Este 26 de marzo, el narcotraficante mexicano Rafael Caro Quintero, conocido como “El Narco de Narcos”, se presentó a una segunda audiencia en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York, donde enfrenta varios cargos por delitos de alto impacto.
Durante la comparecencia, los fiscales del gobierno de Estados Unidos solicitaron un plazo de 90 días para determinar si pedirán o no la pena de muerte en su contra. Actualmente, Caro Quintero es procesado por crimen organizado, tráfico de drogas y uso de armas de fuego, además de tener una segunda acusación pendiente en la Corte Federal de Los Ángeles, California.
La acusación más emblemática en su contra es por el asesinato del agente de la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), Enrique “Kiki” Camarena, quien se infiltró en el Cártel de Guadalajara durante la década de los ochenta.
Cargos y acusaciones acumuladas contra Caro Quintero
El exlíder del Cártel de Guadalajara —y posteriormente miembro fundador del Cártel de Sinaloa— es señalado por el gobierno estadounidense de múltiples delitos, entre ellos:
Conspirar para ejecutar acciones en contra de agentes e informantes de la DEA con el fin de conocer qué tanto sabían sobre sus operaciones tanto en México como en Estados Unidos.
Atacar a tiros a un informante confidencial de la DEA el 10 de octubre de 1984.
Asesinar a los ciudadanos estadounidenses John Walker y Alberto Radelat el 30 de enero de 1985.
Secuestrar, torturar y asesinar al agente especial Enrique “Kiki” Camarena.
Asesinar al piloto Alberto Zavala Avelar entre el 7 y 9 de febrero de 1985.
La detención en 2022
Después de permanecer prófugo durante varios años, Caro Quintero fue capturado en julio de 2022 mediante un operativo de la Secretaría de Marina (Semar) en coordinación con otras dependencias federales. Su aprehensión se dio en el contexto de las demandas de extradición por parte del gobierno de Estados Unidos.
Cabe recordar que el narcotraficante fue una de las piezas clave en la consolidación del Cártel de Guadalajara, junto a Miguel Ángel Félix Gallardo, conocido como “El Jefe de Jefes”,
En una entrevista realizada por la cadena de noticias de Fox, el secretario de Estados Unidos, Marco Rubio, reconoció avances en la cooperación con gobiernos aliados, incluyendo a México.
Rubio resaltó la labor de la Presidenta Claudia Sheinbaum, en sus declaraciones, destacó los esfuerzos “sin precedentes” de las autoridades mexicanas para combatir a los cárteles de la droga y frenar la migración ilegal, acciones que podrían asociarse con políticas respaldadas por figuras como Sheinbaum, quien durante su carrera ha priorizado temas de seguridad y energía.
El secretario Rubio enfatizó que, bajo la presión de la administración Trump, México ha extraditado a decenas de criminales buscados por Estados Unidos y ha aumentado la vigilancia en sus fronteras, logrando una reducción histórica en el cruce ilegal hacia EE.UU. No obstante, subrayó que el flujo de drogas sigue siendo un problema crítico, vinculado a la “influencia corrosiva” de los cárteles en instituciones mexicanas.
Fallas en el Sistema Judicial bajo Norma Piña
Marco Rubio apuntó directamente a las debilidades del Poder Judicial en México, presidido por Norma Lucía Piña Hernández. Criticó la “corrupción a niveles judiciales” que, según él, obstaculiza procesos legales contra líderes criminales. Rubio mencionó casos donde la impunidad y los asesinatos de periodistas, candidatos y funcionarios reflejan el control territorial y social de los cárteles, agravado por un sistema jurídico “infiltrado o intimidado”.
Bajo ese mismo contexto reconoció los avances recientes, como extradiciones clave, Rubio insistió en que habrá una relación de cooperación para que los resultados contra el narcotráfico sigan siendo efectivos, anunció que México tiene el respaldo de EE.UU. en temas como el tráfico de armas.
Rubio reconoció a Claudia Sheinbaum, al reiterar los esfuerzos mexicanos contra cárteles, mismos que coinciden con iniciativas que la mandataria mexicana ha prometido reforzar, como la Guardia Nacional y proyectos de seguridad pública.
En conclusión, Rubio elogió la voluntad del actual gobierno mexicano pero advirtió que, sin atacar la corrupción judicial y el poder de los cárteles, el problema persistirá. Mientras, la llegada de Sheinbaum da resultados positivos en lo va de su administración, trabajando en estas críticas estructurales, especialmente en un sistema jurídico que, bajo Piña, enfrenta cuestionamientos por lentitud y opacidad.
