Rosalinda González Valencia, esposa de Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), obtuvo su libertad tras permanecer en prisión por lavado de dinero. Luego de cumplir más del 60 % de su condena de cinco años, las autoridades judiciales determinaron que podía continuar su sentencia en libertad bajo condiciones específicas.
La decisión fue confirmada por el Tribunal Colegiado de Apelación del Estado de Morelos, respaldando el fallo emitido en enero por una jueza federal en Cuernavaca. Aunque la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la resolución, los magistrados ratificaron el beneficio legal para González Valencia.
Como parte de las condiciones para su liberación, deberá presentarse mensualmente ante las autoridades de reinserción social, residir en un domicilio fijo sin ausencias injustificadas y desempeñar una actividad lícita.
Rosalinda González fue detenida en noviembre de 2021 en Zapopan, Jalisco, por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Inicialmente, un juez federal modificó su medida cautelar a prisión preventiva justificada, por lo que fue trasladada al penal femenil de Morelos.
En noviembre de 2024, un tribunal desestimó la acusación en su contra por delincuencia organizada, lo que allanó el camino para su liberación. Sin embargo, aún debía cumplir la sentencia impuesta en diciembre de 2023 por lavado de dinero, hasta que su defensa logró que se le concediera el beneficio de preliberación.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) reveló la lista de los 29 narcotraficantes que fueron extraditados a diferentes cárceles de EE. UU.
En un movimiento significativo en la lucha contra el narcotráfico, el Gobierno de México ha extraditado a 29 narcotraficantes a diversas prisiones en Estados Unidos, incluyendo centros de detención en Chicago, Texas, Nueva York, Phoenix, San Antonio y Washington.
Foto: Político MX @politicomx
Entre los extraditados se encuentran figuras de alto perfil como Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100”; Rafael Caro Quintero; Vicente Carrillo, alias “El Viceroy”; Jesús Alberto Galaviz, alias “Z-13”; Rodolfo López Ibarra, alias “Nito”; AntonioOseguera, alias “Tony Montana”; Miguel ÁngelTreviño, alias “Z-40”; Óscar Omar Treviño Morales, alias “Z-42”; entre otros.
Este operativo subraya el compromiso entre México y Estados Unidos en la colaboración para combatir el crimen organizado.
Las autoridades mexicanas han destacado que estas acciones son parte de una estrategia más amplia para desarticular las redes delictivas que operan en ambas naciones.
La extradición también representa un avance en las relaciones bilaterales en materia de seguridad, en un contexto donde el tráfico de drogas y el crimen organizado siguen siendo desafíos para ambos países.
Extraditados serían liberados por el Poder Judicial mexicano
El periodista Amir Ibrahim denunció en su cuenta de X que de no haber sido extraditados a la brevedad, al menos 12 de los mencionados capos del crimen habrían sido dejados en libertad por el aún deficiente Poder Judicial.
¡Por poco y los libera el poder judicial! Ya ni la ….
Son 29 los extraditados hoy a EU, todos relacionados con los más importantes cárteles de la droga. Al menos 12 iban a ser liberados por sus juzgadores. Entre los que están Rafael Caro Quintero, el z-40 y 42. 👇 pic.twitter.com/dWuVhy5f07
“Son 29 los extraditados hoy a EU, todos relacionados con los más importantes cárteles de la droga. Al menos 12 iban a ser liberados por sus juzgadores. Entre los que están Rafael Caro Quintero, el z-40 y 42.”
Lista de los extraditados y cárceles en las que arribaran los narcotraficantes mexicanos
Chicago, Illinois:
–José Ángel Canobbio Inzunza, alias “El Güerito” y/o “El 90”, líder del grupo armado “Los Chimales”, quien realizaba tareas de protección de “Los Chapitos”, segundo al mando del grupo delictivo Los Chapitos.
–Norberto Valencia González, alias “Socialitos”, operador financiero para el “Cártel de los Beltrán Leyva”, a través de cinco empresas, realizaba operaciones de blanqueo de activos. Motivo (M): Tráfico de drogas.
Houston, Texas:
–Evaristo Cruz Sánchez, alias “El Vaquero”, líder regional del “Cártel Golfo”. M: Tráfico de drogas.
–José Alberto García Vilano, alias “La Kena”, líder del grupo de “Los Ciclones” en Matamoros, Tamaulipas, una de las escisiones del Cártel del Golfo (CDG). M: Tráfico de drogas y lavado de dinero.
–Alder Alfonso Marín Sotelo, es solicitado por el delito de homicidio, en agravio del oficial Ned Byrd, en el condado de Wake, en Carolina del Norte. M: Homicidio.
McKinney, Texas:
–Lucio Hernández Lechuga, alias “Z-100” y/o “El Lucky”, líder regional de “Los Zetas” en Veracruz, Oaxaca y Puebla, con actividades delictivas de venta de droga, asaltos a camiones, robo de combustible, acopio de armas y narcomenudeo. M: Tráfico de drogas.
–Ramiro Pérez Moreno, alias “El Rama”, líder regional del cártel “Los Zetas”. M: Tráfico de drogas.-José Rodolfo Villareal Hernández, alias “Gato”, jefe operativo del Cártel de los Beltrán Leyva. M: Conspiración, acecho interestatal.
–Miguel Ángel Rodríguez Díaz, alias “Alfa Metro”, líder regional del cártel “Los Zetas” con zona de operación en la zona norte de Coahuila. M: Tráfico de drogas.
Nueva York:
–Rafael Caro Quintero, alias “Don Rafa”, líder fundador del “Cártel de Guadalajara”. M: Tráfico de Drogas.
–Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, se convirtió en el líder del “Cártel de Juárez”. M: Tráfico de drogas.
Phoenix, Arizona:
–José Bibiano Cabrera Cabrera, alias “El Durango”, jefe de plaza del Cártel de Sinaloa, vertiente de “Los Chapitos”, en el municipio de Altar, Sonora. M: Tráfico de drogas.
–Andrew Clark, alias “El Dictador”, fungía como enlace logístico con el CJNG y el Cártel del Pacífico. Motivo (M): Tráfico de Drogas y Homicidio.
–Héctor Eduardo Infante, jefe de plaza de la célula delictiva “Los Rusos” vinculada al “Cártel de Sinaloa”, fue fundador de la banda denominada “Los Infantes”. M: Tráfico de droga.
–Inés Enrique Torres Acosta, alias “El Kiki Torres”, jefe de seguridad de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.
–José Guadalupe Tapia Quintero, alias “Lupe Tapia”, lugarteniente del Cártel Sinaloa, operador de alto rango de “El Mayo Zambada”. M: Tráfico de drogas.
–Jesús Humberto Limón López, alias “El Chubeto”, líder fundador de “Los Cazadores-Cártel de Sinaloa”, grupo afín a Los Chapitos. M: Tráfico de Drogas.
San Antonio, TX:
–Jesús Alberto Galaviz Vega, alias “Z-13”, Líder del Cártel de Los Zetas, quien coordinaba la distribución de droga en Coahuila y Tamaulipas, M: Tráfico de drogas.
–Luis Gerardo Méndez Estevane, alias “El Tío”, Perteneció al grupo delictivo “Los Aztecas”, brazo armado de “La Línea”, actualmente “La Empresa”, con operación en Chihuahua. M: Delincuencia organizada.
–Carlos Alberto Monsiváis Treviño, alias “La Bola”, líder del cártel del Noreste. M: Tráfico de drogas, Tráfico de armas y Lavado de dinero.
El gobierno del Estado de Tamaulipas ha emitido un comunicado oficial en el que se deslinda del licenciado Juan Pablo Penilla Rodríguez, quien ha sido señalado como asesor de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados en México. Esta aclaración surge en medio de especulaciones y acusaciones que han circulado en redes sociales sobre la supuesta vinculación de Penilla con actividades ilícitas.
En el comunicado, el gobierno estatal enfatiza que “el Licenciado Juan Pablo Penilla Rodríguez no es servidor público, ni asesor honorífico del Ejecutivo Estatal”. Esta afirmación busca despejar cualquier duda sobre su estatus dentro de la administración pública y reafirmar la transparencia del gobierno tamaulipeco.
Asimismo, se menciona que “el documento que se expidió en su momento quedó anulado tras una valoración de las propuestas de las organizaciones civiles”, lo cual está debidamente registrado en el Periódico Oficial del Estado. Este detalle es fundamental para entender la situación y la decisión de deslindarse de cualquier relación con Penilla Rodríguez.
Finalmente, el gobierno concluye su comunicado afirmando: “El Gobierno del Estado se deslinda de cualquier mal uso que pudiera haberse dado al documento que ha circulado en redes sociales”.
