El presidente Municipal de Toluca, Ricardo Moreno Bastida, alcanzó el tercer lugar nacional en el más reciente ranking de Demoscopia Digital, al registrar una aprobación ciudadana del 65.1%.
El resultado lo posiciona entre los alcaldes de Morena con mayor respaldo en todo México, junto a Janecarlo Lozano (Gustavo A. Madero, CDMX) y Cruz Pérez Cuéllar (Ciudad Juárez, Chihuahua).
Este reconocimiento, más allá de la cifra, refleja la capacidad de su administración para conectar con la ciudadanía en un contexto de alta exigencia social. Toluca, además de su peso histórico y económico, ahora destaca en el mapa nacional por el desempeño de su gobierno local.
📊 Con 65.1% de aprobación, @rimoba , alcalde de Toluca, se posiciona como el 3º mejor evaluado de Morena a nivel nacional, según Demoscopia Digital. Un reflejo de cercanía, eficacia y resultados en la capital mexiquense. #Toluca#Morenapic.twitter.com/UHZc2C72K7
Para Morena, los números confirman que en el Estado de México se está consolidando un liderazgo con proyección, mientras que en la capital mexiquense se marca una ruta clara: gobernar con cercanía, resultados y confianza ciudadana.
La bancada de Morena en el Congreso de la Ciudad de México entregó hoy los resultados de los “Diálogos contra la Gentrificación” a Metrópolis. Esta acción busca mejorar la planeación urbana.
El Secretario de Planeación, Alejandro Encinas, recibió un documento que compila información de 13 foros organizados por los diputados. Este material refleja las inquietudes de ciudadanos desplazados y anfitriones de plataformas de corta estancia.
La diputada Xóchitl Bravo resaltó la importancia de escuchar a los ciudadanos. “Su voz será fundamental para crear leyes que aborden este fenómeno”, afirmó. La información se presenta a través de un código QR que incluye versiones estenográficas de los foros.
El diputado Paulo García enfatizó que el documento surge de intensas jornadas de diálogo. “Escuchamos a los vecinos sobre el aumento de rentas y el encarecimiento de servicios”, explicó.
Brenda Ruiz destacó la participación de pequeños anfitriones en los foros. Se realizó un diálogo específico para abordar sus propuestas y preocupaciones.
Encinas reconoció el trabajo de los diputados, señalando que esto ayudará a hacer un diagnóstico preciso sobre la gentrificación en la ciudad. La entrega de resultados marca un paso importante para abordar este problema social.
El hermano del expresidente Andrés Manuel López Obrador, Pío López Obrador, aseguró que “no es corrupto” al defender el cierre de la investigación en su contra por los videos donde aparece recibiendo sobres con dinero, difundidos en 2020 por Latinus.
El INE desechó el caso por falta de pruebas y de colaboración de otras autoridades, aunque el expediente señaló que lo mostrado en los videos podría constituir un sistema paralelo de financiamiento para Morena.
Pese a ello, Pío sostiene que los videos fueron manipulados e ilícitos, y afirmó que los daños a su persona “no se reparan con una disculpa pública”.
Sin embargo, el periodista Carlos Loret de Mola recordó que Pío López mantiene una demanda millonaria contra él y Latinus, en la que exige 400 millones de pesos como reparación por la difusión de los videos. Dinero que, según admitió el propio AMLO en 2020, estaba destinado para su movimiento político.
Loret advirtió que esta ofensiva de Pío busca aprovechar el nuevo Poder Judicial, controlado por Morena:
“El mensaje es claro. Está diciendo que el Poder Judicial ya está de su lado y que nos va a hacer pagar por haberlo exhibido, por hacer nuestro trabajo”, afirmó.
El caso, que comenzó en 2020, estuvo marcado por bloqueos de información de la FGR, suspensiones otorgadas desde la SCJN y la falta de pruebas fiscales. Aunque el INE cerró la investigación, el debate político y judicial sigue abierto.
Kenia López Rabadán fue elegida presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, tras recibir el respaldo de la mayoría del grupo parlamentario de Morena en un cónclave privado.
Según información de Enrique Gómez y Antonio López para El Universal, el encuentro inició a las 10:00 horas con estrictas medidas de seguridad, entre las que se incluyeron la recolección y etiquetado de los celulares de los diputados para su posterior devolución. Entre los perfiles considerados estuvieron Margarita Zavala, Federico Döring y Germán Martínez.
El líder del grupo, Monreal Ávila, destacó que la Presidencia del PAN corresponde a una mujer por paridad y gestionó el apoyo a Kenia López Rabadán frente a Margarita Zavala.
