Etiqueta: Morena

  • Trump duplica aranceles sobre el acero y aluminio al 50% para Canadá, endureciendo la guerra comercial

    Trump duplica aranceles sobre el acero y aluminio al 50% para Canadá, endureciendo la guerra comercial

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tomó una decisión que podría agravar aún más la guerra comercial con Canadá al anunciar el aumento de los aranceles sobre el acero y el aluminio, que pasarán del 25% al 50%. La medida, que entrará en vigor el miércoles, ha generado preocupación tanto en el ámbito político como económico, afectando negativamente a los mercados financieros.

    Trump justificó esta decisión como una respuesta a las recientes alzas en los precios de la electricidad que el gobierno de Ontario impuso a la energía exportada hacia Estados Unidos. En redes sociales, el mandatario explicó que estos costos afectan directamente a los consumidores estadounidenses, por lo que consideró necesario elevar las tarifas aduaneras.

    Desde el inicio de su mandato, Trump ha sostenido una postura crítica hacia Canadá, ofreciendo diferentes razones para su enfoque agresivo. En el pasado, vinculó el arancel inicial del 25% con el presunto contrabando de fentanilo desde el país vecino. También expresó su descontento con los elevados impuestos que Canadá aplica a los productos lácteos importados, argumentando que perjudican a los agricultores estadounidenses. En medio de la polémica, llegó a sugerir en tono sarcástico que Canadá debería integrarse a Estados Unidos como una forma de resolver el conflicto, lo que provocó indignación entre los líderes canadienses.

    El anuncio se realizó horas antes de que Trump ofreciera un discurso ante la Business Roundtable, una influyente asociación empresarial que, durante su campaña de 2024, apoyó sus propuestas de reducción de impuestos corporativos para fortalecer la industria manufacturera nacional. Sin embargo, la subida de aranceles ha generado preocupación sobre el impacto económico, especialmente porque se suma a los impuestos comerciales ya establecidos contra países como México y China, así como a posibles nuevos aranceles contra Europa y otros mercados estratégicos.

    La reacción en los mercados financieros no se hizo esperar: el índice bursátil S&P 500 sufrió una caída del 2,7% el lunes y continuó a la baja un 0,4% el martes por la mañana. Esta situación ha puesto al presidente bajo presión para demostrar que su estrategia comercial impulsará la economía en lugar de llevarla a una recesión, una posibilidad que no descartó en una entrevista reciente.

    Sigue leyendo…

  • La presidenta Claudia Sheinbaum niega acarreo en mitin y defiende organización popular

    La presidenta Claudia Sheinbaum niega acarreo en mitin y defiende organización popular

    Durante la conferencia matutina de hoy, la presidenta Claudia Sheinbaum negó rotundamente que en la concentración del pasado domingo en el Zócalo de la Ciudad de México se hubiera incurrido en prácticas de acarreo. Esto, luego de que la periodista sonorense Reyna Haydee Ramírez insinuara que la asistencia masiva al evento fue producto de acarreo, comparando la movilización con las épocas del PRI.

    Ante el cuestionamiento de Ramírez sobre la presencia de autobuses que trasladaron a simpatizantes desde distintos estados del país, Sheinbaum respondió que la renta de transporte colectivo es parte de una organización legítima y no implica coacción alguna. La mandataria enfatizó que el hecho de que la gente se organice para rentar autobuses y asistir junta desde lugares tan lejanos como Oaxaca o Chiapas no debe confundirse con acarreo.

    “Que la gente rente un camión y venga junta, porque ¿cómo quieres que vengan de Oaxaca, de Chiapas o de otros lugares? ¿Caminando? No creo. Eso es organización, no acarreo”, declaró la presidenta en defensa del evento.

    Además, lamentó profundamente el accidente ocurrido en Oaxaca, en el que fallecieron 11 personas que regresaban del mitin, y aseguró que el gobierno apoyará a las familias afectadas. Sheinbaum reiteró que en ningún momento se obligó a nadie a asistir y subrayó que, si existen denuncias concretas, estas deben hacerse públicas para proceder en consecuencia.

    “Si tienes alguna denuncia en particular, con gusto la atendemos. Pero no puedo aceptar que digas que la gente vino forzada, porque eso no es cierto”, respondió tajantemente ante la insinuación de la periodista.

    La presidenta concluyó destacando que la movilización fue una muestra genuina de respaldo ciudadano y que el pueblo de México se moviliza por convicción y conciencia histórica, no por imposición.

