Etiqueta: Narcotráfico

  • Julio César Chávez Jr. es deportado a México y queda detenido en penal de Hermosillo

    Julio César Chávez Jr. es deportado a México y queda detenido en penal de Hermosillo

    El boxeador Julio César Chávez Jr. fue deportado desde Estados Unidos a México, donde enfrenta una orden de aprehensión desde 2023, confirmó la Fiscalía General de la República (FGR). La Presidenta Claudia Sheinbaum informó que se notificó previamente su llegada y que ya se encuentra bajo custodia en el penal de Hermosillo, Sonora.

    Chávez Jr. fue detenido en California el 2 de julio por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), acusado de ingresar ilegalmente al país y señalado por autoridades estadounidenses como presunta amenaza a la seguridad pública y con supuestos vínculos con el Cártel de Sinaloa. Desde marzo de 2023, México había girado orden de aprehensión en su contra por delincuencia organizada y tráfico de armas.

    El legendario boxeador Julio César Chávez expresó su apoyo a su hijo y negó cualquier vínculo con el narcotráfico, asegurando que confían en la inocencia de Chávez Jr. Mientras tanto, el fiscal Alejandro Gertz Manero señaló que las autoridades estadounidenses ignoraron solicitudes previas para detenerlo y que Chávez Jr. buscó varios amparos, todos rechazados.

    El caso ha generado gran atención mediática debido a los antecedentes legales de Chávez Jr., incluidos arrestos previos por conducir ebrio y posesión ilegal de armas. Su abogado, Michael A. Goldstein, afirmó que la detención busca generar impacto mediático, y aseguró que su cliente será exonerado tras cumplir con los procedimientos legales correspondientes.

  • Querétaro prohíbe narcocorridos: espacios públicos sin música que haga apología del crimen

    Querétaro prohíbe narcocorridos: espacios públicos sin música que haga apología del crimen

    El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, anunció la prohibición de narcocorridos y canciones que hagan apología del delito o glorifiquen la violencia en todos los eventos y espacios públicos del estado.

    La medida, presentada en un mensaje a la ciudadanía, busca proteger a las nuevas generaciones de contenidos que —según el mandatario— “seducen con falsas glorias a través del miedo, el odio, la riqueza o el poder que viene del crimen”.

    El decreto aplicará en plazas públicas, auditorios, estadios, ferias y centros de espectáculos, y exhorta además a los 18 municipios de Querétaro a adecuar sus reglamentos para extender la restricción a lugares privados como bares y centros nocturnos.

    Kuri recalcó que la decisión no atenta contra ningún género musical, sino contra la normalización de la violencia y la apología del delito. De igual manera recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha establecido límites a la libertad de expresión cuando se incita al crimen o se celebran conductas delictivas.

    “En Querétaro defendemos la paz y el bien común. No vamos a permitir que se siembre la semilla de la violencia en el corazón de nuestra gente. La libertad no existe sin responsabilidad”, concluyó el gobernador.

  • Bancos mexicanos sancionados por narcolavado en EE.UU. pierden activos y clientes rumbo a septiembre

    Bancos mexicanos sancionados por narcolavado en EE.UU. pierden activos y clientes rumbo a septiembre

    Los efectos de las sanciones de Estados Unidos por presunto narcolavado ya golpean a CIBanco, Intercam y Vector, cuyas operaciones muestran caídas en activos, captación y confianza de clientes, a semanas de que el Departamento del Tesoro active la prohibición de transferencias con bancos estadounidenses el próximo 4 de septiembre.

    Una investigación de El País revela que, según cifras de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, los activos de CIBanco descendieron en junio a 124 mil 269 millones de pesos, una caída del 11.3% respecto al mes anterior, mientras que su captación se desplomó un 25%, al pasar de 51 mil a 38 mil 270 millones. Además, perdió uno de sus negocios clave: la gestión de fideicomisos, luego de que grandes firmas como Terrafina, Fibra Inn y Fibra Shop lo reemplazaran como fiduciario.

    En el caso de Intercam, aunque sus activos subieron ligeramente a 94 mil 483 millones, su captación cayó 8.27%. La incertidumbre abrió la puerta a posibles ventas: StoneX Group ya negocia la compra de sus activos en EE.UU., mientras medios locales apuntan a la fintech Kapital Bank como interesada en parte de su negocio en México.

    Por su parte, la Casa de Bolsa Vector, propiedad de Alfonso Romo, registró una baja del 19.3% en activos, al situarse en 33,787 millones de pesos, además de una reducción en cuentas de inversión.

    De acuerdo con Fitch Ratings, estas sanciones provocaron una fuga de clientes, menor liquidez y riesgos elevados de incumplimiento, lo que compromete la estabilidad de las instituciones.

    Aunque representan menos del 1% de la banca mexicana, el impacto reputacional y operativo de CIBanco, Intercam y Vector se perfila como un duro golpe para el sistema financiero de México, en medio de la ofensiva del gobierno de Donald Trump contra el narcolavado.