También se definieron la vicepresidencia y la vicecoordinación: Sergio Gutiérrez Luna ocupará la vicepresidencia y Julieta Villalpando Riquelme la vicecoordinación de Morena.
Tras la reunión de Morena, la Junta de Coordinación Política (Jucopo) confirmará formalmente el respaldo a Kenia, para que posteriormente se lleve a cabo la sesión ordinaria de votación y la toma de protesta, en la que se espera que la panista pronuncie un breve discurso de aceptación.
Tras la entrega del Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum en la Cámara de Diputados, la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) fijó postura: respaldo a la Presidenta ante los embates de Donald Trump, pero fuertes críticas a Morena, PRI y PAN por sus pugnas internas y falta de visión de país.
La senadora Alejandra Barrales aseguró que MC respaldará siempre a Sheinbaum cuando actúe en favor de México. “Hemos cerrado filas con la Presidenta de la República (…) siempre que piense y actúe en favor de México, contará con nuestro apoyo”, subrayó.
Sin embargo, acusó al Congreso de estar atrapado en peleas vergonzosas y pactos políticos: desde impedir que un legislador acusado de agresión sexual rindiera cuentas, hasta las confrontaciones a golpes entre líderes partidistas. Barrales advirtió que Morena podría repetir los errores del PRI y PAN si no cambia el rumbo.
Movimiento Ciudadano adelantó que seguirá impulsando reformas clave como la jornada laboral de 40 horas, el aumento salarial para maestros, personal de salud y seguridad, además de un sistema nacional de cuidados. También planteó un plan de pacificación nacional basado en la vía civil y el acceso a la justicia.
En su mensaje, MC pidió a la mayoría legislativa actuar sin soberbia, abrir el diálogo y legislar con visión de futuro: “¿Quién está pensando en México? Este Congreso no”, sentenció Barrales.
Alejandro ‘Alito’ Moreno, dirigente nacional del PRI, fue captado usando un par de zapatos Louis Vuitton cuyo valor supera tres veces el salario mínimo en México.
De acuerdo con la investigación del medio Sin Línea, el calzado, de lujo francés, supera los 28 mil pesos incluso de segunda mano, y se suma a las críticas por su historial de acusaciones de corrupción y enriquecimiento ilícito.
El hecho coincide con la campaña mediática del PRI contra figuras de Morena, lo que ha generado debate sobre la coherencia entre su discurso y su estilo de vida.
Louis Vuitton es conocida por sus precios elevados: algunos modelos de zapatos y zapatillas superan los 30 mil pesos, por lo que este par en cuestión, según analistas, refleja un gasto que resalta en contraste con los ataques políticos que Moreno ha dirigido recientemente.
El caso ha generado polémica en redes, cuestionando si la ostentación de Alito Moreno coincide con su postura pública y sus críticas al gobierno actual.
La Presidenta Claudia Sheinbaum presentó su Primer Informe de Gobierno, en el que destacó que su administración no se basa en promesas, sino en resultados concretos que consolidan la Cuarta Transformación.
Sheinbaum subrayó que entre 2018 y 2024, más de 13 millones de mexicanos salieron de la pobreza, y que en sus primeros meses al frente del Ejecutivo se aprobaron 19 reformas constitucionales y 40 nuevas leyes que buscan revertir los daños del neoliberalismo. Entre ellas, resaltan la reforma al Poder Judicial, la incorporación de la Guardia Nacional a la Sedena y el reconocimiento constitucional de pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho.
En materia económica, Sheinbaum aseguró que México crece pese a los pronósticos internacionales: el PIB aumentó 1.2%, el peso se mantiene estable, el desempleo bajó a 2.7% y la inversión extranjera directa alcanzó un récord de 36 mil millones de dólares en el primer semestre de 2025. Además, destacó el incremento de 12% al salario mínimo y la incorporación de trabajadores de plataformas digitales al sistema de seguridad social.
En el ámbito social, la mandataria destacó la expansión de programas de bienestar, incluyendo la Pensión Mujeres Bienestar y las Becas Rita Cetina, así como la construcción de 390 mil viviendas hacia finales de 2025. También resaltó el abasto de medicamentos por encima del 90%, la construcción de 31 nuevos hospitales y el fortalecimiento del IMSS-Bienestar.
Sobre seguridad, Sheinbaum afirmó que en 11 meses se logró una reducción del 25% en homicidios dolosos, además de una baja del 34% en feminicidios y del 20% en delitos de alto impacto, destacando avances en estados históricamente violentos como Zacatecas, Guanajuato y Edomex.
