episodios más criticados de su gestión se encuentran la inacción en el caso del homicidio del activista Samir Flores y su intento de encubrir el feminicidio de Ariadna Fernanda López Díaz, lo que generó una gran indignación.

    La gobernadora electa insistió en que la permanencia de Carmona Gándara obstaculiza la construcción de la paz y los avances en seguridad logrados a nivel federal. “Es esencial que el Congreso escuche el llamado popular y remueva a un funcionario que ha perjudicado gravemente a la entidad”, enfatizó González Saravia, en clara defensa de los intereses de los morelenses.

    Debes leer:

  • Jueza federal concede una tercera suspensión para frenar la discusión del dictamen de la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados

    Jueza federal concede una tercera suspensión para frenar la discusión del dictamen de la Reforma Judicial en la Cámara de Diputados

     La jueza prianista Martha Magaña concedió una tercera suspensión que frena la discusión de la reforma al Poder Judicial por parte de los diputados y las diputadas de la Cámara de Diputados, cuyo dictamen ya se encuentra en discusión por los legisladores. 

    Esta nueva suspensión contra el proceso legislativo de la Reforma Judicial, señala que los promoventes de la queja no se verán afectados por los efectos del dictamen. En ese sentido, se consideró que la reforma no puede ser discutida y votada hasta que se resuelva la suspensión definitiva.

    Es legalmente factible conceder la suspensión solicitada por los quejosos… y los efectos de la suspensión de oficio concedida son, para que no surta efectos para los quejosos el proyecto de dictamen relativo a la iniciativa que reforma, adiciona y deroga diversas disposiciones de la Constitución Federal, en particular los artículos 17, 20, 76, 89, 94, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 105, 107, 110, 111, 113, 116 y 122, discutido y aprobado el veintiséis de agosto de dos mil veinticuatro, por la Comisión de Puntos Constitucionales.

    Indica el acuerdo.

    Con esta determinación, ya suma tres acciones legales en contra del proceso legislativo de la reforma al Poder Judicial, ya que en días pasado la propia jueza Martha Magaña concedió una suspensión contra la discusión de la reforma y otro juez de Chiapas, Felipe V. Consuelo Soto, acordó una suspensión para evitar que el dictamen sea remitido a los Congresos Locales. 

                       Te puede interesar: