Etiqueta: Narcotráfico

  • Sheinbaum rechaza acusaciones de Elon Musk contra Carlos Slim sobre supuestos vínculos con el crimen organizado

    Sheinbaum rechaza acusaciones de Elon Musk contra Carlos Slim sobre supuestos vínculos con el crimen organizado

    Durante la conferencia matutina, lla presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció enérgicamente durante su conferencia matutina sobre las recientes acusaciones que vinculan al empresario Carlos Slim con el crimen organizado. En respuesta a un comentario del empresario Elon Musk, quien citó una publicación insinuando que Slim tenía conexiones con cárteles mexicanos, Sheinbaum aclaró que no hay investigaciones en curso en su contra.

    La mandataria afirmó: “Primero es falso, no hay ninguna investigación contra el empresario Carlos Slim o sus empresas, entonces, ¿de dónde sacan eso?“, dijo la presidenta. Con firmeza, Sheinbaum defendió la reputación del empresario y rechazó cualquier intento de asociar a México con el narcotráfico.

    La presidenta también destacó la importancia de proteger la imagen del país, subrayando que México es una nación rica en cultura y con un sólido panorama empresarial. “En nuestro país hay muy buenos empresarios y empresarias que realizan inversiones”, expresó.

    Sheinbaum enfatizó que es fundamental abordar los problemas de seguridad sin recurrir a etiquetas dañinas que puedan afectar la inversión y la percepción internacional de México. Su mensaje fue claro: el gobierno está comprometido a construir un entorno positivo para los negocios y a promover el verdadero potencial del país.

    Sigue leyendo…

  • Claudia Sheinbaum cuestiona designación de cárteles como terroristas y aboga por cooperación con EUA en la lucha contra el narcotráfico

    Claudia Sheinbaum cuestiona designación de cárteles como terroristas y aboga por cooperación con EUA en la lucha contra el narcotráfico

    Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el debate en torno a la reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de considerar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Sheinbaum explicó que esta designación aún está bajo análisis y que el gobierno mexicano cuenta con un equipo de abogados que está evaluando sus implicaciones.

    La mandataria enfatizó que catalogar a los grupos criminales como terroristas no contribuye a resolver el problema de la violencia en México. “Lo que ayuda es la colaboración y la coordinación conjunta”, afirmó, subrayando que el enfoque debe centrarse en estrategias integrales para combatir el narcotráfico. Sheinbaum mencionó que el verdadero objetivo es evitar que el fentanilo y otras drogas lleguen a Estados Unidos, así como reducir el tráfico de armas hacia México.

    En su intervención, la presidenta destacó que el consumo de fentanilo no es solo un problema relacionado con los cárteles, sino también un asunto de salud pública que requiere atención a sus causas. “Estamos trabajando en una estrategia integral que busca construir la paz y atender las raíces del problema”, agregó.

    Sheinbaum también hizo un llamado a la cooperación respetuosa entre ambos países, enfatizando que las decisiones unilaterales no son efectivas para abordar la complejidad del fenómeno del narcotráfico. La mandataria concluyó su mensaje reiterando su compromiso por una solución pacífica y coordinada en la lucha contra las drogas.

    Sigue leyendo…

  • Ismael “El Mayo” Zambada podría enfrentar la pena de muerte en Nueva York tras su reciente audiencia en el tribunal federal

    Ismael “El Mayo” Zambada podría enfrentar la pena de muerte en Nueva York tras su reciente audiencia en el tribunal federal

    Este miércoles 15 de enero, se llevó a cabo una nueva audiencia en el tribunal federal de Nueva York relacionada con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los líderes más notorios del Cártel de Sinaloa.

    Durante la sesión, el juez aprobó que Frank Pérez continúe representando a Zambada, a pesar de que también defiende a Vicente Zambada Niebla, conocido como ‘Vicentillo’, lo que podría generar un conflicto de intereses; Zambada, hablando en español, expresó su deseo de mantener a Pérez como su abogado.

    Zambada enfrenta un total de 17 cargos, que incluyen narcotráfico y pertenencia a una organización criminal. En la audiencia se discutió la posibilidad de que el narcotraficante enfrente la pena de muerte, aunque esta fue abolida en Nueva York en 2004. Sin embargo, si se determina que sus crímenes son particularmente graves, como asesinatos masivos o actos relacionados con terrorismo, el gobierno podría considerar esta opción.