    Sigue leyendo…

  • Fiscal General de México cuestiona falta de acción de autoridades locales ante hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco

    Fiscal General de México cuestiona falta de acción de autoridades locales ante hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco

    Durante la conferencia matutina de este martes, el fiscal general de México, Alejandro Gertz Manero, expresó su incredulidad ante la falta de conocimiento por parte de las autoridades locales y estatales sobre el hallazgo de crematorios clandestinos y restos humanos en el estado de Jalisco. La noticia ha generado conmoción en el país, ya que el descubrimiento fue realizado por un colectivo de familias buscadoras de personas desaparecidas en el municipio de Teuchitlán.

    Gertz Manero calificó de “no creíble” que una situación de tal magnitud haya pasado desapercibida para los funcionarios responsables de la seguridad pública en la región. Durante la conferencia de prensa encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum, el fiscal destacó que la Fiscalía General de la República (FGR) está evaluando la posibilidad de atraer el caso para realizar una investigación exhaustiva.

    El hallazgo, realizado el domingo pasado, incluyó tres crematorios clandestinos, restos de huesos calcinados y triturados, más de 200 pares de zapatos y una enorme cantidad de prendas de vestir. Se presume que el sitio estaba vinculado a actividades delictivas relacionadas con el narcotráfico, lo que ha encendido las alarmas sobre la situación de violencia en la entidad.

    Graves problemas locales: foco de la delincuencia organizada

    Durante su intervención, Gertz Manero señaló que este hallazgo refleja cómo los “graves problemas de la delincuencia organizada” no surgen de manera espontánea, sino que se gestan y consolidan en el ámbito local. Para sustentar su postura, citó estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) que indican que el 95% de los delitos en México pertenecen al fuero común, mientras que el restante 5% corresponde al fuero federal.

    El fiscal general subrayó la necesidad de investigar los antecedentes del predio y las posibles conexiones con redes criminales. Asimismo, cuestionó el papel de las autoridades municipales y estatales en la vigilancia y el control de la zona, pues resaltó que el descubrimiento fue realizado por un grupo ciudadano, lo que sugiere una posible omisión o complicidad por parte de las instituciones locales.

    Gertz Manero afirmó que la FGR no atraerá el caso hasta tener una visión clara sobre las responsabilidades de las autoridades locales. Para ello, se establecerá una investigación histórica del caso, que incluirá entrevistas con los ciudadanos que realizaron el hallazgo, así como un análisis detallado de los antecedentes de la propiedad.

    El fiscal enfatizó que no se puede permitir que una situación de tal magnitud quede en la incertidumbre, especialmente ante la evidencia de prendas acumuladas en el lugar, lo que genera interrogantes sobre el uso real del sitio y su posible funcionamiento como crematorio.

    Sigue leyendo…

  • Estrategia Nacional de Seguridad logra 14,517 detenciones y asegura 125.8 toneladas de droga en cinco meses

    Estrategia Nacional de Seguridad logra 14,517 detenciones y asegura 125.8 toneladas de droga en cinco meses

    Durante la conferencia matutina de hoy, Omar García Harfuch, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), presentó los resultados obtenidos mediante la Estrategia Nacional de Seguridad, implementada desde el 1 de octubre de 2024 hasta el 9 de marzo de 2025. Los datos expuestos reflejan avances significativos en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en el país.

    En el periodo señalado, se han detenido a 14,517 personas vinculadas con delitos de alto impacto, consolidando un golpe contundente contra estructuras criminales en diversas entidades. Además, se han asegurado 7,375 armas de fuego, lo que representa un avance importante en el desarme de grupos delictivos.

    El combate contra el tráfico de drogas también ha mostrado resultados significativos. Durante estos meses, se han decomisado 125.8 toneladas de sustancias ilícitas, de las cuales destacan 1,271 kg de fentanilo y 1,640,286 pastillas de esta droga sintética, junto con 56,446 kg de metanfetaminas, 33,971 kg de cocaína y 33,857 kg de marihuana. Asimismo, se han localizado y destruido 475 laboratorios clandestinos dedicados principalmente a la fabricación de metanfetaminas en 14 entidades del país.