Por su parte, Morena también se pronunció al respecto, asegurando que tras una revisión exhaustiva en sus bases de datos, “NO EXISTE NINGÚN REGISTRO de que Juan Pablo Penilla Rodríguez haya formado parte de la asesoría legal de la campaña de nuestro Partido-Movimiento en dicho proceso electoral”. Este pronunciamiento busca contrarrestar las acusaciones lanzadas por la oposición y reafirmar el compromiso del partido con la transparencia.
Morena concluyó su comunicado reafirmando su compromiso con los principios establecidos por el Presidente López Obrador: “no mentir, no robar y nunca traicionar al pueblo de México”. Con estas declaraciones, tanto el gobierno estatal como el partido buscan proteger su imagen y asegurar a la ciudadanía que no hay vínculos con figuras del crimen organizado.
La Administración de Control de Drogas (DEA) detuvo en Brownsville, Texas, a Edgar Alejandro Villarreal, alias “El Fresa”, por posesión de varios kilos de cocaína. De acuerdo con el expediente oficial de las autoridades estadounidenses, se le imputan delitos como conspiración para distribuir cocaína y posesión de narcóticos, además de ser reincidente en el trasiego de estupefacientes.
Cabe recordar que en abril de 2024, Villarreal ya había sido arrestado en el sur de Texas con posesión de cocaína, lo que refuerza el historial delictivo que las autoridades le atribuyen. Con los cargos actuales, enfrenta una posible pena de 10 años de prisión como mínimo hasta cadena perpetua.
Relación con Beto Granados y Avanzada Tamaulipas
La captura de “El Fresa” cobra relevancia en la coyuntura actual, pues se le identificó como uno de los cercanos al alcalde de Matamoros, Tamaulipas, Alberto “Beto” Granados. Durante la campaña electoral, Villarreal participó activamente en eventos del equipo del actual edil y en acciones de la organización Avanzada Tamaulipas, en las que repartió agua supuestamente extraída de un molinito clandestino, hecho que en su momento denunció el exalcalde Mario López.
Desde el proceso electoral de 2024, Granados, de sustracción morenista, había sido señalado por presuntos vínculos con individuos de dudosa reputación, y la captura de “El Fresa” refuerza la posibilidad de que se investigue el origen de los recursos utilizados en la campaña del actual alcalde de Matamoros.
Contexto internacional y guerra contra el narcotráfico
Esta detención ocurre en un momento delicado, en el que Donald Trump recién llega a La Casa Blanca, endureciendo su postura contra los cárteles de la droga mexicanos. Se especula que la estrategia de Trump incluiría exigir acciones enérgicas tanto contra el crimen organizado como contra funcionarios coludidos con estas redes delictivas.
La captura de “Fresa” podría ser solo el inicio de una serie de investigaciones que alcancen a figuras políticas involucradas en redes de financiamiento ilícito y protección a criminales, que igualmente ya es atendida desde el comienzo de la administración de la Presidenta Claudia Sheinbaum, como es el caso del exitoso Operativo Enjambre.
Sumado a esto, la actual administración del Gobierno de México ha comenzado la Operación Frontera Norte, que consiste en el envío de más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional sumado a tareas de inteligencia para detener criminales más la atención de las causas.
En un operativo conjunto, Fuerzas Federales y capitalinas lograron la detención de Fernando Pavía Cruz, alias “El Pavo”, de 53 años, y Cristian Eduardo Lara Romero, de 36 años, presuntos narcomenudistas que operaban en la colonia San Felipe de Jesús, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Ambos sujetos utilizaban chamarras de la extinta Policía Federal para amenazar a los vecinos y evitar ser denunciados.
Gracias a labores de inteligencia y trabajo de campo, las autoridades identificaron un inmueble en la calle Atizapán de Zaragoza, el cual era utilizado como punto de almacenamiento de drogas. Tras reunir los datos de prueba suficientes, un Juez de Control otorgó la orden de cateo, permitiendo a los agentes intervenir el lugar con un despliegue operativo sin uso de violencia y en estricto apego a los protocolos de actuación policial y respeto a los derechos humanos.
Como resultado del operativo, se aseguraron:
Una bolsa con aproximadamente dos kilogramos de marihuana
14 bolsitas con el mismo vegetal
149 dosis de un polvo blanco con características de cocaína
Una caja con cartuchos útiles
Dos chamarras con logos de una excorporación policial
Tres teléfonos celulares
Los detenidos fueron informados de sus derechos y quedaron a disposición del Ministerio Público, quien determinará su situación jurídica y continuará con las investigaciones correspondientes. Mientras tanto, el inmueble fue asegurado y permanece bajo resguardo policial.