    Además, se mencionó la posibilidad de negociar un acuerdo para evitar un juicio. Una opción sería que Zambada se declare culpable, lo que le permitiría evadir la pena capital. La Fiscalía solicitó un plazo adicional de 90 días para continuar con las negociaciones antes de que se tome una decisión final sobre su caso. La próxima audiencia está programada para el 22 de abril.

    Sigue leyendo…

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a Trump: Habrá coordinación, nunca subordinación

    La Presidenta Claudia Sheinbaum responde a Trump: Habrá coordinación, nunca subordinación

    Tras las declaraciones del presidente electo de los EEUU, Donald Trump, en las que sugería presiones al Gobierno de México en el tema del narcotráfico que afecta a ambos países, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió desde Mazatlán, Sinaloa, donde realiza una de sus giras por la República Mexicana.

    Trump adelantó que una de sus primeras acciones cuando tome posesión de la presidencia el 20 de enero, será declarar “terroristas” a los cárteles de la droga. Algo que para muchos expertos sugiere una amenaza de intervencionismo por parte de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano.

    Ante ese panorama, la mandataria mexicana advirtió que de ninguna manera admitirá “injerencismos” en el país. Reiteró que entre México y EEUU habrá colaboración, coordinación y trabajo en conjunto pues el tráfico de drogas es una problemática regional, pero “nunca nos vamos a subordinar”, sentenció.

    Allá se consume la droga, principalmente, de allá vienen las armas, y aquí ponemos las vidas, eso no. Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano, independiente. Y no aceptamos injerencismos en nuestro país”, declaró la Presidenta Sheinbaum.

    La Presidenta reiteró la estrategia de su gobierno, que es la de atender las causas de la violencia y el consumo de drogas, el objetivo es concientizar a la población, impulsando la reflexión colectiva sobre que “esa no es una perspectiva de vida sino una perspectiva de muerte”.

    La violencia nunca lleva a ningún lado”, sentenció.

  • En cuanto tome posesión, Trump declarará “terroristas” a los cárteles

    En cuanto tome posesión, Trump declarará “terroristas” a los cárteles

    El día de hoy se llevó a cabo el foro de la organización ultravconservadora Turning Point, en Phoenix, Arizona. A ella acudió el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, quien entre otros temas, abordó la que será su estrategia contra los cárteles del narcotráfico.

    Trump asumirá el poder el próximo 20 de enero y adelantó que una de sus primeras acciones será la de declarar “organizaciones terroristas extranjeras” a todos los cárteles de la droga que operan en su país.

    Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato”, prometió Trump.

    El republicano que ya gobernó a las y los estadounidenses durante el periodo del 2017 al 2021, también informó que volverá la Patrulla Fronteriza, como parte de su plan para combatir el ingreso de drogas a EEUU.

    Toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida”, advirtió.

    Habló directo sobre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien describió como una “mujer encantadora”, no obstante recalcó en su postura sobre que México deberá frenar el tráfico de drogas en la frontera entre ambos países.

    Fui muy duro con México. Hablé con la nueva presidenta, una mujer que fue encantadora y maravillosa, la presidenta Sheinbaum, una mujer maravillosa, pero le dije: ‘No pueden hacerle esto a nuestro país’”, relató sobre la llamada telefónica que sostuvieron ambos mandatarios.

    La fracción más radical del Partido Republicano exige desde hace tiempo considerar a los narcotraficantes como terroristas e intervenir militarmente en territorio mexicano para acabar con ellos. Sin embargo desde que la 4T llegó al Palacio Nacional, tanto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la postura de México ha sido bastante clara: defender la soberanía nacional.

    La Presidenta Sheinbaum también ha reiterado en que las relaciones bilaterales serán de cooperación, nunca de sumisión como lo hicieron en la época PRIANista. Pero además ha propuesto que más allá de culpar a otros países, se impulsen medidas en conjunto, entre EEUU, México y otros, para atacar las causas del narcotráfico, un fenómeno que implica invertir en temas como la educación, la vivienda, el bienestar social y la prevención en el caso de las adicciones.

  • Harfuch no se anda con medias tintas: La SSPyC en coordinación con la Defensa y Marina, desarticulan célula delictiva dedicada al trasiego de droga en la Ciudad de México

    Harfuch no se anda con medias tintas: La SSPyC en coordinación con la Defensa y Marina, desarticulan célula delictiva dedicada al trasiego de droga en la Ciudad de México

    En un operativo coordinado entre la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en colaboración con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Marina (Semar) y la Fiscalía General de la República (FGR), se logró la detención de siete personas vinculadas a una célula delictiva dedicada al tráfico, venta y distribución de drogas. El despliegue tuvo lugar en las alcaldías Iztapalapa, Iztacalco y Tlalpan, como resultado de labores de investigación y colaboración interinstitucional.

