Etiqueta: Morena

  • 76 % aprueba el desempeño de Claudia  Sheinbaum; ciudadanía respalda sus primeros 7 meses

    76 % aprueba el desempeño de Claudia Sheinbaum; ciudadanía respalda sus primeros 7 meses

    A poco más de medio año del inicio de su mandato, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo cuenta con el respaldo mayoritario del pueblo mexicano: el 76 % califica su desempeño como “bueno” o “muy bueno”, según el más reciente estudio de Factométrica para Reporte Indigo.

    Pese a las constantes amenazas del magnate que habita en La Casa Blanca y la guerra sucia de la derecha mexicana, la mandataria ha mantenido una aprobación estable y alta. Entre octubre de 2024 y abril de 2025, su respaldo ha oscilado entre el 76 y el 81.8 %, con los mejores registros en los primeros meses del año.

    Por áreas, la gestión federal obtiene mejores calificaciones en el combate a la pobreza, donde 63.4 % de las personas entrevistadas reconocen avances claros. Programas como Mujeres del Bienestar, Beca Rita Cetina y Salud Casa por Casa, ya operando con rango constitucional, han sido determinantes para esta percepción.

    En contraste, el combate a la inseguridad recibe una evaluación más dividida: 56.9 % aprueba las acciones, mientras que 43.1 % las considera insuficientes.

    Debes leer:

  • Críticas a Víctor Trujillo por parodia de Luisa María Alcalde

    Críticas a Víctor Trujillo por parodia de Luisa María Alcalde

    Víctor Trujillo, conocido como Brozo, enfrenta críticas por una parodia de Luisa María Alcalde, presidenta Nacional de Morena. Su sketch, que aborda temas de nepotismo, ha generado controversia en redes sociales.

    Los detractores acusan a Trujillo de trivializar un asunto serio con un tono burlesco y caricaturesco. Muchos opinan que su enfoque no contribuye a un análisis profundo, sino que busca el aplauso fácil. La sátira política tiene su lugar, pero debe equilibrarse con responsabilidad ética.

    La parodia se basa en una carta de Claudia Sheinbaum, que rechaza el nepotismo en Morena. Trujillo menciona a la familia de Alcalde en sus acusaciones. Sin embargo, Luisa María Alcalde ha defendido su trayectoria, asegurando que su familia no ocupa cargos públicos por su intervención.

    La crítica hacia Trujillo se intensificó después de la viralización de su sketch. Usuarios en redes sociales lo acusan de no fundamentar sus burlas con pruebas, lo que debilita el debate político. Algunos consideran que su actuación fue ridícula y no logró aportar una crítica constructiva.

    También hubo quienes señalaron que Trujillo parece no entender cómo opera el nepotismo en la política mexicana. Otros advierten que tomar su parodia como fuente periodística sería una burla a las audiencias, ya que carece de un análisis serio y fundamentado.

    El episodio resalta la delgada línea entre el humor y la responsabilidad en el debate político. La polémica invita a reflexionar sobre la importancia de un análisis crítico en lugar de payasadas.

  • Gobierno de EE.UU. retira visa a Marina del Pilar y a su esposo Carlos Torres, confirma la gobernadora de BC

    Gobierno de EE.UU. retira visa a Marina del Pilar y a su esposo Carlos Torres, confirma la gobernadora de BC

    La noche del sábado 10 de mayo, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, confirmó que el gobierno de Estados Unidos le retiró la visa para ingresar a su territorio, pocos días después de que su esposo, Carlos Torres, anunciara en redes sociales que también había sido sancionado con la revocación de su documento migratorio.

    La mandataria estatal informó sobre esta situación a través de su página oficial en Facebook, minutos antes de la medianoche, señalando que la medida consular fue notificada “poco tiempo después” de la aplicada a su pareja. En su mensaje, Ávila Olmeda dejó claro que respaldará a Torres tanto en lo personal como en lo político.

    “Carlos ha actuado siempre con integridad, con entrega y con profundo compromiso por Baja California. Mi respaldo hacia él no es solo personal, es moral y es político”, expresó.