  • Capturan en Tamaulipas a “Tormenta Junior”, hijo del exlíder del Cártel del Golfo

    Capturan en Tamaulipas a “Tormenta Junior”, hijo del exlíder del Cártel del Golfo

    La Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas detuvo en Matamoros a Ezequiel Cárdenas Rivera, alias “Tormenta Junior”, hijo de Antonio Cárdenas Guillén, exlíder del Cártel del Golfo abatido en 2010.

    La detención ocurrió la madrugada de este domingo y quedó asentada en el Registro Nacional de Detenciones. Se le investiga por portación de arma de fuego de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, carpeta abierta desde el 17 de agosto de 2025.

    Actualmente, “Tormenta Junior” se encuentra a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), que dará seguimiento al proceso en su contra.

  • EE.UU. despliega marines en Latinoamérica contra el narcotráfico

    EE.UU. despliega marines en Latinoamérica contra el narcotráfico

    Estados Unidos envía 4 mil marines a Latinoamérica para combatir el narcotráfico. Este despliegue incluye un submarino y varios barcos de guerra.

    Fuentes del Pentágono aseguran que la misión tiene un enfoque disuasorio. No obstante, algunos cuestionan la preparación de los marines para esta tarea.

    El secretario de Defensa, Pete Hegseth, menciona que el ejército tiene la responsabilidad de defender la patria, lo que incluye sellar fronteras y combatir el tráfico de drogas.

    En México, la presidenta Claudia Sheinbaum se opone al “intervencionismo” y defiende la autodeterminación de los pueblos. Reitera que el único que manda en México es el pueblo.

    Sheinbaum se pronunció desde Chetumal, donde confirmó que hay coordinación con Estados Unidos. Sin embargo, destacó que no se aceptará ninguna forma de intervención militar.

    Donald Trump, por su parte, afirmó que “México hace lo que le decimos”. La tensión entre ambos países crece a medida que se intensifican las medidas contra el narcotráfico.

  • Servando ‘La Tuta’ Gómez enfrentará juicio en EE.UU.: de maestro rural a líder de cártel

    Servando ‘La Tuta’ Gómez enfrentará juicio en EE.UU.: de maestro rural a líder de cártel

    Servando Gómez Martínez, conocido como ‘La Tuta’, pasó de enseñar en escuelas rurales de Michoacán a encabezar uno de los cárteles más temidos de México: La Familia Michoacana. Después dirigiría a Los Caballeros Templarios, sembrando así el terror en la región de Tierra Caliente.

    Nació el 6 de febrero de 1966 en Arteaga, utilizó su formación como maestro para ejercer liderazgo y persuasión, combinando violencia con un discurso de “justicia social”, según una investigación de El Financiero. Su estrategia de esparcir narcopropaganda, mediante videos y entrevistas, le construyó una imagen de benefactor del pueblo, pese a su implicación en extorsión, secuestros y control de empresas agrícolas y mineras.

    Su trayectoria criminal comenzó en 2001 y se consolidó con el ascenso de “Los Caballeros Templarios”. Gómez, con el cártel bajo su mando, imponía “cooperación” a comerciantes locales, mientras manipulaba la percepción pública para consolidar su poder.

    Tras años de actividad ilícita, ‘La Tuta’ fue capturado el 27 de febrero de 2015 en Morelia, resultado de un extenso operativo de inteligencia. Actualmente cumple 47 años y seis meses de prisión por delincuencia organizada y tráfico de drogas.

    Recientemente, Servando Gómez formó parte del grupo de 26 delincuentes de alta peligrosidad trasladados a Estados Unidos, donde enfrentará un juicio por narcotráfico con posible sentencia a cadena perpetua.

  • Cárteles de Sinaloa y Arellano Félix: “El Chavo” y “Flaquito” se declaran inocentes en EU

    Cárteles de Sinaloa y Arellano Félix: “El Chavo” y “Flaquito” se declaran inocentes en EU

    Los presuntos líderes de cárteles mexicanos Juan Carlos N, “El Chavo Félix” (Cártel de Sinaloa) y Pablo Edwin N, “Flaquito” (Cártel de los Arellano Félix), junto con Abdul Karim N, acusado de tráfico de personas, se declararon inocentes ante un tribunal federal en San Diego, Estados Unidos.

    Los tres forman parte de un grupo de 26 reos trasladados desde México el 12 de agosto por órdenes del Departamento de Justicia de EU (DOJ), quienes los acusan de vínculos con organizaciones criminales dedicadas al tráfico de drogas y personas. El traslado se realizó con el compromiso de que no se pedirá la pena de muerte.

    “El Flaquito”, de 33 años, es señalado como jefe de la Plaza de Tijuana, responsable de suministrar metanfetamina, fentanilo y cocaína a distribuidores en San Diego y Los Ángeles.