    Durante el operativo, se ejecutaron cinco órdenes de cateo en diversos inmuebles, logrando la detención de seis hombres y una mujer. Además, se aseguraron 620 kilogramos de marihuana, 239 dosis de clorhidrato de cocaína, 500 gramos de crystal, armas de fuego, cartuchos útiles, dos granadas aturdidoras, un artefacto explosivo y equipos telefónicos. Entre los detenidos, cuatro son originarios de Sinaloa, presuntamente reubicados en la Ciudad de México para evitar conflictos con otras células delictivas en su estado de origen.

    Los domicilios intervenidos se localizan en la calle La Rosa, en Tlalpan; un departamento en la calle Playa Ola Verde, en Iztacalco; así como en calles de Iztapalapa, entre ellas Cedros, Porto Alegre y una habitación de hotel en Prado Churubusco. El operativo se realizó bajo estricto apego a los protocolos de derechos humanos y sin el uso de violencia.

    Los detenidos, de entre 22 y 54 años, junto con los objetos asegurados, fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica. Cabe destacar que, conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales, los detenidos son considerados inocentes hasta que no se declare su responsabilidad mediante sentencia firme.

    El Gabinete de Seguridad reiteró su compromiso de actuar de manera conjunta para combatir la violencia y proteger a la ciudadanía de grupos criminales que operan en el país. “Seguiremos trabajando en operativos coordinados para garantizar la paz y seguridad en nuestras comunidades”, puntualizó la autoridad.

    Debes leer:

  • Estados Unidos: Los verdaderos líderes del Narcotráfico

    Estados Unidos: Los verdaderos líderes del Narcotráfico

    Un problema es una situación o condición que genera incertidumbre, dificultad o conflicto. Generalmente, se presenta cuando hay una discrepancia de diversa índole, desde cuestiones cotidianas hasta desafíos complejos. Ante esto, se deben buscar soluciones adecuadas para las partes en disputa, siempre privilegiando el análisis, la reflexión y la acción.

    Dicho esto, entramos ahora sí en el tema: el narcotráfico, un conflicto que ha dejado miles de muertes directas e indirectas. Ya sea a causa de la violencia o debido a los problemas de salud pública que ha provocado a nivel mundial, este es un conflicto que requiere ser atendido desde su origen. No basta con apagar fuegos; es necesario comprender y erradicar las causas profundas.

    En el caso de México, no podemos olvidar que este problema ha desencadenado una violencia imparable, una degradación de la sociedad y de sus instituciones, sobre todo desde la llegada de Felipe Calderón a la presidencia de la República. Sometido a las políticas represoras y expansionistas de Estados Unidos, Calderón emprendió un ataque desmedido contra el pueblo mexicano, utilizando a las fuerzas armadas para sus propios intereses políticos y económicos. Esta estrategia, centrada en la militarización y el combate frontal, fracasó en gran medida al no abordar las causas estructurales del narcotráfico.

    Por su parte, con la llegada de la Cuarta Transformación (4T) al gobierno, el discurso bélico cambió por una estrategia de ataque más directa, estratégica e inteligente contra los criminales. Sin embargo, el deterioro de las instituciones del Estado impidió que esta estrategia tuviera el éxito esperado. El Poder Judicial permitió que muchos de estos criminales vivieran en la impunidad, a pesar del esfuerzo del Estado mexicano por pacificar el país. Aun así, la estrategia del presidente Andrés Manuel López Obrador, centrada en atender las causas del problema, ha logrado reducir significativamente la violencia que azotaba al país desde 2006.

    En los últimos días, el gobierno de Estados Unidos, junto con el presidente electo Donald Trump, el embajador norteamericano Ken Salazar y algunos senadores republicanos, se han empeñado en atacar la estrategia de AMLO y la Presidenta, Claudia Sheinbaum, en su lucha contra el narcotráfico. Sin embargo, resulta claro que el problema es más complejo de lo que algunos están dispuestos a reconocer.

