Etiqueta: Morena

  • La UIF Investiga a Mario Riestra, Líder del PAN en Puebla, por Presuntos Actos de Corrupción

    La UIF Investiga a Mario Riestra, Líder del PAN en Puebla, por Presuntos Actos de Corrupción

    Mario Riestra, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en Puebla, se encuentra investigación por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) debido a investigaciones que lo vinculan con presuntos actos de corrupción, incluyendo el manejo irregular de propiedades y recursos públicos.

    Gabriel Biestro, presidente de la Comisión de Gobernación del Ayuntamiento de Puebla y miembro del partido Morena, ha solicitado públicamente a Riestra que aclare su situación financiera, señalando que no es la primera vez que su familia está involucrada en escándalos de corrupción.

    No es la primera vez que los Riestra están metidos en escándalos de corrupción. Le digo a Mario Riestra que aclare su situación, esa que hoy la Unidad de Inteligencia Financiera está siguiendo, en lugar de estar queriendo tapar hoyos y baches que el gobierno municipal de su partido dejó en nuestra ciudad, afirmó Biestro.

    La investigación se centra en la acumulación de propiedades de alto valor, así como en ingresos no justificados por parte de Riestra. Según la UIF, el panista y su familia poseen al menos tres propiedades en zonas del Caribe, cuyo valor total asciende a 12 millones 100 mil pesos, monto que no ha podido ser justificado ante las autoridades.

    Además, se ha denunciado que Rodrigo Riestra, hermano de Mario y exsecretario de Desarrollo Rural, fue acusado por campesinos de despojar tierras para entregarlas a empresas fantasma no registradas. En respuesta a estas acusaciones, los voceros de Morena interpusieron una denuncia formal contra Rodrigo Riestra, lo que ha llevado a la apertura de una carpeta de investigación por parte de la Fiscalía General del Estado.

    Hasta el momento, Mario y Rodrigo Riestra no han emitido declaraciones en relación a las acusaciones que pesan sobre ellos. La situación ha generado un fuerte debate en el ámbito político de Puebla, donde los ciudadanos exigen mayor transparencia y rendición de cuentas a sus representantes.

    La investigación de la UIF podría tener importantes repercusiones para la cúpula panista de Puebla.

  • Clara Brugada impulsa modernización y seguridad de los mercados públicos en la Ciudad de México

    Clara Brugada impulsa modernización y seguridad de los mercados públicos en la Ciudad de México

    En un ambiente de aplausos y vítores, la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó esta tarde el Encuentro para el Desarrollo y Fortalecimiento de los Mercados Públicos, acompañada de alcaldes de distintas demarcaciones. Durante el evento, la mandataria destacó la importancia de estos espacios como pilares del abasto y la soberanía alimentaria de la capital.

    El alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, respaldó la visión de Brugada, quien subrayó que los mercados representan el futuro, en contraste con los centros comerciales. En este sentido, la jefa de Gobierno afirmó que su administración trabajará para consolidar a los mercados como el centro alimentario de la ciudad. Como parte de esta estrategia, anunció que durante el Mundial de Fútbol 2026 se implementarán rutas turísticas para promover estos espacios y su oferta gastronómica.

    Brugada también resaltó la necesidad de atender riesgos relacionados con el uso de gas, electricidad e instalaciones deficientes dentro de los mercados. Aseguró que su gobierno destinará mil millones de pesos en 2025 a través del programa Mercomuna, con el objetivo de fortalecer la economía local, fomentar el consumo en estos espacios y generar mayores oportunidades para los locatarios.

    En materia de seguridad, la jefa de Gobierno informó que se instalarán cámaras de vigilancia dentro y fuera de los mercados, las cuales estarán conectadas al C5. Asimismo, se reforzarán las estrategias para prevenir delitos como la extorsión, brindando mayor protección tanto a comerciantes como a visitantes.

    Como parte de este encuentro, Brugada y los alcaldes presentes firmaron un convenio para la modernización de los mercados públicos. No obstante, la ausencia de los alcaldes panistas de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo; Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, y Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, dejó en evidencia la falta de interés de algunos sectores en el fortalecimiento de estos espacios fundamentales para la vida económica y social de la capital.