    Resultados de la Operación Frontera Norte

    El despliegue de la Operación Frontera Norte, vigente desde el 5 de febrero, ha dado frutos contundentes en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en zonas estratégicas del norte del país. Hasta la fecha, se han detenido 1,287 personas y se han asegurado 1,192 armas de fuego, junto con 19,762 kg de drogas, incluyendo 57.9 kg y 335,479 pastillas de fentanilo.

    Entre los operativos más destacados se encuentra la captura de un ciudadano estadounidense el 25 de febrero en Tijuana, Baja California, quien portaba un arsenal compuesto por 3 armas largas, 2 armas cortas, 2,095 cartuchos, 19 cargadores y 3 miras telescópicas. En la misma operación, el decomiso de 1,424 kg de metanfetamina y 76 kg de cocaína en Tecate, Baja California, generó una afectación económica para el crimen organizado calculada en 442.5 millones de pesos.

    Operativos recientes contra el narcotráfico

    En los últimos 15 días, destacan acciones como el aseguramiento de 324 kg de cocaína en Tapachula, Chiapas, el 3 de marzo, con un valor de 80.5 millones de pesos. Asimismo, el 6 de marzo, en Lerdo, Durango, se capturó a Leonel “N”, identificado como uno de los delincuentes más buscados en Chihuahua y Texas, quien enfrentaba cargos por secuestro agravado y tráfico de drogas y personas.

    Otro de los golpes relevantes fue la detención de Roberto “N” en Zacatepec de Hidalgo, Morelos, quien contaba con una orden de aprehensión en los Estados Unidos por delitos relacionados con delincuencia organizada y tráfico de drogas. También se logró la captura de Abraham “N” en Tonaya, Jalisco, identificado como operador financiero de un grupo criminal dedicado al lavado de dinero.

    Impacto económico contra el crimen organizado

    En conjunto, las acciones ejecutadas han representado un fuerte golpe económico para el crimen organizado, con pérdidas calculadas en cientos de millones de pesos. Además de los decomisos de droga y armas, se han incautado 10,165 vehículos, 1,499,282 cartuchos y 742 granadas, debilitando la capacidad operativa de las organizaciones delictivas.

    Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que los homicidios dolosos en el país disminuyeron en un 15% entre septiembre de 2024 y febrero de 2025, lo que refleja un impacto positivo en la seguridad pública gracias a las estrategias implementadas. Además, resaltó el decomiso de 266,000 pastillas de fentanilo en Sinaloa, realizado el 10 de enero como parte del operativo.

    Sigue leyendo…

  • Lenia Batres denuncia intento de usurpación en la SCJN y exige respeto a la Constitución en nombramientos judiciales

    Lenia Batres denuncia intento de usurpación en la SCJN y exige respeto a la Constitución en nombramientos judiciales

    La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, denunció públicamente lo que calificó como un intento de usurpación por parte de un grupo de ministros del máximo tribunal del país. Según Batres, el propósito de estos ministros es designar anticipadamente a tres integrantes del recién creado Órgano de Administración Judicial (OAJ), lo que consideró como un acto “inmoral” y contrario a la Constitución.

    El OAJ es un organismo que sustituirá al Consejo de la Judicatura Federal en la administración de finanzas y recursos del Poder Judicial de la Federación, conforme a la reforma constitucional promulgada el 15 de septiembre de 2024. Este órgano contará con cinco integrantes: uno nombrado por el Ejecutivo Federal y cuatro designados por la SCJN.

    Según la reforma, los miembros del pleno del OAJ deben ser designados el próximo 10 de septiembre. Sin embargo, Batres advirtió que un grupo de ministros intenta adelantar el nombramiento, lo que contravendría el artículo 100 de la Constitución.

    La ministra también señaló que este intento podría ser una estrategia para perpetuar el control de la SCJN sobre los recursos financieros del Poder Judicial de la Federación y evitar futuras auditorías. En su opinión, esto constituye una confesión de parte respecto a posibles irregularidades en la administración actual.

    Además, Batres destacó que este lunes el intento de nombramiento anticipado no prosperó debido a la ausencia de uno de los ministros, lo que impidió alcanzar la votación calificada necesaria. No obstante, el acuerdo no ha sido retirado, lo que mantiene la preocupación en torno a un posible abuso de poder.

    Finalmente, Lenia Batres hizo un llamado a respetar el cumplimiento de la Constitución y advirtió que obstaculizar los procesos establecidos podría representar una grave violación a los principios democráticos y legales que rigen al Poder Judicial.