    La gobernadora evitó detallar las razones oficiales detrás de la decisión del Departamento de Estado, pero enmarcó la situación como parte de un “contexto binacional complejo” que, dijo, asumirá con templanza y responsabilidad.

    “Gobernar mi estado es un orgullo, y lo seguiré haciendo con el corazón por delante, con mi conciencia tranquila. Mi gobierno seguirá trabajando incansablemente para atender los retos que enfrentamos en beneficio de las y los bajacalifornianos”, agregó.

    Carlos Torres, esposo de la gobernadora, ha mantenido un perfil público vinculado a la gestión estatal, pese a no ocupar cargos formales con nombramientos de estructura. Ha sido identificado como responsable de proyectos especiales durante la administración de Marina del Pilar, con énfasis en la rehabilitación del barrio de La Chinesca en Mexicali. Actualmente, participa en el gobierno municipal de Tijuana, promoviendo proyectos de recuperación de espacios públicos.

    Torres fue anteriormente diputado local del PAN, partido del que fue expulsado junto con otros legisladores tras apoyar la fallida “Ley Bonilla”, que buscaba extender el mandato del entonces gobernador Jaime Bonilla de dos a cinco años. En 2010, fue candidato a la alcaldía de Tijuana por el PAN durante el sexenio del ilegítimo Felipe Calderón.

    Hasta el momento, ninguna autoridad consular estadounidense ha emitido una postura pública sobre el motivo o la duración de la restricción impuesta a la mandataria y su esposo.

    Con infomación de: La Jornada

    Debes leer:

  • Monreal: Urge la elección judicial para erradicar la corrupción en el Poder Judicial

    Monreal: Urge la elección judicial para erradicar la corrupción en el Poder Judicial

    Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, afirmó que el Poder Judicial enfrenta una “putrefacción” inaceptable. Sus declaraciones surgen tras las revelaciones del Ejecutivo Federal sobre resoluciones judiciales que favorecen a criminales entre 2024 y 2025.

    El congresista destacó que la corrupción y el nepotismo dentro de esta institución han llegado a niveles alarmantes. Según Monreal, estas prácticas justifican la urgencia de una reforma judicial que permita la elección de sus miembros.

    “El grado de corrupción en el Poder Judicial Federal no puede continuar”, enfatizó Monreal. Resaltó que la justicia no debe estar disponible “al mejor postor”.

    El líder parlamentario considera esencial limpiar el sistema judicial para restaurar la confianza pública. La implementación de la reforma judicial es necesaria para renovar la institución y garantizar una justicia imparcial.

    Monreal reafirmó su convicción de que la elección de jueces, propuesta desde el sexenio anterior, es un paso crucial para transformar el Poder Judicial en México.

  • Buscan coordinación entre CDMX y Edomex, para mejorar efectividad contra el crímen

    Buscan coordinación entre CDMX y Edomex, para mejorar efectividad contra el crímen

    Como hemos notado, en ocasiones se nos informa de criminales que operan entre la Ciudad de México y el Estado de México y por esta razón, el diputado de Morena en el Congreso de la Ciudad de México, Alberto Vanegas, lanzó una propuesta de reforma a la Ley Orgánica de Justicia de la Fiscalía capitalina, con la que busca fortalecer la colaboración entre fiscalías de las entidades vecinas para enfrentar el crimen de forma más coordinada y efectiva.

    Esta acción sumaría a la coordinación que ya existe entre las organizaciones de seguridad e investigación de la Ciudad de México y el Estado de México a la hora de atender delitos tales como la trata de personas, robo de vehículos y extorsión.

    De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en 2023 la capital y los municipios cercanos concentraron más del 30% de las denuncias por extorsión en el país. Además, delitos como el robo con violencia destacan en zonas como Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tlalpan y Venustiano Carranza, junto con municipios como Ecatepec, Nezahualcóyotl y Naucalpan.

    Alberto Vanegas, busca con su propuesta que la ley otorgue a la Fiscalía de la Ciudad de México la facultad explícita para firmar convenios y establecer mecanismos de coordinación con fiscalías vecinas y autoridades federales, a fin de mejorar la respuesta ante el crimen organizado en la región.