    Sigue leyendo…

  • Detienen en Iztapalapa a presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    Detienen en Iztapalapa a presunto implicado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa

    La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó la captura de Martín Alejandro ‘N’, señalado como presunto involucrado en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. La detención se llevó a cabo en la alcaldía Iztapalapa, al suroeste de la Ciudad de México, como parte de un operativo conjunto entre diversas instancias de seguridad.

    De acuerdo con la dependencia federal, la acción se ejecutó en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Guardia Nacional (GN). Martín Alejandro ‘N’ fue detenido en cumplimiento de una orden de aprehensión por los delitos de delincuencia organizada y desaparición forzada.

    Las investigaciones permitieron ubicar los movimientos del sospechoso en la alcaldía Iztapalapa, lo que llevó a las autoridades a desplegar un operativo en la colonia Cerro de la Estrella. En la avenida Tláhuac, agentes de seguridad le marcaron el alto, corroboraron su identidad y procedieron a su arresto.

    Tras la detención, se le informó sobre los cargos en su contra y se le dio lectura a sus derechos. Posteriormente, fue puesto a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación legal.

    Sigue leyendo…

  • Gobierno y gasolineros acuerdan precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina para estabilizar la economía y evitar alzas

    Gobierno y gasolineros acuerdan precio máximo de 24 pesos por litro de gasolina para estabilizar la economía y evitar alzas

    A partir del próximo lunes, el precio de la gasolina regular no podrá superar los 24 pesos por litro, según un acuerdo alcanzado entre el gobierno y empresarios del sector. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que este convenio tendrá una vigencia inicial de seis meses, pero se evaluará antes de su vencimiento con la intención de mantenerlo a largo plazo.

    Sheinbaum destacó que este pacto es un paso significativo en la estabilización de precios, alcanzado de manera voluntaria con una parte importante de los gasolineros. Además, subrayó que su principal objetivo es fortalecer la economía de las familias mexicanas y evitar fluctuaciones que afecten su bienestar.

    Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, aclaró que la medida no representa un control de precios impuesto por el gobierno, sino una estrategia coordinada con el sector empresarial. Explicó que el costo del combustible tiene un impacto directo en otros bienes y servicios esenciales, como el transporte y los alimentos, por lo que su estabilidad es clave para mitigar la inflación.

    Los empresarios participantes se comprometieron a mantener márgenes de ganancia equilibrados y a implementar estrategias que les permitan extender el acuerdo en el tiempo. González también adelantó que continuará el diálogo con los pocos gasolineros que aún no han suscrito el convenio, con la intención de que se sumen a la iniciativa.

    El acuerdo busca brindar certidumbre a los consumidores y reducir la presión económica sobre la población. “La gasolina es un elemento clave en la economía, y garantizar un precio estable contribuye a evitar aumentos innecesarios en otros productos esenciales”, concluyó la titular de Energía.

    Sigue leyendo…

  • Avanza la construcción de más de 91 mil viviendas en México con el programa Vivienda Para el Bienestar

    Avanza la construcción de más de 91 mil viviendas en México con el programa Vivienda Para el Bienestar

    Durante la conferencia matutina, se realizaron enlaces con los gobernadores de Baja California Sur, Sonora y Yucatán para dar seguimiento a los avances del programa Vivienda Para el Bienestar, el cual busca construir un millón de viviendas en todo México.

    Desde Baja California Sur, el gobernador Víctor Castro Cos destacó que en la entidad se edificarán 37 mil 500 viviendas distribuidas en cinco municipios. En Cabo San Lucas, el principal centro económico del estado, ya están en construcción 704 viviendas, lo que representa un paso firme hacia la meta nacional del programa.

    En Sonora, el gobernador Alfonso Durazo informó sobre el inicio de la construcción de un conjunto habitacional en Ciudad Obregón, destinado a personas en situación vulnerable. Además, se construirán 328 viviendas como parte de una meta estatal de 33 mil 800 para el actual sexenio federal. Se han entregado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU) 105 hectáreas en 11 municipios, asegurando el cumplimiento del plan. Como parte del compromiso con la certeza patrimonial, hasta el momento se han otorgado 40 mil escrituras y se prevé entregar 60 mil más antes del cierre del gobierno federal.

    Desde Yucatán, el gobernador Mauricio Vila Dosal resaltó el impacto social del programa, que contempla la construcción de 20 mil viviendas en toda la entidad. Además, se reubicarán familias que habitan en humedales y zonas inundables a territorios más seguros, con el objetivo de garantizarles condiciones de vida dignas y detener el daño ambiental en los manglares.