    Es muy fácil y cómodo lavarse las manos, pero la realidad es que el narcotráfico es un tema que en gran parte le compete a Estados Unidos. Este conflicto es algo que podría resolverse más fácilmente si el país vecino tomara decisiones clave dentro de su territorio. No hablo únicamente del control de armas, que sin duda acabaría con gran parte del problema, ni del control de las adicciones, que también sería un paso importante. Los verdaderos líderes y capos de la droga viven, radican y nacen en Estados Unidos. El dinero que los carteles mexicanos ganan es gracias al que los estadounidenses les pagan, y curiosamente, no hay un solo nombre de un capo norteamericano que haya sido capturado.

    En Estados Unidos se encuentra la logística de producción y distribución de la droga, allí se plantean las estrategias de defensa de los carteles, y en ese país viven los verdaderos líderes de la industria del narcotráfico. México, Centroamérica y Colombia producen y trafican, pero la matriz del cartel se encuentra al norte del continente. La cuestión no es solo una lucha contra el crimen organizado en suelo mexicano, sino contra un sistema que alimenta esa misma estructura en su territorio.

    Esto se puede comparar con el caso del petróleo. A pesar de que Venezuela cuenta con más reservas petroleras, el control sobre la comercialización, el poder y el dinero no están en el país sudamericano. Están en las grandes empresas de Estados Unidos, que dictan las reglas del mercado global. De igual manera, el narcotráfico en América Latina, aunque se produce y trafica mayormente en países como México, encuentra su verdadero centro de poder, mercado y distribución en Estados Unidos.

    La lucha contra el narcotráfico es, por tanto, una responsabilidad compartida, pero con un claro foco de acción en el país que demanda, financia y consume la mayor parte de las drogas. Si Estados Unidos no asume su rol como principal actor en este conflicto, es difícil que la violencia y la devastación que enfrenta México se detengan. La solución pasa, en última instancia, por reconocer que el problema no es solo de quien lo sufre directamente, sino de quienes lo alimentan y lo permiten desde su propio territorio.

  • Departamento de Justicia de EE. UU emite comunicado en el que reafima que, con la sentencia de García Luna, se demuestra que nadie está por encima de la ley

    Departamento de Justicia de EE. UU emite comunicado en el que reafima que, con la sentencia de García Luna, se demuestra que nadie está por encima de la ley

    El exsecretario de Seguridad Pública de México, Genaro García Luna, fue condenado a más de 38 años de prisión por un tribunal de Nueva York. La sentencia fue emitida por el juez Brian M. Cogan, quien determinó que García Luna recibió sobornos multimillonarios del Cártel de Sinaloa a cambio de facilitar el transporte de más de un millón de kilogramos de cocaína hacia Estados Unidos. Durante su mandato entre 2006 y 2012, García Luna ocupó el cargo más alto en materia de seguridad en México, controlando a la Policía Federal.

    De acuerdo con un comunicado emitido por el Departamento de Justicia de EE.UU., García Luna permitió que el cártel operara con impunidad, desviando los esfuerzos de las fuerzas de seguridad mexicanas que debían combatir al narcotráfico. Además de los sobornos, se demostró que el exfuncionario proporcionaba uniformes y credenciales de la Policía Federal a los miembros del cártel, lo que les permitió transportar grandes cantidades de droga por el país y hacia Estados Unidos sin ser detectados. Esta corrupción dentro de las instituciones mexicanas fue clave para el éxito del Cártel de Sinaloa.

    Anne Milgram, administradora de la DEA, destacó que esta sentencia envía un mensaje contundente: “Ningún funcionario está por encima de la ley”. Por su parte, Katrina W. Berger, directora de HSI, resaltó el compromiso de las agencias estadounidenses para desmantelar las redes de narcotráfico que afectan a ambas naciones. El caso de García Luna es considerado uno de los ejemplos más significativos de colusión entre altos funcionarios y organizaciones criminales.

    La sentencia también contempló las acciones que García Luna tomó durante el juicio para obstruir la justicia. Según el tribunal, intentó sobornar a otros reclusos para que testificaran a su favor y así influir en el veredicto final. Estas acciones fueron consideradas como un agravante en la condena final. La colaboración entre el Departamento de Justicia de EE.UU., la DEA y otras agencias fue crucial para llevar a cabo la investigación y lograr esta condena histórica.

    Este caso marca un punto de inflexión en la lucha contra la corrupción en México, particularmente en las instituciones de seguridad. La sentencia de más de 38 años de prisión de García Luna es vista como un paso decisivo en el esfuerzo por erradicar la influencia del crimen organizado en las estructuras del Estado.