    El Chavo Félix”, de 42 años y presunto yerno de Ismael “El Mayo” Zambada, lidera una célula del Cártel de Sinaloa y sería principal operador de laboratorios clandestinos de metanfetamina en la Sierra Madre de Sinaloa y Durango, enviando droga a Estados Unidos.

    Abdul Karim N, de 41 años y originario de Sierra Leona, está acusado de dirigir una red de tráfico de personas que introdujo ilegalmente a miles de migrantes a EU a través de México.

    “Flaquito” y Abdul Karim tienen nueva audiencia el 19 de septiembre, mientras que “El Chavo Félix” comparecerá el 12 de septiembre.

  • EE.UU. despliega tropas en el Caribe contra el narcotráfico

    EE.UU. despliega tropas en el Caribe contra el narcotráfico

    El gobierno de EE.UU. ordenó el despliegue de fuerzas aéreas y navales en el sur del Caribe. Esta acción busca combatir el narcotráfico en México y Venezuela.

    El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el Pentágono enviará tropas como parte de una nueva política de la administración Trump. Esta estrategia designó a varios cárteles como “organizaciones terroristas”.

    Trump firmó una orden que permite el uso de la fuerza militar contra grupos criminales. Esta medida es la más agresiva hasta ahora en la lucha contra el narcotráfico.

    Los cárteles son considerados responsables del flujo de drogas hacia EE.UU. La nueva directriz busca abordar las amenazas a la seguridad nacional en la región.

    Trump ha hecho de la lucha contra los cárteles un objetivo central de su administración. Los carteles, según él, han desestabilizado países y han inundado EE.UU. con drogas.

    Recientemente, EE.UU. ofreció una recompensa de 50 millones de dólares por información sobre Nicolás Maduro, a quien acusan de liderar una organización criminal.

    La fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, calificó a Maduro como uno de los mayores narcotraficantes del mundo. Según ella, su régimen colabora con cárteles como el de Sinaloa.

    Venezuela ha respondido a las acciones de EE.UU. con llamados a la unidad nacional. Funcionarios del gobierno criticaron las medidas y las consideraron como amenazas de intervención militar. (Fuente: Reuters, AP, AFP, EFE y medios locales).

  • Acusan a Maduro de sobornar a México para el narcotráfico

    Acusan a Maduro de sobornar a México para el narcotráfico

    Pamela Bondi, fiscal general de EE.UU., acusó a Nicolás Maduro de sobornar al gobierno de México. Según ella, esto facilita el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.

    En una entrevista con Fox News, Bondi afirmó que Maduro usa el espacio aéreo mexicano sin ser detectado. Esto le permite transportar drogas desde Venezuela a países de Centroamérica y México.

    Además, la fiscal sugirió que Maduro compra armas y paga sobornos para que sus operaciones no sean interceptadas. Estas acusaciones llegan tras informes sobre la relación de Maduro con el Cártel de Sinaloa.

    La Casa Blanca también informó que el régimen venezolano controla la banda criminal Tren de Aragua, considerada organización terrorista.

    El Departamento de Estado de EE.UU. advirtió que 30 de los 32 estados de México enfrentan riesgo de terrorismo. La Ciudad de México está clasificada como una zona de alta precaución por la violencia criminal.

    Estas declaraciones reflejan la creciente tensión entre Estados Unidos y el gobierno venezolano. La situación sigue siendo un desafío para la política de seguridad en la región.

  • México entregó capos a EE. UU. como “válvula de escape” ante presiones de Trump

    México entregó capos a EE. UU. como “válvula de escape” ante presiones de Trump

    La reciente entrega de 26 narcotraficantes mexicanos a Estados Unidos se convirtió en una válvula de escape ante las constantes exigencias de Donald Trump, en un contexto de negociaciones comerciales y acusaciones sobre colusión con el crimen organizado, según Carmen Morán para El País.

    Expertos señalan que estas acciones son evidencia de la debilidad del sistema judicial mexicano, donde fugas y amparos de reclusos facilitan la intervención estadounidense. Por ejemplo, el caso de Zhi Dong Zhang, ligado al Cártel de Sinaloa, que ha generado cuestionamientos sobre la seguridad de los penales.

    “El envío de capos muestra cómo México busca proteger la estabilidad económica y el tratado comercial, pero aumenta su dependencia frente a EE. UU.”, señala Carlos Pérez Ricart, especialista en seguridad internacional.

    La presión de Trump también ha alcanzado a políticos mexicanos con sanciones como la retirada de visas a funcionarios. Analistas advierten que la siguiente etapa podría involucrar a narcopolíticos, además de los delincuentes.

    Mientras tanto, el despliegue de drones estadounidenses sobre México y la cooperación en operativos contra cárteles como el CJNG mantienen a la administración de Claudia Sheinbaum en un delicado equilibrio entre la cooperación y la dependencia, dejando dudas sobre si la entrega de capos será suficiente.