    El programa Vivienda Para el Bienestar avanza en distintos estados con el propósito de garantizar el acceso a una vivienda digna para miles de familias mexicanas, consolidando una política de justicia social y desarrollo territorial.

    Sigue leyendo…

  • Clara Brugada anuncia el inicio del Festival de la Igualdad, un homenaje a las mujeres de la historia que inhundará a la CDMX de música y cultura

    Clara Brugada anuncia el inicio del Festival de la Igualdad, un homenaje a las mujeres de la historia que inhundará a la CDMX de música y cultura

    La Ciudad de México se prepara para un fin de semana lleno de cultura con el arranque del Festival de la Igualdad, un evento que busca visibilizar el talento femenino en diversas disciplinas artísticas. La jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció la programación a través de un video en el que invitó a la ciudadanía a participar en las actividades que se desarrollarán en distintos recintos de la capital.

    El festival inicia este 1 de marzo con el concierto Sirenas al Ataque, un homenaje a las grandes mujeres del rock que se llevará a cabo en el Monumento a la Revolución. Más de 25 bandas integradas por mujeres serán las protagonistas de esta noche, que promete ser una celebración vibrante de la música y la igualdad.

    Para los amantes de la fotografía, el Museo de la Ciudad de México albergará la exposición Fotógrafas de la Vida Cotidiana, una muestra compuesta por más de 80 imágenes que capturan la esencia y el dinamismo de la vida en las ciudades.

    El teatro también tendrá un papel destacado en el festival. La obra Historias Amorosas No Tan Ejemplares se presentará en el Teatro Sergio Magaña, con una reflexión profunda sobre la violencia de género. Además, en el Teatro Benito Juárez, el público podrá disfrutar de un espectáculo de danzas japonesas, enriqueciendo la cartelera con expresiones artísticas de distintas partes del mundo.

    La programación del fin de semana culminará con el concierto Mujeres Compositoras, interpretado por la Orquesta Sinfónica Juvenil Olinio Lisly en la Sala Silvestre Revueltas. Este evento ofrecerá un recorrido por la historia de la música creada por mujeres, destacando su contribución a la composición y la dirección orquestal.

    Brugada enfatizó que esta agenda cultural tiene una perspectiva de género y es un homenaje a las mujeres que han luchado por sus derechos a lo largo de la historia. Invitó a la ciudadanía a sumarse a esta celebración y consultar la cartelera completa para no perderse ninguna de las actividades.

    Sigue leyendo…

  • Anabel Hernández desafía a Claudia Sheinbaum y promete seguir escribiendo sus ficciones políticas

    Anabel Hernández desafía a Claudia Sheinbaum y promete seguir escribiendo sus ficciones políticas

    Anabel Hernández, la escritora de ficción política, ha respondido al duro golpe que le dio Sheinbaum durante su conferencia matutina al exhibir su trabajo como una sarta de mentiras sin fundamentos.

    Desde hace años, la escritora ha sido una de las voces más críticas del movimiento político encabezado por la Cuarta Transformación. En el pasado, sus investigaciones generaron controversia por sus señalamientos contra el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Ahora, su atención está centrada en Sheinbaum, a quien ha señalado por presuntas irregularidades en su llegada a la presidencia.

    Tras las declaraciones de la mandataria en su conferencia matutina del 24 de febrero, donde calificó los libros de Hernández como “ficción” sin sustento, la periodista respondió mediante un video. En su mensaje, afirmó que, al ser una figura pública, Sheinbaum tiene la obligación de rendir cuentas a la ciudadanía.

    “Es una ciudadana igual que yo y como funcionaria pública está obligada a rendir cuentas, aunque no le guste”, expresó Hernández, rechazando las descalificaciones de la presidenta.

    Además, insinuó que la elección presidencial estuvo marcada por irregularidades, señalando que supuestas declaraciones de miembros de Morena revelarían un proceso viciado. No obstante, hasta el momento, no ha presentado pruebas concretas que respalden esta acusación.

    Por su parte, Sheinbaum desestimó los señalamientos de la periodista y recordó su papel en el caso Ayotzinapa, donde presuntamente protegió a un juez vinculado al expediente y que ahora se encuentra refugiado en Estados Unidos.