  • Sergio Gutiérrez Luna denuncia a jueces por proteger a Cabeza de Vaca

    Sergio Gutiérrez Luna denuncia a jueces por proteger a Cabeza de Vaca

    Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, lanzó severas acusaciones contra jueces del Poder Judicial. Los llamó parte de una “cofradía de jueces corruptos” que protege al exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca.

    Durante una conferencia de prensa, Gutiérrez Luna mencionó al juez jubilado Faustino Gutiérrez. Este juez emitió resoluciones que favorecían a Cabeza de Vaca, quien actualmente es prófugo de la justicia por presunta corrupción.

    El legislador también criticó al juez Juan Fernando Alvarado, quien otorgó un amparo a Cabeza de Vaca para que pudiera ser diputado federal plurinominal. Sin embargo, el Tribunal Electoral impidió esta designación.

    Gutiérrez Luna exigió la suspensión de Alvarado por su aparente complicidad con el presidente del primer Tribunal Colegiado, Mauricio Fernández. Según el diputado, estos jueces intentan proteger a Cabeza de Vaca de los delitos que se le imputan.

    “Estamos ante una trama compleja de intereses y corrupción”, afirmó el legislador de Morena. También mencionó a la magistrada Amalia del Carmen Fernández, quien bloquea acciones penales contra Alvarado. Curiosamente, la esposa de Alvarado fue nombrada su sustituta.

    Gutiérrez Luna destacó que existen al menos 20 amparos a favor del exgobernador. Estos amparos, según él, muestran el uso faccioso del sistema judicial. Cabeza de Vaca enfrenta acusaciones graves, como delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

    El diputado advirtió que este blindaje judicial podría finalizar con la creación del Tribunal de Disciplina Judicial, parte de la reforma judicial. “Con el nuevo tribunal, no habrá mafias de jueces que protejan a corruptos”, sentenció.

    Finalmente, Gutiérrez Luna hizo un llamado al Consejo de la Judicatura Federal y a la Fiscalía General. “Que no haya personas intocables. Que no se repita la historia de Cabeza de Vaca”, concluyó.

  • Gerardo Vargas Landeros denuncia persecución política en Ahome

    Gerardo Vargas Landeros denuncia persecución política en Ahome

    Gerardo Vargas Landeros, alcalde con licencia de Ahome, expresó su preocupación por la situación política en Sinaloa. Vargas criticó a quienes buscan conservar privilegios políticos en medio de un contexto de zozobra.

    Bajo este contexto la líder de Morena, Luisa Alcalde, destacó que los principios de la Cuarta Transformación incluyen el rechazo a la búsqueda del poder por el poder. Afirmó que el pueblo debe ser quien manda, pero advirtió que algunos se desvían de estos valores.

    Recientemente, Morena aprobó reformas a sus estatutos. Estas reformas prohíben el uso del partido para fines personales y la propagación de mentiras en campañas. Sin embargo, Vargas Landeros considera que algunos actores políticos en Sinaloa ignoran estos principios.

    El edil se siente víctima de una campaña de difamación y persecución política. Relató su experiencia con el “desafuero” y ahora con la fiscalía, que, según él, se utiliza para desacreditarlo. Su único objetivo, afirma, es buscar un Ahome próspero y gobernable.

    Vargas Landeros mencionó que no es el único que enfrenta este tipo de ataques. Según él, varios líderes han sufrido la misma campaña de denostación sin pruebas que sustenten las acusaciones.

    A pesar de la adversidad, el exalcalde reafirmó su compromiso con el pueblo de Ahome. Agradeció a sus colaboradores y a la comunidad que lo eligió en dos ocasiones. Prometió seguir trabajando por un Ahome en paz y bienestar.

    “Hago un llamado al pueblo de Ahome a no permitir que se destruya lo que juntos hemos construido”, afirmó. Vargas Landeros confía en que su caso se resolverá dentro del marco del derecho y no por ambiciones políticas.