Elementos de seguridad decomisaron 481 macetas con plantas de marihuana y semillas en germinación durante un operativo en un invernadero ubicado en Anenecuilco Ayala, Morelos, informó la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del estado.
De acuerdo con el reporte oficial, en el predio intervenido se localizó un invernadero que contenía 420 macetas con plantas de cannabis de entre 50 y 80 centímetros de altura, así como 61 macetas adicionales con semillas en proceso de germinación. “El predio y las plantas quedaron asegurados como parte de las investigaciones”, detalló la dependencia.
Foto: X de @SSPC_morelos
El operativo contó con la participación coordinada de policías estatales, agentes de la Fiscalía General del Estado de Morelos, efectivos del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y personal de la Secretaría de Seguridad federal. Tras la incautación, el Ejército Mexicano se encargó de la custodia del lugar y realizó la destrucción controlada del plantío en el sitio.
Foto: X de @SSPC_morelos
Autoridades señalaron que se notificará a la Fiscalía General de la República (FGR) para que inicie la carpeta de investigación correspondiente y se determine la responsabilidad legal de quienes estaban a cargo del cultivo. Hasta el momento, no se han reportado detenciones vinculadas al caso.
Las autoridades destacaron que los operativos interinstitucionales se mantendrán para desarticular redes de producción y evitar el avance de actividades ilícitas en la región.
La FGR será la encargada de dar seguimiento al caso, mientras las investigaciones podrían extenderse para identificar a los posibles implicados.
Rubén Oseguera González, alias “El Menchito”, hijo del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha sido sentenciado a cadena perpetua en una cárcel de Estados Unidos. La jueza Beryl Howell, de la corte federal de distrito de Columbia en Washington, dictó esta sentencia, que incluye 30 años adicionales de prisión y una multa de más de 6 mil millones de dólares por los daños causados.
El Menchito, de 35 años, fue declarado culpable de conspiración para traficar drogas y uso ilegal de armas de fuego. Los abogados de Oseguera habían solicitado una pena mínima de 40 años, argumentando que su cliente era tanto un producto como una víctima del entorno violento en el que creció, influenciado por su padre, Nemesio Oseguera, alias “El Mencho”. Sin embargo, la fiscalía presentó pruebas que mostraban la implicación activa de El Menchito en actos de violencia extrema y su papel central en la estructura del CJNG.
La sentencia de El Menchito es el resultado de una larga investigación y un proceso judicial que involucró la colaboración entre autoridades mexicanas y estadounidenses.
Su extradición a Estados Unidos en febrero de 2020 marcó el comienzo de un proceso que culminó con su condena. Los fiscales estadounidenses destacaron su implicación en actos de violencia extrema, incluyendo el asesinato de al menos 100 personas y el derribo de un helicóptero militar mexicano en 2015, que resultó en la muerte de nueve personas.
Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), obtuvo su libertad tras permanecer en prisión por lavado de dinero. Luego de cumplir más del 60 % de su condena de cinco años, las autoridades judiciales determinaron que podía continuar su sentencia en libertad bajo condiciones específicas.
La decisión fue confirmada por el Tribunal Colegiado de Apelación del Estado de Morelos, respaldando el fallo emitido en enero por una jueza federal en Cuernavaca. Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución, los magistrados ratificaron el beneficio legal para González Valencia.
Como parte de las condiciones para su liberación, deberá presentarse mensualmente ante las autoridades de reinserción social, residir en un domicilio fijo sin ausencias injustificadas y desempeñar una actividad lícita.
Rosalinda González fue detenida en noviembre de 2021 en Zapopan, Jalisco, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Inicialmente, un juez federal modificó su medida cautelar a prisión preventiva justificada, por lo que fue trasladada al penal femenil de Morelos.
En noviembre de 2024, un tribunal desestimó la acusación en su contra por delincuencia organizada, lo que allanó el camino para su liberación. Sin embargo, aún debía cumplir la sentencia impuesta en diciembre de 2023 por lavado de dinero, hasta que su defensa logró que se le concediera el beneficio de preliberación.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reveló la lista de los 29 narcotraficantes que fueron extraditados a diferentes cárceles de EE. UU.
En un movimiento significativo en la lucha contra el narcotráfico, el Gobierno de México ha extraditado a 29 narcotraficantes a diversas prisiones en Estados Unidos, incluyendo centros de detención en Chicago, Texas, Nueva York, Phoenix, San Antonio y Washington.
Foto: Político MX @politicomx
Entre los extraditados se encuentran figuras de alto perfil como Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100”; Rafael Caro Quintero; Vicente Carrillo, alias “El Viceroy”; Jesús Alberto Galaviz, alias “Z-13”; Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”; AntonioOseguera, alias “Tony Montana”; Miguel ÁngelTreviño, alias “Z-40”; Óscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”; entre otros.