    Sigue leyendo…

  • EE.UU. podría buscar la pena de muerte para Ismael “El Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa

    EE.UU. podría buscar la pena de muerte para Ismael “El Mayo” Zambada, histórico líder del Cártel de Sinaloa

    La Fiscalía de Estados Unidos está evaluando la posibilidad de solicitar la pena de muerte para Ismael “El Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, durante su proceso judicial ante el juez Brian Cogan. Los fiscales buscan justificar esta medida debido a la gravedad de los delitos de los que se le acusa, entre los que se incluyen el tráfico de drogas, asesinato y la distribución masiva de fentanilo, un opioide extremadamente letal.

    Durante la primera audiencia en el Tribunal Federal del Este de Brooklyn, Zambada, quien fue detenido en julio de 2023, se declaró no culpable de los 17 cargos que enfrenta, muchos de los cuales están relacionados con la operación continua de su organización criminal. El caso tiene paralelismos con el de Joaquín “El Chapo” Guzmán, cofundador del mismo cártel, quien fue condenado a cadena perpetua por el mismo juez. Sin embargo, en el caso de Zambada, las acusaciones incluyen dos agravantes adicionales: su participación en el tráfico de fentanilo y la continuidad de sus actividades delictivas hasta 2024.

    El fiscal general de EE.UU., Merrick Garland, será quien tome la decisión final sobre si procede o no solicitar la pena capital. A pesar de la moratoria que Garland impuso a las ejecuciones federales en 2021, la gravedad de los crímenes de Zambada podría llevar a una excepción. Recientemente, Garland permitió una excepción similar en el caso de un supremacista blanco que mató a diez personas en un supermercado en Búfalo en 2022.

    A pesar de los intentos de la defensa de vincular al abogado Frank Pérez con un conflicto de interés debido a su representación del hijo de “El Mayo”, Vicente Zambada, el juez Cogan determinó que no había tal conflicto. La próxima audiencia está programada para el 15 de enero de 2025, en la que se espera que la Fiscalía continúe buscando la máxima pena contra Zambada.

    Sigue leyendo…

  • Ciro Gómez Leyva, defensor de criminales y porros, ahora justifica a García Luna tras su condena por narcotráfico

    Ciro Gómez Leyva, defensor de criminales y porros, ahora justifica a García Luna tras su condena por narcotráfico

    El exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, fue condenado este miércoles a más de 38 años de prisión por colaborar durante más de una década con el Cártel de Sinaloa, recibiendo sobornos millonarios a cambio de proteger sus operaciones. La sentencia, dictada por el juez Brian Cogan en Nueva York, también incluye una multa de 2 millones de dólares por su complicidad con una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo.

    A pesar de los graves cargos y las contundentes pruebas que llevaron a esta condena, el periodista Ciro Gómez Leyva ha salido en defensa del exfuncionario, intentando justificar lo injustificable. En su espacio televisivo y en redes sociales, Gómez Leyva afirmó que García Luna había sido condenado “sin una sola prueba”, ignorando los múltiples testimonios y evidencias presentadas durante el juicio, incluidas las declaraciones de altos mandos del narcotráfico que trabajaron directamente con el exsecretario. Este tipo de declaraciones solo muestran una postura a favor de quienes, como García Luna, traicionaron al país y a su ciudadanía.

    Durante la gestión de García Luna, México vivió uno de los periodos más violentos de su historia, mientras él mantenía pactos con el crimen organizado, a pesar de haber sido designado como el “superpolicía” de la guerra contra el narcotráfico de Felipe Calderón. Aún así, Gómez Leyva parece olvidar estos hechos, prefiriendo defender a un criminal sentenciado, lo que genera dudas sobre sus verdaderas motivaciones y su cercanía con figuras corruptas del poder.

    La condena de García Luna es un golpe importante contra la corrupción en las altas esferas del gobierno, pero comentarios como los de Gómez Leyva solo buscan sembrar dudas sobre el trabajo de las autoridades y la justicia. Mientras muchos celebran la sentencia como un paso hacia la verdad y la rendición de cuentas, el periodista prefiere tomar la palabra de un hombre vinculado al narcotráfico, antes que apoyar el proceso judicial que tantos en México esperaban.

    En este contexto, la defensa pública de Ciro Gómez Leyva a García Luna no es más que un intento por lavar la imagen de quienes traicionaron al país. En lugar de apoyar los esfuerzos por limpiar las instituciones, Gómez Leyva se convierte en una voz que protege a quienes lucraron con la violencia y la inseguridad, dejando en claro su falta de objetividad y su sesgo en favor de personajes corruptos.

    Sigue leyendo…