  • DEFINIENDO EL RUMBO DE MORENA

    DEFINIENDO EL RUMBO DE MORENA

    Con la participación de más de 364 consejeras y consejeros nacionales, se celebró la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena en el World Trade Center de la Ciudad de México el pasado domingo 4 de mayo, encabezado por Alfonso Durazo Montaño, actual gobernador de Sonora y presidente del Consejo; y Luisa María Alcalde Luján, presidenta de Morena. En dicha sesión, se hizo un llamado a la unidad para continuar el proceso de transformación iniciado por Andrés Manuel López Obrador y que continua la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, ante el crecimiento de la influencia política de fuerzas fascistas en el continente americano y europeo, el cual representa una terrible amenaza al planeta. Por otro lado, estableció los lineamientos para el comportamiento ético de las personas representantes, servidores públicos y la militancia.

    Entre las directrices expuestas en el documento titulado Lineamientos para el comportamiento ético que deben tener las personas representantes, servidoras públicas, protagonistas del cambio verdadero y militantes de Morena, están los siguientes: la prohibición del nepotismo, es decir, no a la postulación de amigos o familiares directos en cargos públicos; el respeto e igualdad entre la militancia, es decir, deberá existir respeto mutuo y solidaridad entre compañeros y compañeras, de modo que nadie tendrá el derecho de humillar o ejercer cualquier tipo de violencia física, sexual o psicológica; independencia de los poderes fácticos, para no comprometer su autonomía; la apertura democrática a todas las voluntades que buscan la transformación del país, dejando de lado el sectarismo, el influyentísimo o el amiguismo; la continuación de Morena como partido y movimiento, ya que la movilización social es vital para la defensa de los derechos; y el fortalecimiento de la austeridad republicana como forma de vida y principio de acción pública. Por todo esto, aquellos que no cumplan con estas directrices podrán ser sancionados con medidas, que incluyen la expulsión y la inhabilitación para futuras candidaturas. 

    Una vez convocados los líderes de la formación, la dirigencia nacional morenista les leyó una carta enviada por la presidenta Sheinbaum, en la que hizo un llamado energético a no caer en las tentaciones del pragmatismo, ni en el sectarismo y seguir luchando por el bienestar. Aquí un fragmento: “Porque la UNIDAD en nuestro Movimiento de transformación se construye con base en principios, en las causas por las que siempre hemos luchado, en el reconocimiento de que juntos somos invencibles y en la madre de todos nuestros anhelos, el bienestar del pueblo de México y el interés supremo de la patria, que están por encima de cualquier interés personal. No apostemos nunca a la división. No caigamos tampoco en el sectarismo, no por el contrario en el exceso de pragmatismo sin principios. En su libro Gracias, Andrés Manuel López Obrador nos recuerda “Los políticos no se dividen entre buenos y malos, distinguen, suele ser delgada, pero hay que combinar principios con eficacia. Con más razón ahora que existe una derecha neofascista y voraz, se requiere la unidad de todos los que nos situamos en el abanico de las fuerzas progresistas”.

    Morena como partido, es la organización política más fuerte y exitosa de México y de América Latina que nació de esfuerzo colectivo, amplio, plural e incluyente, integrado por mujeres y hombres de distintas corrientes de pensamiento y se ha convertido en el principal referente para los movimientos progresistas del planeta. La presentación de estos lineamientos, retoma las principales recomendaciones realizadas por la titular del Poder Ejecutivo tras la polémica que involucró a la senadora de Chihuahua Andrea Chávez, acusada de utilizar recursos privados para promover con anticipación su candidatura a la candidatura para el gobierno de su estado. Más aún, esta iniciativa en contra del nepotismo, les impedirá a personajes como Ricardo Monreal, Presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, impongan a sus familiares en la gubernatura de Zacatecas. 

    En cambio, la derecha buscó entre los escombros de las ruinas del PRI al personaje más corrupto, más rancio y deplorable para representarlos como el ex presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quien en su sexenio fue el principal responsable del “error de diciembre de 1994” y el manejo el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa) para convertir una deuda privada en pública para rescatar a banqueros y empresarios. El ex presidente fue invocado para escribir en la revista Letras Libres de Enrique Krauze acusando a López Obrador y a la presidenta Sheinbaum de “acabar con la joven democracia mexicana y construir en su lugar un régimen tiránico”. 