    “Ella ha establecido una forma de periodismo que no es periodismo, es ficción, entonces no es creíble para el pueblo de México”, declaró la mandataria, reafirmando su postura sobre el trabajo de Hernández.

    Sigue leyendo…

  • El inicio del fin empezó antes de tiempo

    El inicio del fin empezó antes de tiempo

    El jueves 27 Febrero 2025 nos enteramos que el gobierno de México entregó a los gringos a 29 narcotraficantes, requeridos por las autoridades gringas, o serían sus empleados o sus competidores… Entre estos esta Rafael Caro Quintero, capo del Cártel de Guadalajara, así como dos líderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales; cabe mencionar que estas 29 personas ya están en algún centro penitenciario de México.

    Y a todas leguas es un tributo a Trump, para que no imponga los aranceles que tanto le urgen a México. La oposición dirá que Trump ordena y en México se hace, los pro 4T esos fieles a Sheinbaum, esos que no les gusta criticar nada de la 4T dirán que fue un gesto para demostrar que el Gobierno de México, que el actual gobierno no es aliado ni cómplice del narco. Pero lo que si es que México sigue siguiendo las órdenes del gobierno gringo, por lo menos en cuanto a los narcos y seguridad. Ya también supimos que los drones gringos entran en espacio aéreo mexicano, supuestamente para apoyar al Ejercito, Marina y Guardia Nacional, para ayudar en la captura de narcos.

    Y todos los dichos sobre la defensa del territorio mexicano, la Independencia y la NO subordinación de México ante los gringos y Trump, quedó en impedir y a medias, que Google no le ponga “Golfo de América” al “Golfo de México”. Valiente lucha y defensa por la soberanía.

    El gobierno mexicano sigue supeditado a lo que quieran los gringos, se cierra a otros mercados, se cierra al nuevo orden mundial. El segundo piso de la 4T se empieza a desmoronar, y eso que ni llevamos un año de su gobierno, y muchos no se quieren dar cuenta de lo que pasa, los pleitos entre las cámaras de senadores y diputados, Morena (el partido) y la presidencia, continúan, no hay un líder real, por más que digan y presuman que lo hay. El liderazgo actual es frágil, sino casi inexistente.

    Y eso que ya pasó la casi Ley Patriota mexicana, aquella que busca defender el territorio mexicano, y para qué, si el alto gobierno se dobló ante Trump y le manda un tributo, y no es el primero, este es más sonado, porque va Caro Quintero, ya leyenda de México.

    Y la pregunta, es por qué no se cuestiona que hacía la DEA en México en esos tiempos, trabajando a diestra y siniestra, supuestamente luchando contra el narco mexicano, peor que hacía la CIA operando en México, o sea que Caro Quintero si puede rendir cuentas sobre esos hechos, pero el gobierno de México no puede exigir una explicación razonable y cuentas sobre qué hacían la DEA y la CIA en esos tiempos. Cuánta hipocresía hay en el actual gobierno sobre este tema.

    Igual, que por qué no se pide la repatriación del Mayo, por qué se ha permitido que siga un proceso legal en EUA, otro tributo de México a Trump, o México no puede exigir la legalidad que tanto presumen los gringos.

    Porque el Mayo, será la peor persona, si ustedes quieren, pero es mexicano, y el gobierno mexicano tiene las obligaciones y responsabilidades tanto con él, como con cada uno de nosotros. El mensaje que da al no exigir la repatriación, es que cualquiera de nosotros puede ser secuestrado y acusado con los gringos, y el gobierno, que dice defender la Patria, no hace nada.

    Los que hace meses defendían y presumían al que sería al Presidente para el 2030 – Fernández Noroña -, ahora lo quieren funar y todas esas personas, siempre estuvieron en su contra y dudaron de él, algunos otros “cambiaron de opinión”, porque mágicamente, se dieron cuenta de su accionar, el accionar que ha tenido toda la vida, pero por alguna extraña razón, no creo que haya sido por Don dinero, hayan ignorado, o tal vez, no les dio, lo que pensaron que les daría por su apoyo “gratuito”.