    Sigue leyendo…

  • Decomiso histórico en Pantaco: Aseguran mercancía ilegal valuada en más de 300 millones de pesos

    Decomiso histórico en Pantaco: Aseguran mercancía ilegal valuada en más de 300 millones de pesos

    En un golpe contundente contra el contrabando, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) llevaron a cabo un operativo en la aduana de Pantaco, en la Ciudad de México, logrando la incautación de mercancía de origen chino valuada en más de 300 millones de pesos.

    El operativo, que comenzó el 5 de marzo, permitió el aseguramiento de 33 contenedores cargados con productos que ingresaron al país de manera ilegal. Entre los artículos incautados se encuentran bocinas, patines eléctricos, moto-scooters, bicicletas, taladros, gatos hidráulicos, juguetes, mochilas, ropa y sillas ejecutivas. Estas mercancías no contaban con la documentación requerida para su importación y, en su mayoría, no cumplían con las regulaciones establecidas para su distribución en México.

    Este decomiso ha sido catalogado como uno de los más importantes en la lucha contra el comercio ilegal en el país. Las autoridades han destacado el impacto de estas acciones en la protección de la economía nacional y en la seguridad del comercio formal.

    La ANAM reafirmó su compromiso con la supervisión rigurosa del ingreso de mercancías a México, asegurando que los productos importados cumplan con los estándares legales. Como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad, las instituciones del Gabinete de Seguridad mantienen una colaboración constante para fortalecer los controles aduaneros y combatir el ingreso ilícito de mercancía, contribuyendo así a la estabilidad del mercado y la protección del consumidor.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada lanza el Programa de Captación de Cosecha de Lluvia en Cuauhtémoc para ahorro y potabilización de agua pluvial en CDMX

    Clara Brugada lanza el Programa de Captación de Cosecha de Lluvia en Cuauhtémoc para ahorro y potabilización de agua pluvial en CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, dio inicio al Programa de Captación de Cosecha de Lluvia en la alcaldía Cuauhtémoc, acompañada por la alcaldesa Alessandra Rojo. Durante el evento, Rojo agradeció a Brugada por su constante apoyo a la demarcación y destacó la importancia de programas como Mercomuna, Casa por Casa y el propio sistema de captación de agua pluvial, al considerarlos esenciales para la comunidad. Además, subrayó que la Ciudad de México es pionera en la defensa y promoción de los derechos ciudadanos.

    El secretario de Obras, Raúl Basulto, explicó que este sistema de captación de lluvia, instalado en un área de 800 metros cuadrados, es una infraestructura innovadora. Su capacidad permitirá la recolección anual de hasta 600 mil litros de agua, equivalentes a 63 pipas, y cuenta con un componente de potabilización que garantiza su uso inmediato para consumo humano.

    Por su parte, Brugada enfatizó el papel fundamental de los mercados en la economía local, considerándolos fuentes clave de empleo y desarrollo social. En ese sentido, destacó que recuperar y fortalecer estos espacios es una prioridad para su administración.

    Además, la Jefa de Gobierno señaló que este sistema permitirá a los beneficiarios dejar de depender del suministro tradicional de agua potable durante al menos cuatro meses al año, aprovechando el agua de lluvia y generando un ahorro significativo para las familias y negocios que lo utilicen.

    Sigue leyendo…

  • Tesla se desploma en Wall Street y pierde casi un 9% en valor por ventas flojas y caída del sector tecnológico

    Tesla se desploma en Wall Street y pierde casi un 9% en valor por ventas flojas y caída del sector tecnológico

    El mercado bursátil vivió una jornada de turbulencias este lunes, con una fuerte caída en los valores tecnológicos, donde Tesla fue uno de los principales afectados. Las acciones del fabricante de autos eléctricos sufrieron un desplome de 8.87%, situándose en 239.51 dólares por unidad. Este retroceso deja a la compañía con una valuación que representa la mitad de lo que alcanzaba en diciembre pasado.

    Con la capitalización bursátil reducida a 700 mil millones de dólares, los inversionistas muestran inquietud ante el desempeño de las ventas y el panorama incierto del sector tecnológico. La baja de Tesla no es un caso aislado, ya que otras empresas líderes en tecnología también registraron pérdidas considerables en esta sesión.

    El mercado se mantiene atento a la publicación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de febrero en Estados Unidos, un dato clave para medir la evolución de la inflación. Analistas advierten que, además de los factores propios del sector tecnológico, la incertidumbre económica se ha visto agravada por declaraciones recientes de Donald Trump, así como por preocupaciones en torno a nuevas políticas arancelarias.