Finalmente, la mandataria recalcó que Pemex y la CFE están de vuelta, produciendo casi tres veces más hidrocarburos que en 2018 gracias a inversiones estratégicas como la Refinería Olmeca y Deer Park. “Vamos bien y vamos a ir mejor. Con rectitud y valentía honraré la confianza que el pueblo me ha dado”, sentenció Sheinbaum.
La Presidenta Claudia Sheinbaum llega a su Primer Informe de Gobierno con un respaldo del 74%, según la más reciente encuesta nacional de El Financiero. Tras 11 meses en la Presidencia, supera por siete puntos a AMLO en su mismo periodo, quien registró 67% de aprobación. La desaprobación al trabajo de Sheinbaum alcanza 26%.
Entre los rubros evaluados, los apoyos sociales se mantienen como el más destacado, con 77% de opiniones favorables, mientras que la economía cuenta con 58% de respaldo. En contraste, seguridad pública (41% de aprobación) y corrupción (21%) registran sus niveles más bajos desde el inicio de la administración.
Aunque la aprobación general se mantiene estable entre 74% y 77%, la honestidad se sitúa en 62% en agosto, liderazgo en 60% y capacidad para dar resultados en 55%.
En el ámbito judicial, tras la reciente reforma y elecciones judiciales, el nuevo Poder Judicial alcanza 55% de opinión positiva, mientras que la confianza ciudadana en esta institución se ubica en 43%. La Suprema Corte de Justicia de la Nación registra 41% de confianza y 58% de desconfianza.
A pesar de los retos en seguridad y corrupción, Sheinbaum mantiene un sólido respaldo ciudadano, consolidando su liderazgo político y superando los niveles de aprobación de su antecesor en este punto de su mandato.
La Presidenta Claudia Sheinbaum llega a su primer informe de Gobierno con un sólido 79% de aprobación, de acuerdo con una encuesta de Enkoll para El País y W Radio. Solo el 18% desaprueba su gestión, superando incluso a Andrés Manuel López Obrador en sus primeros meses por seis puntos.
El mayor reconocimiento de la población está en los programas sociales, considerados como el gran acierto de su administración. Además, siete de cada diez mexicanos opinan que el país va mejorando bajo su liderazgo, con avances destacados en derechos de las mujeres y bienestar social.
En el plano internacional, el 65% de los ciudadanos respalda la forma en que Sheinbaum maneja la relación con Estados Unidos, lo que refuerza su imagen de firmeza y capacidad de negociación en un contexto complejo.
Otro de los grandes retos en su segundo año será la reforma electoral, que ya cuenta con el apoyo ciudadano: el 81% respalda reducir el financiamiento a partidos y el 66% eliminar los plurinominales.
Pese a los retos en violencia y corrupción, siete de cada diez mexicanos consideran que el país va mejorando bajo la gestión de Sheinbaum, especialmente en derechos de las mujeres y apoyos sociales. Morena sigue siendo la fuerza política dominante con 45% de identificación ciudadana, muy por encima del PAN (13%), PRI y MC (7%).
Un sector de Morena rechazó que perfiles críticos de la 4T, como Kenia López Rabadán o Margarita Zavala, presidan la Cámara de Diputados durante el segundo año de la 66 Legislatura, frenando un acuerdo interno clave para responder al primer informe de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
El coordinador de la bancada, Ricardo Monreal Ávila, confirmó que solo se aceptó que el PAN dirija la cámara, otorgándole un voto de confianza para continuar negociaciones con los blanquiazules. El acuerdo final deberá ser validado por la dirigencia nacional y luego en una sesión plenaria a las 14:00 horas.
Durante más de cuatro horas, el sector duro de Morena objetó que el PAN propusiera perfiles no institucionales como Döring, Germán Martínez, Pérez Jaén y Zavala. Dolores Padierna, vicepresidenta de la mesa, enfatizó: “No vamos a exponer a la Presidenta a una grosería”.
Padierna también criticó que la coordinación del grupo pusiera su cargo a ratificación tras proponer a Sergio Gutiérrez Luna como vicepresidente, señalando los escándalos de su vida de lujo: “La vicepresidencia de la cámara soy yo. La vicepresidencia está ocupada”.
Si no se alcanza consenso, la mesa directiva actual continuará hasta el 5 de septiembre, fecha límite para cerrar un acuerdo y definir la conducción de la Cámara.