    Al carecer de figuras honestas con credibilidad, moral y liderazgo para tener credibilidad ante el pueblo, presentan al ex presidente tecnócrata como una voz autorizada para hablar de democracia y justicia. Sin embargo, una reciente encuesta nacional de El Financiero¸ la presidenta Sheinbaum Pardo obtuvo un nivel de aprobación ciudadana de 81% en el mes de abril, realizado a 1,100 personas adultas, en el que calificaban como favorable la relación entre la mandataria mexicana y el presidente estadounidense Donald Trump. Mientras que el 60% de las y los mexicanos no creen en las afirmaciones de Zedillo de una aniquilación de la democracia, según una encuesta nacional realizada por De las Heras Demotecnia.

    México está viviendo un proceso de transformación quizás más fuerte que el Cardenismo en los años 30, que tiene como brújula los principios del Humanismo mexicano, el cual ha permitido un mejoramiento de la vida democrática a pesar de todas las embestidas mediáticas y contradicciones. Morena debe seguir escuchando a su militancia, porque allí están los principios y la moral de la política, así como se organizaron para articular un frente amplio en contra del neoliberalismo, deben de mantener la unidad del movimiento para combatir el ascenso del fascismo y profundizar la formación para la defensa de un proyecto político e ideológico que propone el cambio en todos los ámbitos a través de la revolución de las conciencias. 

  • Margarita González Saravia: La transformación de México es una causa del pueblo

    Margarita González Saravia: La transformación de México es una causa del pueblo

    La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, asistió a la VI Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Morena. En este encuentro, el partido acordó principios clave para fortalecer su ética interna.

    Luisa María Alcalde, líder nacional de Morena, anunció que eliminar el nepotismo será una prioridad desde ya, a pesar de que la reforma constitucional entrará en vigor en 2030. La Comisión de Honestidad y Justicia se encargará de vigilar el cumplimiento de estas reglas.

    Durante la sesión, se establecieron lineamientos que incluyen la austeridad, la prohibición de alianzas con el crimen organizado y la restricción de no reelección para los militantes en cargos públicos. Alcalde destacó que el partido debe evitar caer en el sectarismo y el exceso de pragmatismo.

    González Saravia enfatizó que la transformación de México va más allá de un proyecto político. “Nace del corazón del pueblo”, afirmó. La gobernadora subrayó la importancia de avanzar con unidad y convicción, reafirmando que la esperanza sigue viva en cada rincón del país.

    Alfonso Durazo, presidente del Consejo, recordó que todos los militantes tienen la oportunidad de buscar candidaturas, pero deben hacerlo sin perjudicar a otros. La sesión concluyó con un llamado a la unidad y a seguir los principios.

  • Morena aclara controversia sobre regulación de precampañas

    Morena aclara controversia sobre regulación de precampañas

    Morena ha emitido una nota aclaratoria en respuesta a una publicación del diario Reforma. La nota, titulada “Ignora Morena regulación de precampañas”, afirma que el partido eliminó disposiciones importantes en sus nuevos lineamientos. Sin embargo, el Consejo Nacional de Morena sostiene que esto es falso.

    Según la aclaración del partido, no se eliminó contenido sustantivo del acuerdo original. En cambio, se reubicó un apartado sobre la prohibición de actos anticipados de campaña. Esta decisión fue aprobada por unanimidad y busca fortalecer la fuerza jurídica del texto.

    El apartado mencionado prohíbe la promoción personalizada de servidores públicos. La permanencia de esta disposición reafirma el compromiso de Morena con la legalidad y la equidad en los procesos electorales.

    Morena también enfatiza que sus principios son innegociables. La congruencia y la ética son fundamentales para la organización. Las decisiones del Consejo Nacional reflejan estos valores, que incluyen austeridad, transparencia y honestidad.

    El partido guinda lamenta que algunos medios distorsionen sus resoluciones. Aseguran que continuarán trabajando por la ética en la política, sin ceder ante presiones externas.

    En su derecho de réplica, Morena solicita que esta aclaración se publique íntegramente en el mismo espacio donde apareció la nota original.