Este operativo subraya el compromiso entre México y Estados Unidos en la colaboración para combatir el crimen organizado.
Las autoridades mexicanas han destacado que estas acciones son parte de una estrategia más amplia para desarticular las redes delictivas que operan en ambas naciones.
La extradición también representa un avance en las relaciones bilaterales en materia de seguridad, en un contexto donde el tráfico de drogas y el crimen organizado siguen siendo desafíos para ambos países.
Extraditados serían liberados por el Poder Judicial mexicano
El periodista Amir Ibrahim denunció en su cuenta de X que de no haber sido extraditados a la brevedad, al menos 12 de los mencionados capos del crimen habrían sido dejados en libertad por el aún deficiente Poder Judicial.
¡Por poco y los libera el poder judicial! Ya ni la ….
Son 29 los extraditados hoy a EU, todos relacionados con los más importantes cárteles de la droga. Al menos 12 iban a ser liberados por sus juzgadores. Entre los que están Rafael Caro Quintero, el z-40 y 42. 👇 pic.twitter.com/dWuVhy5f07
“Son 29 los extraditados hoy a EU, todos relacionados con los más importantes cárteles de la droga. Al menos 12 iban a ser liberados por sus juzgadores. Entre los que están Rafael Caro Quintero, el z-40 y 42.”
Lista de los extraditados y cárceles en las que arribaran los narcotraficantes mexicanos
Chicago, Illinois:
–José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”, líder del grupo armado “Los Chimales”, quien realizaba tareas de protección de “Los Chapitos”, segundo al mando del grupo delictivo Los Chapitos.
–Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, operador financiero para el “Cártel de los Beltrán Leyva”, a través de cinco empresas, realizaba operaciones de blanqueo de activos. Motivo (M): Tráfico de drogas.
Houston, Texas:
–Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder regional del “Cártel Golfo”. M: Tráfico de drogas.
–José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, líder del grupo de “Los Ciclones” en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo (CDG). M: Tráfico de drogas y lavado de dinero.
–Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte. M: Homicidio.
McKinney, Texas:
–Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky”, líder regional de “Los Zetas” en Veracruz, Oaxaca y Puebla, con actividades delictivas de venta de droga, asaltos a camiones, robo de combustible, acopio de armas y narcomenudeo. M: Tráfico de drogas.
–Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del cártel “Los Zetas”. M: Tráfico de drogas.-José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva. M: Conspiración, acecho interestatal.
–Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”, líder regional del cártel “Los Zetas” con zona de operación en la zona norte de Coahuila. M: Tráfico de drogas.
Nueva York:
–Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”, líder fundador del “Cártel de Guadalajara”. M: Tráfico de Drogas.
–Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, se convirtió en el líder del “Cártel de Juárez”. M: Tráfico de drogas.
Phoenix, Arizona:
–José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de “Los Chapitos”, en el municipio de Altar, Sonora. M: Tráfico de drogas.
–Andrew Clark, alias “El Dictador”, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico. Motivo (M): Tráfico de Drogas y Homicidio.
–Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al “Cártel de Sinaloa”, fue fundador de la banda denominada “Los Infantes”. M: Tráfico de droga.
–Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.
–José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.
–Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”, grupo afín a Los Chapitos. M: Tráfico de Drogas.
San Antonio, TX:
–Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, Líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas, M: Tráfico de drogas.
–Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, Perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente “La Empresa”, con operación en Chihuahua. M: Delincuencia organizada.
–Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del cártel del Noreste. M: Tráfico de drogas, Tráfico de armas y Lavado de dinero.
El gobierno del Estado de Tamaulipas ha emitido un comunicado oficial en el que se deslinda del licenciado Juan Pablo Penilla Rodríguez, quien ha sido señalado como asesor de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados en México. Esta aclaración surge en medio de especulaciones y acusaciones que han circulado en redes sociales sobre la supuesta vinculación de Penilla con actividades ilícitas.
En el comunicado, el gobierno estatal enfatiza que “el Licenciado Juan Pablo Penilla Rodríguez no es servidor público, ni asesor honorífico del Ejecutivo Estatal”. Esta afirmación busca despejar cualquier duda sobre su estatus dentro de la administración pública y reafirmar la transparencia del gobierno tamaulipeco.
Asimismo, se menciona que “el documento que se expidió en su momento quedó anulado tras una valoración de las propuestas de las organizaciones civiles”, lo cual está debidamente registrado en el Periódico Oficial del Estado. Este detalle es fundamental para entender la situación y la decisión de deslindarse de cualquier relación con Penilla Rodríguez.