En la detención participaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Marina Armada de México (SEMAR), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) y la Guardia Nacional (GN).
Durante la conferencia matutina, lla presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se pronunció enérgicamente durante su conferencia matutina sobre las recientes acusaciones que vinculan al empresario Carlos Slim con el crimen organizado. En respuesta a un comentario del empresario Elon Musk, quien citó una publicación insinuando que Slim tenía conexiones con cárteles mexicanos, Sheinbaum aclaró que no hay investigaciones en curso en su contra.
La mandataria afirmó: “Primero es falso, no hay ninguna investigación contra el empresario Carlos Slim o sus empresas, entonces, ¿de dónde sacan eso?“, dijo la presidenta. Con firmeza, Sheinbaum defendió la reputación del empresario y rechazó cualquier intento de asociar a México con el narcotráfico.
📹 #Vídeo | La Presidenta Claudia Sheinbaum desmintió que el empresario mexicano, Carlos #Slim, tenga nexos con el crímen organizado.
La mandataria mexicana aclaró que ninguna de las empresas de Slim está siendo investigada. pic.twitter.com/O2SmN9tuhc
La presidenta también destacó la importancia de proteger la imagen del país, subrayando que México es una nación rica en cultura y con un sólido panorama empresarial. “En nuestro país hay muy buenos empresarios y empresarias que realizan inversiones”, expresó.
Sheinbaum enfatizó que es fundamental abordar los problemas de seguridad sin recurrir a etiquetas dañinas que puedan afectar la inversión y la percepción internacional de México. Su mensaje fue claro: el gobierno está comprometido a construir un entorno positivo para los negocios y a promover el verdadero potencial del país.
Durante la conferencia matutina, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó el debate en torno a la reciente propuesta del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de considerar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Sheinbaum explicó que esta designación aún está bajo análisis y que el gobierno mexicano cuenta con un equipo de abogados que está evaluando sus implicaciones.
La mandataria enfatizó que catalogar a los grupos criminales como terroristas no contribuye a resolver el problema de la violencia en México. “Lo que ayuda es la colaboración y la coordinación conjunta”, afirmó, subrayando que el enfoque debe centrarse en estrategias integrales para combatir el narcotráfico. Sheinbaum mencionó que el verdadero objetivo es evitar que el fentanilo y otras drogas lleguen a Estados Unidos, así como reducir el tráfico de armas hacia México.
#MañaneraDelPueblo | La presidenta @Claudiashein explicó que "nosotros consideramos que no ayuda […] catalogar a un grupo criminal como terrorista", sino "lo que ayuda sería la colaboración y la coordinación conjunta y nosotros tenemos una estrategia integral y, en esa… pic.twitter.com/GfQxVJuLLu
En su intervención, la presidenta destacó que el consumo de fentanilo no es solo un problema relacionado con los cárteles, sino también un asunto de salud pública que requiere atención a sus causas. “Estamos trabajando en una estrategia integral que busca construir la paz y atender las raíces del problema”, agregó.
Sheinbaum también hizo un llamado a la cooperación respetuosa entre ambos países, enfatizando que las decisiones unilaterales no son efectivas para abordar la complejidad del fenómeno del narcotráfico. La mandataria concluyó su mensaje reiterando su compromiso por una solución pacífica y coordinada en la lucha contra las drogas.
Este miércoles 15 de enero, se llevó a cabo una nueva audiencia en el tribunal federal de Nueva York relacionada con Ismael ‘El Mayo’ Zambada, uno de los líderes más notorios del Cártel de Sinaloa.
Durante la sesión, el juez aprobó que Frank Pérez continúe representando a Zambada, a pesar de que también defiende a Vicente Zambada Niebla, conocido como ‘Vicentillo’, lo que podría generar un conflicto de intereses; Zambada, hablando en español, expresó su deseo de mantener a Pérez como su abogado.
Zambada enfrenta un total de 17 cargos, que incluyen narcotráfico y pertenencia a una organización criminal. En la audiencia se discutió la posibilidad de que el narcotraficante enfrente la pena de muerte, aunque esta fue abolida en Nueva York en 2004. Sin embargo, si se determina que sus crímenes son particularmente graves, como asesinatos masivos o actos relacionados con terrorismo, el gobierno podría considerar esta opción.