    Se enojaron, por la incorporación a las filas Morenistas de Yunes y Murat, pero no se enojaron cuando las vísperas de las elecciones del 2024, Sheinbaum y Delgado le daban el visto bueno a los prianistas que entraron a la 4T, esos que hablaban pestes de Morena, de la 4T y de AMLO, cuánta hipocresía hay en muchos de los opinadores, youtubers de hoy, los nuevo voceros y algunos se ha hecho los nuevos chayoteros, y sí ya sé algunos se enojarán, pero tristemente Morena se desmorona y se empieza a convertir en un PRD o en un PRI.
    Porque el llamado de la Presidencia a oponerse al nepotismo, fue olímpicamente ignorado por las cámaras altas.

    Mientras tanto, la gasolina sigue con un costo por arriba de los 23 pesos, la ley del trabajo, no se modifica para que la jornada sólo sea de 40 horas por semana, de las cosas que la presidenta, tenía que dar continuidad, continuidad real, no ha resuelto nada. Y los nuevo chayoteros defienden y dan maromas, de porque no se puede bajar la gasolina, y no puede quedar la jornada laboral en 40 horas por semana.

    Tanto que decían de los chayoteros del antiguo régimen, y ahora son los nuevos chayoteros y pobre de uno, si critica algo del 2do piso de la 4T, porque se vienen encima de uno. Para que digan que apoyamos la 4T, hay que quedarse callado y apoyar todas las tonterías que hace este gobierno. Porque al gobierno de AMLO, ya lo empiezan a criticar, a su gobierno y a su persona, todo por quedar bien con sus nuevos patrones.

    La ventaja de esto, es que aún así de lo jodido que está Morena y la 4T seguramente ganará las siguientes elecciones y el 2027, y eso porque la oposición está para la basura, porque si fuera un poco mejor, la 4T perdería.

    Ya para el 2030 habrá que ver con qué sorpresas salen desde la oposición, formada por los nuevos partidos de derecha y extrema derecha, y no podemos olvidar que el mexicano o la mayoría es mocho, no vaya a ser que una de esas Morena pierda por andar de confiados y de cínicos. Recordemos, el pueblo no es tonto, y ya no olvida… y todo los malo que está haciendo Morena y el gobierno, será facturado y cobrado en el 2027 y 2030.

    No se les olvide que este texto está plagado de opiniones, cuestionamientos personales, algunos hechos reales y demás chunga.

    Nos leemos pronto.

  • México extradita a 29 narcotraficantes, incluyendo a Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas, en un operativo histórico

    México extradita a 29 narcotraficantes, incluyendo a Rafael Caro Quintero y líderes de Los Zetas, en un operativo histórico

    En una de las extradiciones más grandes de los últimos años, el gobierno de México entregó a Estados Unidos a 29 personas vinculadas con el crimen organizado. Entre los extraditados destacan figuras clave del narcotráfico, como Rafael Caro Quintero y los hermanos Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, antiguos líderes del cártel de Los Zetas.

    El operativo fue coordinado por la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en respuesta a solicitudes de la justicia estadounidense. De acuerdo con fuentes oficiales, el traslado se realizó con estricto apego a los protocolos de seguridad y derechos humanos.

    Los criminales extraditados

    Los Treviño Morales, conocidos como El Z-40 y El Z-42, enfrentan acusaciones en diversas jurisdicciones de Estados Unidos, incluyendo Texas y Washington D.C., por delitos relacionados con el narcotráfico y el crimen organizado.

    Rafael Caro Quintero, señalado como uno de los fundadores del narcotráfico moderno en México, es requerido por su presunta responsabilidad en la tortura y asesinato del agente de la DEA, Enrique Camarena, además de acusaciones por tráfico de drogas.

    Otro de los nombres relevantes en esta extradición es Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, hermano de El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Se le acusa de facilitar operaciones de tráfico de drogas a gran escala.

    Destino y condiciones de reclusión

    Aún no se ha confirmado el lugar de reclusión de los extraditados, pero se presume que algunos podrían ser trasladados a la prisión de máxima seguridad ADX Florence, en Colorado. Este centro penitenciario alberga a algunos de los criminales más peligrosos del mundo y se caracteriza por sus estrictas condiciones de aislamiento.

    Este operativo se convierte en la mayor entrega de presuntos delincuentes de México a Estados Unidos en un solo evento, superando a la realizada durante el gobierno de Felipe Calderón, cuando 13 integrantes de distintos cárteles fueron extraditados.

    Sigue leyendo…