Finalmente, el gobierno concluye su comunicado afirmando: “El Gobierno del Estado se deslinda de cualquier mal uso que pudiera haberse dado al documento que ha circulado en redes sociales”.
Por su parte, Morena también se pronunció al respecto, asegurando que tras una revisión exhaustiva en sus bases de datos, “NO EXISTE NINGÚN REGISTRO de que Juan Pablo Penilla Rodríguez haya formado parte de la asesoría legal de la campaña de nuestro Partido-Movimiento en dicho proceso electoral”. Este pronunciamiento busca contrarrestar las acusaciones lanzadas por la oposición y reafirmar el compromiso del partido con la transparencia.
Morena concluyó su comunicado reafirmando su compromiso con los principios establecidos por el Presidente López Obrador: “no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo de México”. Con estas declaraciones, tanto el gobierno estatal como el partido buscan proteger su imagen y asegurar a la ciudadanía que no hay vínculos con figuras del crimen organizado.
La Administración de Control de Drogas (DEA) detuvo en Brownsville, Texas, a Edgar Alejandro Villarreal, alias “El Fresa”, por posesión de varios kilos de cocaína. De acuerdo con el expediente oficial de las autoridades estadounidenses, se le imputan delitos como conspiración para distribuir cocaína y posesión de narcóticos, además de ser reincidente en el trasiego de estupefacientes.
Cabe recordar que en abril de 2024, Villarreal ya había sido arrestado en el sur de Texas con posesión de cocaína, lo que refuerza el historial delictivo que las autoridades le atribuyen. Con los cargos actuales, enfrenta una posible pena de 10 años de prisión como mínimo hasta cadena perpetua.
Relación con Beto Granados y Avanzada Tamaulipas
La captura de “El Fresa” cobra relevancia en la coyuntura actual, pues se le identificó como uno de los cercanos al alcalde de Matamoros, Tamaulipas, Alberto “Beto” Granados. Durante la campaña electoral, Villarreal participó activamente en eventos del equipo del actual edil y en acciones de la organización Avanzada Tamaulipas, en las que repartió agua supuestamente extraída de un molinito clandestino, hecho que en su momento denunció el exalcalde Mario López.
Desde el proceso electoral de 2024, Granados, de sustracción morenista, había sido señalado por presuntos vínculos con individuos de dudosa reputación, y la captura de “El Fresa” refuerza la posibilidad de que se investigue el origen de los recursos utilizados en la campaña del actual alcalde de Matamoros.
Contexto internacional y guerra contra el narcotráfico
Esta detención ocurre en un momento delicado, en el que Donald Trump recién llega a La Casa Blanca, endureciendo su postura contra los cárteles de la droga mexicanos. Se especula que la estrategia de Trump incluiría exigir acciones enérgicas tanto contra el crimen organizado como contra funcionarios coludidos con estas redes delictivas.
La captura de “Fresa” podría ser solo el inicio de una serie de investigaciones que alcancen a figuras políticas involucradas en redes de financiamiento ilícito y protección a criminales, que igualmente ya es atendida desde el comienzo de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como es el caso del exitoso Operativo Enjambre.
Sumado a esto, la actual administración del Gobierno de México ha comenzado la Operación Frontera Norte, que consiste en el envío de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional sumado a tareas de inteligencia para detener criminales más la atención de las causas.
En un operativo conjunto, Fuerzas Federales y capitalinas lograron la detención de Fernando Pavía Cruz, alias “El Pavo”, de 53 años, y Cristian Eduardo Lara Romero, de 36 años, presuntos narcomenudistas que operaban en la colonia San Felipe de Jesús, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Ambos sujetos utilizaban chamarras de la extinta Policía Federal para amenazar a los vecinos y evitar ser denunciados.
Gracias a labores de inteligencia y trabajo de campo, las autoridades identificaron un inmueble en la calle Atizapán de Zaragoza, el cual era utilizado como punto de almacenamiento de drogas. Tras reunir los datos de prueba suficientes, un Juez de Control otorgó la orden de cateo, permitiendo a los agentes intervenir el lugar con un despliegue operativo sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial y respeto a los derechos humanos.
Como resultado del operativo, se aseguraron:
Una bolsa con aproximadamente dos kilogramos de marihuana
14 bolsitas con el mismo vegetal
149 dosis de un polvo blanco con características de cocaína
Una caja con cartuchos útiles
Dos chamarras con logos de una excorporación policial
Tres teléfonos celulares
Los detenidos fueron informados de sus derechos y quedaron a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes. Mientras tanto, el inmueble fue asegurado y permanece bajo resguardo policial.
En la detención participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) y la Guardia Nacional (GN).