Además, se mencionó la posibilidad de negociar un acuerdo para evitar un juicio. Una opción sería que Zambada se declare culpable, lo que le permitiría evadir la pena capital. La Fiscalía solicitó un plazo adicional de 90 días para continuar con las negociaciones antes de que se tome una decisión final sobre su caso. La próxima audiencia está programada para el 22 de abril.
Tras las declaraciones del presidente electo de los EEUU, Donald Trump, en las que sugería presiones al Gobierno de México en el tema del narcotráfico que afecta a ambos países, la Presidenta Claudia Sheinbaum respondió desde Mazatlán, Sinaloa, donde realiza una de sus giras por la República Mexicana.
Trump adelantó que una de sus primeras acciones cuando tome posesión de la presidencia el 20 de enero, será declarar “terroristas” a los cárteles de la droga. Algo que para muchos expertos sugiere una amenaza de intervencionismo por parte de fuerzas estadounidenses en territorio mexicano.
Ante ese panorama, la mandataria mexicana advirtió que de ninguna manera admitirá “injerencismos” en el país. Reiteró que entre México y EEUU habrá colaboración, coordinación y trabajo en conjunto pues el tráfico de drogas es una problemática regional, pero “nunca nos vamos a subordinar”, sentenció.
Allá se consume la droga, principalmente, de allá vienen las armas, y aquí ponemos las vidas, eso no. Nosotros colaboramos, coordinamos, trabajamos juntos, pero nunca nos vamos a subordinar. México es un país libre, soberano, independiente. Y no aceptamos injerencismos en nuestro país”, declaró la Presidenta Sheinbaum.
La Presidenta reiteró la estrategia de su gobierno, que es la de atender las causas de la violencia y el consumo de drogas, el objetivo es concientizar a la población, impulsando la reflexión colectiva sobre que “esa no es una perspectiva de vida sino una perspectiva de muerte”.
La violencia nunca lleva a ningún lado”, sentenció.
El día de hoy se llevó a cabo el foro de la organización ultravconservadora Turning Point, en Phoenix, Arizona. A ella acudió el presidente electo de los EEUU, Donald Trump, quien entre otros temas, abordó la que será su estrategia contra los cárteles del narcotráfico.
Trump asumirá el poder el próximo 20 de enero y adelantó que una de sus primeras acciones será la de declarar “organizaciones terroristas extranjeras” a todos los cárteles de la droga que operan en su país.
Todos los miembros de pandillas extranjeras serán expulsados y designaré inmediatamente a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras. Lo haré de inmediato”, prometió Trump.
El republicano que ya gobernó a las y los estadounidenses durante el periodo del 2017 al 2021, también informó que volverá la Patrulla Fronteriza, como parte de su plan para combatir el ingreso de drogas a EEUU.
Toda esta red criminal que opera en suelo estadounidense será desmantelada, deportada y destruida”, advirtió.
FULL: President Trump's Remarks at Turning Point USA’s AmericaFest in Phoenix, Arizona pic.twitter.com/d87muqJGLK
Habló directo sobre la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, a quien describió como una “mujer encantadora”, no obstante recalcó en su postura sobre que México deberá frenar el tráfico de drogas en la frontera entre ambos países.
Fui muy duro con México. Hablé con la nueva presidenta, una mujer que fue encantadora y maravillosa, la presidenta Sheinbaum, una mujer maravillosa, pero le dije: ‘No pueden hacerle esto a nuestro país’”, relató sobre la llamada telefónica que sostuvieron ambos mandatarios.
La fracción más radical del Partido Republicano exige desde hace tiempo considerar a los narcotraficantes como terroristas e intervenir militarmente en territorio mexicano para acabar con ellos. Sin embargo desde que la 4T llegó al Palacio Nacional, tanto con el Presidente Andrés Manuel López Obrador y ahora con la Presidenta Claudia SheinbaumPardo, la postura de México ha sido bastante clara: defender la soberanía nacional.
La Presidenta Sheinbaum también ha reiterado en que las relaciones bilaterales serán de cooperación, nunca de sumisión como lo hicieron en la época PRIANista. Pero además ha propuesto que más allá de culpar a otros países, se impulsen medidas en conjunto, entre EEUU, México y otros, para atacar las causas del narcotráfico, un fenómeno que implica invertir en temas como la educación, la vivienda, el bienestar social y la prevención en el caso de las adicciones.