    En este contexto, la caída de Tesla refuerza el nerviosismo en Wall Street, donde los inversionistas siguen de cerca cualquier señal que indique un posible cambio en la tendencia del mercado.

    Sigue leyendo…

  • Más de 4 mil participantes en la Gran Carrera “Tan Fuerte como una Mujer” en Tláhuac

    Más de 4 mil participantes en la Gran Carrera “Tan Fuerte como una Mujer” en Tláhuac

    Miles de personas se congregaron en la Alcaldía Tláhuac para participar en la Gran Carrera “Tan Fuerte como una Mujer”, un evento organizado por el gobierno local encabezado por Berenice Hernández en el marco del Día Internacional de la Mujer.

    Desde tempranas horas, las avenidas Tláhuac y San Rafael Atlixco se tiñeron de violeta con la presencia de miles de familias que aplaudieron y alentaron a las corredoras en el circuito de 8 kilómetros, cuyo recorrido inició en la explanada del edificio de gobierno, pasando por la Avenida Tláhuac hasta el Paso Conejo, para luego retornar al punto de salida.

    Las actividades comenzaron a las 6:30 de la mañana, con una sesión de calentamiento a cargo de instructores del programa “Actívate Tláhuac”, seguido por la carrera infantil, de un kilómetro de distancia. Posteriormente, se llevó a cabo la competencia principal, dividida en las categorías juvenil, libre y máster.

    Para garantizar la seguridad del evento, se implementó un operativo vial con la participación de Protección Civil, Policía Auxiliar y Radares Viales de la Dirección de Seguridad Ciudadana, con el fin de agilizar la circulación y evitar afectaciones al tránsito.

    La alcaldesa Berenice Hernández se sumó a la carrera y destacó la importancia de este tipo de eventos para fortalecer la convivencia comunitaria y fomentar el deporte entre la población. Señaló que la iniciativa forma parte del programa “Actívate Tláhuac”, cuyo objetivo es incentivar hábitos saludables, disminuir riesgos de enfermedades y fortalecer la salud física y mental de la ciudadanía.

    “Es fundamental que la población realice algún deporte, ya que esto mejora la calidad de vida y nos ayuda a fortalecer el tejido social”, expresó la alcaldesa.

    Debes leer:

  • Yasmín Esquivel lidera preferencias para presidir la SCJN en 2025, según encuesta de El Financiero

    Yasmín Esquivel lidera preferencias para presidir la SCJN en 2025, según encuesta de El Financiero

    A menos de tres meses de las elecciones para la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), la ministra Yasmín Esquivel Mossa se posiciona como la favorita para ocupar el cargo, de acuerdo con la más reciente encuesta de El Financiero.

    El estudio, realizado a nivel nacional, muestra que Esquivel cuenta con un 15% de intención de voto, superando a Lenia Batres, quien registra un 12%, y a Paula García Villegas Sánchez Cordero, con un 11%. Otras aspirantes como Ana María Ibarra Olguín (8%), Loretta Ortiz (4%) y Marisela Morales (2%) también fueron contempladas en la medición.

    Además de la preferencia electoral, la encuesta exploró la opinión pública sobre las candidatas. El 26% de los encuestados considera que Esquivel tiene un desempeño “muy bueno” o “bueno”, mientras que un 19% la califica de manera negativa. Sin embargo, el 49% de los encuestados señaló no conocerla.

    En términos de percepción general, Batres obtuvo un 22% de respuestas positivas, seguida de García Villegas con 21%, Ortiz con 17%, Ibarra con 16% y Morales con 12%.

    El estudio también revela un desconocimiento significativo sobre el proceso de las Elecciones Judiciales. Un 56% de los encuestados afirmó estar “poco o nada” informado sobre la elección, mientras que un 43% dijo estar “mucho o algo” al tanto.

    Sobre la confianza en la Suprema Corte, la encuesta señala que el 58% de los consultados confía “mucho o algo” en el máximo tribunal del país, mientras que un 42% manifestó desconfianza.

    La encuesta se llevó a cabo de manera telefónica entre el 4 y 9 de marzo de 2025, con una muestra de 500 adultos en todo el país. Tiene un margen de error de +/-4.4% y un nivel de confianza del 95%.

    Sigue leyendo…